Curso gratis de Auxiliar Administrativo de Facturación

Curso gratis de Auxiliar Administrativo de Facturación online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: Online

Duración del curso: 120 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS DE AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE FACTURACIÓN

La facturación es un proceso que engloba todos los pasos relacionados con la elaboración, registro, envío y cobro de las facturas, que son los documentos mercantiles que justifican y reflejan la existencia de una transacción comercial, indicando los datos relatvios a los productos y servicios suministrados así como su coste y otro tipo de información de interés. Este proceso debe realizarse en todo momento siguiendo una serie de estándares y requisitos normativos para garantizar su utilidad. A través de este curso de auxiliar de facturacion se ofrece al alumnado la formación adecuada para poder especializarse en este ámbito de la gestión empresarial, uno de los más importantes a nivel administrativo.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS DE AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE FACTURACIÓN

MÓDULO 1. GESTIÓN OPERATIVA DE TESORERÍA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. NORMATIVA MERCANTIL Y FISCAL QUE REGULA LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS

  1. Intermediarios financieros y agentes económicos
  2. • Concepto y función
  3. • Clasificación según las directrices de la Unión Europea
  4. • Banco de España
  5. • Banca Privada
  6. • Cajas de Ahorro
  7. • Compañías de Seguros
  8. • Fondos de pensiones
  9. • La Seguridad Social
  10. • Sociedades y Fondos de Inversión
  11. • Bancos Hipotecarios
  12. Propósito y características de los instrumentos financieros utilizados por las empresas
  13. • Créditos en cuenta corriente
  14. • Préstamos
  15. • Descuento bancario
  16. • Descuento comercial
  17. • Leasing
  18. • Renting
  19. • Factoring
  20. La Ley Cambiaria y del Cheque
  21. • Requisitos formales
  22. • Cheques nominativos «a la orden»
  23. • Cheques nominativos «no a la orden»
  24. • Cheques al portador
  25. • Fechas de emisión y vencimiento
  26. • Conformación, cruzado y transmisión
  27. • Reconocer el poder ejecutivo y la fiscalidad asociada
  28. La Letra de Cambio
  29. • Requisitos formales y errores comunes
  30. • Libramiento
  31. • Fecha de emisión y vencimiento
  32. • Cláusulas habituales
  33. • Aceptación, aval y transmisión (endoso y cesión)
  34. • Aspectos fiscales de la letra de cambio
  35. El Pagaré
  36. • Definición y características principales
  37. • Fecha de emisión y vencimiento
  38. • Diferencias y similitudes con la letra de cambio
  39. • Fiscalidad del pagaré
  40. Otros medios de cobro y pago: conceptos y usos
  41. • Recibo domiciliado
  42. • Transferencias bancarias
  43. • Remesas electrónicas
  44. Identificación de tributos e impuestos
  45. • Declaraciones relacionadas con el IVA
  46. • Declaraciones del IRPF

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ELABORACIÓN Y USO DE DOCUMENTOS DE COBRO Y PAGO EN TESORERÍA

  1. Documentos utilizados en cobros y pagos, tanto en formato tradicional como digital
  2. • Recibos domiciliados online
  3. • Preparación de transferencias electrónicas para firma posterior
  4. • Emisión de cheques
  5. • Elaboración de pagarés
  6. • Creación de remesas de efectos
  7. Operaciones financieras básicas en la gestión de cobros y pagos
  8. • Factoring
  9. • Confirming con clientes
  10. • Gestión de efectos comerciales
  11. Registro y control de libros obligatorios
  12. • Cheques
  13. • Endosos
  14. • Transferencias
  15. Uso y seguimiento de tarjetas de crédito y débito
  16. • Registro de movimientos
  17. •• Conciliación bancaria de movimientos con extractos
  18. Gestión de tesorería mediante banca online
  19. • Consulta de extractos y movimientos
  20. Obtención y cumplimentación de documentos oficiales por internet

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONTROL BÁSICO DE TESORERÍA

  1. El presupuesto de tesorería
  2. • Objetivos y utilidad
  3. • Características principales
  4. • Cómo elaborar un presupuesto sencillo
  5. • Proceso de aprobación
  6. El libro de caja
  7. • Realización de arqueos
  8. • Propósito y funciones
  9. • Procedimiento de registro
  10. • Revisión y conciliación con la contabilidad
  11. • Detección y análisis de diferencias
  12. El libro de bancos
  13. • Funciones y objetivos
  14. • Registro de movimientos bancarios
  15. • Cuadre de cuentas con la contabilidad
  16. • Conciliación bancaria periódica

UNIDAD DIDÁCTICA 4. CÁLCULOS FINANCIEROS Y COMERCIALES

  1. Aplicación del interés simple en operaciones básicas
  2. • Ley de capitalización simple
  3. • Cálculo del interés simple
  4. Aplicación del interés compuesto en operaciones financieras
  5. • Ley de capitalización compuesta
  6. •• Cálculo del interés compuesto
  7. Descuento simple
  8. • Cálculo del descuento comercial
  9. • Cálculo del descuento racional
  10. Cuentas corrientes
  11. • Concepto y funcionamiento
  12. • Movimientos habituales
  13. • Procedimiento de liquidación
  14. • Cálculo de intereses
  15. Cuentas de crédito
  16. • Concepto y tipos
  17. • Operaciones principales
  18. • Liquidación y cálculo de intereses
  19. Cálculo de comisiones bancarias

UNIDAD DIDÁCTICA 5. MEDIOS Y PLAZOS PARA PRESENTAR DOCUMENTOS

  1. Formas de presentar documentación de cobros y pagos
  2. • Digital (telemática)
  3. • Presencial
  4. Organismos destinatarios de la documentación
  5. • Agencia Tributaria
  6. • Seguridad Social
  7. Presentación digital de documentos
  8. • Certificado de usuario
  9. •• Plazos y procedimientos para pagos
  10. • Registro online
  11. • Consulta de plazos en webs oficiales de Hacienda y Seguridad Social
  12. Descarga de programas de ayuda para completar documentos de pago
  13. Uso de mecanismos de pago en entidades financieras vía internet
  14. Utilización de banca online para gestiones

MÓDULO 2. GESTIÓN DE ARCHIVOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. GESTIÓN DE ARCHIVOS, PÚBLICOS Y PRIVADOS

  1. Aplicación de técnicas de archivo documental
  2. • Sistemas de clasificación y ordenación
  3. • Objetivos y finalidades
  4. • Actualización de índices de archivo
  5. • Uso de manuales de ayuda y procedimientos
  6. • Mejora de la organización tras detectar problemas
  7. Procedimiento de registro y archivo posterior
  8. • Selección de soportes, mobiliario y útiles
  9. • Digitalización y cotejo de información
  10. Procedimientos para acceder, buscar, consultar, recuperar, actualizar, conservar y custodiar archivos
  11. Funciones y características de sistemas operativos y de gestión de archivos
  12. • Configuración y manejo de objetos en los sistemas
  13. • Crear, nombrar, copiar y eliminar archivos y carpetas
  14. • Técnicas de protección y control de accesos públicos y privados
  15. • Niveles de protección, uso de contraseñas y atributos
  16. • Gestión de autorizaciones y detección de errores
  17. Aplicación de medidas de seguridad y confidencialidad
  18. • Normativa vigente en protección de datos
  19. • Copias de seguridad y recuperación de información

UNIDAD DIDÁCTICA 2. MEJORA DE SISTEMAS DE ARCHIVO ELECTRÓNICO

  1. Puesta en marcha y mantenimiento de equipos informáticos para evitar fallos
  2. - Componentes hardware: CPU, almacenamiento, periféricos y redes locales
  3. - Software: instalación, actualización y programas de gestión
  4. - Equipos de reproducción y copia
  5. Optimización de sistemas operativos para diferentes entornos (monousuario, multiusuario, redes)
  6. - Funciones básicas y comandos esenciales
  7. - Herramientas de configuración y gestión
  8. Configuración básica y mantenimiento de redes locales
  9. - Compartir recursos y actualizar configuraciones
  10. Aplicación de medidas de seguridad y confidencialidad en sistemas
  11. - Programas antivirus, firewalls y antispam
  12. Normativa para la protección de datos y conservación de información digital

UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN BÁSICA DE BASES DE DATOS

  1. Concepto y tipos de bases de datos
  2. • Estructura y funciones principales
  3. • Asistentes y organización de datos
  4. Mantenimiento y actualización de información en aplicaciones de bases de datos
  5. • Introducción, ordenación y actualización de datos
  6. • Uso de asistentes para formularios y consultas
  7. Búsquedas y filtrados en bases de datos
  8. • Aplicación de filtros y consultas
  9. • Herramientas para generar informes
  10. • Uso de asistentes para informes
  11. Interrelación con otras aplicaciones y cumplimiento de normativas de seguridad y confidencialidad

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso