Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: A distancia
Duración del curso: 800 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS TÉCNICO EN GUÍA EN EL MEDIO NATURAL Y DE TIEMPO LIBRE
Este curso de Técnico en Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre le ofrece una formación especializada en la materia y le prepara para las pruebas libres de acceso a FP. La competencia general de este título consiste en organizar itinerarios y guiar grupos por entornos naturales de baja y media montaña, terreno nevado tipo nórdico, cavidades de baja dificultad, barrancos de bajo riesgo, medio acuático e instalaciones de ocio y aventura, progresando a pie, con cuerdas, en bicicleta, en embarcaciones y a caballo, así como dinamizar actividades de tiempo libre, adaptando todo ello a los participantes, respetando el medio ambiente y garantizando la calidad y la seguridad.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS TÉCNICO EN GUÍA EN EL MEDIO NATURAL Y DE TIEMPO LIBRE
MÓDULO 1. Técnicas de Equitación
UNIDAD DIDÁCTICA 1. Selección, colocación y retirada del equipo para montar
- Identificación de las características de los espacios adecuados para la equitación y del caballo de silla. Tipos y funciones del equipo básico y complementario del jinete.
- Conocimiento de las características y tipos de equipos. Tallas, ajuste y uso correcto. Equipo básico del caballo y accesorios adicionales. Diferencias y características específicas.
- Selección adecuada del equipo de monta según la actividad y el caballo.
- Uso correcto de los componentes del equipo, garantizando seguridad, comodidad, protección y transmisión efectiva de las ayudas.
- Funcionalidad del equipo del caballo: asegurar seguridad, control, comodidad y percepción de las ayudas.
- Procedimientos de ensillado y embridado, así como la colocación de otros elementos como protectores, vendas, martingalas, cinchuelo de volteo, entre otros.
- Procedimientos de desensillado y desembridado, retirando los elementos del equipo de forma técnica y segura.
- Técnicas de manejo del caballo durante la colocación y adaptación del equipo, garantizando control y seguridad.
- Cómo adaptar el equipo al tamaño y morfología del caballo, considerando las tallas de cada elemento.
- Revisión y ajuste de diferentes tipos de equipos y modalidades de monta, verificando la correcta posición del equipo.
- Prevención de rozaduras y control del estado del equipo. Partes anatómicas relevantes, protección y atención a rozaduras o heridas durante la monta.
- Ajuste del equipo: cinchado inicial, ajuste de montantes, ahogadero, muserola, pechopetral, baticola y otros componentes.
- Normativa vigente en bienestar animal y en prevención de riesgos laborales.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. Previsión ante posibles reacciones del equino montado
- Reconocimiento del temperamento, aptitudes y conducta del caballo para la monta. Técnicas de acercamiento, colocación de la cabezada, guiado del cabestro, ensillado y embridado, entre otros. Movilización y reajuste de la cincha.
- Preparación del caballo: identificación de posibles reacciones y estudio de su sensibilidad.
- Guiado del jinete. Entrada en pista y movilización a la cuerda. Evaluación física y reacciones del caballo. Uso de la posición en el espacio, gestos, tacto y voz.
- Revisión del equipo y aceptación del caballo a los elementos del mismo. Colocación de los estribos, cinchado final y ajustes finales del equipo.
- Normativa de bienestar animal y de prevención de riesgos laborales.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. Monta segura y equilibrada en los tres aires
- Conocimiento de los aires del caballo: naturales y artificiales, andando y saltando, simétricos y disimétricos. Análisis de pasos, trote y galope. Movimientos viciados o artificiales.
- Revisión de los accesorios: estribos, cinchas y técnicas para montar. Errores comunes y correcciones. Sujeción de riendas, contacto con la boca y control del caballo para una monta segura.
- Postura correcta del jinete: alineación de segmentos corporales, correcciones de defectos habituales. Postura en movimiento en paso, trote y galope. Monta con y sin estribos.
- Funciones y aplicación de las ayudas en equitación. Normas básicas y uso correcto.
- Ejecutar transiciones, cambios de dirección, ritmo, marcha y paradas mediante la combinación de ayudas. Valoración de las capacidades del caballo montado.
- Identificación y corrección de desobediencias. Técnicas de control y comportamiento del caballo en la monta.
- Normativa ambiental, de bienestar animal y prevención de riesgos laborales.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. Monta en pasos de dificultad relativa
- Aplicación avanzada de ayudas: técnicas específicas, uso de las piernas, asiento y riendas (directa, contraria, de oposición, intermedia). Uso de fusta y espuelas.
- Descripción técnica para superar obstáculos (montado o del jinete) y pequeños saltos, manteniendo un asiento profundo y equilibrado.
- Control de la intensidad del trabajo: fases de una sesión, adaptación a la condición física del caballo, aumento progresivo y vuelta a la calma.
- Técnicas para desmontar y garantizar seguridad: echar pie a tierra, desestribar, corrección de errores y control del caballo durante el desmontado.
- Normativa ambiental, bienestar animal y prevención de riesgos laborales.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. Valoración del estado del caballo durante la monta
- Revisión y mantenimiento del equipo de monta: estado, limpieza, cuidados, almacenamiento y protección. Uso de productos adecuados.
- Evaluación del estado tras la monta: sudoración, climatología, cepillado, ducha y otros cuidados. Gestión del establo o soltado del caballo.
- Registro de reacciones y evolución del caballo. Respuestas a las ayudas y desobediencias.
- Detección de problemas relacionados con el comportamiento: nerviosismo, incomprensión o pruebas de liderazgo.
- Uso de fichas de control y TIC para valorar la condición física, comportamiento y movimientos del caballo en diferentes ritmos.
- Análisis durante la preparación y conclusiones. Previsión de reacciones.
- Normativa ambiental, bienestar animal y prevención de riesgos laborales.
MÓDULO 2. Guía ecuestre
UNIDAD DIDÁCTICA 1. Revisión, preparación y recogida de materiales, caballos y medios para la ruta
- Equipos y materiales necesarios para rutas ecuestres y su función.
- Mantenimiento, transporte y almacenaje de materiales y equipos.
- Condición física y mental de los caballos para rutas. Criterios de aptitud.
- Cuidados y transporte del caballo antes, durante y después de la ruta: prevención y manejo.
- Alimentación e hidratación del grupo y de los caballos en ruta.
- Documentación, permisos y personal necesario para rutas ecuestres.
- Normativa ambiental, de bienestar animal y prevención de riesgos laborales.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. Verificación y adaptación del itinerario ecuestre
- Inspección del terreno: características cartográficas, distancias, pendientes y accidentes paisajísticos.
- Variedad del paisaje y carga de trabajo del itinerario.
- Identificación de espacios para actividades recreativas, sensibilización y valores naturales y culturales.
- Verificación de puntos de dificultad y notas de campo.
- Adaptación del itinerario a los participantes, considerando sus intereses y necesidades especiales.
- Detección temprana de fatiga o riesgos potenciales y actuación preventiva.
- Normativa ambiental, bienestar animal y riesgos laborales.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. Guía del grupo en itinerarios ecuestres
- Normativa vigente, espacios protegidos y ecosistemas de la zona.
- Información a los participantes: comunicación efectiva, lenguaje y experimentación.
- Técnicas de equitación y manejo en ruta: explicación, demostración y apoyo.
- Organización del grupo y seguridad: distribución, funciones y roles.
- Señales y códigos para conducción del grupo: avance, parada, cambios de dirección y comunicación interna.
- Espacios para caballos en paradas y descansos.
- Normativa ambiental, de bienestar animal y prevención de riesgos laborales.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. Organización de actividades ecuestres recreativas
- Tipos de actividades: hípicas, deportivas, recreativas, culturales, discapacidad, etc.
- Características y oferta: clases, juegos, paseos, carruajes.
- Espacios e instalaciones: aulas, picaderos, pistas, alrededores, equipamiento y uso.
- Preparación previa: respuesta de los animales, materiales, espacios y resolución de problemas.
- Criterios para asignar animales según actividad y participante.
- Técnicas ecuestres específicas para cada actividad.
- Normativa ambiental, bienestar animal y riesgos laborales.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. Ejecución de actividades ecuestres recreativas
- Supervisión de recursos y materiales.
- Información a participantes: contenidos, lenguaje y adaptaciones para discapacidad.
- Participación en actividades: intervención y dinamización.
- Normativa ambiental, bienestar animal y prevención de riesgos laborales.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. Evaluación de actividades ecuestres recreativas y conducción de grupos
- Valoración de las actividades: recopilación, encuestas, análisis y seguimiento.
- Recogida de información y uso de TIC para evaluación.
- Adaptación de equipos y materiales según necesidades del grupo y animales.
- Elaboración de informes, propuestas y mejoras en programación y actividades nuevas.
- Normativa ambiental, bienestar animal y riesgos laborales.
MÓDULO 3. Atención a grupos
UNIDAD DIDÁCTICA 1. Caracterización de la dinámica de grupos: aspectos básicos de la psicología evolutiva
- Desarrollo personal: elementos básicos, personalidad, motivación, actitudes, emociones y autoconcepto.
- Discapacidad: etiología, sintomatología, clasificaciones, precauciones y características psicosociales.
- Cultura y socialización: conceptos de integración y educación intercultural.
- Valores: libertad, igualdad, paz, ciudadanía y cooperación. Coeducación.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. Estrategias y técnicas para dinamizar grupos
- La psicología del grupo: conceptos y estructura.
- Procesos y elementos del grupo: estáticos y dinámicos.
- Factores que influyen en la cohesión social y grupal.
- Fases de desarrollo del grupo.
- Tipos de liderazgo y su función.
- Técnicas de dinamización grupal y metodologías de intervención.
- Aplicación de técnicas en colectivos específicos y mejora de relaciones interpersonales.
- Rol del técnico como iniciador y dinamizador de procesos grupales.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. Técnicas de comunicación en el trabajo con grupos
- Proceso de comunicación: elementos y tipos.
- Estilos y habilidades comunicativas: asertividad, mensajes facilitadores, atención a discapacidad.
- Importancia de la comunicación efectiva en diferentes contextos.
- Transmisión de mensajes: lenguaje oral, escrito, icónico y audiovisual.
- Adaptación de la comunicación a interlocutores y posibles discapacidades.
- Habilidades sociales: escucha activa, empatía y ayuda a pensar.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. Gestión de conflictos y resolución de problemas
- Conflictos en relaciones interpersonales: tipos y comportamientos.
- Actitudes ante conflictos en grupos.
- Técnicas para gestionar y resolver conflictos.
- Proceso de toma de decisiones: métodos y fases.
- Valoración del respeto y la tolerancia en resolución de conflictos.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. Evaluación de procesos grupales
- Aplicación de técnicas de investigación social y evaluación de estructura y procesos.
- Selección de indicadores y recogida de datos.
- Análisis e interpretación de resultados.
- Valoración mediante autoevaluación y seguimiento del grupo.
MÓDULO 4. Organización de itinerarios
UNIDAD DIDÁCTICA 1. Valoración del entorno para actividades guiadas en el medio natural
- Tipos y características de itinerarios en el medio natural.
- Recopilación de información: fuentes cartográficas, legales y medioambientales.
- Procedimientos y tecnologías para análisis, tratamiento y archivo de datos.
- Selección de puntos de interés y criterios según participantes.
- Factores condicionantes: mapas topográficos, distancias, desniveles, peligros y otros.
- Identificación de zonas potencialmente peligrosas y prevención.
- Valoración de intereses y necesidades, especialmente en personas con discapacidad o necesidades especiales.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. Selección de elementos para el diseño de itinerarios
- Factores que influyen en el diseño de itinerarios.
- Interpretación de mapas topográficos: distancias, pendientes y peligrosidad.
- Estudio de las características del territorio y conexiones con vías principales.
- Instrumentos de orientación: brújula, altímetro, curvímetro. Uso y aplicaciones.
- Perfiles topográficos: interpretación y diseño.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. Diseño de itinerarios en el medio natural
- Planificación del recorrido.
- Consideración de las características de los participantes y desarrollo del itinerario.
- Actividades complementarias y variantes según capacidades y motivaciones.
- Cooperación con agentes externos y recursos tecnológicos de planificación.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. Recursos necesarios para actividades guiadas en el medio natural
- Normativa sobre espacios naturales y figuras de protección ambiental.
- Permisos de acceso, circulación y pernoctación: requisitos y organismos.
- Recursos materiales y humanos para las actividades. Gestión eficiente y racionalización.
- Información adaptada y recursos de sensibilización. Diseño de rutas y fichas de campo.
- Provisiones para hidratación y alimentación: tipos, cantidades y transporte.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. Protocolos de seguridad en itinerarios en el medio natural
- Medidas específicas de seguridad según el recorrido y grupo.
- Equipamiento individual y colectivo de seguridad.
- Condiciones del recorrido y adaptación a la naturaleza y peligrosidad.
- Actuaciones ante situaciones de peligro: técnicas y recursos.
- Normas de comportamiento y gestión de contingencias.
- Protocolos de seguridad y evacuación, coordinación con emergencias.
- Sistemas de comunicación y aviso.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. Seguimiento de los recorridos
- Técnicas e instrumentos para el control de la actividad: observación, registros y planillas.
- Datos relacionados con normativa ambiental y prevención.
- Autoevaluación y seguimiento del progreso del grupo.
- Elaboración de informes y fichas de seguimiento, uso de TICs.
MÓDULO 5. Guía de baja y media montaña
UNIDAD DIDÁCTICA 1. Preparación de equipos y recursos
- Características del equipo y material específico.
- Normativa aplicable a actividades en baja y media montaña y terrenos nevados.
- Equipamiento para rutas de varios días y en terrenos nevados.
- Material de seguridad y primeros auxilios.
- Transporte, reparación, mantenimiento y almacenamiento.
- Avituallamiento: tipos y gestión en rutas de montaña y nieve.
- Equipos de comunicación y lenguaje radiofónico.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. Progresión en baja y media montaña
- Fuentes de información: observación, pruebas técnicas y cuestionarios.
- Técnicas de progresión en pendientes, ríos, terrenos de vegetación densa y obstáculos.
- Progresión en terreno nevado.
- Ritmo y adaptación individual.
- Atención a personas con discapacidad.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. Técnicas de orientación en montaña
- Orientación natural y en baja visibilidad.
- Cálculo de rumbos, trazado y seguimiento.
- Uso de brújula, altímetro y curvímetro: funcionamiento y aplicaciones.
- Utilización de GPS: programas, mapas ráster y vectoriales, creación y edición de tracks.
- Comunicación entre PC y GPS.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. Organización de la pernoctación
- Normativa y permisos para acampada y vivac.
- Normas básicas de comportamiento en el medio natural.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. Reconocimiento de signos meteorológicos
- Variables meteorológicas y uso de instrumentos de medición.
- Interpretación de mapas meteorológicos y predicciones.
- Signos naturales y previsión del tiempo.
- Utilización de barómetro y termómetro para pronósticos.
- Estudio del manto níveo y pruebas de estabilidad.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. Prevención y rescate en montaña
- Peligros en montaña y búsqueda de personas extraviadas.
- Actuación ante accidentes y coordinación con rescate.
- Técnicas de ayuda y evacuación, protocolos en avalanchas con ARVA.
- Actuación en avalanchas y otras emergencias.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. Evaluación de rutas en baja y media montaña y terreno nevado
- Fichas de valoración y control de la actividad.
- Recopilación, análisis y evaluación de resultados.
- Revisión de equipos y materiales.
- Elaboración de informes y propuestas de mejora.
MÓDULO 6. Guía en el medio natural acuático
UNIDAD DIDÁCTICA 1. Preparación de actividades acuáticas recreativas
- Habilidades y destrezas básicas en el medio acuático.
- Familiarización, respiración y control de apneas.
- Adaptación de la respiración y flotación.
- Propulsión y desplazamientos.
- Juegos y actividades lúdicas para adaptación y dominio acuático.
- Entradas, giros, lanzamientos y recepciones en agua.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. Dominio de estilos de natación
- Estilo crol: técnica, ejercicios y virajes.
- Salidas y adaptaciones para waterpolo.
- Estilo espalda: técnica, virajes y salidas.
- Estilo braza: técnica, virajes, patada egg beater y coordinación.
- Estilo mariposa: técnica y ejecución.
- Entrenamiento de velocidad, resistencia y nado subacuático.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. Técnicas de rescate acuático
- Características del agua, ropa y calzado adecuados.
- Técnicas específicas de rescate en agua.
- Sistemas de remolque y ayuda en salvamento acuático.
- Aspectos psicológicos durante la fase crítica.
- Comunicación en emergencias acuáticas.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. Rescate desde embarcaciones en el medio acuático
- Tipos de embarcaciones y motos náuticas para rescate.
- Técnicas de entrada al agua desde embarcaciones.
- Protocolos de rescate con embarcaciones a motor.
MÓDULO 10. Guía en el medio natural acuático
MÓDULO 11. Maniobras con cuerdas y actividades de multiaventura
UNIDAD DIDÁCTICA 1. Preparación de equipos y recursos para maniobras con cuerdas y actividades multiaventura
- Normativa y permisos en actividades de multiaventura.
- Equipo y material: características, homologación y seguridad.
- Mantenimiento, reparación y transporte de cuerdas, cintas y sistemas mecánicos.
- Recursos de seguridad y primeros auxilios.
- Organización del material y técnicas básicas de manejo.
- Uso de equipos de comunicación y radio.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. Valoración del control de riesgos en actividades de aventura
- Análisis de riesgos en espeleología, barrancos, escalada y actividades multiaventura.
- Control de riesgos y decisiones estratégicas.
- Normas y procedimientos de seguridad y señalización.
- Conceptos sobre aguas vivas y riesgos asociados.
- Hidrotopografía y maniobras de escape en barrancos.
- Lectura de mapas hidrográficos y topográficos específicos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. Conducción de grupos en barrancos, cuevas y vías ferratas
- Progresión en montaña y en actividades específicas.
- Planificación y elección de itinerarios.
- Técnicas en barrancos, espeleología y vías ferratas.
- Protocolos de seguridad y seguridad en progresión.
- Ritmo, equipamiento, adaptaciones y consideraciones para personas con discapacidad.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. Supervisión en instalaciones de ocio y aventura
- Revisión y control de seguridad en instalaciones fijas y portátiles.
- Normas y señalización para usuarios.
- Técnicas de manejo de cuerdas y progresión en circuitos verticales y aéreos.
- Protocolos de seguridad y actuación ante fatiga, miedo o bloqueo.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. Prevención, rescate y evacuación en actividades de aventura
- Peligros y peligrosidad en actividades: tiro con arco, paintball, puenting, escalada, etc.
- Actuaciones ante accidentes y emergencias.
- Procedimientos de rescate, evacuación y control de situaciones peligrosas.
- Señales internacionales y técnicas de comunicación en emergencias.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. Evaluación de actividades de aventura
- Control y valoración de actividades: fichas, análisis y seguimiento.
- Recopilación de datos, informes y propuestas de mejora.
- Revisión de equipos y materiales utilizados.
MÓDULO 12. Formación y orientación laboral
UNIDAD DIDÁCTICA 1. Fuentes del derecho laboral
- Introducción a las fuentes del derecho laboral.
- Principios del Derecho del Trabajo.
- Normativa internacional y comunitaria laboral.
- La Constitución Española en el ámbito laboral.
- Leyes, decretos y reglamentos laborales.
- Costumbres laborales y condiciones más beneficiosas.
- Fuentes de carácter profesional.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. Conflictos laborales
- Naturaleza y tipos de conflictos en el trabajo.
- Procedimientos administrativos y extrajudiciales de resolución.
- Procedimiento judicial y ordenación de conflictos colectivos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. Contratos laborales (I)
- El contrato de trabajo: capacidad, formas, período de prueba, duración y partes.
- Jornada laboral, horarios, horas extras, descansos, vacaciones y permisos.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. Contratos laborales (II): modalidades
- Tipos y modalidades de contratos: indefinidos, temporales, formativos y en alternancia.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. Sistema de Seguridad Social
- Introducción, estructura y regímenes de la Seguridad Social.
- Alta y baja en el Régimen General.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. Organización y control en la empresa
- Variables para optimizar recursos.
- Indicadores de control: Cuadro de Mando Integral y otros.
- Mejora continua y estrategia competitiva.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. Inicio de la actividad empresarial
- Trámites según la forma jurídica.
- Seguridad social y organismos públicos relacionados.
- Registros de propiedad y seguros de responsabilidad civil.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. Prevención de riesgos laborales
- Introducción a los conceptos básicos.
- Condiciones de trabajo, salud y calidad.
UNIDAD DIDÁCTICA 9. Técnicas de búsqueda de empleo
- Análisis de ofertas y autopromoción.
- Elaboración de cartas de presentación y currículum vitae.
- Pruebas psicotécnicas y dinámicas de grupo.
MÓDULO 13. Empresa e iniciativa emprendedora
UNIDAD DIDÁCTICA 1. Actitud y potencial emprendedor
- Evaluación del potencial para emprender.
- Factores que influyen en el éxito de una pequeña empresa o microempresa.
- Empoderamiento y motivación emprendedora.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. Análisis de oportunidades e ideas de negocio
- Identificación de oportunidades y generación de ideas.
- Análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades).
- Estudio del entorno y decisiones previas.
- Plan de acción estratégico.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. Planificación y organización de recursos empresariales
- Componentes básicos de una pequeña empresa.
- Sistemas de planificación, organización, información y control.
- Recursos económicos propios y ajenos.
- Procesos internos y externos.
- Organización y estructura empresarial.
- Localización y decisiones de inversión en instalaciones y medios.
- Control de gestión y áreas críticas.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. Planificación económica y financiera
- Características y funciones de los presupuestos.
- Elaboración y estructura del presupuesto financiero.
- Estados financieros previsionales y reales.
- Magnitudes contables y masas patrimoniales.
- Memoria económica-financiera.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. Rentabilidad y viabilidad empresarial
- Tipos de equilibrio patrimonial y su influencia en la estabilidad.
- Ratios financieros y económicos de análisis.
- Evaluación de proyectos de inversión.
- Utilización de herramientas ofimáticas para cálculos financieros.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. Inicio de actividad empresarial
- Trámites según la forma jurídica.
- Seguridad social y organismos públicos.
- Registro de propiedad y seguros de responsabilidad civil.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. Gestión de tesorería
- Ejecutar presupuestos de tesorería y control.
- Detección de desviaciones y correcciones.
- Aplicaciones informáticas en gestión de tesorería.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. Gestión contable, fiscal y laboral
- Obligaciones contables según la forma jurídica.
- Gestión fiscal en pequeños negocios.
- Herramientas informáticas para gestión contable, fiscal y laboral.
MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
- Manual teórico: Técnicas de tiempo libre (TEGU)
- Manual teórico: Organización de itinerarios (TEGU)
- Manual teórico: Maniobras con cuerdas (TEGU)
- Manual teórico: Socorrismo en el medio natural (TEGU)
- Manual teórico: Formación y Orientación Laboral
- Manual teórico: Técnicas de equitación (TEGU)
- Manual teórico: Empresa e Iniciativa Emprendedora
- Manual teórico: Técnicas de natación (TEGU)
- Manual teórico: Guía de baja y media montaña (TEGU)
- Manual teórico: Guía de bicicleta (TEGU)
- Manual teórico: Guía ecuestre (TEGU)
- Manual teórico: Guía en el medio natural acuático (TEGU)
- Manual teórico: Atención a grupos (TEGU)
- Cuaderno de ejercicios: Formación y Orientación Laboral
- Cuaderno de ejercicios: Empresa e Iniciativa Emprendedora