Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: Online
Duración del curso: 120 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS FORMADOR DE FORMADORES EN IGUALDAD DE GÉNERO
Hombres y mujeres no somos iguales, de hecho, todas las personas, independientemente de nuestro sexo, somos distintas y singulares. Lo cierto es que todos y todas tenemos los mismos derechos y hemos de disfrutar las mismas oportunidades en los distintos aspectos de la vida: educación, trabajo, ocio, etc. La igualdad entre hombres y mujeres es un principio universal y así queda reflejado en los textos legales, pero la igualdad real y tangible aún debe ser trabajada e instaurada en muchos ámbitos de la vida social y personal. Este cambio de ideas y de modos de actuar exige una actuación desde el ámbito de la educación que no debe pasar desapercibida entre los y las docentes. A través de este curso el alumnado podrá adquirir las competencias profesionales, conocimiento y aptitudes necesarias para el diseño y desarrollo de programas de formación en Igualdad de Género, así como contextualizar la Igualdad en el marco normativo nacional, destacando las medidas sociales adoptadas en lo relativo a la igualdad de género y oportunidades en todos los ámbitos sociales en general y las directrices concretas en la gestión y organización de grupos humanos en particular.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS FORMADOR DE FORMADORES EN IGUALDAD DE GÉNERO
MÓDULO 1. CAPACITACIÓN PEDAGÓGICA PARA FORMADORES EN IGUALDAD DE GÉNERO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ESTRUCTURA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL
- Sistema Nacional de Cualificaciones: Catálogo Nacional de Cualificaciones y formación modular, y niveles de cualificación.
- Subsistema de Formación Profesional Reglada: Programas de Cualificación Profesional Inicial y Ciclos Formativos: características, públicos destinatarios y duración.
- Subsistema de Formación Profesional para el Empleo: características y destinatarios. Formación de demanda y de oferta: características específicas.
- Programas Formativos: estructura general del programa.
- Proyectos Formativos en alternancia con el empleo: estructura y características relevantes.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE UNA ACCIÓN FORMATIVA EN FORMACIÓN PARA EL EMPLEO
- La formación basada en competencias.
- Características generales de la programación de acciones formativas.
- Los objetivos: definición, funciones, clasificación, formulación y normas de redacción.
- Contenidos Formativos: conceptuales, procedimentales y actitudinales. Normas de redacción y funciones. Relación con los objetivos y la modalidad de formación.
- Secuenciación de contenidos. Actualización y aplicabilidad.
- Las actividades: tipos, estructura, criterios de redacción y relación con los contenidos. Dinámicas de trabajo grupal.
- Metodología: Métodos y técnicas didácticas efectivas.
- Características metodológicas para la impartición de Certificados de Profesionalidad.
- Recursos pedagógicos: listado de recursos, instalaciones, bibliografía y anexos: características y descripción.
- Criterios de Evaluación: tipos, momentos, instrumentos y ponderaciones.
- Observaciones para la revisión, actualización y mejora de la programación.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN TEMPORALIZADA DE LA ACCIÓN FORMATIVA
- La temporalización diaria de la formación.
- Secuenciación de Contenidos y definición de Actividades.
- Elaboración de la Guía para acciones formativas en modalidad de formación en línea.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DISEÑO Y ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO IMPRESO
- Finalidad didáctica y criterios para la selección de materiales impresos.
- Características del diseño gráfico aplicadas a la educación.
- Elementos clave de un guion didáctico.
- Selección de materiales didácticos impresos según los objetivos, respetando la normativa de propiedad intelectual.
- Implementación de medidas de prevención de riesgos laborales y protección ambiental en el diseño y elaboración de materiales didácticos impresos.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN
- ¿Por qué surgen las necesidades de formación?
- Estructura general de un plan de formación.
- Recursos necesarios para implementar los planes de formación.
- Nuevas perspectivas en el enfoque de la formación.
- Importancia del desarrollo continuo en la formación.
- Recursos materiales disponibles para la formación.
- Métodos, sistemas formativos y gestión de la planificación operativa.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. DISEÑO DE PROGRAMAS FORMATIVOS
- Diseño contextualizado de programas formativos.
- Diseño formativo y desempeño profesional.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EVALUACIÓN DEL PLAN DE FORMACIÓN
- El proceso de evaluación: etapas y objetivos.
- Evaluación de los efectos de la formación.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EVALUACIÓN EN FORMACIÓN PARA EL EMPLEO APLICADA A DISTINTAS MODALIDADES DE IMPARTICIÓN
- La evaluación del aprendizaje en contextos de formación.
- La evaluación por competencias y su aplicación práctica.
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ANÁLISIS DEL PERFIL PROFESIONAL
- Definición del Perfil Profesional.
- Contexto sociolaboral del perfil profesional.
- Itinerarios formativos y trayectorias profesionales.
UNIDAD DIDÁCTICA 10. CALIDAD DE LAS ACCIONES FORMATIVAS. INNOVACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE
- Mecanismos y procesos para evaluar la calidad formativa.
- Propuestas de mejora por parte de los docentes para optimizar la acción formativa.
- Centros de Referencia Nacional en formación profesional.
- Perfeccionamiento y actualización técnico-pedagógica de los formadores: Planes de mejora continua.
- Centros Integrados de Formación Profesional: características y funciones.
- Programas Europeos e iniciativas comunitarias relevantes.
UNIDAD DIDÁCTICA 11. LA FORMACIÓN E-LEARNING
- El aprendizaje autónomo a través de un Campus Virtual y sus beneficios.
- El rol del Formador/Tutor en entornos E-learning.
- Acciones tutoriales en entornos de E-learning.
- Supervisión y seguimiento del aprendizaje individualizado en línea.
- Recursos didácticos y soportes multimedia: opciones y utilización.
UNIDAD DIDÁCTICA 12. EL PAPEL DEL TELEFORMADOR/A
- Introducción al rol del teleformador/a.
- Funciones y responsabilidades del formador en entornos virtuales.
MÓDULO 2. IGUALDAD DE GÉNERO
UNIDAD DIDÁCTICA 13. LA FIGURA DEL TÉCNICO/A DE FORMACIÓN EN IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA LAS MUJERES
- Definición del rol del técnico/a en formación en igualdad de oportunidades.
- Objetivo general del puesto.
- Formación necesaria para el desempeño del rol.
- Ámbitos de actuación relevantes.
- Población con la que trabaja el Técnico o Técnica de Formación en Igualdad de Oportunidades para la Mujer.
- Características de la educación de personas adultas en este contexto.
UNIDAD DIDÁCTICA 14. MARCO JURÍDICO EN MATERIA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
- Contextualización del marco jurídico en igualdad de oportunidades para la mujer.
- Marco jurídico internacional en materia de igualdad.
- Marco jurídico comunitario y su relevancia.
- El Tratado Constitutivo de las Comunidades Europeas y el Tratado de Ámsterdam.
- Directivas comunitarias relacionadas con la igualdad de género.
- Otros actos jurídicos de la Unión Europea a considerar.
- Marco jurídico estatal que regula la igualdad.
- Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres.
- Otras normas de referencia que complementan el marco legal.
UNIDAD DIDÁCTICA 15. ÁMBITOS DE ACTUACIÓN
- La mujer y el lenguaje: impacto y consideraciones.
- La mujer en los medios de comunicación: representación y análisis.
- La mujer y su nivel educativo: desafíos y oportunidades.
- La mujer y la salud: aspectos relevantes.
- La mujer y la pobreza: análisis de la situación.
- La mujer frente a la violencia de género: prevención y recursos.
- La mujer y la religión: influencias y contextos.
- Ocio y necesidades personales de las mujeres.
- La mujer en el ámbito laboral: igualdad de oportunidades y desafíos.
- La mujer y la toma de decisiones: empoderamiento y liderazgo.
UNIDAD DIDÁCTICA 16. LA PLANIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL. DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE ACCIONES POSITIVAS
- Planificación de la intervención social en igualdad.
- Concepto y aplicación de la acción positiva.
- El plan de igualdad en la empresa: estructura y beneficios.
MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
- Manual teórico: Formador de Formadores en Igualdad de Género
- Cuaderno de ejercicios: Formador de Formadores en Igualdad de Género