Curso gratis Guía de Itinerarios a Caballo

Curso gratis Guía de Itinerarios a Caballo online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: Online

Duración del curso: 120 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS GUÍA DE ITINERARIOS A CABALLO

El auge del turismo rural y el deporte en la naturaleza ha dado lugar al desarrollo de una gran cantidad de perfiles profesionales altamente demandados, para dar respuesta a las necesidades de las empresas de estos sectores. Uno de estos perfiles es el guía de itinerarios a caballo, que se encarga de conducir a los aficionados al turismo rural y al deporte en la naturaleza por itinerarios previamente establecidos. A través de este curso monitor de rutas a caballo se ofrece al alumnado la formación necesaria para llevar a cabo las funciones propias del guía de itinerarios a caballo.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS GUÍA DE ITINERARIOS A CABALLO

MÓDULO 1. ANÁLISIS Y PLANIFICACIÓN DE ITINERARIOS ECUESTRES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS PSICO-SOCIALES EN LA PREPARACIÓN DE ITINERARIOS A CABALLO

  1. Ocio y turismo en entornos naturales
  2. Educación informal y actividades físico-deportivas
  3. Impacto de la actividad ecuestre:
    • - Características principales
    • - Relevancia social
    • - Factores de riesgo, aventura y evasión
  4. El deporte como herramienta social: comportamientos y relaciones interpersonales
  5. Aplicaciones prácticas en el diseño de rutas a caballo

UNIDAD DIDÁCTICA 2. IDENTIFICACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS, FÍSICAS Y SOCIALES DE LOS USUARIOS

  1. Etapas del desarrollo: infancia, adolescencia, adultez y vejez
  2. - Capacidades físicas básicas
  3. - Capacidades físicas condicionales y coordinativas
  4. Proceso de desarrollo motor y evolutivo
  5. Calidad de vida y crecimiento personal

UNIDAD DIDÁCTICA 3. IMPACTO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LA SALUD

  1. Relación entre capacidad física y bienestar:
    • - Sistemas del cuerpo y esfuerzo físico
    • - Beneficios y posibles contraindicaciones de la práctica ecuestre
  2. Requerimientos energéticos en la conducción a caballo:
    • - Gasto energético
    • - Aporte y balance energético
  3. Nutrición e hidratación:
    • - Alimentación adecuada
    • - Hidratación necesaria
  4. Evaluación física inicial del usuario: observación, entrevista y soporte documental
  5. Aplicaciones en la planificación de itinerarios

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PREPARACIÓN GENERAL DE UN ITINERARIO

  1. Prevención y protocolos de seguridad en actividades ecuestres:
    • - Rol del profesional en la prevención
    • - Factores de riesgo y causas principales de accidentes
    • - Información a comunicar a servicios de emergencia antes de la actividad
  2. Protocolos de revisión de equipamiento de seguridad, comunicación, control de la situación, traslado y evacuación de caballos y personas
  3. Manejo de emergencias: planes, recursos de rescate y normas de conducta en diferentes entornos
  4. Gestión de recursos para las actividades ecuestres:
    • - Control presupuestario y planificación
    • - Alojamiento y alimentación: características y costes
    • - Criterios para su utilización en rutas a caballo
  5. Logística en rutas ecuestres: transporte de caballos, equipo y viajeros. Características del medio de transporte
  6. Recursos humanos: gestión, formación y organización del equipo
  7. Recursos materiales: compras, análisis de necesidades y selección de proveedores
  8. Promoción del servicio
  9. Evaluación y control de la calidad del servicio: aspectos clave, indicadores y métodos de valoración
  10. Elaboración de informes y análisis de resultados
  11. Seguros y coberturas necesarias para la actividad

UNIDAD DIDÁCTICA 5. MARCO LEGAL Y NORMATIVA EN EL DISEÑO DE ITINERARIOS ECUESTRES Y USO DEL ESPACIO NATURAL

  1. Marco legal aplicable
  2. Normativas sobre espacios naturales y su utilización
  3. Legislación estatal y autonómica sobre acceso y pernoctación:
    • - Permisos administrativos
    • - Responsabilidad civil de organizadores y guías
  4. Normativas para actividades deportivas en zonas protegidas

UNIDAD DIDÁCTICA 6. DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE RUTAS ECUESTRES

  1. Recolección, análisis y gestión de información para crear itinerarios:
    • - Técnicas: observación, encuestas, entrevistas y cuestionarios
    • - Análisis e interpretación: calidad del servicio y protección de datos
    • - Uso de herramientas digitales: textos, hojas de cálculo, bases de datos, imágenes y navegadores web
  2. Organización de recursos y condicionantes:
    • - Fuentes de información primarias y secundarias
    • - Información clave: alojamientos, transporte, alimentación y otros recursos
  3. Datos necesarios para la planificación de recorridos:
    • - Normativa y reglamentación vigente
    • - Mapas y cartografía de la zona
    • - Pronóstico meteorológico
    • - Identificación de dificultades y riesgos potenciales
    • - Puntos de asistencia y emergencias
    • - Características del grupo: experiencia, intereses y expectativas

MÓDULO 2. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ECUESTRE EN ENTORNOS NATURALES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. DINÁMICA DE GRUPOS: COMUNICACIÓN Y INTERACCIÓN

  1. Psicología y sociología en las relaciones en actividades físicas y deportivas:
    • - Factores personales: personalidad, motivación, actitudes, emociones y sentimientos
    • - Estructura y dinámica de grupos:
      • - Psicología grupal
      • - Pertenencia y referencia grupal
      • - Técnicas para dinamizar grupos
    • Recopilación de datos en grupos y liderazgo:
      • - Tipos de liderazgo
      • - Resolución de conflictos y toma de decisiones en grupo
    • Comportamientos en actividades en el medio natural:
      • - Relaciones típicas y cohesión en situaciones de conflicto
      • - Elementos de emoción, riesgo y aventura en las actividades outdoor
    • Aspectos a tener en cuenta en la conducción de grupos:
      • - Perfil de los participantes (intereses, habilidades, condición física)
      • - Condiciones del entorno y seguridad
      • - Programación y recursos disponibles
    • Comunicación efectiva:
      • - Elementos: emisor, receptor, mensaje, canal y tipos (auditivo, visual, táctil)
      • - Fases en la transmisión de información
      • - Barreras y dificultades en la comunicación
      • - Técnicas y estilos de comunicación
      • - Uso de diferentes lenguajes: oral, escrito, gestual, visual y audiovisual
      • - Comunicación asertiva y habilidades sociales:
        • - Escucha activa y empatía
        • - Resolución de conflictos y normas de comportamiento

UNIDAD DIDÁCTICA 2. USO DE EQUIPOS DE COMUNICACIÓN EN RUTAS ECUESTRES

  1. Equipamiento de comunicación:
    • - Radiotransmisores
    • - Teléfonos móviles
  2. Funcionamiento y mantenimiento básico:
    • - Uso correcto y mantenimiento preventivo
    • - Limitaciones legales y operativas
  3. Lenguaje radiofónico:
    • - Sistemas y códigos utilizados
  4. Ventajas y desventajas de la telefonía móvil

UNIDAD DIDÁCTICA 3. VALORACIÓN DEPORTIVA DEL CLIENTE

  1. Evaluación técnica y deportiva:
    • - Fases para adquirir habilidades técnicas
    • - Detección de errores en técnica y esfuerzo
  2. Criterios de valoración:
    • - Instrumentos: tests, cuestionarios y observación
    • - Elaboración de pruebas de nivel y análisis de resultados
  3. Detección de fatiga y síntomas asociados

UNIDAD DIDÁCTICA 4. DIRECCIÓN DE GRUPOS A CABALLO

  1. Concepto de liderazgo y control de riesgos
  2. - Toma de decisiones en ruta
  3. Organización y control del grupo según la actividad y perfil de los participantes:
    • - Información previa y demostraciones técnicas
    • - Normas y procedimientos a seguir
    • - Descripción de la actividad
    • - Adaptación y revisión del equipo (criterios y frecuencia)
    • - Instrucciones durante el recorrido
    • - Agrupamientos y distribución de participantes
    • - Gestión del tiempo de cada actividad
    • - Finalización y despedida
  4. Rol del técnico durante la actividad:
    • - Movilidad y desplazamientos
    • - Otras funciones del guía
  5. Análisis de casos prácticos
  6. Evaluación de la actividad: momentos clave, aspectos a valorar y decisiones a tomar
  7. Normativa vigente en conducción a caballo: zonas urbanas y rurales

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EJERCICIOS DE SOCORRO Y RESCATE

  1. Material de socorro según:
    • - Tipo de actividad
    • - Ubicación del itinerario
    • - Número y perfil de usuarios
  2. Protocolos de actuación ante accidentes
  3. Planes de emergencia y su puesta en práctica

UNIDAD DIDÁCTICA 6. PREDICCIÓN METEOROLÓGICA PARA ACTIVIDADES EN EL MEDIO NATURAL

  1. Conceptos básicos
  2. Variables atmosféricas:
    • - Temperatura del aire
    • - Presión atmosférica: definición y cambios
    • - Nubes: definición, tipos y formación
    • - Circulación atmosférica: ciclones y anticiclones
  3. Análisis y predicción del clima:
    • - Indicadores naturales para prever cambios
    • - Medidas preventivas ante fenómenos atmosféricos adversos
  4. Precauciones ante riesgos atmosféricos:
    • - Actuación en tempestades, niebla y viento

UNIDAD DIDÁCTICA 7. PERNOCTACIÓN EN ENTORNOS NATURALES

  1. Acampada:
    • - Criterios para escoger y preparar el lugar
    • - Orientación de tiendas según el viento predominante
  2. Tiendas de campaña:
    • - Características y montaje adecuado
    • - Cómo reforzar ante condiciones climáticas adversas
  3. Vivac:
    • - Materiales: funda, colchoneta y doble techo
    • - Criterios para elegir y preparar el sitio
    • - Recursos de emergencia para vivac de urgencia
    • - Señalización de la ubicación del vivac

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso