Curso gratis Perito Judicial Especialista en Blanqueo de Capitales

Curso gratis Perito Judicial Especialista en Blanqueo de Capitales online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: A distancia y Online

Duración del curso: 180 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS PERITO JUDICIAL ESPECIALISTA EN BLANQUEO DE CAPITALES

Si quiere dedicarse profesionalmente al ámbito de la peritación judicial y desea conocer los aspectos fundamentales de esta función en el entorno de blanqueo de capitales este es su momento, con el Curso de Perito Judicial Especialista en Blanqueo de Capitales podrá adquirir los conocimientos necesarios para desempeñar esta función con éxito. Este curso le capacita para el libre ejercicio del Perito Judicial Especialista en Blanqueo de Capitales en procesos judiciales de ámbito civil, laboral o penal, así como para trabajar por cuenta ajena. Este Curso de Perito Judicial contiene todo lo necesario para poder ejercer como Perito Judicial, desarrollando con éxito esta actividad, además una vez obtenido el diploma va a poder tramitar el alta en los Juzgados que él designe. Este curso de Perito Judicial incluye toda la legislación actual en el mundo del Peritaje.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS PERITO JUDICIAL ESPECIALISTA EN BLANQUEO DE CAPITALES

MÓDULO 1. PERITO JUDICIAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PERITACIÓN Y TASACIÓN

  1. Diferenciación entre peritaje y tasación
  2. Definición y proceso de peritación
  3. Aspectos fundamentales de la tasación pericial

UNIDAD DIDÁCTICA 2. NORMATIVA BÁSICA NACIONAL

  1. Análisis de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial
  2. Estudio de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil
  3. Revisión de la Ley de Enjuiciamiento Criminal de 1882
  4. Examen de la Ley 1/1996, de 10 de enero, sobre Asistencia Jurídica Gratuita

UNIDAD DIDÁCTICA 3. LAS PRUEBAS JUDICIALES Y EXTRAJUDICIALES

  1. Definición del concepto de prueba
  2. Medios utilizados como prueba
  3. Clasificación de los distintos tipos de pruebas
  4. Ámbitos de acción más relevantes
  5. Momento adecuado para solicitar la prueba pericial
  6. Procedimiento para la práctica de la prueba

UNIDAD DIDÁCTICA 4. LOS PERITOS

  1. Definición de perito
  2. Diferentes tipos de peritos judiciales
  3. Proceso para la designación de peritos
  4. Requisitos que debe cumplir un perito
  5. Mecanismos para asegurar la imparcialidad de los peritos
  6. Honorarios y remuneración de los peritos

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL RECONOCIMIENTO PERICIAL

  1. Concepto de reconocimiento pericial
  2. Proceso de examen pericial
  3. Elaboración de dictámenes e informes periciales judiciales
  4. Criterios para la valoración de la prueba pericial
  5. Rol de los peritos durante el juicio o la vista

UNIDAD DIDÁCTICA 6. LEGISLACIÓN REFERENTE A LA PRÁCTICA DE LA PROFESIÓN EN LOS TRIBUNALES

  1. Funcionamiento del sistema judicial y su legislación
  2. El código deontológico que rige la actividad del Perito Judicial

UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA RESPONSABILIDAD

  1. Concepto de responsabilidad
  2. Diferentes tipos de responsabilidad legal
  3. Importancia del seguro de responsabilidad civil

UNIDAD DIDÁCTICA 8. ELABORACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL

  1. Características y estructura básica del dictamen
  2. Requisitos necesarios para un dictamen pericial efectivo
  3. Consejos para la presentación del dictamen pericial

UNIDAD DIDÁCTICA 9. VALORACIÓN DE LA PRUEBA PERICIAL

  1. Criterios para la valoración de la prueba judicial
  2. Cómo valoran Jueces y Tribunales la prueba pericial

UNIDAD DIDÁCTICA 10. PERITACIONES

  1. Aspectos de la peritación médico-legal
  2. Peritaciones en el ámbito psicológico
  3. Peritajes en informática
  4. Peritaciones en el sector inmobiliario

MÓDULO 2. BLANQUEO DE CAPITALES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. BLANQUEO DE CAPITALES

  1. Contexto histórico del blanqueo de capitales
  2. Conceptos jurídicos fundamentales
  3. Legislación relevante: Ley 10/2010, de 28 de abril y Real Decreto 304/2014, de 5 de mayo
  4. Investigación en el blanqueo de capitales
  5. Exploración de los paraísos fiscales

UNIDAD DIDÁCTICA 2. OBLIGACIONES ESTABLECIDAS EN LA LEGISLACIÓN. SUJETOS OBLIGADOS

  1. Identificación de los sujetos obligados
  2. Principales obligaciones que deben cumplir
  3. Requisitos para la conservación de la documentación

UNIDAD DIDÁCTICA 3. OBLIGACIONES ESTABLECIDAS EN LA LEGISLACIÓN. SUJETOS OBLIGADOS DE REDUCIDA DIMENSIÓN

  1. Normativas del Reglamento de Prevención de Blanqueo de Capitales: Real Decreto 304/2014, de 5 de mayo
  2. Obligaciones clave a considerar
  3. Medidas de diligencia debida que se deben adoptar
  4. Archivo adecuado de documentos
  5. Establecimiento de obligaciones de control interno
  6. Importancia de la formación continua

UNIDAD DIDÁCTICA 4. MEDIDAS PREVENTIVAS DE BLANQUEO DE CAPITALES (I)

  1. Medidas estándar de diligencia debida
  2. Medidas simplificadas de diligencia debida
  3. Medidas reforzadas de diligencia debida

UNIDAD DIDÁCTICA 5. MEDIDAS PREVENTIVAS DE BLANQUEO DE CAPITALES (II)

  1. Medidas de control interno: Políticas de admisión y procedimientos
  2. Designación de un representante responsable
  3. Realización de análisis de riesgo
  4. Elaboración de un manual de prevención y procedimientos
  5. Práctica de un examen externo
  6. Formación de empleados sobre prevención
  7. Importancia de la confidencialidad
  8. Consideraciones sobre sucursales y filiales en otros países

UNIDAD DIDÁCTICA 6. PROFESIONALES JURÍDICOS COMO SUJETOS OBLIGADOS

  1. Funciones de profesionales jurídicos (notarios, abogados y procuradores según Orden EHA/114/2008)
  2. Rol de las entidades bancarias
  3. Importancia de contables y auditores
  4. Responsabilidades de agentes inmobiliarios

UNIDAD DIDÁCTICA 7. EL RÉGIMEN Y PROCEDIMIENTO SANCIONADOR. INFRACCIONES

  1. Clasificación de infracciones y sanciones muy graves
  2. Clasificación de infracciones y sanciones graves
  3. Clasificación de infracciones y sanciones leves
  4. Aspectos sobre graduación y prescripción de sanciones

MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

  • Manual teórico: Perito Judicial
  • Manual teórico: Prevención del Blanqueo de Capitales
  • Cuaderno de ejercicios: Perito Judicial
  • Cuaderno de ejercicios: Prevención del Blanqueo de Capitales

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso