Curso gratis Perito Judicial en Seguridad Privada

Curso gratis Perito Judicial en Seguridad Privada online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: A distancia y Online

Duración del curso: 300 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS PERITO JUDICIAL EN SEGURIDAD PRIVADA

La sociedad actual, denominada sociedad del riesgo, se caracteriza por un aumento constante de la sensación de inseguridad, en unos casos debido a la aparición de nuevos riesgos, y en otros motivados por una percepción subjetiva de inseguridad, que, en muchos casos no tiene relación con factores reales, como pueda ser, entre otros, la delincuencia. Esta realidad social lleva aparejada una creciente demanda de seguridad por parte de los ciudadanos al Estado, que en algunas ocasiones se ve impotente para atender a estos requerimientos. Ante la nueva realidad social, la seguridad privada adquiere relevancia como elemento esencial, junto a los medios públicos, en el ejercicio de las funciones de seguridad ciudadana. Este curso le capacita para el libre ejercicio de la función de Perito judicial en Seguridad Privada en los procesos judiciales de ámbito laboral, civil o penal así como para trabajar por cuenta ajena.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS PERITO JUDICIAL EN SEGURIDAD PRIVADA

PARTE 1. PERITO JUDICIAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PERITACIÓN Y TASACIÓN

  1. Diferenciación entre peritaje y tasación
  2. Concepto y proceso de peritación
  3. Proceso de tasación pericial

UNIDAD DIDÁCTICA 2. NORMATIVA BÁSICA NACIONAL

  1. Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, relacionada con el Poder Judicial
  2. Ley 1/2000, de 7 de enero, sobre Enjuiciamiento Civil
  3. Ley de Enjuiciamiento Criminal, de 1882
  4. Ley 1/1996, de 10 de enero, que regula la Asistencia Jurídica Gratuita

UNIDAD DIDÁCTICA 3. LAS PRUEBAS JUDICIALES Y EXTRAJUDICIALES

  1. Definición de prueba
  2. Tipos de medios de prueba
  3. Categorización de las pruebas
  4. Ámbitos principales de aplicación
  5. Momento adecuado para solicitar la prueba pericial
  6. Procedimiento de práctica de la prueba

UNIDAD DIDÁCTICA 4. LOS PERITOS

  1. Definición de perito
  2. Diferentes tipos de peritos judiciales
  3. Proceso de nombramiento de peritos
  4. Requisitos que debe cumplir un perito
  5. Mecanismos para asegurar la imparcialidad de los peritos
  6. Compensaciones económicas de los peritos

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL RECONOCIMIENTO PERICIAL

  1. Definición de reconocimiento pericial
  2. Proceso de examen pericial
  3. Redacción de dictámenes e informes periciales judiciales
  4. Criterios de valoración de la prueba pericial
  5. Rol de los peritos durante el juicio o vista

UNIDAD DIDÁCTICA 6. LEGISLACIÓN REFERENTE A LA PRÁCTICA DE LA PROFESIÓN EN LOS TRIBUNALES

  1. Funcionamiento y marco legislativo
  2. Código deontológico del Perito Judicial

UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA RESPONSABILIDAD

  1. Concepto de responsabilidad
  2. Diferentes tipos de responsabilidad
  3. Seguro de responsabilidad civil

UNIDAD DIDÁCTICA 8. ELABORACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL

  1. Características generales y estructura fundamental
  2. Requisitos del dictamen pericial
  3. Consejos para la presentación del dictamen pericial

UNIDAD DIDÁCTICA 9. VALORACIÓN DE LA PRUEBA PERICIAL

  1. Proceso de valoración de la prueba judicial
  2. Valoración de la prueba pericial por parte de Jueces y Tribunales

UNIDAD DIDÁCTICA 10. PERITACIONES

  1. Peritación médico-legal
  2. Peritaciones psicológicas
  3. Peritajes informáticos
  4. Peritaciones inmobiliarias

PARTE 2. SEGURIDAD PRIVADA

MÓDULO 1. NORMATIVA GENERAL Y ESPECÍFICA SOBRE SEGURIDAD PRIVADA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL Y SEGURIDAD PRIVADA

  1. Marco legal estatal y autonómico
  2. Derecho Comunitario
  3. Diversas clases de normas jurídicas
  4. Fuentes del Derecho
  5. Leyes Orgánicas
  6. Reglamentos
  7. Personas jurídicas y su regulación
  8. Representación legal y voluntaria
  9. Protección y garantía de los derechos fundamentales

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LEY ORGÁNICA 1/1992, DE 21 DE FEBRERO, SOBRE PROTECCIÓN DE LA SEGURIDAD CIUDADANA

  1. Aspectos clave que regula esta Ley
  2. Competencias y autoridades en seguridad ciudadana
  3. Artículos relevantes para la seguridad privada
  4. Artículos relacionados con el Ministerio del Interior
  5. Infracciones y sanciones aplicables
  6. Primacía de la jurisdicción penal
  7. Diferencias entre sanciones administrativas y penales
  8. Responsabilidad penal y administrativa

UNIDAD DIDÁCTICA 3. LEY 5/2014, DE 4 DE ABRIL, DE SEGURIDAD PRIVADA

  1. Introducción a la ley
  2. Características distintivas
  3. Fundamentos de la ley
  4. Estructura organizativa

UNIDAD DIDÁCTICA 4. REGLAMENTO DE SEGURIDAD PRIVADA

  1. Real Decreto 2364/1994 sobre Seguridad Privada
  2. Artículos 48 y 49 del reglamento
  3. Artículos 66 y 97 del reglamento
  4. Artículo 12.1 de la Ley de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y título IV del reglamento
  5. Título IV del Reglamento de Seguridad Privada
  6. Artículos 96 y 117 del reglamento
  7. Descripción de entidades con medidas de seguridad específicas
  8. Régimen sancionador, tipos de sanciones e infracciones, así como su diferenciación y graduación
  9. Capítulo 2 sobre procedimientos

UNIDAD DIDÁCTICA 5. NORMATIVAS EUROPEAS

  1. Introducción a normativas europeas
  2. Declaración conjunta de CoESS y UNI-Europa

UNIDAD DIDÁCTICA 6. DERECHO PENAL Y PROCESAL

  1. Conceptos básicos de Derecho Penal
  2. Aspectos fundamentales del Derecho Procesal

UNIDAD DIDÁCTICA 7. EL PROFESIONAL DE LA SEGURIDAD PRIVADA: COLABORACIÓN CON LA SEGURIDAD PÚBLICA

  1. Introducción a la colaboración
  2. Aspectos relevantes para la cooperación
  3. Relación entre la Ley de Seguridad Ciudadana y la Seguridad Privada como actividad complementaria
  4. Cooperación en la protección del patrimonio público
  5. Colaboración con las fuerzas de Seguridad Pública

UNIDAD DIDÁCTICA 8. EL PROFESIONAL DE LA SEGURIDAD PRIVADA: DEONTOLOGÍA PROFESIONAL

  1. Concepto de deontología profesional
  2. Ética y comportamiento del personal de seguridad privada
  3. Relaciones laborales con el personal protegido, medios de comunicación, fuerzas de seguridad y público en general
  4. Protección de datos personales: normativa básica y especial énfasis en el tratamiento y custodia de imágenes
  5. Interacciones profesionales dentro de la empresa: jerarquías y comunicación interpersonal

MÓDULO 2. SEGURIDAD FÍSICA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LOS MEDIOS TÉCNICOS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN

  1. Introducción a los medios técnicos
  2. Clasificación de los medios técnicos de seguridad
  3. Garantías de calidad y normalización
  4. Tipos y métodos de protección disponibles
  5. Controles de acceso: aspectos fundamentales

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LOS MEDIOS TÉCNICOS PASIVOS. SEGURIDAD FÍSICA

  1. Cerraduras y sistemas de cierre
  2. Puertas acorazadas y blindadas: características
  3. Esclusas de paso: definición y uso
  4. Tornos: usos y tipos
  5. Control de acceso de vehículos: métodos
  6. Medidas de protección exterior contra intrusiones
  7. Protección contra actos vandálicos y agresiones graves
  8. Protección de bienes de alto valor

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ALUMBRADO DE SEGURIDAD

  1. Introducción al alumbrado de seguridad
  2. Justificación del uso del alumbrado de seguridad
  3. Medios de iluminación y sus aplicaciones
  4. Operaciones básicas de instalación y mantenimiento

MÓDULO 3. SEGURIDAD ELECTRÓNICA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LOS MEDIOS TÉCNICOS ACTIVOS. SEGURIDAD ELECTRÓNICA (I)

  1. Medios de identificación y autenticación
  2. Control de acceso de vehículos mediante tecnología
  3. Control de accesos de objetos y materiales: métodos y herramientas

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LOS MEDIOS TÉCNICOS ACTIVOS. SEGURIDAD ELECTRÓNICA (II)

  1. Medios de protección contra intrusiones electrónicas
  2. Protección ante actos vandálicos y agresiones a través de tecnología
  3. Protección de bienes y valores utilizando tecnología

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN

  1. Introducción al circuito cerrado de televisión
  2. Fundamentos de la tecnología de CCTV
  3. Definición y características del sistema
  4. Generalidades sobre su uso y aplicación
  5. Aplicaciones prácticas de CCTV
  6. Elementos que componen un sistema de CCTV
  7. Funcionamiento del circuito cerrado de televisión
  8. Clasificación de los diferentes sistemas de CCTV

MÓDULO 4. FUNCIONAMIENTO DE LOS DEPARTAMENTOS DE SEGURIDAD

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN

  1. Introducción al funcionamiento de departamentos de seguridad
  2. Perfil organizativo de un departamento de seguridad
  3. Funciones principales de un departamento de seguridad
  4. Importancia de la formación en seguridad

UNIDAD DIDÁCTICA 2. OBJETIVOS DEL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD

  1. Introducción a los objetivos del departamento
  2. Funciones de organización dentro del departamento
  3. Gestión efectiva de recursos y personal
  4. Procedimientos y normativas a seguir
  5. Dirección y liderazgo del equipo de seguridad

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESTRUCTURA DEL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD

  1. Introducción a la estructura del departamento
  2. Modelos organizativos del departamento de seguridad
  3. Beneficios de la centralización de funciones
  4. Estructura jerárquica del departamento
  5. Criterios financieros en la gestión del departamento
  6. Aspectos presupuestarios a considerar
  7. Control del proceso presupuestario en seguridad
  8. Ventajas de una buena planificación presupuestaria

UNIDAD DIDÁCTICA 4. RELACIONES INSTITUCIONALES

  1. Introducción a las relaciones institucionales en seguridad
  2. Colaboración con empresas de seguridad (vigilancia)
  3. Interacción con empresas de seguridad
  4. Relaciones externas y su impacto en la seguridad
  5. Importancia de la estadística en la seguridad

MÓDULO 5. SEGURIDAD DE PERSONAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA SEGURIDAD, NOCIONES GENERALES

  1. Introducción a la seguridad: conceptos fundamentales

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONCEPTOS GENERALES SOBRE SEGURIDAD

  1. Introducción a conceptos clave en seguridad
  2. Definición de protección en el contexto de seguridad
  3. Concepto de seguridad y su importancia
  4. Niveles de seguridad y grados de protección
  5. Definiciones de peligro, amenaza, daño, riesgo y detrimento
  6. Estudio de seguridad: metodologías y enfoques

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROTECCIÓN DE PERSONAS

  1. Introducción a la protección de personas
  2. Escalones y niveles de seguridad en la protección
  3. Evaluación de dispositivos de seguridad
  4. Coordinación con el departamento de seguridad
  5. Protocolos de evacuación
  6. Control de acceso de personas y objetos
  7. Intervenciones básicas de protección personal

UNIDAD DIDÁCTICA 4. TIPOS DE PROTECCIÓN

  1. Diferenciación entre protección dinámica y estática
  2. Características de los sistemas de protección dinámica y estática
  3. Sistemas de protección personal: métodos y herramientas
  4. Factores a considerar en la configuración de la cápsula de protección

MÓDULO 6. SEGURIDAD LÓGICA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN

  1. Introducción a la seguridad de la información
  2. Concepto de seguridad lógica
  3. Amenazas a la seguridad de la información
  4. Protección de la información: estrategias y métodos
  5. Políticas de seguridad: definición y aplicación

UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNDAMENTOS JURÍDICOS DE LA SEGURIDAD INFORMÁTICA Y DE LA INFORMACIÓN

  1. Marco normativo de la Seguridad Pública en España y responsabilidad administrativa
  2. Protección Jurídica de la información: Propiedad Intelectual, Propiedad Industrial y Ley de Servicios de la Sociedad de la Información
  3. Protección Jurídica de la información: firma electrónica y su regulación
  4. Normativa de Seguridad Privada aplicable

UNIDAD DIDÁCTICA 3. FUNDAMENTOS TÉCNICOS DE LA SEGURIDAD INFORMÁTICA

  1. Medios técnicos de protección en el ámbito de la seguridad informática

UNIDAD DIDÁCTICA 4. SEGURIDAD DE SISTEMAS, REDES E INTERNET

  1. Tipos de malware: troyanos, virus y gusanos
  2. Marco teórico sobre seguridad en sistemas
  3. Seguridad en Sistemas Operativos: buenas prácticas
  4. Seguridad en redes inalámbricas: desafíos y soluciones
  5. Herramientas de seguridad informática
  6. Conceptos de firma electrónica, conexiones cifradas y certificados digitales

MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

  • Manual teórico: Perito Judicial
  • Manual teórico: Seguridad Privada Vol. 1
  • Manual teórico: Seguridad Privada Vol. 2
  • Manual teórico: Seguridad Privada Vol. 3
  • Cuaderno de ejercicios: Perito Judicial
  • Cuaderno de ejercicios: Seguridad Privada

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso