Curso gratis Especialista en Manejo de Pacientes con Accidentes Cerebro-Vascular

Curso gratis Especialista en Manejo de Pacientes con Accidentes Cerebro-Vascular online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: Online

Duración del curso: 100 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN MANEJO DE PACIENTES CON ACCIDENTES CEREBRO-VASCULAR

Este curso en Manejo de Pacientes con Accidentes Cerebro-Vascular le ofrece una formación especializada en la materia. El accidente cerebrovascular (ACV) o ictus, es un grupo heterogéneo de trastornos en los que se produce una lesión cerebral por un mecanismo vascular. Se da cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se detiene y es causa de grandes discapacidades del sujeto, por lo que su identificación, tratamiento y rehabilitación son básicos para un buen pronóstico del paciente. Es por ello que con el presente curso se pretende capacitar al alumno para saber reconocer y actuar adecuadamente ante un caso de ACV. Los accidentes vasculares cerebrales (ACV) constituyen la tercera causa de mortalidad, después de las enfermedades cardiocirculatorias y de las neoplasias; y es la primera o una de las primeras causas de enfermedad grave duradera en las sociedades de tipo occidental. Provocan importantes secuelas físicas que dan lugar a un considerable número de minusvalías y a ...

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN MANEJO DE PACIENTES CON ACCIDENTES CEREBRO-VASCULAR

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA PATOLOGÍA VASCULAR CEREBRAL

  1. Conceptos básicos sobre las enfermedades vasculares que afectan el cerebro
  2. Accidente cerebrovascular (ACV): definición y características
  3. Ictus cerebral isquémico: qué es y cómo se presenta
  4. - Accidente isquémico transitorio (AIT o TIA): síntomas y diferencias
  5. - Infarto cerebral: causas y síntomas
  6. Ictus cerebral hemorrágico: características y riesgos
  7. Malformaciones vasculares intracraneales: tipos y consideraciones
  8. - Causas y origen
  9. - Métodos de diagnóstico
  10. - Intervenciones neuroquirúrgicas

UNIDAD DIDÁCTICA 2. DIAGNÓSTICO CLÍNICO DEL ACCIDENTE CEREBRO-VASCULAR

  1. Reconocimiento inicial de los signos y síntomas
  2. - Presentación clínica
  3. - Criterios para sospechar un ACV
  4. - Historia clínica y antecedentes
  5. Exploración física y pruebas diagnósticas complementarias
  6. Procedimientos para confirmar el diagnóstico de ACV
  7. - Diagnóstico diferencial con otras patologías
  8. Utilización de escalas prehospitalarias para la evaluación rápida

UNIDAD DIDÁCTICA 3. TRATAMIENTO INICIAL DEL PACIENTE CON ACCIDENTE CEREBRO-VASCULAR AGUDO

  1. Cuidados básicos y atención general
  2. Tratamiento en la fase aguda del ACV
  3. - Código Ictus: protocolo de actuación
  4. - Administración de fibrinolíticos
  5. Unidades especializadas en atención al ictus

UNIDAD DIDÁCTICA 4. EVOLUCIÓN Y CONSECUENCIAS DEL ACCIDENTE CEREBRO-VASCULAR

  1. Pronóstico y tasas de mortalidad
  2. Secuelas habituales tras un ACV
  3. - Proceso de recuperación y evolución de las secuelas
  4. Rehabilitación del paciente: estrategias generales
  5. - Profesionales involucrados en la rehabilitación

UNIDAD DIDÁCTICA 5. REHABILITACIÓN DEL PACIENTE CON ACCIDENTE CEREBRO-VASCULAR EN FASE AGUDA I

  1. Rehabilitación en la etapa inicial del ACV
  2. Alimentación e hidratación adecuada
  3. - Nutrición enteral
  4. - Nutrición parenteral
  5. Higiene personal, eliminación y vestimenta
  6. - Cuidados en la eliminación
  7. - Cuidados de higiene y aseo personal
  8. - Cuidados en el vestido
  9. Movilización y actividad física
  10. - Cambios de postura y movilizaciones en cama
  11. Otros aspectos importantes

UNIDAD DIDÁCTICA 6. REHABILITACIÓN EN FASE AGUDA II DEL PACIENTE CON ACV

  1. Complicaciones que pueden surgir durante la rehabilitación en fase aguda
  2. - Úlceras por presión
  3. - Trombosis venosa profunda
  4. - Infecciones del tracto urinario
  5. - Espasticidad y contracturas musculares
  6. Preparación y atención en el alta hospitalaria

UNIDAD DIDÁCTICA 7. REHABILITACIÓN EN FASE SUBAGUDA I DEL PACIENTE CON ACV

  1. Recuperación motora y manejo del déficit motor
  2. - Objetivos de la rehabilitación motora
  3. - Evaluación motora y sensorial
  4. - Técnicas y terapias de reeducación
  5. - Uso de biofeedback
  6. - Ejercicios recomendados para realizar en casa
  7. - Pronóstico y efectividad de la rehabilitación motora
  8. El hombro doloroso en pacientes con hemiplejía
  9. - Causas y síntomas del hombro doloroso
  10. - Diagnóstico y tratamiento del hombro doloroso
  11. - Cómo prevenir el hombro doloroso mediante cuidados posturales
  12. Transferencias y movilizaciones seguras
  13. - Movilizaciones en cama y cambios posturales
  14. - Técnicas de traslado más habituales
  15. Tratamiento ortopédico y ayudas técnicas
  16. - Dispositivos y medios auxiliares

UNIDAD DIDÁCTICA 8. REHABILITACIÓN EN FASE SUBAGUDA II DEL PACIENTE CON ACV

  1. Cuidados para la salud mental del paciente
  2. - Gestión de la labilidad emocional
  3. - Prevención y manejo de la depresión
  4. - Cómo afrontar la ansiedad
  5. Afectaciones cognitivas y su atención
  6. Reinserción familiar y laboral del paciente
  7. Apoyo y orientación a los cuidadores principales
  8. Adaptaciones necesarias en el hogar para facilitar la recuperación

UNIDAD DIDÁCTICA 9. TRATAMIENTO DEL LENGUAJE EN EL ACCIDENTE CEREBRO-VASCULAR

  1. Intervenciones para mejorar el lenguaje tras un ACV
  2. - Anatomía y funcionamiento del lenguaje
  3. Afasia: definición y características
  4. - Manifestaciones clínicas de la afasia
  5. - Clasificación de los tipos de afasia
  6. - Evaluación y diagnóstico diferencial
  7. Tratamiento logopédico y terapias específicas
  8. - Técnicas de intervención para las afasias

UNIDAD DIDÁCTICA 10. PREVENCIÓN DEL ACCIDENTE CEREBRO-VASCULAR

  1. Medidas para prevenir un ACV: prevención primaria
  2. - Factores de riesgo modificables y no modificables; cómo actuar sobre ellos
  3. - Uso de medicamentos antiagregantes
  4. Prevención secundaria: evitar recurrencias
  5. - Estrategias para reducir los factores de riesgo
  6. - Uso de medicamentos anticoagulantes y antiagregantes para prevenir nuevos eventos

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso