Curso gratis Especialista en Planes de Contingencia. Continuidad del Negocio en las Organizaciones

Curso gratis Especialista en Planes de Contingencia. Continuidad del Negocio en las Organizaciones online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: Online

Duración del curso: 100 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN PLANES DE CONTINGENCIA. CONTINUIDAD DEL NEGOCIO EN LAS ORGANIZACIONES

Este curso en Planes de Contingencia. Continuidad del Negocio en las Organizaciones le ofrece una formación especializada en la materia. En la tendencia imparable del uso de anglicismos dentro del mundo de las Tecnologías de la Información, el término Business Continuity se ha ido extendiendo de manera generalizada frente a los anteriormente utilizados, Disaster Recovery primero y Contingency Planning después.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN PLANES DE CONTINGENCIA. CONTINUIDAD DEL NEGOCIO EN LAS ORGANIZACIONES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL

  1. ¿Qué entendemos por Gestión en el ámbito empresarial?
  2. Diferencias clave entre Gestión Tradicional y Gestión por Procesos
  3. Clasificación y tipos de procesos empresariales
  4. Principios fundamentales de la Gestión por Procesos
  5. Cómo modelar y representar los procesos empresariales

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LOS FUNDAMENTOS DE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

  1. Introducción a la estrategia en las empresas
  2. El pensamiento estratégico y su importancia
  3. Pilares y aspectos esenciales de una estrategia efectiva
  4. Distintos tipos de estrategias y su aplicación

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCESO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

  1. Definición y importancia de visión, misión y valores de la empresa
  2. Pasos y esquema del proceso de planificación estratégica
  3. Organización y niveles en la toma de decisiones estratégicas
  4. Las unidades estratégicas de negocio y su gestión

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE LA EMPRESA

  1. ¿Qué es y cómo se define el entorno empresarial?
  2. Análisis del entorno general con PEST/EL
  3. Evaluación del entorno específico de la empresa
  4. Herramienta de análisis: las 5 fuerzas de PORTER
  5. Factores que influyen en la competencia: rivalidad, entrada de nuevos competidores y productos sustitutivos
  6. El poder de negociación de clientes y proveedores en el mercado

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ANÁLISIS INTERNO DE LA EMPRESA

  1. El perfil estratégico: conocerse a uno mismo como organización
  2. Utilización del análisis DAFO para identificar fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas
  3. Las matrices de cartera de productos para análisis estratégico
  4. Matriz BCG: crecimiento y cuota de mercado
  5. Matriz General Electric: posición competitiva y atractivo del sector
  6. Matriz ADL: posición competitiva y etapa de madurez del sector

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ¿QUÉ ES UN RIESGO?

  1. Concepto y definición de riesgo en el entorno empresarial

UNIDAD DIDÁCTICA 7. ANÁLISIS DE RIESGOS

  1. ¿En qué consiste el análisis de riesgos y por qué es importante?

UNIDAD DIDÁCTICA 8. GESTIÓN DE RIESGOS EN PROYECTOS

  1. Cómo gestionar y coordinar los riesgos durante la ejecución de un proyecto

UNIDAD DIDÁCTICA 9. HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS

  1. Principales herramientas y técnicas para identificar, evaluar y mitigar riesgos

UNIDAD DIDÁCTICA 10. DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE RIESGOS

  1. El papel y funciones del departamento especializado en análisis de riesgos

UNIDAD DIDÁCTICA 11. DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA

  1. Cómo generar diferentes opciones estratégicas
  2. Proceso de formulación y selección de la estrategia más adecuada
  3. Criterios y métodos para evaluar y escoger la mejor estrategia

UNIDAD DIDÁCTICA 12. IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL DE LA ESTRATEGIA

  1. Pasos para poner en marcha la estrategia
  2. Rediseño organizacional necesario para soportar la estrategia
  3. Gestión de recursos disponibles para la implementación
  4. Seguimiento, control y evaluación de resultados
  5. Realización de ajustes y correcciones en la estrategia
  6. Uso del Cuadro de Mando Integral para monitorizar el rendimiento

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso