Curso gratis Técnico en Gestión de Proyectos de Animación Cultural: Expert@ en Animación Físico-Deportiva y Recreativa

Curso gratis Técnico en Gestión de Proyectos de Animación Cultural: Expert@ en Animación Físico-Deportiva y Recreativa online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: A distancia y Online

Duración del curso: 140 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS TÉCNICO EN GESTIÓN DE PROYECTOS DE ANIMACIÓN CULTURAL: EXPERT@ EN ANIMACIÓN FÍSICO-DEPORTIVA Y RECREATIVA

Obten con esta formación tu LICENCIA FEDERATIVA -FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE FITNESS (FEF)-. En el contexto actual gran parte de las empresas canalizan su trabajo por medio de proyectos. Para que estos se vean culminados en el tiempo y los costes previstos es necesaria una profesionalización de la persona encargada de gestionar y dirigir un proyecto. El curso ofrece una aproximación a la gestión de proyectos de animación cultural, especializándose en animación físico-deportiva y recreativa.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS TÉCNICO EN GESTIÓN DE PROYECTOS DE ANIMACIÓN CULTURAL: EXPERT@ EN ANIMACIÓN FÍSICO-DEPORTIVA Y RECREATIVA

PARTE 1. GESTIÓN DE PROYECTOS DE ANIMACIÓN CULTURAL

MÓDULO 1. EL PROCESO DE PLANIFICAR UN PROYECTO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LOS PRIMEROS PASOS EN LA GESTIÓN DE UN PROYECTO

  1. Buscar ideas y proyectos potenciales
  2. Seleccionar las mejores propuestas
  3. Detectar oportunidades relevantes
  4. Comparar las diferentes oportunidades
  5. Priorizar y escoger las oportunidades más viables
  6. Reconocer proyectos que no conviene seguir
  7. Actualizar y perfeccionar el proyecto en marcha
  8. PARTICIPANTES EN EL PROYECTO
  9. Componentes y actores involucrados
  10. El equipo responsable de la gestión
  11. El grupo directivo del proyecto
  12. El promotor del proyecto
  13. El gestor encargado del proyecto
  14. Inicio formal del proyecto
  15. Documento de inicio del proyecto
  16. Reunión de lanzamiento del proyecto

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS (I)

  1. Establecer objetivos claros y alcanzables
  2. Definir un plazo temporal realista
  3. Ser específicos respecto al alcance del proyecto
  4. Primeras acciones clave a seguir
  5. Tomar decisiones fundamentadas
  6. Seguimiento y resolución de cuestiones pendientes
  7. Registrar decisiones y acciones tomadas
  8. Crear un plan de comunicación efectivo
  9. Facilitar el contacto entre las personas implicadas
  10. Elaborar un presupuesto detallado

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS (II)

  1. Dividir el trabajo en tareas específicas
  2. Estructurar un desglose de tareas eficiente
  3. Hacer estimaciones de tiempo y recursos necesarios
  4. Asignar tareas a los responsables adecuados
  5. Programar el desarrollo de las tareas
  6. Analizar las relaciones y dependencias entre tareas
  7. Preparar un borrador del cronograma
  8. Aplicar técnicas de planificación
  9. Utilizar diagramas de Gantt para visualizar
  10. Emplear gráficos PERT para evaluar tiempos
  11. Identificar el camino crítico del proyecto

UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL BENCHMARKING

  1. ¿Qué es el Benchmarking?
  2. Tipos de Benchmarking según su enfoque
  3. Razones para realizar Benchmarking
  4. ¿Por qué es útil el Benchmarking?
  5. Pasos para llevar a cabo el proceso de Benchmarking

MÓDULO 2. EL CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EJECUCIÓN DEL PROYECTO

  1. Fase de puesta en marcha del proyecto
  2. Documento inicial del proyecto
  3. Reunión de lanzamiento oficial
  4. Siete pasos clave para un comienzo exitoso
  5. Reuniones iniciales para coordinar
  6. Mecanismos para integrar al equipo
  7. Normas y códigos de conducta

UNIDAD DIDÁCTICA 6. CONTROL Y SEGUIMIENTO DEL PROYECTO

  1. Supervisar y gestionar el avance
  2. Control del presupuesto
  3. El valor del equipo humano en el proyecto
  4. El papel fundamental de la comunicación
  5. Solución de problemas y obstáculos
  6. Indicadores para evaluar el rendimiento
  7. Control de calidad en el proyecto
  8. Seguimiento de los plazos establecidos
  9. Control de los costes y gastos

UNIDAD DIDÁCTICA 7. GESTIÓN DE LA CALIDAD

  1. Importancia de gestionar la calidad en los proyectos
  2. Procesos clave en la gestión de calidad
  3. Planificación de la calidad en el proyecto
  4. Garantía de calidad y su implementación
  5. Control y aseguramiento de la calidad

UNIDAD DIDÁCTICA 8. GESTIÓN DE RIESGOS

  1. Introducción a la gestión de riesgos
  2. Perspectivas y enfoques del riesgo
  3. Primeros pasos para gestionar riesgos
  4. Identificación de fuentes de riesgo en proyectos
  5. Cómo gestionar los riesgos identificados
  6. Clasificación de tipos de riesgo
  7. Análisis de riesgos potenciales
  8. Evaluación y estrategias de respuesta ante riesgos

UNIDAD DIDÁCTICA 9. GESTIÓN DE TIEMPOS Y COSTES

  1. Inversión necesaria para el proyecto
  2. Concepto de plazo de recuperación (Payback)
  3. Gestión eficiente de los costes
  4. Tipos de costes en los proyectos
  5. Modelos para calcular costes
  6. Sistema de costes directos
  7. Sistema de costes variables
  8. Sistema de costes completos o totales
  9. Técnicas para estimar costes y tiempos

UNIDAD DIDÁCTICA 10. GESTIÓN INFORMATIZADA DE PROYECTOS

  1. Requisitos para herramientas digitales
  2. Equipos y recursos tecnológicos
  3. Tipos de aplicaciones para gestión de proyectos
  4. Programas gestores de proyectos
  5. Otras herramientas relacionadas

UNIDAD DIDÁCTICA 11. CIERRE Y CULMINACIÓN DEL PROYECTO

  1. Fase final del proyecto
  2. Informe de cierre del proyecto
  3. Procedimiento para cerrar oficialmente
  4. Documentar lecciones aprendidas
  5. Revisión y análisis de las lecciones
  6. Medir los beneficios alcanzados
  7. Factores que determinan el éxito

PARTE 2. PROYECTOS DE ANIMACIÓN FÍSICO-DEPORTIVOS Y RECREATIVOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANTECEDENTES, SITUACIÓN Y EVOLUCIÓN EN LA ANIMACIÓN FÍSICO-DEPORTIVA Y RECREATIVA

  1. Aspectos históricos y conceptuales del sector
  2. Características principales de la animación físico-deportiva
  3. Entidades y empresas que trabajan en esta área
  4. El papel del animador físico-deportivo

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS DE ANIMACIÓN FÍSICO-DEPORTIVA Y RECREATIVA

  1. Análisis prospectivo y de necesidades
  2. Diseño de proyectos de animación físico-deportivos y recreativos
  3. Metodologías para seguimiento y evaluación
  4. Estrategias de promoción y comunicación efectiva

UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES EN PROYECTOS DE ANIMACIÓN FÍSICO-DEPORTIVOS Y RECREATIVOS

  1. Espacios e instalaciones para desarrollar actividades
  2. Entidades, organismos y empresas relacionadas
  3. Recursos humanos: perfiles, gestión y formación necesaria

UNIDAD DIDÁCTICA 4. EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE ANIMACIÓN FÍSICO-DEPORTIVOS Y RECREATIVOS

  1. Proceso de evaluación y análisis
  2. Técnicas e instrumentos para valorar los proyectos
  3. Elaboración de informes de evaluación

UNIDAD DIDÁCTICA 5. TRATAMIENTO Y DOCUMENTACIÓN DE INFORMES EN PROYECTOS DE ANIMACIÓN FÍSICO-DEPORTIVOS Y RECREATIVOS

  1. Aplicación de estadística para gestionar datos y elaborar informes
  2. Uso de recursos informáticos para el análisis y documentación

MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

  • Manual teórico: Proyectos de Animación Físico-Deportivos y Recreativos
  • Manual teórico: Gestión de Proyectos de Animación Cultural
  • Cuaderno de ejercicios: Gestión de Proyectos de Animación Cultural: Expert@ en Animación Físico-Deportiva y Recreativa

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso