Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: Online
Duración del curso: 100 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN MUSICAL
La investigación musical debes ser vista como la rama de conocimiento encargada de la documentación del fenómeno musical, teniendo en cuenta su ámbito particular y la relación de la música con el mismo. Teniendo en cuenta este concepto, la investigación musical comprende un gran campo en el ámbito de la investigación, el cual va desde la musicología hasta la práctica musical artística. Con la realización de este curso se busca aportar una visión clara y general, así como los conocimientos, competencias multidisciplinares y habilidades necesarias, en relación a los métodos y técnicas de investigación musical.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN MUSICAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA MUSICOGRAFÍA
- Origen y desarrollo de la musicología
- - La historia de la musicología en España
- El impacto de T. W. Adorno en el campo de la musicología
- Neopositivismo y formalismo en la musicología histórica
- La musicología crítica y las corrientes de la nueva musicología
- La sociología de la música, también conocida como sociomusicología
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA INVESTIGACIÓN EN MÚSICA
- ¿Qué significa investigar en música?
- Tipos principales de investigación musical
- - Investigación teórica o conceptual
- - Investigación experimental
- - Investigación descriptiva
- La naturaleza multidisciplinar de la investigación musical
- Etapas clave en el proceso de investigación
- - Preparación previa
- - Trabajo en campo
- - Análisis y evaluación
- - Difusión y publicación de resultados
- Medios para comunicar la investigación
- - Publicaciones en revistas científicas
- - Artículos especializados
UNIDAD DIDÁCTICA 3. BÚSQUEDA Y GESTIÓN DE RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS
- Fuentes de información relevantes
- - Fuentes primarias
- - Fuentes secundarias
- Lugares de investigación y consulta
- - Bibliotecas y archivos
- - Bases de datos especializadas
- - Centros de documentación musical
- Cómo redactar de manera académica
- - Normas y pautas de redacción
- Técnicas efectivas para buscar información en internet
- - Directorios especializados
- - Motores de búsqueda y recursos online
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DOCUMENTACIÓN MUSICAL
- ¿Qué es la documentación musical?
- Fases del proceso de documentación
- Gestión y organización de archivos musicales
- - Documentos archivísticos y bibliográficos
- - Funciones del responsable del archivo
- Fuentes especializadas: diccionarios, monografías y revistas musicales
- Organización y gestión del patrimonio documental musical en España
- - Sistemas de clasificación y ordenación
- - Objetivos y finalidad de la gestión documental
- - Digitalización y comparación de archivos físicos y digitales
- - Acceso, búsqueda, recuperación y conservación de la información archivada
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ORGANIZACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS
- Cómo reducir y clasificar la información
- - Organización y estructuración de datos
- - Análisis de la información recopilada
- - Interpretación de resultados
- Relación entre datos e investigación
- Clarificación, síntesis y comparación de datos
- Control y garantía de calidad en los datos
- - Requisitos técnicos y de instrumentación
- - Validación y verificación de los datos
- Aspectos legales relacionados con la investigación musical
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PATRIMONIO MUSICAL
- ¿Qué entendemos por patrimonio musical?
- - Patrimonio documental y bibliográfico
- Repertorios internacionales y su gestión
- - Repertorio de la prensa musical global
- El coleccionismo musical como valor cultural
- - La Biblioteca Nacional de España como ejemplo
- Organización y gestión de archivos musicales: prácticas y teorías
- - Sistemas de clasificación y ordenación
- - Objetivos y funciones del archivo
- - Digitalización, comparación y acceso a archivos musicales
- - Procedimientos para buscar, consultar, recuperar y conservar archivos musicales
UNIDAD DIDÁCTICA 7. MÉTODOS Y ENFOQUES EN INVESTIGACIÓN MUSICAL
- La investigación histórica en música
- Principales metodologías utilizadas
- - Método formalista
- - Método sociológico
- - Método iconográfico
- - Método estructuralista
- Enfoques y perspectivas en los estudios musicales
- - Tipos de enfoques metodológicos
- Cualidades y habilidades del investigador musical
- Cómo seleccionar las metodologías y técnicas más adecuadas
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ETNOMUSICOLOGÍA
- Definición y alcance de la etnomusicología
- - Antecedentes históricos
- Objetivos, técnicas y métodos utilizados en esta disciplina
- Autores destacados en el campo de la etnomusicología
- Organizaciones internacionales relacionadas con la etnomusicología
- - Consejo Internacional de Música Tradicional
- - Sociedad de Etnomusicología
UNIDAD DIDÁCTICA 9. DESARROLLO Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS
- Cómo presentar los resultados de una investigación
- Estructura y elementos del informe científico
- - Índice
- - Introducción
- - Marco teórico o referencial
- - Conclusiones
- - Recomendaciones
- - Bibliografía y referencias
- - Anexos
- - Resumen ejecutivo
- Formato y aspectos formales del artículo científico
- - Normas de presentación
- - Notas al pie y referencias
- - Estilo y redacción académica