Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: Online
Duración del curso: 1100 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS MÁSTER EN DISTRIBUCIÓN DE SEÑALES DE RADIO Y TELEVISIÓN, TELEFONÍA Y REDES DE VOZ Y DATOS EN EDIFICIOS
Este Master en Distribución de Señales de Radio y Televisión, Telefonía y Redes de Voz y Datos en Edificios le ofrece una formación básica y especializada en la materia. Debemos saber que en el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer los diferentes campos del desarrollo de proyectos de infraestructuras de telecomunicación y de redes de voz y datos en el entorno de edificios, dentro del área profesional de instalaciones de telecomunicación. Así, con el presente curso se pretende aportar los conocimientos necesarios para la Distribución de Señales de Radio y Televisión, Telefonía y Redes de Voz y Datos en Edificios.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS MÁSTER EN DISTRIBUCIÓN DE SEÑALES DE RADIO Y TELEVISIÓN, TELEFONÍA Y REDES DE VOZ Y DATOS EN EDIFICIOS
UNIDAD FORMATIVA 1. SISTEMAS Y EQUIPOS PARA LA RECEPCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE RADIO Y TELEVISIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SISTEMAS DE RECEPCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE RADIO Y TELEVISIÓN
- Introducción a las ondas electromagnéticas: características principales y unidades de medida utilizadas.
- Tecnologías de codificación y modulación en televisión y radio:
- - Cómo se codifica la señal de televisión.
- - Radiodifusión de televisión en analogico.
- - Transformación de señales analógicas a digitales.
- - Radiodifusión en televisión digital.
- - Parámetro BER (Bit Error Rate) y su importancia.
- Servicios de radiodifusión de televisión terrestre (analógica y digital).
- Servicios satelitales de radiodifusión televisiva:
- - Órbita geoestacionaria y su relevancia.
- - Uso de satélites en sistemas de telecomunicaciones.
- - Televisión analógica vía satélite.
- - Televisión digital satelital.
- Sistemas de radiodifusión sonora: AM, FM, DAB y DRM.
- Servicios de radio y televisión por cable (AM, FM, DAB y DRM).
UNIDAD DIDÁCTICA 2. COMPONENTES DE LA INFRAESTRUCTURA COMÚN DE TELECOMUNICACIONES (ICT)
- Normativa sobre infraestructura común en edificios.
- Nomenclatura y clasificación de los componentes de la ICT:
- - Sistemas de captación.
- - Cuartos y recintos de telecomunicaciones.
- - Arquetas y registros.
- - Canalizaciones.
- - Redes de alimentación eléctrica.
- - Áreas comunes y privadas.
- Funciones y objetivos del reglamento de ICT.
- Diseño y dimensionado básico de la red según la normativa ICT:
- - Recintos de telecomunicaciones.
- - Arquetas y registros.
- - Canalizaciones y rutas de cableado.
- - Niveles de señal adecuados.
- Topologías de la ICT:
- - Uso de simbología estándar.
- - Ubicación óptima de los elementos en la red.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES DE UNA ICT
- Captadores de señal:
- - Antenas para televisión terrestre, satélite y radiodifusión sonora.
- - Elección del emplazamiento adecuado.
- - Parámetros técnicos de antenas receptoras.
- - Tipos de soportes y su instalación.
- - Tomas de tierra y puesta a tierra.
- Equipos principales en cabecera:
- - Cuadros de protección y sistemas de puesta a tierra.
- - Fuentes de alimentación.
- - Amplificadores (banda ancha, monocanal, de frecuencia intermedia).
- - Conversores y convertidores.
- Elementos para la distribución de señales:
- - Redes de distribución internas y dispersión hacia usuarios.
- - Conductores: fibra óptica y coaxial.
- - Equipos activos y pasivos.
- - Sistemas de distribución y puntos de acceso para usuarios.
UNIDAD FORMATIVA 2. PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES DE RADIO Y TELEVISIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROYECTOS DE RECEPCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE SEÑALES DE RADIO Y TELEVISIÓN
- Elementos clave en la elaboración de un proyecto según la normativa ICT:
- - Memoria descriptiva del proyecto.
- - Cálculo de parámetros técnicos:
- - Uso de software especializado para diseño y resolución de instalaciones.
- - Número de tomas de usuario necesarias.
- - Atenuación y niveles de señal en cada punto de conexión.
- - Relación señal/ruido.
- - Cálculo de soportes y elementos estructurales.
- - Elaboración de croquis y planos de la instalación.
- - Presupuestos y mediciones:
- - Unidades de obra y costes.
- - Uso de software para mediciones y presupuestos.
- - Documentación adicional: pliego de condiciones, certificado de finalización, protocolo de pruebas, estudio de seguridad y salud.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS SISTEMAS DE RECEPCIÓN Y DISTRIBUCIÓN
- Interpretación de planos de edificios:
- - Normas y símbolos normalizados del sector.
- - Sistemas de representación gráfica y acotación.
- - Formatos, márgenes y cajetines en planos.
- - Tipos de líneas y tipografías.
- - Escalas y vistas normalizadas.
- Elaboración y uso de planos y diagramas:
- - Software y hardware para diseño y visualización de planos digitalizados.
- - Operaciones básicas con archivos gráficos.
- - Planos de situación, instalaciones (perfil, planta, conjunto) y detalles específicos.
- - Esquemas eléctricos: diagramas generales y de conexionado.
- - Creación y plegado de planos para documentación.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS DE PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES DE RADIO Y TELEVISIÓN
- Planificación del proyecto:
- - Diagrama de red y relaciones entre actividades.
- - Cronogramas (Gantt) para seguimiento.
- - Técnicas PERT para secuenciar tareas, establecer plazos y rutas críticas.
- Organización del aprovisionamiento:
- - Gestión de almacenes y herramientas informáticas.
- - Logística y control de entregas.
- - Especificaciones y condiciones de almacenamiento.
- Planificación de la seguridad en obra:
- - Normativa vigente en seguridad e higiene.
- - Identificación de riesgos y medidas preventivas.
- - Equipos de protección colectiva e individual.
- - Proyectos estándar de seguridad.
- - Estudios básicos y planes de seguridad específicos.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PLANIFICACIÓN Y MONTAJE DE INSTALACIONES DE RADIO Y TELEVISIÓN
- Organización de la obra y selección de subcontratistas y proveedores.
- Coordinación técnica y en seguridad del equipo de trabajo:
- - Gestión documental.
- - Coordinación del personal y seguridad laboral.
- - Recursos preventivos y medidas de protección.
- Recepción y almacenamiento de componentes:
- - Control de calidad y inspección de materiales.
- - Control técnico y registros de recepción.
- Preparación y planificación del montaje:
- - Procedimientos de ejecución.
- - Selección de equipos y accesorios.
- - Logística y transporte.
- Técnicas específicas de montaje:
- - Protocolos de actuación y seguridad.
- - Uso de equipos de medición y control de parámetros.
- - Realización de pruebas y puesta a punto.
- Pruebas funcionales y arranque:
- - Verificación de parámetros de funcionamiento.
- - Ajustes finales y puesta en marcha.
UNIDAD FORMATIVA 3. SISTEMAS Y EQUIPOS PARA REDES DE VOZ Y DATOS EN EDIFICIOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. REDES DE VOZ Y DATOS
- Cableado estructurado:
- - Características principales y ventajas.
- - Unidades de medida: velocidad, frecuencia, etc.
- Sistemas de cableado estructurado:
- - Categorías y clases.
- - Enlaces y conexiones.
- - Señales analógicas y digitales.
- - Sistemas de codificación utilizados.
- Tipos de servicios: voz, datos, imagen y vídeo.
- Tipos de redes:
- - LAN y WAN.
- - Redes inalámbricas: Wi-Fi, WiMAX, LMDS.
- - VPN, VSAT, ATM, RDSI, IP.
- Transmisión de señales:
- - Datos en LAN.
- - Voz en formatos analógico, digital e IP.
- - Imágenes y vídeo en formato digital e IP.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. COMPONENTES DE LAS REDES DE VOZ Y DATOS
- Normativa aplicable a las instalaciones de redes de voz y datos.
- Funciones y objetivos de la normativa:
- - Normas ANSI/EIA/TIA 568 y 568A.
- - Estándares 569 para conductos y pasos.
- - Gestión y administración con normas 606.
- - Certificación y regulación según TSB-67.
- Componentes principales del cableado estructurado:
- - Cableado horizontal.
- - Backbone y enlaces principales.
- - Cuartos de distribución y de equipos.
- - Sistemas de puesta a tierra y puenteo.
- Topologías utilizadas en cableado estructurado:
- - Estrella, bus, anillo y combinaciones.
- - Distribución de elementos en los sistemas.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONAMIENTO DE LOS ELEMENTOS DE RED DE VOZ Y DATOS
- Medios de transmisión:
- - Guiados: par trenzado, fibra óptica, coaxial.
- - No guiados: microondas terrestres y satelitales.
- - Parámetros técnicos: impedancia, pérdida, frecuencias, etc.
- Dispositivos de interconexión:
- - Repetidores, hubs, puentes, switches, routers y gateways.
- Elementos de soporte y canalización:
- - Armarios de distribución: de planta, de edificio y de campus.
- - Conductos, canaletas, rosetas y conectores.
UNIDAD FORMATIVA 4. PLANIFICACIÓN DE REDES DE VOZ Y DATOS EN EDIFICIOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROYECTOS DE REDES DE VOZ Y DATOS
- Elaboración de proyectos conforme a la norma UNE 157001:2002:
- - Memoria técnica del proyecto.
- - Cálculo de parámetros técnicos y de diseño.
- - Uso de software para diseño y mediciones.
- - Determinación del número de tomas y niveles de señal.
- - Presupuestos y mediciones.
- - Documentación técnica y planos.
- - Certificación, protocolo de pruebas y estudio de seguridad.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LAS REDES DE VOZ Y DATOS
- Interpretación de planos y esquemas de edificios:
- - Normalización, simbología y sistemas de representación.
- - Escalas, márgenes y formatos estándar.
- - Tipos de vistas y planos (situación, instalaciones, detalles).
- - Elaboración de esquemas eléctricos y diagramas.
- - Uso de programas y herramientas para diseño y interpretación visual.
- - Técnicas de plegado y organización de planos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS DE PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES DE REDES
- Planificación del proyecto:
- - Diagramas de red y secuenciación de actividades.
- - Cronogramas (Gantt) y técnicas PERT para gestión de tiempos.
- Organización y logística del aprovisionamiento:
- - Gestión de almacenes y herramientas informáticas.
- - Control de entregas, especificaciones y condiciones de almacenamiento.
- Seguridad en obra:
- - Normativa vigente en seguridad e higiene.
- - Identificación de riesgos y medidas preventivas.
- - Equipos de protección personal y colectiva.
- - Estudios básicos de seguridad específicos.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MONTAJE Y EJECUCIÓN DE INSTALACIONES DE REDES
- Organización del montaje y selección de subcontratistas y proveedores.
- Coordinación técnica y en seguridad del equipo de trabajo:
- - Gestión documental y coordinación de tareas.
- - Medidas preventivas y seguridad laboral.
- Recepción y control de componentes:
- - Inspección de calidad y control técnico.
- - Registro de recepción y control de materiales.
- Preparación y programación del montaje:
- - Procedimientos y técnicas de ejecución.
- - Selección de equipos y accesorios.
- Procedimientos de montaje y pruebas:
- - Técnicas específicas y protocolos de actuación.
- - Uso de equipos de medición y control de parámetros.
- - Pruebas de seguridad y puesta en marcha.
UNIDAD FORMATIVA 5. SISTEMAS Y EQUIPOS PARA LA RECEPCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE SEÑALES DE TELEFONÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SISTEMAS DE TELEFONÍA
- Transmisión de señales telefónicas:
- - Elementos y características principales.
- - Tipos de sistemas existentes.
- Perturbaciones en señales telefónicas: distorsión, diafonía, intermodulación, entre otras.
- Señales de telefonía: analógicas y digitales.
- Sistemas de codificación, modulación y multiplexación.
- Medidas en transmisión:
- - Impedancia, coeficiente de reflexión, niveles en decibelios, frecuencias de paso.
- Conmutación y señalización en redes internas:
- - Marcación por pulsos y multifrecuencia.
- - Tonos y señales de llamada.
- Tecnologías específicas:
- - TRAC (telefonía rural de acceso celular).
- - LMDS (telefonía vía radio).
UNIDAD DIDÁCTICA 2. COMPONENTES DE LA ICT EN TELEFONÍA
- Normativa y reglas en infraestructuras comunes en edificios.
- Redes de alimentación, distribución y dispersión interna del usuario.
- Elementos de conexionado y distribución.
- Funciones y objetivos del reglamento ICT.
- Diseño y dimensionado de la red de telefonía según normativa:
- - Previsión de demanda.
- - Dimensionamiento de redes de alimentación y distribución.
- - Materiales y elementos: cables, registros, canalizaciones.
- Topologías de la red de telefonía interna:
- - Estrella, árbol, poligonal.
- - Tipos de instalaciones (analógicas, digitales).
- - Enlaces y extensiones.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONAMIENTO DE ELEMENTOS DE TELEFONÍA
- Captadores de señal:
- - Antenas y su selección.
- - Parámetros técnicos y soportes.
- - Tomas de tierra y puesta a tierra.
- Equipamiento en la red de telefonía interior:
- - Teléfonos, contestadores automáticos, fax, datafonos.
- Centralitas privadas de conmutación (PBX):
- - Sistemas multilínea y centrales PBX.
- - Funcionamiento y características principales.
- Líneas de transmisión:
- - Tipos: cables simples, balanceados, par trenzado.
- - Características y puntos de conexión.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES DE TELEFONÍA
- Gestión del mantenimiento con sistemas GMAO.
- Gestión del almacén y materiales:
- - Organización, suministros, repuestos y garantías.
- Programas de mantenimiento:
- - Principios generales y planificación preventiva.
- - Subcontratación y costes asociados.
- Elaboración de planes de mantenimiento:
- - Fases, herramientas y documentación necesaria.
- - Análisis de parámetros y diagnóstico de averías.
- - Estrategias para localización y corrección de fallos.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MANUAL DE SERVICIO Y MANTENIMIENTO
- Especificaciones técnicas de componentes y equipos de telefonía.
- Condiciones para la puesta en marcha y puesta en servicio:
- - Protocolos de prueba y normativa aplicable.
- - Documentación técnica de fabricantes.
- - Puntos de control y parámetros a verificar.
- Creación de fichas y registros de mantenimiento.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. INFORME DE REPARACIÓN
- Descripción del proceso y técnicas empleadas.
- Elaboración de esquemas, planos y diagramas.
- Explicación funcional y análisis de medidas y cálculos realizados.
- Contrato de mantenimiento y garantías asociadas.
- Organización y estimación de costes de reparación:
- - Tipos de presupuestos.
- - Búsqueda de dispositivos y tarifas de proveedores.
- - Estimación de tiempos y recursos necesarios.