Curso gratis de Interventor de Empresa

Curso gratis de Interventor de Empresa online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: Online

Duración del curso: 140 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS DE INTERVENTOR DE EMPRESA

El interventor de empresa es el profesional que trabaja para una empresa u organización y se encarga de supervisar que las operaciones realizadas se lleven a cabo en base a lo establecido por la legislación y la normativa vigentes, tanto las generales como las propias de la organización. Habitualmente el interventor de empresa se responsabiliza del departamento de auditoría interna. A través de este curso de interventor se ofrece al alumnado la formación adecuada para poder desarrollar una carrera profesional como interventor de empresa, gracias al dominio del análisi contable y financiero así como al conocimiento de la normativa aplicable en esta materia.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS DE INTERVENTOR DE EMPRESA

MÓDULO 1. ANÁLISIS CONTABLE Y FINANCIERO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LOS ESTADOS CONTABLES

  1. Balance de Situación
  2. - Criterios de organización y ordenación.
  3. - Activo No Corriente: conceptos y componentes.
  4. - Activo Corriente: definición y elementos.
  5. - Patrimonio Neto: estructura y características.
  6. - Pasivo: clasificación y componentes.
  7. Cuenta de Pérdidas y Ganancias
  8. - Operaciones continuadas y operaciones interrumpidas.
  9. - Ingresos y Gastos: su reflejo en los estados financieros.
  10. - Resultado de Explotación: significado y cálculo.
  11. - Resultado Financiero: concepto y componentes.
  12. - Resultado Antes de Impuestos: interpretación.
  13. - Resultado procedente de Operaciones Continuadas.
  14. - Resultado de Operaciones Interrumpidas.
  15. - Resultado del ejercicio: cierre del período económico.
  16. Estado de Cambios en el Patrimonio Neto
  17. - Resultados de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias.
  18. - Ingresos y Gastos imputados directamente al Patrimonio Neto.
  19. - Transferencias a la Cuenta de Pérdidas y Ganancias.
  20. - Total de ingresos y gastos reconocidos.
  21. - Estado Total de Cambios en el Patrimonio Neto.
  22. - Saldos finales y ajustes.
  23. Estado de Flujos de Efectivo
  24. - Flujos de efectivo de las actividades de explotación.
  25. - Flujos de efectivo de las actividades de inversión.
  26. - Flujos de efectivo de las actividades de financiación.
  27. - Impacto de las variaciones en tipos de cambio.
  28. - Variación neta del efectivo: aumento o disminución.
  29. Memoria
  30. - Modelos y formatos estándar.
  31. - Contenido y estructura recomendada.
  32. - Criterios para su correcta cumplimentación.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANÁLISIS PORCENTUAL Y RATIOS FINANCIEROS

  1. Solvencia y Liquidez
  2. - Análisis de liquidez y disponibilidad.
  3. - Tesorería: gestión y control.
  4. - Recursos disponibles a corto plazo.
  5. Endeudamiento
  6. - Endeudamiento total y sus implicaciones.
  7. - Nivel de autonomía financiera.
  8. - Garantías proporcionadas por la empresa.
  9. - Calidad y riesgo de la deuda asumida.
  10. - Proporción de recursos permanentes.
  11. Fondo de Maniobra
  12. - Componentes del Activo Corriente.
  13. - Componentes del Pasivo Corriente.
  14. - Significado de los valores del Fondo de Maniobra.
  15. - Fondo de Maniobra Aparente vs. Necesario.
  16. Periodo de Maduración
  17. - Gestión de stocks: materias primas, productos en proceso y terminados.
  18. - Plazos de cobro a clientes.
  19. Cash Flow
  20. - Análisis del flujo de caja financiero.
  21. - Cash Flow económico y su diferencia con el financiero.
  22. - Relaciones, implicaciones y diferencias entre ambos.
  23. Apalancamiento Operativo y Financiero
  24. - Concepto y utilidad del apalancamiento.
  25. - Uso de la deuda y sus efectos.
  26. - Impacto del apalancamiento financiero en la rentabilidad.
  27. Umbral de Rentabilidad
  28. - Cómo calcularlo y qué nos indica.
  29. Rentabilidad Financiera y Económica
  30. - Relación entre beneficio neto y patrimonio (ROE).
  31. - Relación entre beneficio antes de intereses e impuestos y activo total (ROI).

MÓDULO 2. CONTABILIDAD PREVISIONAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANÁLISIS DE LOS MÉTODOS DE PRESUPUESTACIÓN

  1. Presupuestos Rígidos y Flexibles
  2. - Presupuesto Fijo: características y aplicaciones.
  3. - Presupuesto Proporcional a niveles de actividad.
  4. Balance de Situación Previsional
  5. - Cómo se elabora y qué refleja.
  6. Cuenta de Resultados Previsional
  7. - Procedimiento para su elaboración.
  8. Presupuesto de Tesorería
  9. - Pasos para su desarrollo y utilidad práctica.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANÁLISIS DE DESVIACIONES

  1. ¿Qué es una desviación y cuáles son sus tipos?
  2. - Diferencias entre resultados reales y previstos.
  3. Origen de las desviaciones
  4. - Causas internas y externas.
  5. - Desviaciones aleatorias y su gestión.
  6. Medidas para corregir desviaciones y mantener el equilibrio presupuestario
  7. - Identificación de causas y responsabilidades.
  8. - Acciones correctoras y ajustes necesarios.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PLANIFICACIÓN FINANCIERA

  1. Planificación de inversiones y financiamiento a largo plazo
  2. - Inversiones en inmovilizado y circulante.
  3. - Fuentes de financiación disponibles.
  4. Balances previsionales a largo plazo
  5. - Cómo elaborarlos paso a paso.
  6. Cuentas de resultados previsionales a largo plazo
  7. - Procedimientos para su desarrollo.
  8. Tesorería a largo plazo
  9. - Elaboración y análisis de planes de liquidez futura.

MÓDULO 3. APLICACIONES INFORMÁTICAS EN ANÁLISIS CONTABLE Y CONTABILIDAD PRESUPUESTARIA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. SOFTWARES PARA ANÁLISIS CONTABLE Y CÁLCULO FINANCIERO

  1. Uso de programas especializados en análisis financiero y contable
  2. - Estructura del Plan de Cuentas.
  3. - Registro de asientos contables.
  4. - Cálculo y análisis de utilidades.
  5. Elaboración y gestión de Estados Financieros.
  6. - Cómo preparar y presentar los informes financieros.
  7. Aplicaciones en hojas de cálculo para análisis financiero
  8. - Creación de hojas para análisis porcentual.
  9. - Creación de hojas para cálculo con ratios financieros.
  10. - Uso de hojas resumen para consolidar información.

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso