Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: Online
Duración del curso: 800 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS TÉCNICO EN PELUQUERÍA Y COSMÉTICA CAPILAR
Este curso de Técnico en Peluquería y Cosmética Capilar le ofrece una formación especializada en la materia y le prepara para las pruebas libres de acceso a FP. La competencia general de este título consiste en realizar el cuidado y embellecimiento del cabello, la estética de manos y pies y el estilismo masculino, así como comercializar servicios y venta de cosméticos, cumpliendo los protocolos de calidad, prevención de riesgos laborales y protección ambiental.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS TÉCNICO EN PELUQUERÍA Y COSMÉTICA CAPILAR
MÓDULO 1. PEINADOS Y RECOGIDOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. Cómo elegir el peinado y recogido adecuado
- Relación entre la forma facial y corporal y los estilos de peinados y recogidos: cómo influye el óvalo facial y la silueta
- Morfología del cabello: tipos y formas
- El cabello y su impacto en el peinado
- Vinculación entre estilos y tendencias actuales con diferentes tipos de peinados y recogidos
- Análisis de fuentes documentales para inspirarse y fundamentar propuestas
- Detectar las demandas y necesidades del cliente
- Diseñar propuestas personalizadas de peinados y recogidos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. Preparación del espacio de trabajo
- Equipos térmicos: planchas, tenacillas y otros
- Utiles y herramientas profesionales
- Complementos utilizados en recogidos y peinados
- Materiales de protección personal y del entorno
- Cosméticos necesarios para el proceso
- Técnicas de higiene, desinfección y esterilización de herramientas, mobiliario y aparatos
- Organización eficiente del lugar de trabajo
UNIDAD DIDÁCTICA 3. Cuidado e acondicionamiento capilar
- Organización del área de higiene capilar
- Procedimiento correcto de lavado del cabello
- Técnicas complementarias para mejorar la salud capilar
- Resumen de la evolución histórica de la higiene capilar
UNIDAD DIDÁCTICA 4. Cómo seleccionar el peinado y recogido ideal
- Preparación del cliente: fases de acomodación y protección
- Operaciones previas: particiones y cosméticos protectores y facilitadores. Criterios de elección y aplicación
- Técnicas de modelado por calor: selección de secadores y útiles, características y pasos a seguir. Parámetros como temperatura, dirección, zona de inicio, grosor de la mecha, volumen en raíces y puntas
- Modelado con humedad: moldeados con agua (ondas y anillas). Características y método de ejecución
- Modelado con moldes: técnica del marcado, características y procedimiento
- Técnicas auxiliares: cepillado, cardado, ondas y más, con sus pasos
- Procedimientos complementarios: crepado, batido y pulido, entre otros
- Combinar diferentes técnicas para lograr el peinado deseado
- Técnicas de acabado: efecto mojado, lacado y acabado natural
- Integración del peinado con posticería y accesorios
UNIDAD DIDÁCTICA 5. Cómo realizar recogidos de cabello
- Operaciones preparatorias
- Selección de herramientas, productos y accesorios adecuados
- Técnicas básicas para crear recogidos
- Adaptación y colocación de elementos decorativos
UNIDAD DIDÁCTICA 6. Colocación de pelucas y extensiones
- Pelucas: tipos y técnicas de colocación
- Extensiones: modalidades y métodos de aplicación
- Cuidado y mantenimiento de prótesis capilares
UNIDAD DIDÁCTICA 7. Mantenimiento y conservación del peinado y recogido
- Técnicas básicas para prolongar la duración del peinado
- Cosméticos para mejorar la durabilidad del estilo
- Utiles específicos para el mantenimiento
- Factores que afectan la duración del peinado y recogido
- Eliminación de residuos y residuos en el cabello tras el recogido
- Cuidado y conservación de adornos y herramientas
- Evaluación y control de calidad en cambios temporales de forma
MÓDULO 2. COLORACIÓN CAPILAR
UNIDAD DIDÁCTICA 1. Cómo planificar cambios de color en el cabello
- Color natural del cabello: características principales
- Factores que influyen en el tono y matiz
- Alteraciones cromáticas del cabello y sus causas
- Impacto de las alteraciones en los procesos de coloración
UNIDAD DIDÁCTICA 2. Fundamentos del color y su influencia en la coloración
- Cómo capta el cabello los colores
- Aplicación del círculo cromático en peluquería
UNIDAD DIDÁCTICA 3. Preparación y ajustes previos a la coloración
- Materiales y utensilios necesarios
- Medidas de seguridad en la aplicación de color
- Criterios para elegir métodos de higiene, desinfección y esterilización
- Preparación del cliente: acomodación y protección
- Factores que influyen en el proceso de cambio de color
- Prueba de tolerancia y sensibilidad
UNIDAD DIDÁCTICA 4. Técnicas de aplicación de color
- Clasificación de los procesos de coloración capilar
- Criterios para escoger tintes sintéticos adecuados
- Selección de oxidantes y su uso correcto
UNIDAD DIDÁCTICA 5. Técnicas de coloración permanente y preparaciones en casos especiales
- Procedimiento para coloración permanente
- Variables que influyen en el resultado final
- Preparaciones previas en casos específicos (ej. decoloraciones, cambios de tono)
UNIDAD DIDÁCTICA 6. Técnicas de decoloración del cabello
- Cosméticos decolorantes: tipos y características
- Fundamentos y fases de la decoloración
- Aplicación y control del proceso
- Decoloración parcial y técnicas de coloración selectiva
- Control del proceso y cuidados posteriores para cabello decolorado
UNIDAD DIDÁCTICA 7. Consejos de asesoramiento para el mantenimiento del color
- Cosméticos reparadores y protectores del color
- Recomendaciones para prolongar la intensidad del color y cuidar el cabello teñido o decolorado
- Asesoramiento en la venta de productos específicos
- Indicadores de calidad en procesos de cambio de color
- Cómo medir la satisfacción del cliente tras la coloración
MÓDULO 3. COSMÉTICA PARA PELUQUERÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. Características de los cosméticos en peluquería
- Qué es un cosmético y normativa sanitaria vigente
- Partes y componentes de los cosméticos
- Sustancias comunes en cosmética: agua, tensioactivos, pH, humectantes, modificadores de viscosidad y secuestrantes
- Etiquetado: requisitos, símbolos y normativa INCI
UNIDAD DIDÁCTICA 2. Elaboración de productos cosméticos
- Laboratorio cosmético: principios y técnicas
- Componentes cualitativos y cuantitativos
- Procedimientos para preparar cosméticos en peluquería
UNIDAD DIDÁCTICA 3. Selección de cosméticos para procesos técnicos
- Clasificación de cosméticos según su función
- Cosméticos para higiene capilar
- Protectores del cabello: mecanismos, efectos y modo de uso
- Productos para cambios temporales y permanentes
- Cosméticos para cambios de color
- Tratamientos para alteraciones capilares: mecanismos y aplicación
- Criterios para escoger cosméticos en procesos técnicos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. Cosméticos en técnicas complementarias
- Cosméticos de manicura y pedicura: desmaquillantes, fortalecedores, endurecedores, bases, barnices y más
- Características y funciones específicas
- Cosméticos para afeitado: pre, durante y post
- Cosmética para cuidado masculino
UNIDAD DIDÁCTICA 5. Manipulación y almacenamiento de cosméticos
- Estabilidad y posibles alteraciones
- Condiciones de conservación: control microbiológico, temperatura, humedad, luz y organización
- Normas de manipulación y aplicación seguras
- Riesgos por malas prácticas y cómo evitarlos
- Gestión de productos contaminados o deteriorados
UNIDAD DIDÁCTICA 6. Técnicas de venta de cosméticos de peluquería
- Principales marcas y líneas comerciales
- Diferencias entre productos para venta al público y para profesionales
- Canales de distribución: franquicias, mayoristas y hipermercados
- Consejos para orientar a clientes en la compra
- Novedades y tendencias en cosmética para peluquería
MÓDULO 4. TÉCNICAS DE CORTE DEL CABELLO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. Preparación del puesto de trabajo
- Herramientas y útiles de corte
- Preparación personal y del espacio
- Higiene y mantenimiento de herramientas
- Normativa sobre residuos y útiles cortantes
UNIDAD DIDÁCTICA 2. Técnicas básicas de corte
- Tipos de cortes y sus características
- Corte recto: herramientas y pasos
- Corte en capas o desfilado: técnicas y utensilios
- Corte dentado o en zigzag: modo de ejecución
- Corte entresacado o vaciado: técnica y utilidad
- Corte picoteado: procedimiento y efectos visuales
- Creación de efectos visuales con diferentes técnicas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. Presentación de propuestas de corte
- Análisis del cabello y cuero cabelludo
- Estudio de la forma facial y corporal
- Identificación de las necesidades y preferencias del cliente
- Propuestas de cambio en longitud y estilo
UNIDAD DIDÁCTICA 4. Corte con tijera
- Uso correcto de la tijera
- Preparación y pasos para realizar un corte con tijera
- Protocolo de ejecución
UNIDAD DIDÁCTICA 5. Corte con navaja
- Técnica de uso y sujeción adecuada
- Medidas de protección y seguridad
- Diferencias y ventajas frente al corte con tijera
- Preparación y ejecución del corte con navaja
UNIDAD DIDÁCTICA 6. Corte con máquina
- Uso correcto de la maquinilla: manejo y sujeción
- Preparación y pasos para un corte con máquina
- Protocolo de realización
UNIDAD DIDÁCTICA 7. Creación de estilos de corte
- Características y tipos de estilos
- Aplicación de técnicas y proporciones
- Ejecutar estilos estándar y personalizados
MÓDULO 5. CAMBIOS DE FORMA PERMANENTE EN EL CABELLO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. Fundamentos y principios de los cambios de forma permanente
- Bases de los cambios de estructura capilar
- Modificaciones en la estructura del cabello
- Efectos y resultados de los tratamientos de permanente
- Propiedades de la queratina capilar
- Fase reductora y de neutralización
- Protocolo completo para cambios de forma permanente
UNIDAD DIDÁCTICA 2. Selección y preparación de productos y equipos
- Instrumentos y útiles para permanentes
UNIDAD DIDÁCTICA 3. Técnicas de ondulación permanente
- Métodos para realizar ondulaciones duraderas
- Ventajas, desventajas y criterios de elección
- Pasos para una ondulación permanente
- Proceso de neutralización
- Tendencias en ondulación
- Adaptación de protocolos a diferentes estilos
- Medidas de protección y primeros auxilios durante el proceso
UNIDAD DIDÁCTICA 4. Técnicas de alisado permanente
- Procedimientos para alisar o desrizar el cabello
- Ventajas, inconvenientes y criterios de selección
- Pasos para realizar un alisado permanente
- Neutralización y manejo de productos
- Técnicas innovadoras y nuevas tendencias
- Indicaciones, precauciones y contraindicaciones
- Protocolo y medidas de protección
- Cuidados posteriores y recomendaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 5. Control de calidad en cambios de forma
- Indicadores de calidad en permanentes y alisados
- Correcciones ante resultados no deseados
- Evaluación y seguimiento del proceso
- Gestión de reclamaciones y resolución de problemas
MÓDULO 6. PELUQUERÍA Y ESTILISMO MASCULINO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. Preparación del espacio de trabajo
- Organización del puesto y herramientas
- Preparación personal del profesional
- Equipamiento y normativa vigente
UNIDAD DIDÁCTICA 2. Diseño de estilos de barba y bigote
- Armonía del rostro y estilos básicos
- Impacto de la barba y bigote en la imagen
- Dibujo y bocetos de diseños
UNIDAD DIDÁCTICA 3. Arreglo y perfilado de barba y bigote
- Preparación y protección del cliente
- Técnica de descarga y delimitación
- Finalización y control del proceso
UNIDAD DIDÁCTICA 4. Técnicas previas al rasurado facial
- Evaluación de piel y pelo
- Preparación y protección del cliente
- Tratamientos de hidratación y exfoliación previos
- Masajes de preparación de la piel
- Técnicas de preafeitado
UNIDAD DIDÁCTICA 5. Rasurado de la barba
- Procedimiento de lavado y preparación
- Rasurado o afeitado: técnicas y pasos
- Finalización y cuidados tras el rasurado
- Protocolos en caso de irritaciones, cortes o alergias
UNIDAD DIDÁCTICA 6. Técnicas complementarias de estética facial masculina
- Depilación facial
- Definición de líneas del cuello y patillas
- Cambios de color en el estilismo masculino
UNIDAD DIDÁCTICA 7. Corte y acabado en estética masculina
- Estilos de corte masculino: clásico, cepillo, desfilado, melena, escalonado, onda frontal, parisién y otros
- Técnicas de corte y configuración
- Proporciones y medidas según el rostro y tipo de cabello
- Ejecutar acabados con control visual y simetría
- Estilos de peinados masculinos
MÓDULO 7. ANÁLISIS CAPILAR
UNIDAD DIDÁCTICA 1. Características del órgano cutáneo
- Estructura y funciones de la piel
- Relieve y aspecto externo
- Capas, células y funciones
- El cabello y sus anexos glandulares y córneos
- Irrigación e inervación: funciones y características
- Permeabilidad cutánea
- Alteraciones comunes: tipos, causas y características
- Alteraciones del cabello y cuero cabelludo: cantidad, color, estructura y cuero cabelludo
- Impacto del sol en la piel y cabello
- Alteraciones en manos, pies y uñas
UNIDAD DIDÁCTICA 2. Preparación de equipos y cuidados capilares
- Instrumentos y técnicas para análisis estético capilar
- Equipos complementarios: vapor, infrarrojos y otros, con sus fundamentos y precauciones
- Medidas de protección del cliente y profesional durante el análisis
UNIDAD DIDÁCTICA 3. Análisis de la piel y anexos capilares
- Protocolo de análisis: fases y parámetros
- Detección de alteraciones en cabello y cuero cabelludo
- Documentación: fichas y registros
- Detección de demandas y necesidades del cliente mediante entrevistas y cuestionarios
- Observación y exploración visual/manual
- Derivaciones a otros especialistas si es necesario
UNIDAD DIDÁCTICA 4. Diseño de protocolos de cuidado capilar
- Protocolo general de trabajo: fases, características y clasificación
- Protocolos específicos para descamación, cabello graso, seco o frágil
- Mantenimiento en cabellos teñidos, decolorados o con permanente
UNIDAD DIDÁCTICA 5. Aplicación de cuidados capilares
- Adaptación del plan de cuidados según análisis
- Masajes capilares: técnicas y beneficios
- Aplicación del tratamiento individualizado
- Recomendaciones post-tratamiento
- Control de calidad y seguimiento de resultados
- Medidas de desinfección y esterilización
- Gestión de residuos tras cuidados capilares
UNIDAD DIDÁCTICA 6. Normas de deontología profesional
- Concepto de deontología profesional
- Deberes y obligaciones del profesional
- Normativa sobre protección de datos en el sector
- Derechos de los profesionales
MÓDULO 8. ESTÉTICA DE MANOS Y PIES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. Diseño de tratamientos estéticos para manos y pies
- Análisis estético y ficha técnica
- Clasificación de servicios y elaboración de protocolos
- Control de calidad en la prestación del servicio
- Medidas de seguridad y protección del profesional y cliente
UNIDAD DIDÁCTICA 2. Preparación de espacios, equipos y productos
- Instalaciones y organización
- Herramientas y cosméticos utilizados
- Normativa vigente y procedimientos de limpieza y esterilización
UNIDAD DIDÁCTICA 3. Técnicas de manicura y pedicura
- Preparación y protección del cliente
- Procedimientos previos: desmaquillado, forma y cuidado de uñas
- Masajes y técnicas de relajación
UNIDAD DIDÁCTICA 4. Tratamientos específicos para manos y pies
- Clasificación de tratamientos estéticos
- Equipos y aparatología: corrientes, ventosas, infrarrojos y más
- Cosméticos y su correcta utilización
- Procedimientos, fases y técnicas
- Servicios spa: manicura y pedicura de lujo
- Normas de uso, efectos y contraindicaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 5. Decoración y embellecimiento de uñas
- Pulido y preparación previa
- Estilos de decoración y maquillaje de uñas
- Criterios para escoger esmaltes según tamaño y forma de uñas
- Aplicación de maquillaje artístico y fantasía en uñas
- Perforaciones ungueales: técnicas y cuidados
- Consejos para el cuidado de manos y pies
MÓDULO 9. IMAGEN CORPORAL Y HÁBITOS SALUDABLES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. Fundamentos de la imagen corporal
- Forma y estructura del cuerpo humano
- Proporciones y equilibrio corporal
- Forma y perfil facial: análisis del cráneo, óvalo y tipos de rostro
- Relación entre la imagen corporal y la estética personal
UNIDAD DIDÁCTICA 2. Hábitos saludables y su impacto en la imagen
- Sistemas del organismo relacionados con la salud
- Transporte de sustancias y movimiento corporal
- Regulación y control interno
UNIDAD DIDÁCTICA 3. Alimentación y nutrición
- Principios básicos de la alimentación
- Funcionamiento del aparato digestivo
- Sistema excretor y urinario: estructura y funciones
UNIDAD DIDÁCTICA 4. Promoción de hábitos saludables en la imagen personal
- Concepto de salud y bienestar
- Importancia de la hidratación y cuidado de la piel
- Rutinas diarias: ejercicio, descanso y higiene
- Impacto de drogas en la piel y la salud
- Higiene personal y autocuidado
- Relación entre imagen corporal y sexualidad
- Prevención del cáncer y otros riesgos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. Higiene, seguridad y prevención en el trabajo
- Identificación de riesgos laborales y enfermedades profesionales
- Factores que incrementan el riesgo de accidentes
- Medidas preventivas y de protección
- Primeros auxilios en caso de reacciones adversas o accidentes
MÓDULO 10. MARKETING Y VENTAS EN IMAGEN PERSONAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. Productos y servicios en el sector de la imagen personal
- Historia y evolución del marketing
- Conceptos clave: producto, servicio, necesidad, deseo y demanda
- Marketing en empresas de belleza y estética. Tipos: estratégico y operativo
- El marketing mix: componentes principales
- Características de los productos y servicios
- La servucción: crear valor añadido
- El plan de marketing: estructura y objetivos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. Conocer las necesidades del cliente
- Importancia del cliente en el sector
- Tipos de clientes: externo e interno
- Identificación de gustos y preferencias
- Variables que influyen en la decisión de compra
- Motivación y mecanismos de defensa
- Teoría de Maslow aplicada al cliente
- Proceso de compra: etapas y decisiones
- Satisfacción y fidelización
UNIDAD DIDÁCTICA 3. Atención al cliente y comunicación efectiva
- Fases del proceso de atención
- Elementos de la comunicación: emisor, mensaje, código, receptor y feedback
- Comunicación interna y externa en la empresa
- Objetivos y tipos de comunicación
- Comunicación verbal, gestual y escrita
- Presentación y demostración de productos y servicios
UNIDAD DIDÁCTICA 4. Técnicas de publicidad y promoción
- Publicidad en el sector de la imagen personal
- Promoción de ventas: estrategias y acciones
- Planificación y diseño de campañas promocionales
UNIDAD DIDÁCTICA 5. Merchandising en negocios de belleza
- Concepto de merchandising y su importancia
- Tipos de compras: planificadas e impulsivas
- Componentes del merchandising
UNIDAD DIDÁCTICA 6. Técnicas de venta en el sector de la imagen personal
- Perfil del asesor de ventas: habilidades y actitud
- Fases y técnicas de venta efectiva
- Servicios de postventa y fidelización
UNIDAD DIDÁCTICA 7. Gestión de reclamaciones y quejas
- Valoración de la atención recibida
- Procedimientos para resolver reclamaciones
- Tipos de reclamaciones: presenciales y digitales
- Recogida y documentación de reclamaciones
- Fases en la resolución de conflictos
MÓDULO 11. FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. Fuentes del derecho laboral
- Principios y fundamentos del derecho laboral
- Normas internacionales y europeas
- La Constitución y legislación laboral
- Leyes, decretos y reglamentos
- Costumbre laboral y beneficios contractuales
UNIDAD DIDÁCTICA 2. Resolución de conflictos laborales
- Tipos de conflictos y su naturaleza
- Procedimientos administrativos y extrajudiciales
- Procedimiento judicial y mediación
UNIDAD DIDÁCTICA 3. Contratos de trabajo
- Elementos del contrato: capacidad, forma, duración y sujetos
- Jornada laboral, horarios, horas extras, descansos y permisos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. Modalidades de contratación
- Contratos indefinidos y temporales
- Contratos formativos y en alternancia
UNIDAD DIDÁCTICA 5. Seguridad social en el trabajo
- Fundamentos del sistema de Seguridad Social
- Régimen general y otros regímenes
- Alta, baja y cotización
UNIDAD DIDÁCTICA 6. Organización y control en las empresas
- Optimización de recursos y gestión
- Indicadores de control y cuadros de mando
- Mejora continua y competitividad
UNIDAD DIDÁCTICA 7. Inicio de actividad empresarial
- Trámites según la forma jurídica
- Papel de la seguridad social y organismos públicos
- Registros, seguros y responsabilidad civil
UNIDAD DIDÁCTICA 8. Prevención de riesgos laborales
- Conceptos básicos: riesgos, salud y calidad
- Impacto en la productividad y condiciones laborales
UNIDAD DIDÁCTICA 9. Técnicas de búsqueda de empleo
- Análisis de ofertas y oportunidades
- Elaboración de cartas de presentación y currículum
- Pruebas psicotécnicas y dinámicas de grupo
MÓDULO 12. EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. Actitud y capacidades emprendedoras
- Autoevaluación del potencial emprendedor
- Factores clave para el éxito empresarial
- Empoderamiento y liderazgo
UNIDAD DIDÁCTICA 2. Análisis de oportunidades y desarrollo de ideas de negocio
- Identificación de oportunidades y generación de ideas
- DAFO para evaluar posibilidades
- Estudio del entorno y decisiones previas
- Plan de acción para emprender
UNIDAD DIDÁCTICA 3. Organización y recursos en una empresa
- Componentes esenciales de una pequeña empresa
- Planificación, organización, información y control
- Recursos económicos y humanos
- Procesos internos y estructura organizativa
- Ubicación y decisiones de inversión
- Control de gestión y seguimiento
- Identificación de áreas críticas
UNIDAD DIDÁCTICA 4. Planificación económico-financiera
- Presupuestos: funciones y estructura
- Balance financiero y estados previsionales
- Magnitudes contables y masas patrimoniales
- Elaboración de memoria y análisis financiero
UNIDAD DIDÁCTICA 5. Rentabilidad y viabilidad de proyectos
- Equilibrios patrimoniales y estabilidad
- Ratios financieros y económicos
- Análisis de rentabilidad de inversiones
- Herramientas informáticas de cálculo
UNIDAD DIDÁCTICA 6. Inicio de actividad empresarial
- Trámites y requisitos jurídicos
- Seguridad social y organismos públicos
- Registro de propiedad y seguros
UNIDAD DIDÁCTICA 7. Gestión de tesorería
- Ejecución y control del presupuesto de caja
- Detección y corrección de desviaciones
- Herramientas informáticas para gestión
UNIDAD DIDÁCTICA 8. Gestión contable, fiscal y laboral
- Obligaciones contables según la forma jurídica
- Gestión fiscal en pequeños negocios
- Aplicaciones informáticas especializadas