Curso gratis Especialista en Gestión y Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma

Curso gratis Especialista en Gestión y Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: A distancia y Online

Duración del curso: 100 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA

El presente CURSO DE GESTIÓN Y DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA ofrece una formación especializada en la materia. Hoy en día las empresas deben adaptarse a las diferentes plataformas que pueda llegar a manejar el cliente, por ello es muy importante que los profesionales del entorno adquieran una buena formación que les permita programar y desarrollar aplicaciones multiplataforma. Con este Curso de Gestión y Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma conocerás las técnicas esenciales para poder ser un profesional en esta labor.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. APLICACIONES MULTIPLATAFORMA

  1. Historia y clasificación de las aplicaciones multiplataforma
  2. - Aplicaciones en terminales y servidores de terminales virtuales
  3. - Programas de escritorio
  4. - Aplicaciones cliente/servidor
  5. - Soluciones Web
  6. - Ventajas y desventajas de cada tipo. Comparativa práctica
  7. Tecnologías para desarrollar aplicaciones multiplataforma
  8. - Características según el tipo de aplicación
  9. - Comparativa entre diferentes tecnologías
  10. Herramientas específicas para el desarrollo Web
  11. - Características de portales de Internet
  12. - Gestores de contenidos: portales y sistemas documentales
  13. - Servidores que soportan múltiples dispositivos
  14. - Elementos fundamentales en portales Web: portlets y otros componentes habituales
  15. - Comparativa de los portales Web más utilizados y sus características

UNIDAD DIDÁCTICA 2. DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA

  1. Modelo Modelo-Vista-Controlador (MVC)
  2. Herramientas y entornos para el desarrollo Web
  3. - Características principales
  4. - Comparativa entre diferentes opciones
  5. Proceso de desarrollo y pruebas de aplicaciones Web
  6. - Entorno de desarrollo integrado (IDE)
  7. - Entorno de pruebas o preproducción
  8. - Entorno de producción final
  9. Organización de recursos en aplicaciones multiplataforma
  10. - Programas y scripts
  11. - Hojas de estilos CSS
  12. - Archivos de configuración
  13. - Imágenes y gráficos
  14. - Documentos y archivos adjuntos
  15. - Bibliotecas de componentes y librerías
  16. - Otros archivos necesarios
  17. Aspectos de seguridad en aplicaciones multiplataforma
  18. - Niveles de protección y estándares relacionados
  19. - Técnicas de identificación, autenticación y control de acceso
  20. - Uso avanzado de certificados digitales para autenticación
  21. - Concepto y gestión de sesiones de usuario
  22. - Sistemas comunes para mantener sesiones en Web: Single Sign-on y Single Sign-out

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ARQUITECTURAS DISTRIBUIDAS BASADAS EN SERVICIOS

  1. Principales características de las arquitecturas de servicios distribuidos
  2. Modelo conceptual de arquitecturas orientadas a servicios (SOA)
  3. - Basadas en mensajes
  4. - Basadas en recursos
  5. - Políticas y contratos que rigen los servicios
  6. Seguridad en arquitecturas SOA
  7. - Protección de datos y mensajes
  8. - Control de acceso con modelos RBAC
  9. - Protocolos seguros para la comunicación
  10. Implementación de arquitecturas SOA mediante tecnologías Web
  11. - Servicios Web comunes: SOAP, REST, etc.
  12. - Lenguajes para definir servicios: WSDL
  13. - Estándares de seguridad en servicios Web: WS-Security, SAML, XACML, entre otros
  14. Seguridad en arquitecturas orientadas a servicios
  15. - Conceptos de criptografía básica
  16. - Tipos de criptografía y sus aplicaciones
  17. - Autoridades certificadoras y su función
  18. - Certificados digitales: características y uso
  19. - Firma digital y autenticación con certificados digitales
  20. - Cifrado de datos para protección
  21. Directorios de servicios
  22. - ¿Qué son y cómo funcionan?
  23. - Ventajas e inconvenientes
  24. - Directorios distribuidos y sus ventajas
  25. - Estándares: UDDI y otros

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROGRAMACIÓN DE SERVICIOS WEB EN ENTORNOS DISTRIBUIDOS

  1. Componentes de software para acceder a servicios distribuidos
  2. - Definición y características de los servicios
  3. - Generación automática de servicios
  4. Formas de programar diferentes tipos de acceso a servicios
  5. - Modelos de publicación y suscripción
  6. - Repositorios de servicios
  7. - Acceso a servicios desde agentes de usuario
  8. - Proveedores y consumidores en entornos cliente-servidor
  9. Herramientas y frameworks para programar servicios Web
  10. - Comparativa de opciones
  11. - Bibliotecas y entornos de desarrollo integrados (IDEs) populares

UNIDAD DIDÁCTICA 5. MODELOS DE DATOS

  1. ¿Qué es un dato? Ciclo de vida y gestión
  2. Tipos de datos
  3. - Datos básicos
  4. - Registros complejos
  5. - Datos dinámicos y su manejo
  6. Creación de modelos conceptuales
  7. - Patrones y buenas prácticas
  8. - Modelos genéricos y específicos
  9. El modelo relacional
  10. - Descripción general
  11. - Entidades, atributos y relaciones
  12. - Claves primarias y foráneas
  13. - Normalización y formas normales
  14. Diseño del modelo lógico de datos
  15. - Definición de tablas y columnas
  16. - Especificación de claves
  17. - Normalización y dependencias
  18. El modelo físico de datos y archivos
  19. - Especificación de archivos de datos
  20. - Tipos de ficheros y su organización
  21. - Modos de acceso y almacenamiento
  22. - Organización física de los datos
  23. De modelos lógicos a físicos: proceso de transformación
  24. Herramientas para diseñar modelos de datos

UNIDAD DIDÁCTICA 6. SISTEMAS DE GESTIÓN DE BASES DE DATOS (SGBD)

  1. ¿Qué es un SGBD? Definición y funciones principales
  2. Componentes y estructura interna de un SGBD
  3. - Gestión del almacenamiento
  4. - Motor de consultas y reglas
  5. Terminología esencial en bases de datos
  6. Gestión y administración del SGBD
  7. - Rol del administrador de bases de datos (DBA)
  8. - Manejo de índices y seguridad
  9. - Copias de seguridad y replicación de datos
  10. Gestión de transacciones
  11. - ¿Qué es una transacción?
  12. - Elementos y protocolos para controlar la concurrencia
  13. - Técnicas de recuperación y recuperación de transacciones
  14. Tipos de SGBD según su estructura y enfoque
  15. - Distribuidos
  16. - Orientados a objetos
  17. - XML y bases de datos estructuradas
  18. - Data warehouses y almacenamiento analítico
  19. Criterios para escoger un SGBD comercial adecuado

UNIDAD DIDÁCTICA 7. LENGUAJES DE GESTIÓN DE BASES DE DATOS Y ESTÁNDAR SQL

  1. Introducción al estándar SQL
  2. Creación y gestión de bases de datos
  3. - Creación de tablas y definición de tipos de datos
  4. - Creación y gestión de índices, claves primarias y foráneas
  5. Gestión de registros en tablas
  6. - Inserciones, modificaciones y eliminaciones
  7. Consultas y recuperación de datos
  8. - Sintaxis general y estructura
  9. - Selección de columnas y valores únicos
  10. - Enlaces entre tablas y condiciones de filtrado
  11. - Uso de funciones útiles y manejo de valores nulos
  12. - Ordenación y presentación de resultados
  13. Manipulación y transformación de datos
  14. - Funciones para cadenas, números, fechas y conversiones
  15. Consultas avanzadas y uniones (joins)
  16. - Producto cartesiano y tipos de joins (inner, outer, self, etc.)
  17. - Subconsultas y consultas anidadas
  18. Operaciones de agrupamiento
  19. - Agrupar datos y funciones de agregación
  20. - Agrupaciones con múltiples columnas y expresiones
  21. - Filtrado de grupos
  22. Vistas en bases de datos
  23. - Concepto y utilidad de las vistas
  24. - Creación, modificación y eliminación
  25. - Vistas actualizables y su uso
  26. Funciones avanzadas y control de integridad
  27. - Restricciones, disparadores y reglas de integridad
  28. - Gestión de permisos y seguridad
  29. - Técnicas para optimizar consultas

UNIDAD DIDÁCTICA 8. LENGUAJES DE MARCAS EN EL LADO SERVIDOR

  1. Historia y evolución de los lenguajes de marcas, con énfasis en XML
  2. Características principales de XML
  3. - Elementos: marcas, atributos, elementos anidados
  4. - Sintaxis y validez: documentos bien formados y válidos
  5. Esquemas y validación
  6. - DTD y XML Schema
  7. - Hojas de estilo con XSLT y XSL
  8. - Enlaces y transformaciones: XLL
  9. - Agentes de usuario y XUA
  10. Estándares relacionados con XML
  11. - Presentación con XHTML
  12. - Selección de nodos con XPath y XQuery
  13. - Firma digital: XML-Signature y XAdES
  14. - Cifrado XML: XML-Encryption
  15. - Otros estándares populares
  16. Análisis y procesamiento XML
  17. - Herramientas y utilidades
  18. - Programación para análisis XML en servidores
  19. Aplicaciones de XML en intercambio de información
  20. - Codificación de parámetros y datos
  21. - Archivos de configuración basados en XML

UNIDAD DIDÁCTICA 9. ACCESIBILIDAD WEB

  1. ¿Qué es la accesibilidad web? Definición y objetivos
  2. Beneficios y desafíos en su implementación
  3. Normativas y estándares relacionados
  4. - Organismos que regulan la accesibilidad web
  5. - Comparativa de normativas y buenas prácticas
  6. Pautas para cumplir con las normativas
  7. - Recomendaciones para imágenes, enlaces, vídeos, etc.
  8. - Directrices para facilitar la navegación
  9. Proceso para certificar la accesibilidad en sitios web
  10. Tecnologías compatibles con la accesibilidad
  11. - (X)HTML
  12. - CSS
  13. - JavaScript y otros scripts
  14. - Multimedia: Flash, PDF, XML/XSL
  15. - Tecnologías emergentes
  16. Herramientas para verificar la accesibilidad
  17. - Navegadores con funciones de validación
  18. - Aplicaciones de escritorio específicas
  19. - Servicios web externos
  20. Perspectivas futuras y tendencias en accesibilidad web

UNIDAD DIDÁCTICA 10. USABILIDAD WEB

  1. ¿Qué significa usabilidad? Concepto y su importancia
  2. Beneficios de un diseño web centrado en el usuario
  3. Diferencias entre accesibilidad y usabilidad
  4. Retos y ventajas de combinar ambos aspectos
  5. Factores clave para crear sitios web fáciles de usar
  6. Métodos para evaluar la usabilidad
  7. Análisis de requisitos del usuario y necesidades
  8. Principios del diseño centrado en el usuario y creación de prototipos
  9. Pautas para garantizar la usabilidad en sitios web
  10. Evaluaciones y pruebas de usabilidad

MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

  • Manual teórico: Gestión y Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma
  • Cuaderno de ejercicios: Gestión y Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso