Curso gratis Perito Judicial en Accidentes en Instalaciones Acuáticas

Curso gratis Perito Judicial en Accidentes en Instalaciones Acuáticas online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: A distancia y Online

Duración del curso: 200 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS PERITO JUDICIAL EN ACCIDENTES EN INSTALACIONES ACUÁTICAS

Si le interesa el entorno del peritaje judicial y quiere desempeñar su función en el campo de las instalaciones acuáticas este es su momento, con el Curso de Perito Judicial en Accidentes en Instalaciones Acuáticas podrá adquirir los conocimientos necesarios para realizar esta labor con éxito. Este curso le capacita para el libre ejercicio del Perito Judicial en Accidentes en Instalaciones Acuáticas en procesos judiciales de ámbito civil, laboral o penal, así como para trabajar por cuenta ajena. Este Curso de Perito Judicial contiene todo lo necesario para poder ejercer como Perito Judicial, desarrollando con éxito esta actividad, además una vez obtenido el diploma va a poder tramitar el alta en los Juzgados que él designe. Este curso de Perito Judicial incluye toda la legislación actual en el mundo del Peritaje.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS PERITO JUDICIAL EN ACCIDENTES EN INSTALACIONES ACUÁTICAS

PARTE 1. PERITO JUDICIAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PERITACIÓN Y TASACIÓN

  1. Diferenciación entre peritaje y tasación
  2. Concepto y proceso de la peritación
  3. Aspectos clave de la tasación pericial

UNIDAD DIDÁCTICA 2. NORMATIVA BÁSICA NACIONAL

  1. Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, que regula el Poder Judicial
  2. Ley 1/2000, de 7 de enero, sobre Enjuiciamiento Civil
  3. Ley de Enjuiciamiento Criminal de 1882
  4. Ley 1/1996, de 10 de enero, que establece la Asistencia Jurídica Gratuita

UNIDAD DIDÁCTICA 3. LAS PRUEBAS JUDICIALES Y EXTRAJUDICIALES

  1. Definición de prueba en el ámbito judicial
  2. Tipos de medios de prueba
  3. Clasificación de las pruebas
  4. Áreas principales de intervención
  5. Momento adecuado para solicitar la prueba pericial
  6. Procedimiento para la práctica de la prueba

UNIDAD DIDÁCTICA 4. LOS PERITOS

  1. Definición y función del perito
  2. Diferentes tipos de peritos judiciales
  3. Proceso para la designación de peritos
  4. Requisitos que debe cumplir un perito
  5. Mecanismos para asegurar la imparcialidad de los peritos
  6. Honorarios que perciben los peritos

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL RECONOCIMIENTO PERICIAL

  1. Definición del reconocimiento pericial
  2. Proceso del examen pericial
  3. Dictámenes e informes periciales en el ámbito judicial
  4. Criterios para la valoración de la prueba pericial
  5. Rol de los peritos durante el juicio o vista

UNIDAD DIDÁCTICA 6. LEGISLACIÓN RELATIVA A LA PRÁCTICA PROFESIONAL EN TRIBUNALES

  1. Funcionamiento y normativa aplicable
  2. Código deontológico del Perito Judicial

UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA RESPONSABILIDAD

  1. Concepto de responsabilidad
  2. Diferentes tipos de responsabilidad
  3. Importancia del seguro de responsabilidad civil

UNIDAD DIDÁCTICA 8. ELABORACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL

  1. Características y estructura del dictamen pericial
  2. Requisitos que debe cumplir el dictamen
  3. Consejos para una presentación efectiva del dictamen pericial

UNIDAD DIDÁCTICA 9. VALORACIÓN DE LA PRUEBA PERICIAL

  1. Cómo valorar la prueba judicial
  2. Proceso de valoración de la prueba pericial por parte de Jueces y Tribunales

UNIDAD DIDÁCTICA 10. PERITACIONES

  1. Aspectos de la peritación médico-legal
  2. Peritaciones psicológicas: enfoque y aplicación
  3. Peritajes en el ámbito informático
  4. Peritaciones relacionadas con bienes inmobiliarios

