Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: A distancia
Duración del curso: 180 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS PERITO JUDICIAL EN PROTECCIÓN CIVIL
En el sector de las Seguridad es muy importante formarse sobre protección civil para planificar y gestionar toda situación de emergencia, evaluando los agentes de riesgo, aplicando algún plan de actuación y las medidas de socorro y realizando intervenciones físicas e intervenciones psicológicas, a nivel profesional. Con este cursoes el alumno aprenderá todo lo referente a la peritación judicial en protección civil.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS PERITO JUDICIAL EN PROTECCIÓN CIVIL
PARTE 1. PERITO JUDICIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PERITACIÓN Y TASACIÓN
- Definición y diferencia entre peritaje y tasación
- Conceptos fundamentales de la peritación
- Aspectos clave de la tasación pericial
UNIDAD DIDÁCTICA 2. NORMATIVA BÁSICA NACIONAL
- Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial
- Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil
- Ley de Enjuiciamiento Criminal, de 1882
- Ley 1/1996, de 10 de enero, de Asistencia Jurídica Gratuita
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LAS PRUEBAS JUDICIALES Y EXTRAJUDICIALES
- Definición de prueba y su importancia en el proceso
- Medios utilizados para presentar pruebas
- Tipos de pruebas existentes
- Ámbitos principales donde se aplican las pruebas
- Cuándo y cómo se solicita la prueba pericial
- Procedimiento para realizar la práctica de la prueba
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LOS PERITOS
- Concepto y función del perito judicial
- Tipos de peritos judiciales
- Proceso de designación de los peritos
- Requisitos y cualidades que debe poseer un perito
- Garantías para mantener la imparcialidad del perito
- Honorarios y remuneración de los peritos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL RECONOCIMIENTO PERICIAL
- Procedimiento de reconocimiento pericial
- Realización del examen pericial
- Elaboración y presentación de dictámenes e informes judiciales
- Valoración de la prueba pericial en el proceso judicial
- Participación de los peritos durante el juicio o vista oral
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LEGISLACIÓN SOBRE PRÁCTICA PERICIAL EN LOS TRIBUNALES
- Normativa y funcionamiento del peritaje judicial
- Código deontológico del Perito Judicial
UNIDAD DIDÁCTICA 7. RESPONSABILIDAD DEL PERITO
- Concepto de responsabilidad profesional
- Tipos de responsabilidad aplicables
- Seguros de responsabilidad civil para peritos
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ELABORACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL
- Estructura y características principales del dictamen
- Requisitos esenciales del informe pericial
- Consejos para presentar un dictamen claro y correcto
UNIDAD DIDÁCTICA 9. VALORACIÓN DE LA PRUEBA PERICIAL
- Cómo valorar la prueba pericial en el proceso judicial
- Perspectiva de jueces y tribunales respecto a la prueba pericial
UNIDAD DIDÁCTICA 10. TIPOS DE PERITACIONES
- Peritación médico-legal
- Peritaciones psicológicas
- Peritajes informáticos
- Peritaciones inmobiliarias
PARTE 2. PROTECCIÓN CIVIL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA PROTECCIÓN CIVIL
- Marco legal aplicable a la protección civil
- La Comisión Nacional de Protección Civil
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PLANIFICACIÓN EN PROTECCIÓN CIVIL
- Elaboración de Planes de Protección Civil
- Directrices para crear el Plan Territorial de Emergencias
- Planes específicos ante riesgos de inundaciones
- Planes específicos para incendios forestales
- Planes especiales frente a accidentes con mercancías peligrosas en transportes por carretera y ferrocarril
- Planes específicos para emergencias graves
- Planes ante riesgos sísmicos
- Planes para riesgos volcánicos
- El Plan Básico Nuclear
UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN DE EMERGENCIAS
- Recursos disponibles para intervención en emergencias
- Coordinar las acciones en situaciones de crisis
- Red de comunicaciones en emergencias
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ACTUACIÓN ANTE INCENDIOS FORESTALES
- El Plan Estatal de Protección Civil para Incendios Forestales
- Medidas de defensa contra incendios forestales
- Coordinación y planificación en la respuesta
- Procedimientos de extinción del fuego
UNIDAD DIDÁCTICA 5. INTERVENCIÓN EN ACCIDENTES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS
- Introducción a la gestión de sustancias peligrosas
- Prevención de accidentes graves
- Planes de emergencia específicos
- Información y medidas para la población
- Coordinación y colaboración entre administraciones
- Sistemas de intercambio de información
UNIDAD DIDÁCTICA 6. RESCATE Y SALVAMENTO
- Organización del rescate y atención médica en la zona afectada
- Equipos especializados en búsqueda y rescate
UNIDAD DIDÁCTICA 7. APOYO PSICOLÓGICO EN SITUACIONES CRISIS
- Habilidades sociales y comunicación en emergencias
- Intervenciones psicológicas en contextos de crisis
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PRIMEROS AUXILIOS EN EMERGENCIAS
- Pasos básicos en la actuación de primeros auxilios
- Atención a adultos y niños inconscientes mayores de 1 año
- Procedimientos en lactantes inconscientes (menores de 1 año)
- Cómo actuar en ataques de asma
- Tratamiento del shock
- Primera respuesta ante shock anafiláctico
- Control de hemorragias internas y externas
- Reanimación en casos de ataque cardíaco
- Atención en lesiones en la cabeza y en la columna
- Actuación en convulsiones en adultos y niños
- Inmovilización en fracturas
- Tratamiento de quemaduras
- Primeros auxilios en heridas oculares
- Acciones ante ingesta de tóxicos
UNIDAD DIDÁCTICA 9. PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LA PROTECCIÓN CIVIL
- Conceptos básicos en prevención de riesgos laborales y civiles
- Uso correcto de equipos de protección y técnicas de descontaminación
- Prevención de riesgos psicológicos: el síndrome de Burnout
ANEXO I
- Ley orgánica 2/1986, de fuerzas y cuerpos de seguridad
- Ley 2/1985, de protección civil
ANEXO II
- Real Decreto 407/1992, sobre Norma Básica de Protección Civil
ANEXO III
- Real Decreto 1123/2000, que regula las Unidades de Actuación y Coordinación (UADs)
PARTE 3. RECURSOS PRÁCTICOS SOBRE PROTECCIÓN CIVIL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. COMUNICACIONES DE EMERGENCIA
- Adhesión de España al Convenio de Tampere
- Uso de radiocomunicaciones en situaciones de emergencia
- Resumen del Convenio de Tampere
- Resumen de la II Conferencia de Tampere
- Recomendaciones en comunicación de emergencias
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DOCUMENTOS Y NORMATIVA DE INTERÉS
- Índice de informes y documentos relevantes
- Documentos y informes clave en protección civil
- Índice de normativa en protección civil
- Normativa de protección civil vigente
- Ejemplo de plan territorial de emergencia
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INFORMES INTERNACIONALES DE LA ONU
- Aplicación global de la reducción de desastres
- Estrategias internacionales para la gestión de desastres
- Cooperación internacional en ayuda humanitaria
- Gestión de desastres naturales
- Asistencia humanitaria internacional
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INFORMES Y DOCUMENTOS DE LA UE
- Acciones de la Unión Europea en protección civil
- Tratado de Lisboa y su impacto
- Memorandos y sistemas interoperativos de comunicación
UNIDAD DIDÁCTICA 5. NORMATIVA BÁSICA
- Ley 2/1985 sobre protección civil
- Real Decreto 407/1992
- Real Decreto 1378/1985
UNIDAD DIDÁCTICA 6. NORMATIVA COMPLEMENTARIA
- Orden INT 277/2008
- Real Decreto 307/2005
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PLANES ESPECIALES
- Plan especial para riesgos por mercancías peligrosas
- Plan de emergencias por incendios forestales
- Plan ante riesgos de inundaciones
- Plan ante riesgos volcánicos
- Plan ante riesgos sísmicos
- Real Decreto 1546/2004: Plan Básico Nuclear
- Real Decreto 1196/2003: Accidentes Graves
PARTE 4. LEGISLACIÓN NACIONAL APLICABLE AL SECTOR DEL PERITAJE
MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
- Manual teórico: Perito Judicial
- Manual teórico: Protección Civil
- Cuaderno de ejercicios: Perito Judicial
- Cuaderno de ejercicios: Protección Civil
- CDROM: Protección Civil