Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: Online
Duración del curso: 100 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN OFTALMOLOGÍA INFANTIL
La oftalmología pediátrica u oftalmología infantil se trata de la especialidad de la oftalmologia que se centra en el estudio y tratamiento de las patologías oculares en el ámbito de la pediatría. Por medio del presente curso de oftalmologia infantil se ofrece al alumnado una amplia formación complementaria que abarca las principales patologías en este área, como el ojo vago o ambliopía, los defectos de refracción, el ojo rojo pediátrico, etc.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN OFTALMOLOGÍA INFANTIL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA OFTALMOLOGÍA INFANTIL
- El proceso visual: cómo percibimos la visión
- La luz: su papel en la visión
- - Propagación de la luz: cómo viaja la luz
- - Espectro electromagnético: rangos y aplicaciones
- - Efectos de la luz: impacto en los ojos y la salud visual
- La luz en el ojo humano: interacción y percepción
- - Primera etapa del proceso visual: entrada y enfoque
- - etapas posteriores: procesamiento y percepción
- La oftalmología como disciplina médica: su campo y funciones
- Oftalmología pediátrica: atención especializada en los ojos de los niños
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA EXPLORACIÓN OFTALMOLÓGICA PEDIÁTRICA
- Preparación previa a la exploración: aspectos clave
- Evaluación de la agudeza visual (AV): cómo medir la visión
- Valoración del campo visual (CV): detección de déficits
- Examen de las pupilas: cómo evaluar su funcionamiento
- - Evaluación estática de las pupilas: tamaño y respuesta
- - Análisis de reflejos pupilares: reflejo rotuliano y consensual
- - Identificación de defectos pupilares: tipos y causas
- Motilidad ocular: movimientos y coordinación
- Examen del fondo de ojo u oftalmoscopia: observación de la retina y vasos
- - Componentes del oftalmoscopio: objetivos y accesorios
- - Uso de filtros y diafragmas: técnicas para mejorar la observación
- - Procedimiento: pasos para realizar la oftalmoscopia correctamente
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DEFECTOS DE REFRACCIÓN
- Introducción a los defectos refractivos: qué son y cómo afectan la visión
- Estados refractivos del ojo: conceptos básicos
- - Emetropía: visión normal
- - Ametropía: errores de refracción
- Principales defectos de refracción: tipos y características
- - Miopía: visión de cerca y lejos borrosa
- - Hipermetropía: dificultad para ver de cerca y de lejos
- - Astigmatismo: visión distorsionada por irregularidades en la córnea
- Factores binoculares en la refracción: cómo influyen en la visión doble o borrosa
- - Anisometropía: diferencia entre ambos ojos
- - Aniseiconia: desigualdad en la imagen formada por cada ojo
UNIDAD DIDÁCTICA 4. AMBLIOPATÍA
- ¿Qué es la ambliopía o ojo vago?: conceptos y características
- Factores que favorecen su desarrollo: causas ambliogénicas
- Clasificación de la ambliopía: tipos según origen
- - Orgánica: por anomalías estructurales
- - Funcional: por problemas en la función visual
- - Mixta: combinación de ambos factores
- Autoevaluación: importancia de detectar a tiempo
UNIDAD DIDÁCTICA 5. OJO ROJO PEDIÁTRICO
- ¿Qué significa ojo rojo en niños?: definición y contexto
- Anamnesis diagnóstica: historia clínica y síntomas
- Examen del paciente: inspección y pruebas básicas
- Principales patologías relacionadas con el ojo rojo en niños
- - Blefaritis: inflamación del párpado
- - Orzuelo: infección en las glándulas del párpado
- - Chalazión: quiste en la base de las pestañas
- - Conjuntivitis aguda: inflamación de la conjuntiva
- - Hemorragia subconjuntival o hiposfagma: sangrado en la conjuntiva
- - Dacriocistitis: inflamación del saco lagrimal
- - Epiescleritis: inflamación de la capa superficial de la esclera
UNIDAD DIDÁCTICA 6. GLAUCOMA CONGÉNITO E INFANTIL
- ¿Qué es y cómo se clasifica el glaucoma en niños?: conceptos básicos
- Genética relacionada: factores hereditarios
- - Glaucoma Congénito Primario (GCP): origen genético y características
- - Glaucoma Juvenil de Ángulo Abierto (GJAA): particularidades y herencia
- - Glaucoma infantil secundario: causas y diferenciación
- Claves para el diagnóstico del glaucoma infantil: detección temprana
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PATOLOGÍA PALPEBRAL Y DE LA VÍA LAGRIMAL
- Problemas congénitos en la vía lagrimal
- - Dacriocistocele (o mucocele): acumulación de mucosidad en el saco lagrimal
- Patologías de los párpados
- - Ptosis: caída del párpado
- - Epibléfaron: exceso de piel en el párpado superior
UNIDAD DIDÁCTICA 8. LEUCOCORIA
- ¿Qué es la leucocoria?: presencia de una mancha blanca en la pupila
- Causas principales de leucocoria: patologías asociadas
- - Retinopatía del Prematuro: afectación retinal en bebés prematuros
- - Cataratas pediátricas: opacidad del cristalino en niños
- - Retinoblastoma: tumor ocular infantil potencialmente mortal
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ESTRABISMO
- Concepto y tipos de estrabismo: desviación de los ojos
- - Clasificación del estrabismo: según dirección y frecuencia
- - Signos y síntomas: cómo reconocerlo
- Factores que causan el estrabismo: etiología
- Cómo se diagnostica el estrabismo: técnicas y pruebas
- Opciones de tratamiento: corrección y rehabilitación
UNIDAD DIDÁCTICA 10. TRAUMATISMOS OCULARES
- ¿Qué entendemos por traumatismos oculares?: lesiones en los ojos
- Historia clínica y exploración general: pasos para evaluar la lesión
- Tipos de traumatismos en los ojos:
- - Con globo ocular cerrado: golpes y contusiones
- - Con globo ocular abierto: heridas y laceraciones