PARTE 2. ACCIDENTES EN INSTALACIONES ACUÁTICAS

MÓDULO 1. PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN INSTALACIONES ACUÁTICAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. SOCORRISMO ACUÁTICO BÁSICO

  1. Principios fundamentales del socorrismo acuático
  2. Perfil profesional del socorrista: habilidades y competencias
  3. Equipamiento y entorno laboral del socorrista

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LEGISLACIÓN ESPECÍFICA EN SOCORRISMO ACUÁTICO

  1. Leyes y normativas aplicables a la actividad de socorrismo
  2. Consideraciones sobre barreras arquitectónicas en instalaciones acuáticas

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y RIESGOS LABORALES EN SOCORRISMO

  1. Tipos de accidentes en el medio acuático
  2. Importancia de la vigilancia activa
  3. Identificación de riesgos laborales en el socorrismo
  4. Protocolos de actuación y planes de emergencia en situaciones de riesgo

UNIDAD DIDÁCTICA 4. COMUNICACIÓN EN LA PREVENCIÓN DE RIESGOS

  1. Habilidades sociales necesarias para el socorrista
  2. Técnicas efectivas de comunicación
  3. Fundamentos de psicología y sociología aplicados al socorrismo

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ACONDICIONAMIENTO FÍSICO DEL SOCORRISTA

  1. Entrenamiento específico en el medio acuático
  2. Principios generales del entrenamiento físico
  3. Capacidades físicas relevantes: condicionales y coordinativas
  4. Métodos y control del entrenamiento en Salvamento y Socorrismo
  5. Entrenamiento de técnicas de traslado en rescate acuático
  6. Evaluación y control del rendimiento físico
  7. Programación de la condición física general y específica del socorrista

MÓDULO 2. RESCATE DE ACCIDENTADOS EN INSTALACIONES ACUÁTICAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. BUCEO BÁSICO

  1. Conceptos físicos aplicados al buceo
  2. Buceo con equipo sencillo: aletas, gafas y tubo
  3. Alteraciones en la visión bajo el agua

UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTERVENCIÓN EN SOCORRISMO ACUÁTICO

  1. Características del medio acuático y su impacto en la indumentaria
  2. Organización y planificación del salvamento
  3. Identificación de problemas: aspectos clave en la percepción
  4. Análisis situacional para tomar decisiones efectivas
  5. Ejecución de acciones de rescate

UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS DE RESCATE EN INSTALACIONES ACUÁTICAS

  1. Localización y referencia en el entorno acuático
  2. Uso de material auxiliar en rescates acuáticos
  3. Técnicas de entrada al agua
  4. Cómo acercarse al accidentado de manera segura
  5. Toma de contacto y evaluación de la víctima
  6. Técnicas para el traslado de accidentados
  7. Extracción del accidentado del medio acuático
  8. Atención a accidentados con lesiones medulares o politraumatizados
  9. Proceso de evacuación del accidentado
  10. Técnicas de reanimación en el agua

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ESTRATEGIAS DE CONDUCTA Y ASPECTOS PSICOLÓGICOS EN EL RESCATE

  1. Comportamiento de la persona que se siente en peligro de ahogarse
  2. Actitudes y respuestas adecuadas del socorrista
  3. Manejo de situaciones críticas durante el rescate
  4. Técnicas para controlar la ansiedad del socorrista

UNIDAD DIDÁCTICA 5. COMUNICACIÓN EN EMERGENCIAS

  1. Técnicas de comunicación verbal y no verbal en situaciones críticas
  2. Importancia de las habilidades sociales durante el rescate
  3. Resolución de conflictos en situaciones de emergencia

PARTE 3. LEGISLACIÓN NACIONAL APLICABLE AL SECTOR DEL PERITAJE

MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

  • Manual teórico: Perito Judicial
  • Manual teórico: Rescate de Accidentados en Instalaciones Acuáticas
  • Manual teórico: Prevención de Accidentes en Instalaciones Acuáticas
  • Cuaderno de ejercicios: Rescate de Accidentados en Instalaciones Acuáticas
  • Cuaderno de ejercicios: Prevención de Accidentes en Instalaciones Acuáticas
  • Cuaderno de ejercicios: Perito Judicial

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso