Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: A distancia y Online
Duración del curso: 140 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS DE CONTROL DE ACCESO Y VIDEOVIGILANCIA
Este Curso de Control de Acceso y Videovigilancia le ofrece una formación especializada en la materia. Debemos saber que en el ámbito de la informática y las comunicaciones, es necesario la implantación y gestión de elementos informáticos en sistemas domóticos/inmóticos, de control de accesos y presencia, y de videovigilancia dentro del área profesional de sistemas y telemática. Así, con el presente curso se pretende aportar los conocimientos necesarios para la instalación y puesta en marcha de un sistema de video vigilancia y seguridad y la instalación y puesta en marcha de un sistema de control de acceso y presencia.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS DE CONTROL DE ACCESO Y VIDEOVIGILANCIA
UNIDAD FORMATIVA 1. INSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE SISTEMAS DE VIDEO VIGILANCIA Y SEGURIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SISTEMAS DE VIDEOVIGILANCIA
- Concepto y definición de los sistemas de CCTV y videovigilancia.
- Aplicaciones de los sistemas de videovigilancia en la seguridad de diferentes entornos.
- Identificación de los principales ámbitos de uso mediante análisis de casos reales.
- Evolución histórica y tecnológica de los sistemas de videovigilancia.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. VIDEO Y PROCESAMIENTO DE IMÁGENES
- Definición de conceptos básicos: luz, imagen y video.
- Tipos de lentes y sus características principales.
- Análisis de la señal de vídeo y la imagen en formato analógico.
- Formación, procesamiento y transmisión de la imagen analógica.
- Formatos y características del vídeo analógico.
- Ventajas e inconvenientes del vídeo analógico.
- Análisis de la señal de vídeo y la imagen en formato digital.
- Formación, procesamiento y transmisión de la imagen digital.
- Formatos y características del vídeo digital.
- Ventajas e inconvenientes del vídeo digital.
- Parámetros clave para evaluar las señales de vídeo.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. SISTEMAS ANALÓGICOS DE VIDEOVIGILANCIA Y SEGURIDAD
- Componentes hardware: cámaras y dispositivos de sistema.
- Soporte, cableado y topologías en sistemas analógicos de videovigilancia.
- Configuración, gestión y visualización en sistemas analógicos.
- Topologías, escalabilidad e infraestructura en sistemas analógicos.
- Características principales y limitaciones del sistema analógico.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SISTEMAS DIGITALES DE VIDEOVIGILANCIA Y SEGURIDAD
- Componentes hardware: cámaras y dispositivos del sistema digital.
- Soporte, cableado, tecnologías de transmisión y topologías en sistemas digitales.
- Configuración, gestión y visualización en sistemas digitales.
- Topologías, escalabilidad e infraestructura en sistemas digitales.
- Características del sistema digital y su integración con otras redes.
- Integración de sistemas analógicos en entornos digitales: sistemas híbridos.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ALMACENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
- Sistemas de almacenamiento en formato analógico.
- Sistemas de almacenamiento en formato digital.
- Dimensionamiento del sistema de almacenamiento según los requisitos del proyecto.
- Seguridad y protección de los datos almacenados:
- Protección mediante fuentes de alimentación ininterrumpida (UPS).
- Copias de seguridad y sistemas para prevenir la pérdida de datos.
- Redundancia en almacenamiento.
- Control de acceso y gestión de permisos en los sistemas de videovigilancia.
- Autenticación de la información y marcas de agua.
- Copias de seguridad actualizadas de la información de control, accesos, zonas vigiladas, bases de datos, horarios, etc.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. FUNCIONALIDADES Y GESTIÓN DEL SISTEMA DE VIDEOVIGILANCIA
- Modos de grabación:
- A demanda
- Programada
- Continua
- Por eventos específicos
- Detección de movimiento
- Configuración de visualización y búsqueda inteligente de eventos.
- Generación automática de eventos y alertas.
- Seguridad en la gestión: manejo de alertas y comunicación con centros de recepción de alarmas (CRA).
- Análisis avanzado y procesamiento de vídeo para obtener información relevante:
- Conteo de personas
- Reconocimiento facial
- Seguimiento de objetos y personas
- Lectura de matrículas
- Detección de objetos que aparecen o desaparecen
- Análisis de trayectorias y recorridos
- Generación de informes y estadísticas
- Detección de situaciones anómalas
- Procesamiento avanzado de imagen
- Otras funciones
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE VIDEOVIGILANCIA
- Recomendaciones y aspectos clave antes de iniciar un proyecto de videovigilancia.
- Restricciones y limitaciones del sistema y sus funcionalidades.
- Consideraciones sobre medios de comunicación: distancias, interferencias, atenuaciones, etc.
- Factores ambientales y de ubicación del sistema (entorno).
- Protecciones para los dispositivos (IP, protección contra sobrecargas, etc.).
- Factor humano y capacitación del personal.
- Evaluación de riesgos y amenazas potenciales.
- Análisis de necesidades y definición de los niveles de protección requeridos.
- Planeación: qué, cómo, cuándo y desde dónde controlar.
- Determinación de la ubicación óptima de los dispositivos en la infraestructura.
- Definición de funcionalidades del sistema y su integración con otros sistemas y redes.
- Selección de los dispositivos adecuados según criterios técnicos y económicos.
- Evaluación de la viabilidad del proyecto y análisis de infraestructura necesaria.
- Estimación de tiempos, recursos y personal implicado.
- Interpretación de manuales técnicos y características de los equipos, incluso en otros idiomas.
- Verificación del cumplimiento de normativa y legislación vigente en seguridad privada y protección de datos (LOPD).
- Configuración y puesta en marcha del hardware y software según especificaciones.
- Documentación del proceso y resultados:
- Usada: memoria, planos, pliegos, normativa técnica y legal.
- Generada: informes de puesta en marcha, seguimiento, configuración y seguridad.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. SIMULACIÓN DE UN PROYECTO DE VIDEOVIGILANCIA
- Análisis global del proyecto: sistemas involucrados, dispositivos, espacios, infraestructura, conectividad y alcance.
- Estudio previo de necesidades, características y funcionalidades para verificar que el sistema satisface los requisitos.
- Implementación física: instalación de dispositivos y conexiones con otros sistemas.
- Configuración y ajuste del sistema de videovigilancia.
- Verificación del funcionamiento según los objetivos del proyecto, corrigiendo errores si es necesario.
- Elaboración del informe de puesta en marcha y documentación final.
UNIDAD FORMATIVA 2. INSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE SISTEMAS DE CONTROL DE ACCESOS Y PRESENCIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SISTEMAS DE CONTROL DE ACCESO Y PRESENCIA
- Definición y principales características de los sistemas de control de accesos y presencia.
- Razones y necesidades para integrar estos sistemas en diferentes entornos.
- Estudio de casos reales para identificar los ámbitos de aplicación.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. COMPONENTES Y FUNCIONES DE LOS SISTEMAS DE CONTROL DE ACCESO Y PRESENCIA
- Sistemas mecánicos automatizados relacionados con el control de accesos:
- Electro cerraduras
- Puertas y barreras
- Torniquetes y mecanismos de control de flujo
- Rampas y ascensores
- Sistemas adaptados para personas con movilidad reducida
- Otros mecanismos de activación y control
- Tecnologías de identificación y autentificación:
- Relojes de control y sistemas de tarificación
- Teclados con códigos y contraseñas
- Lectores de tarjetas y métodos de lectura (códigos de barras, banda magnética)
- Lectores de proximidad: tarjetas, chips RFID, Bluetooth, etc.
- Sistemas biométricos: huellas digitales, reconocimiento facial, iris, retina, reconocimiento de voz
- Dispositivos y software de control:
- Hardware de gestión e integración
- Conectividad, cableado y topología del sistema
- Puntos de gestión y monitorización: configuración, informes, bases de datos y control de accesos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FUNCIONES Y USOS DE LOS SISTEMAS DE CONTROL DE ACCESO Y PRESENCIA
- Gestión de accesos: control, monitorización, asignación de prioridades y registros de personas y datos.
- Control de horarios y optimización en procesos empresariales y productivos.
- Tratamiento de datos:
- Generación de estadísticas y datos de ocupación.
- Tarificación y control de tiempos de uso.
- Sistemas de localización y detección en espacios cerrados, incluyendo sistemas no intrusivos.
- Control médico y automatización en acceso a datos y actualización de información.
- Gestión de alarmas y eventos:
- Accesos no autorizados
- Alertas fuera de horario o no permitidas
- Alarmas por fallos o mal funcionamiento
- Integración con otros sistemas y redes de comunicación o CRA
- Soluciones para control logístico y gestión de asistencia en eventos.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SEGURIDAD DEL SISTEMA Y PROTECCIÓN DE DATOS
- Protección mediante sistemas de alimentación ininterrumpida (UPS) para todos los dispositivos.
- Implementación de copias de seguridad y sistemas para prevenir pérdidas de datos.
- Redundancia en los sistemas de control.
- Control de acceso y gestión de permisos en los sistemas de gestión y monitoreo.
- Actualización periódica de copias de seguridad de la información de control: accesos, zonas, bases de datos, horarios, etc.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PLANIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS DE CONTROL DE ACCESOS Y PRESENCIA
- Recomendaciones y aspectos clave antes de comenzar un proyecto de control de accesos y presencia.
- Limitaciones y restricciones en los sistemas y sus funcionalidades.
- Consideraciones sobre medios de comunicación: distancia, interferencias, obstáculos, etc.
- Factores ambientales y de ubicación del sistema.
- Protecciones físicas y electrónicas de los dispositivos.
- Importancia del factor humano y capacitación del personal.
- Evaluación de riesgos y amenazas potenciales.
- Definición de necesidades y funcionalidades del sistema a implantar.
- Estudio de la infraestructura necesaria y evaluación del proyecto.
- Estimación de tiempos, recursos y personal requerido.
- Interpretación de manuales y características técnicas de los equipos, incluso en otros idiomas.
- Verificación del cumplimiento normativo en seguridad privada y protección de datos (LOPD).
- Configuración y puesta en marcha del hardware y software según especificaciones.
- Documentación del proceso y resultados:
- Documentos utilizados: memoria, planos, requisitos, normativa técnica y legal.
- Documentos generados: informes de puesta en marcha, seguimiento, configuración y seguridad.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. SIMULACIÓN DE UN PROYECTO DE CONTROL DE ACCESOS Y PRESENCIA
- Análisis general del proyecto: sistemas involucrados, dispositivos, espacios, infraestructura y conectividad.
- Estudio previo de necesidades, funciones y requisitos del sistema a implementar para asegurar su eficacia.
- Implementación física: instalación de dispositivos y conexiones con otros sistemas.
- Configuración y ajuste del sistema de control de accesos y presencia.
- Verificación del funcionamiento correcto conforme a los objetivos; corrección de errores si es necesario.
- Elaboración del informe final de puesta en marcha y documentación del proyecto.
MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
- Manual teórico: Instalación y Puesta en Marcha de un Sistema de Video Vigilancia y Seguridad
- Manual teórico: Instalación y Puesta en Marcha de un Sistema de Control de Acceso y Presencia
- Cuaderno de ejercicios: Instalación y Puesta en Marcha de un Sistema de Video Vigilancia y Seguridad
- Cuaderno de ejercicios: Instalación y Puesta en Marcha de un Sistema de Control de Acceso y Presencia