Curso gratis Técnico Especialista TIC en Acceso y Monitorización al Sistema Informático e Inventario del Subsistema Físico

Curso gratis Técnico Especialista TIC en Acceso y Monitorización al Sistema Informático e Inventario del Subsistema Físico online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: Online

Duración del curso: 160 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS TÉCNICO ESPECIALISTA TIC EN ACCESO Y MONITORIZACIÓN AL SISTEMA INFORMÁTICO E INVENTARIO DEL SUBSISTEMA FÍSICO

Este curso de Técnico Especialista TIC en Acceso y Monitorización al Sistema Informático e Inventario del Subsistema Físico ofrece una formación especializada en la materia. Debemos saber que en el ámbito del mundo de la informática y comunicaciones es necesario conocer los diferentes campos en la operación de sistemas informáticos, dentro del área profesional sistemas y telemática. Así, con el presente curso se pretende aportar los conocimientos necesarios para el Acceso y Monitorización al Sistema Informático e Inventario del Subsistema Físico

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS TÉCNICO ESPECIALISTA TIC EN ACCESO Y MONITORIZACIÓN AL SISTEMA INFORMÁTICO E INVENTARIO DEL SUBSISTEMA FÍSICO

UNIDAD FORMATIVA 1. MONITORIZACIÓN DE ACCESOS AL SISTEMA INFORMÁTICO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. GESTIÓN DE LA SEGURIDAD INFORMÁTICA

  1. Propósito de la seguridad en los sistemas
  2. Conceptos clave relacionados con la seguridad en informática
  3. Procesos para gestionar la seguridad de la información
  4. - Objetivos principales de la gestión de seguridad
  5. - Ventajas y posibles obstáculos
  6. - Política de seguridad y la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD)
  7. - Análisis y evaluación de riesgos
  8. - Identificación de recursos críticos
  9. - Detección de vulnerabilidades y amenazas: agentes internos y externos
  10. - Medidas para proteger los sistemas
  11. - Elaboración de un plan de seguridad
  12. Relación con otros procesos en tecnologías de la información
  13. Seguridad física y seguridad lógica: diferencias y complementariedad

UNIDAD DIDÁCTICA 2. SEGURIDAD LÓGICA DEL SISTEMA

  1. Control de acceso al sistema y al software
  2. - Conceptos de usuario, cuenta, grupo, permisos y listas de control de accesos (ACL)
  3. - Políticas de seguridad para usuarios
  4. - Autenticación de usuarios:
  5. - Conceptos básicos y definición
  6. - Sistemas de autenticación débiles y fuertes
  7. - Tecnologías biométricas y otros métodos de autenticación
  8. - Accesos locales, remotos y Single Sign-On (SSO)
  9. - Herramientas para gestionar usuarios
  10. - Servicios de directorio: conceptos, protocolos y ejemplos (LDAP, X500, Active Directory)
  11. - Herramientas de administración de usuarios y recursos
  12. - Gestión básica del servicio de directorio
  13. Confidencialidad y disponibilidad de la información en el puesto de trabajo
  14. - Sistemas de archivos y control de acceso
  15. - Permisos y derechos sobre archivos y carpetas
  16. Seguridad en el puesto del usuario final
  17. - Tipos de software malicioso
  18. - - Programas antivirus, antispyware, firewalls, filtros antispam, etc.
  19. - Técnicas para detectar, limpiar y recuperar datos infectados
  20. Herramientas para gestionar incidentes de forma remota

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCEDIMIENTOS DE MONITORIZACIÓN Y ACTIVIDAD DEL SISTEMA

  1. Objetivos de la monitorización y gestión de incidentes de seguridad
  2. Procedimientos para rastrear y registrar actividades
  3. - Identificación y clasificación de aspectos a monitorizar o auditar
  4. - Clasificación de eventos e incidentes: sistema, aplicación, seguridad
  5. - Mecanismos de monitorización: registros de sistema, consolas de control de usuarios
  6. - Información contenida en los registros de trazas
  7. Técnicas y herramientas para la monitorización
  8. - Técnicas: correlación de logs y eventos
  9. - Herramientas de monitorización:
  10. - Funciones integradas en el sistema operativo
  11. - Sistemas especializados en host (HIDS)
  12. - Sistemas basados en red (NIDS)
  13. - Sistemas de detección y prevención de intrusiones (IPS)
  14. Generación de informes y análisis de la monitorización
  15. - Recolección y procesamiento de datos
  16. - Análisis y correlación de eventos
  17. - Verificación de intrusiones y acciones correctivas
  18. Organismos nacionales e internacionales en gestión de incidentes
  19. - Entidades nacionales como IRIS-CERT y esCERT
  20. - Organismos internacionales como CERT, FIRST

UNIDAD FORMATIVA 2. MANTENIMIENTO E INVENTARIO DEL SISTEMA FÍSICO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. COMPONENTES DE UN SISTEMA INFORMÁTICO

  1. Definición y estructura de un sistema informático
  2. - Componentes principales
  3. - Clasificación de los sistemas
  4. - Arquitectura general
  5. El sistema central
  6. - Unidad de procesamiento central (CPU)
  7. - Funciones y tipos de procesadores
  8. - Esquema y funcionamiento interno
  9. - Microprocesadores actuales: características clave
  10. - Arquitecturas: CISC y RISC
  11. Memoria principal del sistema
  12. - Funciones y tipos
  13. - Organización jerárquica de memorias
  14. - Características de la memoria RAM
  15. - Espacios de direccionamiento y mapas de memoria
  16. Dispositivos de entrada y salida (E/S)
  17. - Funciones y tipos
  18. - Procesadores de E/S
  19. - Subsistema de E/S
  20. - Controladores periféricos
  21. - Dispositivos periféricos: clasificación y características técnicas
  22. Subsistema de comunicaciones
  23. - Procesadores y componentes físicos de red
  24. Conexiones entre componentes
  25. - Jerarquía de buses de datos
  26. - - Tipos y organización
  27. - Direccionamiento y transferencia de datos
  28. - Técnicas de temporización: síncrono, asíncrono, ciclo dividido
  29. Puertos y conectores
  30. Arquitecturas multiprocesador
  31. - Características y funcionamiento
  32. - Tipologías: MPP (procesamiento paralelo masivo) y SMP (procesamiento simétrico)
  33. Arquitecturas escalables y distribuidas
  34. - Principales características
  35. - Ventajas e inconvenientes
  36. - Conceptos de clusters, multiclusters y GRID
  37. Herramientas de diagnóstico y detección de fallos

UNIDAD DIDÁCTICA 2. DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO MASIVO

  1. Fundamentos sobre dispositivos de almacenamiento en masa
  2. - Tiempo de acceso
  3. - Capacidad de almacenamiento
  4. - Velocidad de transferencia
  5. Tipos de dispositivos de almacenamiento
  6. Interfaces y tecnologías de conexión
  7. - IDE (Integrated Drive Electronics)
  8. - Fibre Channel (FC)
  9. - SCSI (Small Computer System Interface)
  10. - SAS (Serial Attached SCSI)
  11. - - iSCSI (Internet SCSI)
  12. Arquitecturas y tecnologías avanzadas
  13. - RAID para protección de discos
  14. - Redes de almacenamiento: SAN y NAS
  15. - Gestión de volúmenes lógicos: LVM

UNIDAD DIDÁCTICA 3. DISPOSITIVOS DE DISCO

  1. Componentes del subsistema de discos
  2. - Controladoras
  3. - Discos duros
  4. - Fuente de alimentación
  5. - Cables y conexiones
  6. - Indicadores LED y controles
  7. Procedimientos de diagnóstico y detección de fallos
  8. - Indicadores y software de diagnóstico
  9. - Herramientas hardware para verificar funcionamiento
  10. Reemplazo y mantenimiento de componentes
  11. - Precauciones contra descargas electrostáticas
  12. - - Cómo reemplazar discos y otros componentes
  13. - Verificación del correcto funcionamiento tras cambios
  14. Configuración y cableado del subsistema
  15. - Configuración básica del hardware
  16. - Gestión de almacenamiento
  17. - Instalación en armarios y racks
  18. - Identificación de componentes y símbolos
  19. - Procedimientos para extraer o sustituir unidades
  20. - Conexión de componentes
  21. - Técnicas de manejo ESD

UNIDAD DIDÁCTICA 4. DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO EN CINTA

  1. Tareas básicas del operador de cintas
  2. - Encendido y apagado de unidades en rack
  3. - Protección y habilitación de escritura en cartuchos
  4. - Precauciones en el manejo de cintas
  5. - Inserción y extracción manual de cintas
  6. - Detección de cintas defectuosas
  7. - Limpieza de unidades de cinta
  8. - Configuración inicial del sistema
  9. - Uso de menús y herramientas del sistema
  10. - Conexión y desconexión en línea
  11. - Verificación de configuración
  12. Características de las unidades de cinta
  13. - Especificaciones y componentes
  14. - Instalación y puesta en marcha
  15. - Mensajes y códigos de error
  16. - Diagnóstico y resolución de problemas
  17. - Estándar TapeAlert y panel de control
  18. - Tipos de cartuchos y formatos
  19. - Cuidados y manejo de los cartuchos
  20. - Cartuchos WORM (Write Once Read Many)
  21. - Procedimientos de limpieza
  22. Sistema de librería de cintas
  23. - Precauciones de seguridad y medio ambiente
  24. - Componentes principales
  25. - Panel de operador y funcionamiento automatizado/manual
  26. - Componentes y estados operativos
  27. - Controles e indicadores
  28. - Procedimientos básicos y avanzados desde el panel y gestor
  29. - Acciones ante fallos y anomalías
  30. Virtualización en sistemas de almacenamiento en cinta

UNIDAD DIDÁCTICA 5. MATERIAL FUNGIBLE EN SISTEMAS INFORMÁTICOS

  1. Tipos de dispositivos que requieren material consumible
  2. - Clasificación del material fungible
  3. - Normativa de reciclaje y gestión de residuos
  4. - Reglamento para residuos peligrosos y tóxicos (Real Decreto 833/88)
  5. - Etiquetado, envasado y pictogramas
  6. - Almacenamiento correcto de residuos
  7. - Catálogo Europeo de Residuos y clasificación de material
  8. Fichas de Datos de Seguridad (FDS)
  9. - Peligros y primeros auxilios
  10. - Manipulación y almacenamiento seguro
  11. - Otros datos relevantes
  12. Reutilización del material fungible para reducir residuos

UNIDAD DIDÁCTICA 6. IMPRESORAS MATRICES DE PUNTOS Y DE LÍNEA

  1. Seguridad en el manejo de impresoras matriciales
  2. - Precauciones y señalización de advertencia
  3. - Instrucciones para instalación, mantenimiento y manejo del papel
  4. Componentes principales y su localización
  5. Tipos de interfaces disponibles
  6. El panel de control y sus funciones
  7. Cintas de impresión: tipos y reemplazo
  8. Alimentación de papel: manual y automática
  9. Sistemas de gestión y control de las impresoras
  10. Pruebas de impresión y calibración
  11. Configuración y ajuste de la impresora
  12. Detección de errores y diagnóstico

UNIDAD DIDÁCTICA 7. IMPRESORAS LASER

  1. Seguridad en el uso de impresoras láser
  2. - Precauciones y señalización
  3. - Instrucciones para instalación, mantenimiento y manejo del tóner, además de seguridad frente a radiación láser y ozono
  4. Componentes principales y localización
  5. Funciones de las diferentes áreas
  6. Interfaces de conexión
  7. El panel de control
  8. Tipos de consumibles y duración
  9. Alimentación y manejo del papel
  10. Reemplazo del tóner y otros consumibles
  11. Responsabilidades del operador
  12. Procedimientos de limpieza y mantenimiento preventivo

UNIDAD DIDÁCTICA 8. IMPRESORAS DE INYECCIÓN DE TINTA

  1. Seguridad en el manejo de impresoras de inyección de tinta
  2. - Precauciones y señalización
  3. - Instrucciones para instalación, mantenimiento y manejo de cartuchos de tinta
  4. Piezas principales y su función
  5. Procedimientos de limpieza y lubricación
  6. Gestión de consumibles
  7. - Sustitución de cartuchos y mantenimiento de la impresora
  8. - Comprobación del estado de los cartuchos mediante indicadores

UNIDAD DIDÁCTICA 9. TÉCNICAS DE INVENTARIO EN SISTEMAS INFORMÁTICOS

  1. Gestión de inventarios de hardware y dispositivos físicos
  2. - Ciclo de vida del inventario
  3. - Datos importantes para su control
  4. - Técnicas de inventario: pasivo (escaneo) y activo
  5. - Metodología ITIL para gestión de activos
  6. Herramientas de software para inventario
  7. - Funciones básicas y componentes
  8. - Agentes remotos para monitorización y gestión
  9. - Interfaz de administración y generación de informes
  10. - Configuración de agentes y escaneos
  11. - Interpretación de informes
  12. - Uso básico de sistemas de inventario para control y seguimiento

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso