Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: A distancia y Online
Duración del curso: 140 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS SUPERIOR DE SOCORRISMO ACUÁTICO
Este Curso Superior de Socorrismo Acuático ofrece una formación oficial en principios de salvamento y socorrismo, dando a conocer la conducta P.A.S., la reanimación cardiopulmonar, socorrismo acuático, y la psicología aplicad al socorrismo, a nivel profesional.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS SUPERIOR DE SOCORRISMO ACUÁTICO
MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN AL SOCORRISMO ACUÁTICO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SOCORRISMO ACUÁTICO BÁSICO
- Introducción y conceptos fundamentales
- - Origen e historia del socorrismo acuático
- - Datos relevantes y estadísticas importantes
- - Objetivos principales del socorrista
- - Alcances y limitaciones del trabajo del socorrista
- El perfil profesional del socorrista
- - Definición y rol
- - Actitudes y habilidades necesarias
- - Competencias clave del socorrista
- Recursos materiales para prevenir accidentes acuáticos
- - Recursos educativos
- - Recursos informativos
- - Elementos delimitadores
- Equipamiento para vigilancia
- - Prismáticos y sistemas de visión
- - Torres y sillas de vigilancia
- Medios de comunicación
- - Redes de comunicación
- - Radiotransmisores
- - Teléfonos
- - Silbatos y señales acústicas
- - Señales visuales y gestuales
- - Otras señales corporales
- Material auxiliar para el rescate
- - Aletas
- - Gafas y tubos de buceo
- - Neoprenos
- - Cuchillo de rescate
- - Botella de aire comprimido
- Equipo de rescate individual
- - Perchas de rescate
- - Aros salvavidas
- - Marpas
- - Tubos de rescate
- - Tablas de rescate
- Material de rescate en equipo
- - Tirantes de rescate
- - Embarcaciones de rescate
- - Motos acuáticas de rescate
- Recursos de rescate "de fortuna" o alternativos
- - En instalaciones acuáticas
- - En espacios naturales acuáticos
- Material de primeros auxilios
- - Instrumental y medicamentos esenciales
- - Botiquín de primeros auxilios
- Puesto de socorrismo
- - Ubicación, características y zonas
- - Conservación y correcto uso
- - Dotación mínima de la enfermería
- Recursos para evacuación
- - Accesos y zonas reservadas
- - Ambulancia
- - Helicóptero
- Recursos para atención a personas con discapacidad
- - Accesos y espacios adaptados
- - Instalaciones adaptadas
- - Sillas anfibias para baño
- - Otras ayudas técnicas
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTERVENCIÓN EN EL SOCORRISMO ACUÁTICO
- Características del agua y consideraciones sobre ropa y calzado
- - Propiedades del agua
- - Recomendaciones sobre vestimenta y calzado adecuado
- Organización del rescate y la intervención
- Percepción del problema: elementos clave para detectar situaciones de riesgo
- Análisis de la situación en el momento del incidente
- Toma de decisiones rápidas y efectivas
- Ejecución de las acciones de rescate
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LEGISLACIÓN ESPECÍFICA Y NORMATIVA RELACIONADA CON EL SOCORRISMO ACUÁTICO
- Normativas y leyes en espacios acuáticos naturales
- - Derechos y obligaciones laborales del socorrista
- - Responsabilidades civiles y penales del socorrista
- - Reglamentación para la conservación de espacios acuáticos naturales
- - Normativas sobre accesibilidad en estos espacios
- Barreras arquitectónicas
- - Legislación estatal y autonómica
- - Tipos de obstáculos físicos
- - Modificaciones arquitectónicas y funcionalidad de los espacios acuáticos
- - Protocolos de seguridad, planes de emergencia y control de riesgos
- Organización del socorrismo en espacios naturales
- - Playas fluviales
- - Embalses y lagos
- - Ríos y zonas de crecidas
- - Playas con bandera azul
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INSTALACIONES ACUÁTICAS
- Tipos y características de instalaciones acuáticas
- - Piscinas cubiertas
- - Piscinas al aire libre
- - Parques acuáticos
- - Otros tipos de instalaciones
- Factores de riesgo en instalaciones acuáticas
- - Número y tipología de zonas acuáticas
- - Medidas de superficie y profundidad
- - Pendientes y tipos de bordes y escaleras
- - Temperatura y calidad del agua
- - Visibilidad y turbidez del agua
- - Materiales de separación, como corcheras
- - Estructuras y suelos en las áreas cercanas
- Factores humanos y de afluencia
- - Número de usuarios y actividades que allí se realizan
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ESPACIOS ACUÁTICOS NATURALES
- Tipos y particularidades de espacios acuáticos naturales
- - Playas marítimas
- - Playas fluviales
- - Embalses y lagos
- - Ríos, crecidas y otros ambientes
- - Fauna y flora peligrosas
- Factores atmosféricos y meteorológicos
- - Clima y condiciones meteorológicas
- - Vientos, precipitaciones y nubes
- - Borrascas y anticiclones
- - Tipos de clima
- Factores de riesgo en espacios naturales
- - Mareas, corrientes y oleaje
- - Orografía y cambios en la profundidad
- - Contaminación y visibilidad
- - Variaciones bruscas en la profundidad
- Factores humanos y recreativos
- - Afluencia de usuarios y actividades deportivas o recreativas
UNIDAD DIDÁCTICA 6. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES EN SOCORRISMO ACUÁTICO
- Normativa y legislación en instalaciones acuáticas
- - Reglamentación estatal y autonómica
- - Barreras arquitectónicas y físicas
- - Adaptaciones arquitectónicas y funcionales
- Normativa en espacios naturales acuáticos
- - Conservación y protección del medio
- - Accesibilidad y adaptaciones
- Aspectos legales del socorrismo
- - Ética y responsabilidades legales
- - Derechos y obligaciones laborales
- - Responsabilidad civil y penal
- Organización del servicio de socorrismo
- - Evaluación de riesgos y control
- - Planificación del personal y recursos
- - Selección y contratación de profesionales
- - Procesos de selección: pruebas teóricas y prácticas
- - Programación de turnos y cronogramas
- - Presupuestos y gestión de subvenciones
- - Suministro y mantenimiento de recursos materiales y consumibles
- - Protocolos de emergencia a nivel estatal, autonómico y local
- - Respuesta ante desastres y accidentes
- Organización según el tipo de espacio acuático
- - Piscinas, parques acuáticos y playas fluviales o lacustres
- - Playas con bandera azul
- Aplicación de nuevas tecnologías en la gestión del socorrismo
- Actividades recreativas y deportivas en instalaciones y espacios naturales acuáticos
MÓDULO 2. DOMINIO DE TÉCNICAS DE NADO
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ADAPTACIÓN AL MEDIO ACUÁTICO Y HABILIDADES BÁSICAS
- Respiración y técnicas de apnea
- - Adaptación respiratoria durante el nado
- Flotación y control del cuerpo
- - Flotaciones parciales con ayudas
- - Flotaciones completas usando elementos auxiliares
- - Flotaciones en apnea
- - Variaciones en posición y volumen pulmonar
- Propulsión en el agua
- - Propulsiones parciales con material adicional
- - Propulsiones completas y estilos básicos
- Entrada al agua
- - Desde posición de pie
- - Desde posición de cabeza
- Giros y cambios de dirección en el agua
- - En flotaciones
- - Durante desplazamientos
- - Sobre los tres ejes principales
UNIDAD DIDÁCTICA 8. TÉCNICAS COMBINADAS DE NADO
- Desplazamientos en el agua
- - Combinando diferentes superficies de propulsión
- - Cambios de sentido y dirección
- - Nados alternos y en simultáneo
- - Integrando giros en los desplazamientos
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ESTILOS DE NADO VENTRALES
- Estilo crol: fundamentos, ejercicios de asimilación y práctica
- - Posición corporal
- - Movimiento de brazos
- - Patrón de piernas
- - Técnica de respiración
- - Coordinación de movimientos
- Estilo braza: fundamentos, ejercicios y práctica
- - Posición del cuerpo
- - Movimientos de brazos
- - Patada y movimiento de piernas
- - Técnica de respiración
- - Coordinación de movimientos
- Estilo mariposa: fundamentos, ejercicios y práctica
- - Posición del cuerpo
- - Movimiento de brazos
- - Patada y piernas
- - Técnica de respiración
- - Coordinación motriz
UNIDAD DIDÁCTICA 10. NADO DORSAL: ESTILO ESPALDA
- Conocimientos y técnica del estilo espalda
- - Posición del cuerpo
- - Movimientos de brazos
- - Patada y piernas
- - Técnica de respiración
- - Coordinación de los movimientos
UNIDAD DIDÁCTICA 11. VIRAJES EN NATACIÓN COMPETITIVA
- Virajes y giros: conceptos, ejercicios y práctica
- - Movimientos de flotación y desplazamiento para virar
- - Técnicas de giro en diferentes estilos
- - Cambios de dirección y sentido
- - Tipos de virajes según el estilo
- Fases del viraje: teoría, ejercicios prácticos y aplicación
- - Virajes en crol
- - Virajes en estilos mariposa y braza
- - Virajes en espalda
UNIDAD DIDÁCTICA 12. USO PRÁCTICO DE LOS ESTILOS DE NADO
- Entrenamiento para mejorar resistencia
- - Bases de la condición física
- - Tipos y métodos de resistencia
- - Factores que influyen en la resistencia
- - Técnicas y programas de entrenamiento específicos
- - Progresión y evolución
- Desarrollo de la velocidad
- - Bases físicas y tipos de velocidad
- - Factores que afectan cada tipo
- - Programas de mejora de la velocidad y su evolución
MÓDULO 3. TÉCNICAS DE SOCORRISMO EN EL MEDIO ACUÁTICO
UNIDAD DIDÁCTICA 13. MANIOBRAS, TAREAS Y TÉCNICAS EN DISTINTOS ESPACIOS ACUÁTICOS
- Intervenciones desde embarcaciones de rescate
- - Técnicas de entrada, aproximación, control, inmovilización y extracción de víctimas con lesiones medulares o politraumatizados
- Señalización y delimitación de zonas seguras
- - Normas para playas y embarcaciones recreativas
- - Consejos para garantizar la seguridad en el agua
- - Interpretación de banderas y señales
- Coordinación con otros recursos y servicios
UNIDAD DIDÁCTICA 14. TÉCNICAS DE ENTRADA Y ACERCAMIENTO AL ACCIDENTADO
- Sin material
- - Entrada de pie
- - Entrada con golpe de cabeza
- Con material
- - Entrada con ayuda de equipo
- - Acercamiento al accidentado con material
- Desde la orilla y embarcaciones
- Ropa y vestimenta en el rescate
- Adaptaciones en estilos de nado para rescate en espacios naturales
- - Crol y sus variantes
- - Braza y patada invertida
- - Espalda y traslado de víctimas
- - Patada de mariposa y aplicaciones
- - Estilo over
UNIDAD DIDÁCTICA 15. TÉCNICAS DE EXTRACCIÓN Y TRASLADO DEL ACCIDENTADO
- Procedimientos de traslado sin y con material
- - Técnicas sin material
- - Técnicas con material especializado
- Procedimientos de extracción y rescate
- - Sin material
- - Con material
UNIDAD DIDÁCTICA 16. PREVENCIÓN Y GESTIÓN DE EMERGENCIAS EN ESPACIOS ACUÁTICOS
- Causas y factores de accidentes y ahogamientos
- - En instalaciones acuáticas
- - En espacios naturales
- Programas de prevención y educación en seguridad acuática
- Organización y recursos para prevenir accidentes
- - Señalización y paneles informativos
- - Bandera de estado del mar y dispositivos de aviso
- - Sistemas de comunicación y vigilancia
- - Señalización de zonas peligrosas
- - Recursos y técnicas de comunicación preventiva
- - Mensajes y anuncios de prevención vía megafonía
- - Habilidades sociales y de comunicación en situaciones de riesgo y conflicto
MÓDULO 4. PSICOLOGÍA APLICADA AL SOCORRISMO ACUÁTICO
UNIDAD DIDÁCTICA 17. HABILIDADES SOCIALES Y TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN PARA SOCORRISTAS
- Competencias sociales del socorrista
- - Escucha activa y errores comunes
- - Empatía y comprensión
- - Ayuda a pensar y orientar
- - Objetivos de la comunicación efectiva
- - Normas y reglas para la interacción
- - Advertencia y reconocimiento de riesgos
- - Resolución de conflictos y negociación
- Técnicas de comunicación
- - Estilos y modelos comunicativos
- - Uso del lenguaje verbal y escrito
- - Uso de lenguaje visual y audiovisual
- - Comunicación en prevención y atención de emergencias
- - Sistemas internos y externos (radiotransmisores, teléfonos, silbatos, señales)
- Fundamentos psicológicos y sociológicos
- - Bases de la personalidad y motivación
- - Actitudes y características según fases de desarrollo
- - Personas con limitaciones en autonomía
- - Estrés y ansiedad en situaciones de emergencia
- - Técnicas de control de activación: respiración y relajación
- - Estrategias para fortalecer la autoconfianza del socorrista
- - Técnicas para gestionar la atención y concentración
UNIDAD DIDÁCTICA 18. ASPECTOS PSICOLÓGICOS EN LA FASE CRÍTICA DEL RESCATE
- Conducta del individuo que se encuentra en proceso de ahogamiento
- Manejo emocional y psicológico en la situación
- Técnicas para controlar la ansiedad del socorrista
- - A nivel cognitivo (pensamientos)
- - Fisiológico (respuestas físicas)
- - Conductual (acciones y reacciones)
MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
- Manual teórico: Socorrismo Acuático Vol. 1
- Manual teórico: Socorrismo Acuático Vol. 2
- Cuaderno de ejercicios: Socorrismo Acuático