Curso gratis Perito Judicial en Mecanizado por Arranque de Viruta

Curso gratis Perito Judicial en Mecanizado por Arranque de Viruta online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: A distancia y Online

Duración del curso: 200 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS PERITO JUDICIAL EN MECANIZADO POR ARRANQUE DE VIRUTA

Este curso de materiales de Perito Judicial en Mecanizado por Arranque de Viruta le capacita para el libre ejercicio del Perito Judicial en Mecanizado por Arranque de Viruta en procesos judiciales de ámbito civil, laboral o penal, así como para trabajar por cuenta ajena. Además podrá construir y afilar herramientas para mecanizados especiales, utilizando máquinas y elementos auxiliares.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS PERITO JUDICIAL EN MECANIZADO POR ARRANQUE DE VIRUTA

PARTE 1. PERITO JUDICIAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PERITACIÓN Y TASACIÓN

  1. Diferencias entre peritaje y tasación
  2. Concepto de peritación
  3. Definición de tasación pericial

UNIDAD DIDÁCTICA 2. NORMATIVA BÁSICA NACIONAL

  1. Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, sobre el Poder Judicial
  2. Ley 1/2000, de 7 de enero, que regula el Enjuiciamiento Civil
  3. Ley de Enjuiciamiento Criminal, de 1882
  4. Ley 1/1996, de 10 de enero, sobre Asistencia Jurídica Gratuita

UNIDAD DIDÁCTICA 3. LAS PRUEBAS JUDICIALES Y EXTRAJUDICIALES

  1. Definición de prueba
  2. Tipos de medios de prueba
  3. Categorías de pruebas
  4. Ámbitos de actuación más relevantes
  5. Momento adecuado para solicitar la prueba pericial
  6. Procedimiento para la práctica de la prueba

UNIDAD DIDÁCTICA 4. LOS PERITOS

  1. Qué es un perito
  2. Diferentes tipos de peritos judiciales
  3. Proceso de designación de peritos
  4. Requisitos que debe cumplir un perito
  5. Control sobre la imparcialidad de los peritos
  6. Honorarios que perciben los peritos

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL RECONOCIMIENTO PERICIAL

  1. Qué implica el reconocimiento pericial
  2. Proceso del examen pericial
  3. Dictámenes e informes periciales en el ámbito judicial
  4. Criterios para valorar la prueba pericial
  5. Papel de los peritos durante el juicio o vista

UNIDAD DIDÁCTICA 6. LEGISLACIÓN RELATIVA A LA PRÁCTICA PROFESIONAL EN LOS TRIBUNALES

  1. Funcionamiento y normas aplicables
  2. Código deontológico del Perito Judicial

UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA RESPONSABILIDAD

  1. Definición de la responsabilidad
  2. Diferentes tipos de responsabilidad
  3. Importancia del seguro de responsabilidad civil

UNIDAD DIDÁCTICA 8. ELABORACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL

  1. Características y estructura básica del dictamen
  2. Requisitos para un dictamen pericial eficaz
  3. Consejos para presentar el dictamen pericial

UNIDAD DIDÁCTICA 9. VALORACIÓN DE LA PRUEBA PERICIAL

  1. Cómo se valora la prueba judicial
  2. Evaluación de la prueba pericial por parte de jueces y tribunales

UNIDAD DIDÁCTICA 10. PERITACIONES

  1. Aspectos de la peritación médico-legal
  2. Peritaciones psicológicas
  3. Peritajes informáticos
  4. Peritaciones en el ámbito inmobiliario

PARTE 2. MECANIZADO POR ARRANQUE DE VIRUTA

MÓDULO 1. PROCESO DE MECANIZACIÓN POR ARRANQUE DE VIRUTA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA PARA EL MECANIZADO

  1. Interpretación de planos
  2. Catálogos de herramientas comerciales
  3. Descripción de procesos de mecanizado

UNIDAD DIDÁCTICA 2. SELECCIÓN DE LA MATERIA PRIMA PARA EL MECANIZADO POR ARRANQUE DE VIRUTA

  1. Características mecánicas de los materiales
  2. Selección según aplicaciones
  3. Presentación comercial de los materiales
  4. Material en preforma fundido
  5. Materia prima forjada

UNIDAD DIDÁCTICA 3. MÁQUINAS HERRAMIENTAS PARA EL MECANIZADO POR ARRANQUE DE VIRUTA

  1. Uso del torno
  2. Configuración de engranajes en la caja Norton, lira o caja de avances
  3. Funcionamiento de la fresadora
  4. Operaciones principales de la fresadora
  5. Uso de la taladradora
  6. Funcionamiento de la brochadora
  7. Uso de la punteadora

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ACCESORIOS AUXILIARES DE LAS MÁQUINAS HERRAMIENTAS PARA EL MECANIZADO POR ARRANQUE DE VIRUTA

  1. Sistemas para fijar piezas
  2. Sistemas de fijación de herramientas
  3. Cómo elegir el sistema de centrado
  4. Dispositivos de las máquinas herramienta

UNIDAD DIDÁCTICA 5. AFILADO Y ADAPTACIÓN DE HERRAMIENTAS PARA EL MECANIZADO POR ARRANQUE DE VIRUTA

  1. Tipos de máquinas de afilado
  2. Técnicas de afilado empleadas
  3. Elección de piedras de afilado
  4. Ángulos de las herramientas

UNIDAD DIDÁCTICA 6. MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS (ENGRASE Y NIVELES)

  1. Objetivos de la lubricación
  2. Clasificación de los productos lubricantes
  3. Normas esenciales para el engrase
  4. Sistemas de engrase disponibles

MÓDULO 2. COMPROBACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL PROGRAMA CNC PARA EL MECANIZADO POR ARRANQUE DE VIRUTA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNCIONES BÁSICAS DE PROGRAMACIÓN CON CNC

  1. Estructura de un programa CNC
  2. Identificación de funciones según las condiciones tecnológicas
  3. Interpolaciones circulares en avance programado y máximo de máquina
  4. Interpolaciones circulares en sentido horario y antihorario
  5. Significado de las funciones M
  6. Funciones genéricas
  7. Funciones específicas del fabricante

UNIDAD DIDÁCTICA 2. UTILIZACIÓN DE ORDENADORES A NIVEL USUARIO

  1. Entorno operativo Windows y MSDOS
  2. Gestión de carpetas y directorios
  3. Cambiar nombres de archivos
  4. Copiar archivos a dispositivos extraíbles
  5. Configuración de programas de comunicación
  6. Ejecutar programas de transmisión

UNIDAD DIDÁCTICA 3. MODOS DE OPERACIÓN EN MÁQUINAS CNC

  1. Modo Manual
  2. Modo MDI
  3. Modo Editor
  4. Simulación gráfica
  5. Modo Automático
  6. Modo Comunicación

UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTRODUCCIÓN Y MODIFICACIÓN DE PROGRAMAS DE CNC

  1. Acceso a las pantallas de control
  2. Modificación de datos en programas existentes
  3. Tabla de orígenes
  4. Tabla de correctores
  5. Funciones específicas de la botonera y teclas del panel de mando

UNIDAD DIDÁCTICA 5. MEDIDAS CORRECTORAS EN LA DETECCIÓN DE ERRORES

  1. Análisis de las causas de errores
  2. Errores dimensionales
  3. Errores geométricos
  4. Calidad superficial
  5. Deformaciones

UNIDAD DIDÁCTICA 6. REGISTROS E INFORMES

  1. Cómo crear un registro de incidencias
  2. Cómo completar partes de averías
  3. Elaboración de informes sobre gestión de incidencias

MÓDULO 3. VERIFICACIÓN DEL PRODUCTO MECANIZADO POR ARRANQUE DE VIRUTA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. METROLOGÍA

  1. Definición de medida
  2. Sistemas de unidades de medida
  3. Procedimientos para medir y verificar
  4. Técnicas de medición
  5. Herramientas de medición y comparación de productos mecanizados
  6. Herramientas de medición directa
  7. Instrumentos de comparación
  8. Instrumentos de verificación

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS PARA LA VERIFICACIÓN DEL PRODUCTO MECANIZADO

  1. Identificación de signos de mecanizado y acabado superficial
  2. Técnicas de medición: plenitud, angularidad, comparadores, rugosímetros, máquinas de medir, proyectores de perfiles, etc.
  3. Acabado superficial: parámetros de rugosidad media y máxima
  4. Durómetro: escalas de dureza aplicadas a diferentes materiales
  5. Verificación de durezas con durómetros e interpretación de escalas
  6. Comprobación de la rugosidad de piezas con rugosímetros, considerando tamaño, forma y grado de acabado
  7. Errores de medición y control de verificación
  8. Conceptos de exactitud
  9. Precisión y apreciación en las mediciones
  10. Clasificación de los errores de medición
  11. Errores relacionados con los instrumentos de medición: calibración, conservación y uso incorrecto
  12. Errores del verificador: lecturas incorrectas debido a paralelismo o presión de contacto inadecuada
  13. Errores derivados de geometría de la pieza
  14. Condiciones ambientales: temperatura, humedad, etc.
  15. Análisis de errores y sus causas
  16. Periodicidad en la toma de medidas

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONTROL DE CALIDAD DEL PRODUCTO MECANIZADO

  1. Directrices básicas para el control
  2. Procesos estadísticos y elaboración de informes
  3. Conceptos fundamentales de control de calidad
  4. Representación gráfica de datos
  5. Defectos comunes de calidad en piezas mecanizadas y sus posibles causas

PARTE 3. LEGISLACIÓN NACIONAL APLICABLE AL SECTOR DEL PERITAJE

MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

  • Manual teórico: Perito Judicial
  • Manual teórico: Verificación del Producto Mecanizado por Arranque de Viruta
  • Manual teórico: Proceso de Mecanización por Arranque de Viruta
  • Manual teórico: Comprobación y Optimización del Programa CNC para el Mecanizado por Arranque de Viruta
  • Cuaderno de ejercicios: Proceso de Mecanización por Arranque de Viruta
  • Cuaderno de ejercicios: Comprobación y Optimización del Programa CNC para el Mecanizado por Arranque de Viruta
  • Cuaderno de ejercicios: Perito Judicial
  • Cuaderno de ejercicios: Verificación del Producto Mecanizado por Arranque de Viruta
  • CDROM: Legislación Nacional Aplicable al Sector del Peritaje

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso