Curso gratis de Programación Web en Entorno Servidor

Curso gratis de Programación Web en Entorno Servidor online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: Online

Duración del curso: 120 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS DE PROGRAMACIÓN WEB EN ENTORNO SERVIDOR

Este Curso de Programación Web en Entorno Servidor le ofrece una formación especializada en la materia. Debemos saber que en el ámbito de la informática y las comunicaciones, es necesario el desarrollo de aplicaciones con tecnologías web dentro del área profesional de desarrollo. Así, con el presente curso se pretende aportar los conocimientos necesarios para el desarrollo de aplicaciones web en el entorno servidor y el acceso de datos en aplicaciones web del entorno servidor.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS DE PROGRAMACIÓN WEB EN ENTORNO SERVIDOR

UNIDAD FORMATIVA 1. DESARROLLO DE APLICACIONES WEB EN EL ENTORNO SERVIDOR

UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL PROCESO DE DESARROLLO DE SOFTWARE

  1. Modelos del ciclo de vida del software
  2. - En cascada (waterfall)
  3. - Iterativo
  4. - Incremental
  5. - En V
  6. - Basado en componentes (CBSE)
  7. - Desarrollo rápido (RAD)
  8. - Ventajas y desventajas. Criterios para escoger la metodología más adecuada
  9. Análisis y definición de requisitos
  10. - Tipos de requisitos
  11. - Modelos para analizar requisitos
  12. - Documentación de requisitos
  13. - Validación de requisitos
  14. - Gestión de requisitos
  15. Diseño
  16. - Modelos para diseñar sistemas
  17. - Diagramas de diseño. Uso de UML
  18. - Documentación
  19. Implementación y conceptos básicos de desarrollo de software
  20. - Principios fundamentales del desarrollo de software
  21. - Técnicas de programación
  22. Validación y verificación de sistemas
  23. - Planificación
  24. - Métodos formales de comprobación
  25. - Herramientas automatizadas de análisis
  26. Pruebas de software
  27. - Tipologías
  28. - Pruebas funcionales (Black Box Testing)
  29. - Pruebas estructurales (White Box Testing)
  30. - Comparativa y recomendaciones de uso
  31. - Diseño de casos de prueba
  32. - Ámbitos de aplicación
  33. - Pruebas de sistemas
  34. - Pruebas de componentes
  35. - Automatización de pruebas y herramientas disponibles
  36. - Normativas y estándares en pruebas de software
  37. Calidad del software
  38. - Principios fundamentales de calidad
  39. - Métricas y evaluación de calidad
  40. - Concepto e importancia de las métricas
  41. - Métricas principales en las distintas fases del ciclo de vida del software
  42. - Estándares para describir factores de calidad
  43. - ISO-9126 y otros estándares comparados
  44. Herramientas comunes en desarrollo de software
  45. - Editores especializados para distintos lenguajes
  46. - Compiladores y enlazadores
  47. - Generadores automáticos de código
  48. - Depuradores y herramientas de testing
  49. - Optimizadores de código
  50. - Empaquetadores y generadores de documentación
  51. - Sistemas de gestión y control de versiones
  52. - Herramientas para distribución y actualización
  53. - Entornos integrados de desarrollo (IDEs)
  54. Gestión de proyectos de desarrollo de software
  55. - Planificación y control de proyectos
  56. - Ejecución y seguimiento
  57. - Herramientas habituales para gestionar proyectos

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS

  1. Principios básicos de la programación orientada a objetos y comparación con la programación estructurada
  2. - Ocultación de información (encapsulamiento)
  3. - Tipos abstractos de datos (TAD) y encapsulación de datos
  4. - Comunicación mediante envío de mensajes
  5. Clases y objetos
  6. - Atributos, estados y variables de clase
  7. - Métodos, requisitos e invariantes
  8. - Gestión de excepciones y errores
  9. - Relación entre clases: agregación
  10. Creación y manejo de objetos
  11. - Crear y destruir objetos
  12. - Invocar métodos y acceder a variables de estado
  13. - Referencias a objetos y persistencia
  14. - Optimización de memoria y recolección de basura
  15. Herencia
  16. - Conceptos de herencia, superclases y subclases
  17. - Herencia múltiple y clases abstractas
  18. - Tipos de herencia
  19. - Polimorfismo y enlace dinámico
  20. - Buenas prácticas en el uso de la herencia
  21. Modularidad
  22. - Librerías de clases y gestión de nombres
  23. - Ventajas de usar módulos y paquetes
  24. Genéricos y sobrecarga
  25. - Concepto de genéricos
  26. - Sobrecarga de métodos y funciones
  27. - Diferencias y relaciones entre genéricos y sobrecarga
  28. Desarrollo orientado a objetos
  29. - Lenguajes populares y herramientas
  30. - Uso de UML en el diseño de sistemas OO
  31. - Diagramas para modelar sistemas orientados a objetos

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ARQUITECTURAS WEB

  1. Concepto de arquitectura web y su importancia
  2. Modelo en capas y su funcionamiento
  3. Plataformas para desarrollo en la capa servidor
  4. Herramientas para crear aplicaciones web en el servidor
  5. - Tipos de herramientas
  6. - Extensibilidad y gestión de módulos
  7. - Configuración de entornos de desarrollo, preproducción y producción
  8. - Funcionalidades de depuración y análisis

UNIDAD DIDÁCTICA 4. LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN PARA APLICACIONES WEB EN EL LADO SERVIDOR

  1. Características principales de los lenguajes de programación en servidor
  2. - Tipos y ventajas de lenguajes interpretados y compilados
  3. - Lenguajes orientados a servidor y cliente en servidor
  4. Criterios para escoger un lenguaje adecuado: ventajas e inconvenientes
  5. Aspectos generales de los lenguajes
  6. - Tipos de datos, clases y operadores básicos
  7. - Estructuras de control: bucles y condicionales
  8. - Uso de módulos, herencia y bibliotecas
  9. Gestión de configuración y seguridad
  10. - Configuración de descriptores y archivos
  11. - Conceptos de identificación, autenticación y autorización
  12. - Técnicas de gestión de sesiones
  13. Gestión de errores y excepciones
  14. - Recuperación y control de errores
  15. Transacciones y persistencia
  16. - Acceso a bases de datos mediante conectores y estándares
  17. - Gestión de transacciones y control de concurrencia
  18. - Acceso a directorios y otras fuentes de datos
  19. - Programación de transacciones
  20. Componentes en servidor y uso de contenedores
  21. - Ventajas e inconvenientes
  22. Modelos de desarrollo y patrón Modelo-Vista-Controlador (MVC)
  23. - Modelo: acceso a datos
  24. - Vista: interfaz de usuario y eventos
  25. - Controlador: lógica de control
  26. Documentación del software y generación automática de documentación

UNIDAD FORMATIVA 2. ACCESO A DATOS EN APLICACIONES WEB DEL ENTORNO SERVIDOR

UNIDAD DIDÁCTICA 1. MODELOS DE DATOS

  1. Concepto de dato y ciclo de vida
  2. Tipos de datos
  3. - Datos básicos
  4. - Registros y datos dinámicos
  5. Modelos conceptuales
  6. - Patrones y modelos genéricos
  7. El modelo relacional
  8. - Descripción general
  9. - Entidades, atributos y relaciones
  10. - Claves primarias y foráneas
  11. - Normalización y formas normales
  12. Diseño lógico de datos
  13. - Especificación de tablas y columnas
  14. - Definición de claves y dependencias
  15. - Normalización y conversión a formas normales
  16. Modelo físico de datos
  17. - Organización en ficheros y tipos
  18. - Modos de acceso y gestión de ficheros
  19. Transformación de modelos lógicos a físicos y herramientas de modelado

UNIDAD DIDÁCTICA 2. SISTEMAS DE GESTIÓN DE BASES DE DATOS (SGBD)

  1. Definición y componentes de un SGBD
  2. - Gestión del almacenamiento y consultas
  3. - Motor de reglas y gestión de transacciones
  4. - Funciones del DBA: administración, seguridad, respaldos y replicación
  5. Control de transacciones y concurrencia
  6. - Definición y tipos de transacciones
  7. - Protocolos para control de acceso concurrente - Técnicas de recuperación
  8. Tipos de SGBD: distribuidos, orientados a objetos, XML, data warehouses
  9. Criterios para elegir un SGBD comercial adecuado

UNIDAD DIDÁCTICA 3. LENGUAJES DE GESTIÓN DE BASES DE DATOS Y EL ESTÁNDAR SQL

  1. Introducción al estándar SQL
  2. Creación y gestión de bases de datos
  3. - Crear tablas, definir tipos de datos y claves
  4. - Crear índices y establecer relaciones entre bases
  5. - Gestionar registros: insertar, modificar y eliminar
  6. Realizar consultas
  7. - Sintaxis y estructura general
  8. - Selección de columnas y tablas, uso de condiciones
  9. - Funciones útiles y gestión del valor null
  10. - Ordenar resultados
  11. Manipulación y generación de datos
  12. - Funciones para cadenas, números, fechas y conversiones
  13. Consultas avanzadas y uniones (joins)
  14. - Producto cartesiano y diferentes tipos de joins
  15. - Subconsultas y consultas anidadas
  16. Agrupaciones y funciones agregadas
  17. - Agrupar datos, funciones de agrupación y agrupaciones multicolumna
  18. - Uso de expresiones en agrupaciones y filtros
  19. Vistas
  20. - Concepto, ventajas y gestión
  21. - Crear, modificar y eliminar vistas
  22. - Vistas actualizables
  23. Funciones avanzadas y gestión de permisos
  24. - Restricciones e integridad referencial
  25. - Disparadores y triggers
  26. - Control de accesos y permisos en tablas
  27. - Técnicas de optimización de consultas

UNIDAD DIDÁCTICA 4. LENGUAJES DE MARCAS EN EL ENTORNO SERVIDOR

  1. Origen, historia y concepto de los lenguajes de marcas y XML
  2. - Componentes de un documento XML: marcas, elementos, atributos
  3. - Sintaxis y validez: documentos bien formados y válidos
  4. Estructura de XML
  5. - Esquemas: DTD y XML Schema
  6. - Hojas de estilo: XSLT y XSL
  7. - Enlaces: XML Linking Language (XLL)
  8. - Agentes de usuario: XUL
  9. Estándares basados en XML
  10. - Presentación con XHTML
  11. - Selección de datos: XPath y XQuery
  12. - Firma electrónica: XML-Signature y XAdES
  13. - Cifrado y seguridad: XML-Encryption
  14. - Otros estándares de uso común
  15. Análisis y procesamiento XML
  16. - Herramientas y utilidades para análisis
  17. - Programación de análisis XML en servidores
  18. Utilización de XML en intercambio de información
  19. - Codificación de parámetros y datos
  20. - Ficheros de configuración en XML

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso