Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: Online
Duración del curso: 300 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS PERITO JUDICIAL EN ADIESTRAMIENTO Y CONDUCTA CANINA
En el ámbito del trabajo de adiestramiento con perros, es necesario que conozcamos el comportamiento de las distintas razas, así como su fisionomía y sus características genéticas para poder trabajar en su comportamiento. Con el presente curso pretendemos aportar los conocimientos necesarios para realizar un trabajo eficiente con todo tipo de perros. También nos permitirá formar a especialistas para que puedan realizar informes y procedimientos relacionados con este sector. Este curso le capacita para el libre ejercicio del Perito Judicial en adiestramiento y modificación de conductas en perros en procesos de ámbito penal y civil, así como para trabajar por cuenta ajena.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS PERITO JUDICIAL EN ADIESTRAMIENTO Y CONDUCTA CANINA
MÓDULO 1. PERITO JUDICIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PERITACIÓN Y TASACIÓN
- Diferencias entre peritaje y tasación
- Introducción a la peritación
- Aspectos clave de la tasación pericial
UNIDAD DIDÁCTICA 2. NORMATIVA BÁSICA NACIONAL
- Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, sobre el Poder Judicial
- Ley 1/2000, de 7 de enero, sobre Enjuiciamiento Civil
- Ley de Enjuiciamiento Criminal, de 1882
- Ley 1/1996, de 10 de enero, sobre Asistencia Jurídica Gratuita
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LAS PRUEBAS JUDICIALES Y EXTRAJUDICIALES
- Definición de prueba
- Tipos de medios de prueba
- Diversas clases de pruebas
- Ámbitos principales de actuación
- Cuándo se solicita la prueba pericial
- Realización de la prueba
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LOS PERITOS
- Definición de perito
- Categorías de peritos judiciales
- Proceso de designación de peritos
- Requisitos que debe cumplir un perito
- Cómo garantizar la imparcialidad de los peritos
- Honorarios de los peritos judiciales
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL RECONOCIMIENTO PERICIAL
- Descripción del reconocimiento pericial
- Detalles sobre el examen pericial
- Dictámenes e informes periciales en el ámbito judicial
- Evaluación de la prueba pericial
- Rol de los peritos durante el juicio o vista
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LEGISLACIÓN SOBRE LA PRÁCTICA DE LA PROFESIÓN EN LOS TRIBUNALES
- Funcionamiento y legislación aplicable
- Código deontológico del Perito Judicial
UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA RESPONSABILIDAD
- Concepto de responsabilidad
- Diferentes tipos de responsabilidad
- El seguro de responsabilidad civil
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ELABORACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL
- Características y estructura del dictamen pericial
- Requisitos para un dictamen pericial efectivo
- Consejos para presentar un dictamen pericial
UNIDAD DIDÁCTICA 9. VALORACIÓN DE LA PRUEBA PERICIAL
- Cómo se valora la prueba judicial
- Evaluación de la prueba pericial por parte de jueces y tribunales
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PERITACIONES
- Peritación en el ámbito médico-legal
- Peritaciones psicológicas
- Peritajes informáticos
- Peritaciones en el sector inmobiliario
MÓDULO 2. TÉCNICAS DE ADIESTRAMIENTO DE BASE APLICADAS A PERROS
UNIDAD FORMATIVA 1. IDENTIFICACIÓN DE CONDUCTAS Y APTITUDES RELEVANTES EN EL PERRO Y APLICACIÓN DE PRINCIPIOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE PARA MODIFICAR SU CONDUCTA CON FINES DE ADIESTRAMIENTO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. COMPORTAMIENTO SOCIAL Y BASES MORFOLÓGICAS DE CONDUCTA EN EL PERRO
- Historia y evolución del perro; el proceso de domesticación
- Estructura social: el concepto de territorio
- Jerarquía en la sociedad canina
- Fases del desarrollo en el perro: la importancia de la socialización
- Etnología y el origen de las razas caninas
- Morfología: parámetros para identificar y clasificar razas caninas
- Aptitudes caninas: análisis de comportamientos relevantes para perros de trabajo y compañía
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SELECCIÓN DEL PERRO PARA UTILIDAD
- Métodos para seleccionar cachorros
- Enfoques para elegir perros jóvenes o adultos
- Identificación de comportamientos indeseables en el perro
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FACTORES BÁSICOS MODIFICADORES DE LA CONDUCTA DEL PERRO Y PRINCIPIOS PARA SU MODIFICACIÓN A TRAVÉS DEL APRENDIZAJE
- Biología de la conducta canina
- Influencias genéticas en la conducta
- Ecología y su relación con el comportamiento
- Los sentidos del perro y su impacto en el comportamiento
- Aprendizaje no asociativo: habituación y sensibilización
- Aprendizaje asociativo: condicionamiento clásico y condicionamiento operante
- Aprendizaje social
- Adaptaciones específicas en el aprendizaje
- Cognición en animales: percepción, memoria y comunicación
- Motivación, emociones, inteligencia e instinto
- Programas básicos de obediencia y control, así como desarrollo de habilidades en el perro. Registro y seguimiento del proceso
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SEGURIDAD Y AUTOPROTECCIÓN EN EL ADIESTRAMIENTO BÁSICO Y MANEJO DE PERROS
- Materiales de trabajo necesarios
- Condiciones del entorno y estructuras para el adiestramiento
- Técnicas de manejo y manipulación del perro
- Interacción del perro con extraños y otros animales
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL BIENESTAR EN EL PERRO:
- Leyes y normativas sobre protección animal aplicables
- Importancia del bienestar y enriquecimiento ambiental
- Estrategias de enriquecimiento ambiental para perros
- Señales de falta de bienestar en el perro
UNIDAD FORMATIVA 2. ADIESTRAMIENTO BASE EN CONDUCCIÓN Y SORTEO DE OBSTÁCULOS CON Y/O SIN USO DE CORREA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TÉCNICAS BÁSICAS PARA EL CONTROL Y ADIESTRAMIENTO EN OBEDIENCIA DEL PERRO:
- Tipos y uso de materiales para el adiestramiento básico
- Utilización del lenguaje corporal y verbal en los ejercicios
- Planificación de ejercicios de obediencia básica y sus correcciones
- Ejercicios básicos de adiestramiento
- Control de impulsos en el perro para su adaptación al entorno urbano
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCESO DE MODIFICACIÓN DE LA CONDUCTA DEL PERRO, PARA SU CONTROL SIN EL USO DE LA CORREA
- Planificación de ejercicios de obediencia básica con el perro suelto
- Ejercicios sin correa frente a distracciones, para mejorar el comportamiento en distintos entornos
- Normas de seguridad para manejar al perro en diferentes situaciones de práctica
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS BÁSICAS PARA EL CONTROL Y ADIESTRAMIENTO DEL PERRO EN EL DESARROLLO DE AGILIDAD, MEDIANTE EL SORTEO DE OBSTÁCULOS:
- Planificación del proceso de adiestramiento y adecuación de la pista de obstáculos para fomentar la agilidad en el perro
- Uso del lenguaje corporal y verbal durante las maniobras en los obstáculos
- Aplicación de ejercicios de agilidad en diferentes entornos y situaciones
- Normas de seguridad para el manejo del perro durante los ejercicios de superación de obstáculos
MÓDULO 3. MODIFICACIÓN DE CONDUCTAS NO DESEADAS EN PERROS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. VALORACIÓN DE CONDUCTAS NO DESEADAS, SUSCEPTIBLES DE CORRECCIÓN
- Interpretación del lenguaje corporal en el perro
- Identificación de conductas no deseadas
- Técnicas para evaluar conductas no deseadas; factores a considerar y recopilación de información
- Reconocimiento de conductas indeseadas relacionadas con patologías de salud
- Identificación de factores abióticos y bióticos que influyen en conductas no deseadas
- Determinar la causa de la conducta no deseada
- Métodos para eliminar conductas no deseadas
- Clasificación del tipo de agresión y su tratamiento correspondiente
- Medidas de autoprotección y bienestar animal
- Informes de progreso y seguimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 2. VALORACIÓN DE CONDUCTAS NO DESEADAS, RELACIONADAS CON LA EMOTIVIDAD
- Aplicación de técnicas para modificar conductas no deseadas relacionadas con la emotividad del perro
- Identificación de síntomas que pueden llevar a conductas no deseadas
- Detección de patologías que puedan causar conductas agresivas para su valoración por un profesional
- Identificación de causas que generen estrés y sus efectos en la conducta (ausencia del dueño, cambios familiares, aburrimiento)
- Programación de desensibilización
- Valoración del comportamiento del dueño respecto a las conductas no deseadas del perro
- Consejos para los dueños sobre cómo mejorar las conductas no deseadas
- Desarrollo de un plan de modificación de conducta con pautas de actuación y un informe de progreso
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MODIFICACIÓN DE CONDUCTAS AGRESIVAS Y/O DEPREDADORAS. LEGISLACIÓN Y NORMATIVA DE APLICACIÓN
- Técnicas para modificar conductas agresivas sin comprometer el bienestar del animal
- Razas consideradas potencialmente peligrosas por su morfología y comportamiento
- Normativa sobre la tenencia de perros potencialmente peligrosos
- Medidas para realizar la modificación de conductas agresivas de forma segura para personas y animales
- Planificación de un régimen de entrenamiento según el perro, tipo de conducta y dueño, para resolver problemas de conducta
- Evaluación del entorno
- Establecimiento de jerarquías
- Acciones a implementar en el entorno familiar para mejorar el comportamiento del perro
- Anticipación a conductas no deseadas
- Evaluación del progreso del dueño/responsable
- Ajustes en las tareas según los avances observados
- Informe de seguimiento del progreso
MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
- Manual teórico: Perito Judicial
- Manual teórico: Identificación de Conductas y Aptitudes Relevantes en el Perro y Aplicación de Principios Básicos de Aprendizaje para Modificar su Conducta con Fines de Adiestramiento
- Manual teórico: Modificación de Conductas No Deseadas en Perros
- Manual teórico: Adiestramiento Base en Conducción y Sorteo de Obstáculos con y/o sin Uso de Correa
- Cuaderno de ejercicios: Adiestramiento Base en Conducción y Sorteo de Obstáculos con y/o sin Uso de Correa
- Cuaderno de ejercicios: Perito Judicial
- Cuaderno de ejercicios: Identificación de Conductas y Aptitudes Relevantes en el Perro y Aplicación de Principios Básicos de Aprendizaje para Modificar su Conducta con Fines de Adiestramiento
- Cuaderno de ejercicios: Modificación de Conductas No Deseadas en Perros