Curso gratis Especialista en Ergonomía

Curso gratis Especialista en Ergonomía online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: Online

Duración del curso: 140 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN ERGONOMÍA

La ergonomía va más allá de la prevención de riesgos laborales, se trata de una disciplina preventiva que abarca la adecuación de las distintas capacidades de las personas y las exigencias de las capacidades demandadas por las tareas del trabajo. Esto ha potenciado el interés de las empresas por la ergonomía, lo que ha hecho imprescindible la existencia de profesionales cada vez más cualificados en esta especialidad. Con este curso de Ergonomía se aportarán al alumnado las capacidades necesarias para evitar o reducir accidentes de trabajo, adaptar las condiciones de trabajo al trabajador en sus aspectos físicos, psíquicos y sociales para aumentar el confort y la capacidad productiva.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN ERGONOMÍA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS DE LA ERGONOMÍA

  1. Introducción a los conceptos esenciales de ergonomía
  2. Metas y principios fundamentales de la ergonomía
  3. Disciplinas relacionadas con la ergonomía
  4. La ergonomía en el contexto de las disciplinas preventivas
  5. Técnicas de investigación en ergonomía
  6. Áreas clave de aplicación de la ergonomía
  7. - Antropometría
  8. - Biomecánica y fisiología
  9. - Ergonomía ambiental
  10. Ergonomía preventiva y correctiva
  11. Ergonomía cognitiva
  12. Ergonomía centrada en las necesidades
  13. Ergonomía en diseño y evaluación
  14. Condiciones laborales y su impacto
  15. Evaluación de factores ergonómicos
  16. - Métodos de evaluación ergonómica

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ERGONOMÍA: CONDICIONES AMBIENTALES EN EL TRABAJO - ILUMINACIÓN Y TEMPERATURA

  1. Importancia de las condiciones ambientales en ergonomía
  2. Calidad del ambiente interior
  3. Calidad del aire interior
  4. Contaminantes químicos presentes
  5. Contaminantes biológicos
  6. - Orígenes y causas de los contaminantes del aire interior
  7. - Problemas de salud asociados a la calidad del aire interior
  8. - Evaluación de la calidad del aire interior
  9. - Normativas sobre exposición a contaminantes
  10. - Estrategias preventivas para mejorar la calidad del aire interior
  11. Ambiente térmico
  12. Confort térmico y su relevancia
  13. - Parámetros que influyen en el ambiente térmico
  14. - Factores no ambientales que afectan el confort térmico
  15. Criterios e índices para evaluar el confort térmico

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ERGONOMÍA: CONDICIONES AMBIENTALES EN EL TRABAJO - FACTORES VISUALES

  1. Características del ambiente visual
  2. Ergonomía visual: variables y parámetros relacionados con el individuo
  3. Ergonomía visual: magnitudes lumínicas esenciales
  4. Variables y factores que afectan la visibilidad
  5. - Iluminación general vs. localizada
  6. - Iluminación directa e indirecta
  7. - Niveles de iluminación requeridos
  8. - Distribución de la iluminación y luminancia
  9. - Influencia del color de la luz
  10. - Iluminación natural y su importancia
  11. Medidas preventivas en ergonomía visual

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ERGONOMÍA: CONDICIONES AMBIENTALES EN EL TRABAJO - RUIDO

  1. Comprendiendo el ruido
  2. Introducción a la ergoacústica
  3. - Aspectos subjetivos de la ergoacústica
  4. - Aspectos objetivos de la ergoacústica
  5. Confort acústico en el entorno laboral
  6. - El papel de la música ambiental

UNIDAD DIDÁCTICA 5. DISEÑO Y CONFIGURACIÓN ERGONÓMICA DE LOS PUESTOS DE TRABAJO

  1. Conceptos básicos del diseño ergonómico en el entorno laboral
  2. Disciplina auxiliar: Antropometría
  3. Disciplina auxiliar: Biomecánica
  4. Disciplina auxiliar: Fisiología
  5. Configuración ergonómica de los puestos de trabajo
  6. Fundamentos del diseño ergonómico
  7. - Principios del diseño ergonómico en el trabajo
  8. - Etapas del diseño del puesto de trabajo
  9. Posturas y posiciones de trabajo adecuadas
  10. - La posición sentada correcta
  11. - La postura de pie adecuada
  12. Ajuste óptimo de los medios de trabajo
  13. - Optimización en la disposición de herramientas y equipos
  14. Planificación eficiente de los métodos de trabajo
  15. Dispositivos para la presentación de información
  16. - Dispositivos indicadores
  17. - Controles y su ergonomía

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ERGONOMÍA: DISEÑO Y CONFIGURACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO CON PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS (PVD)

  1. Definición de las pantallas de visualización de datos (PVD)
  2. Diseño ergonómico de elementos clave
  3. - Pantallas
  4. - Sillas de trabajo
  5. - Reposamuñecas y teclados
  6. - Muebles auxiliares
  7. - Software y programas informáticos
  8. Condiciones del ambiente laboral en trabajos con PVD

UNIDAD DIDÁCTICA 7. CARGA FÍSICA EN EL TRABAJO

  1. Exigencias físicas de las tareas laborales
  2. Comprendiendo la carga física de trabajo
  3. - Consumo energético en el trabajo
  4. - Carga estática
  5. - Carga dinámica
  6. - Manipulación manual de cargas
  7. - Movimientos repetitivos y su impacto
  8. - Prevención de la fatiga en el trabajo
  9. Problemas de salud asociados a la carga física
  10. - Factores de riesgo biomecánico
  11. - Alteraciones músculo-esqueléticas comunes
  12. - Estrategias preventivas para alteraciones músculo-esqueléticas
  13. - Importancia de la higiene postural

UNIDAD DIDÁCTICA 8. MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE LA CARGA FÍSICA EN EL TRABAJO

  1. Evaluación de la carga física en el trabajo
  2. Método NIOSH
  3. - Criterios de la ecuación NIOSH
  4. - Cómo obtener la ecuación NIOSH
  5. - Identificación de riesgos mediante el índice de levantamiento
  6. - Limitaciones del método NIOSH
  7. - Cálculo del índice compuesto para tareas múltiples
  8. Método de evaluación de MMC del INSHT
  9. - Criterios del método INSHT
  10. - Procedimiento para aplicar el método
  11. - Interpretación de resultados
  12. Proceso de evaluación del método INSHT
  13. - Uso del diagrama de decisiones
  14. - Recolección de datos y factores de análisis
  15. - Cálculo del peso aceptable
  16. - Evaluación de riesgos
  17. - Propuestas de medidas correctivas
  18. Método OWAS
  19. - Clasificación de posturas y uso de la fuerza en el trabajo
  20. Método OCRA
  21. Método REBA
  22. - Aplicación del método REBA

UNIDAD DIDÁCTICA 9. CARGA MENTAL EN EL TRABAJO

  1. Definición de carga mental
  2. - Diferentes definiciones de carga mental
  3. Modelos sobre el procesamiento de información
  4. - Niveles de procesamiento en la memoria
  5. Factores que influyen en la carga mental
  6. - Demandas de la tarea
  7. - Condiciones ambientales
  8. - Factores psicosociales
  9. Impacto de la carga mental en el bienestar
  10. - Sobrecarga e infracarga mental
  11. - Efectos de la monotonía
  12. - Fatiga mental y sus efectos
  13. - Relación entre carga mental y estrés
  14. Evaluación de la carga mental
  15. - Métodos de evaluación objetivos
  16. - Métodos de evaluación subjetivos
  17. Recomendaciones preventivas

MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

  • 1 Manual teórico (360 pags) "Ergonomía"
  • 1 Cuaderno de ejercicios (20 pags) "Ergonomía"

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso