Curso gratis de Historia del siglo XX: Movimientos Sociales y Políticos en la Edad Contemporánea

Curso gratis de Historia del siglo XX: Movimientos Sociales y Políticos en la Edad Contemporánea online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: Online

Duración del curso: 100 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS DE HISTORIA DEL SIGLO XX: MOVIMIENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA

La humanidad durante el último siglo ha sufrido profundas y aceleradas transformaciones. Aspectos como la consolidación de los estados-nación, la expansión del capitalismo, la industrialización, los totalitarismos, los avances científicos y las nuevas expresiones artísticas han coexistido con guerras mundiales, revoluciones sociales y crisis económicas. Así, este curso pretende explicar y analizar los procesos históricos más importantes del siglo XX, con objeto de fomentar y mejorar los conocimientos en relación a la historia de la humanidad.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS DE HISTORIA DEL SIGLO XX: MOVIMIENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA REESTRUCTURACIÓN DEL MUNDO

  1. Tratado de Versalles: las nuevas condiciones tras la Primera Guerra Mundial
  2. La Revolución Rusa: cambio radical en el poder y en la sociedad
  3. - La revolución burguesa de febrero de 1917: el derrocamiento del zar
  4. - El gobierno moderado (julio-septiembre de 1917): avances y limitaciones
  5. - La revolución bolchevique (octubre de 1917): toma del poder por los soviets
  6. - La guerra civil (1918-1921): consolidación del régimen soviético
  7. El nacimiento del Estado soviético: estructura y principios fundamentales

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CRISIS DE LAS DEMOCRACIAS PARLAMENTARIAS Y TOTALITARISMOS

  1. La crisis de las democracias: causas y manifestaciones en los años 20 y 30
  2. El auge de los totalitarismos: características y ejemplos
  3. - La Italia fascista: Mussolini y el Estado totalitario
  4. - La dictadura nazi en Alemania: Hitler y el régimen totalitario

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN SOCIAL EN ESPAÑA

  1. El Bienio “Progresista” (1931-1933): avances y reformas en la República
  2. - La conformación del gobierno republicano-socialista y la organización democrática
  3. El Bienio “Negro” (1933-1936): retrocesos y fortalecimiento de la derecha
  4. - La reestructuración de la derecha política
  5. - El gobierno radical-cedista: cambios en las reformas y su impacto
  6. - La intensificación de las tensiones políticas e ideológicas
  7. Las elecciones de febrero y la formación del Frente Popular: un frente unido de izquierdas

UNIDAD DIDÁCTICA 4. UN MUNDO EN GUERRA

  1. Las causas que llevaron al conflicto: económicos, políticos y sociales
  2. Características principales de la guerra: tecnología, estrategia y participación
  3. Diseño de un nuevo orden mundial tras la guerra
  4. - Los vencedores y los vencidos: consecuencias del conflicto
  5. El balance general de la guerra: pérdidas y cambios globales
  6. El origen de la Organización de las Naciones Unidas: objetivos y estructura

UNIDAD DIDÁCTICA 5. DEMOCRACIAS CAPITALISTAS Y SOCIALISMO REÁL

  1. Las democracias capitalistas: principios, instituciones y desafíos
  2. El socialismo real en Europa del Este: características y evolución
  3. - La excepción de Yugoslavia: un camino diferente
  4. - La crisis de los países socialistas: causas y efectos
  5. Economía socialista: organización y funcionamiento
  6. Diferencias y similitudes entre los bloques: capitalismo vs socialismo

UNIDAD DIDÁCTICA 6. LA GUERRA FRÍA: UN ORDEN BIPOLAR

  1. Formación de una Comunidad Internacional tras la Segunda Guerra Mundial
  2. La creación de dos bloques: Oriente y Occidente
  3. - El término ‘Guerra Fría’: significado y características
  4. De la teoría a la política de contención: La Guerra de Corea (1947-1953)
  5. La Carrera hacia el abismo: tensiones y la Crisis de Cuba (1953-1962)
  6. - La carrera armamentística: armas y amenazas nucleares
  7. - La Crisis de los Misiles en Cuba: punto álgido de la tensión
  8. La Détente (1962-1979): búsqueda de la distensión
  9. - La Primavera de Praga y la invasión soviética a Checoslovaquia
  10. - La Guerra de Vietnam (1957-1975): conflicto y consecuencias
  11. - La Guerra de Afganistán (1978-1992): desgaste y final de la Guerra Fría
  12. - La “Guerra de las Galaxias”: la carrera espacial y militar
  13. Fin de la Guerra Fría: cambios y nuevas relaciones internacionales

UNIDAD DIDÁCTICA 7. LOS PROCESOS DE DESCOLONIZACIÓN

  1. ¿Qué es la descolonización? Concepto y contexto histórico
  2. Factores que impulsaron la descolonización en el siglo XX
  3. La emancipación y sus diferentes modelos: guerras y negociaciones
  4. El neocolonialismo: nuevas formas de dominación tras la independencia

UNIDAD DIDÁCTICA 8. ORIENTE PRÓXIMO EN EL SIGLO XX

  1. El Oriente Próximo tras la Segunda Guerra Mundial: cambios políticos y sociales
  2. Las guerras arabo-israelíes: una serie de conflictos en la región
  3. - La Primera Guerra Arabo-Israelí: la guerra en Palestina (1948)
  4. - La Segunda Guerra Arabo-Israelí (1956)
  5. - La Guerra de los Seis Días (1967): un conflicto decisivo
  6. - La Guerra de Yom Kippur (1973): el enfrentamiento final

UNIDAD DIDÁCTICA 9. EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL

  1. El movimiento estudiantil en Europa: orígenes y evolución
  2. - Coincidencias en las demandas y en las acciones
  3. El proceso de gestación del movimiento estudiantil
  4. - La década de 1968: un punto de inflexión global
  5. Conclusiones: impacto y legado del movimiento estudiantil

UNIDAD DIDÁCTICA 10. CRISIS Y CAÍDA DEL COMUNISMO

  1. El inicio de los cambios: manifestaciones y reformas
  2. Perestroika, Glasnost y Uskoreine: reformas en la Unión Soviética
  3. Revoluciones de Terciopelo: cambios pacíficos en Europa del Este
  4. - Polonia
  5. - Hungría
  6. - Alemania Oriental (RDA)
  7. - Checoslovaquia
  8. - Bulgaria
  9. La disolución de la URSS: Rusia y el fin del sistema comunista

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso