Curso gratis Equipador de Rutas de Barrancos

Curso gratis Equipador de Rutas de Barrancos online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: Online

Duración del curso: 120 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS EQUIPADOR DE RUTAS DE BARRANCOS

El equipador de rutas de barrancos es el profesional encargado de preparar el terreno y dotarlo del equipo necesario para poder llevar a cabo la realización de actividades de barranquismo. Para llevar a cabo estas funciones el profesional debe conocer tanto el equipo de barranquismo empleado en esta actividad como todo lo relacionado con el diseño del itinerario. A través de este curso se ofrece al alumnado la formación y los conocimientos necesarios sobre equipo de baranquismo y diseño de itinerarios, para poder realizar estas actividades.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS EQUIPADOR DE RUTAS DE BARRANCOS

MÓDULO 1. DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE ITINERARIOS POR BARRANCOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CREACIÓN DE ITINERARIOS DE ACCESO A BARRANCOS

  1. Comprender el análisis diagnóstico previo de la actividad:
  2. - Caracterizar los intereses y expectativas de los usuarios
  3. - Identificar las características físicas y capacidades motoras de los usuarios
  4. - Evaluar el nivel de habilidad y dominio técnico de los usuarios
  5. - Reconocer las posibles limitaciones en autonomía personal para adaptar el itinerario en consecuencia
  6. Elegir el tipo de itinerario de acceso adecuado:
  7. - Definir el punto de inicio, final y puntos de referencia clave para la orientación
  8. - Determinar las necesidades logísticas de acceso y retorno según el terreno del barranco
  9. - Seleccionar los medios necesarios para cada tramo del itinerario
  10. - Planificar rutas alternativas y planes de contingencia
  11. - Diseñar pautas de hidratación y alimentación equilibrada considerando las necesidades energéticas y nutricionales
  12. Representar gráficamente los itinerarios:
  13. - Utilizar recursos gráficos especializados en cartografía: hardware y software específicos
  14. - Adaptar mapas y croquis comerciales con simbología específica, escalas y acotaciones de zonas relevantes
  15. - Imprimir planos y croquis detallados
  16. Interpretar mapas y reconocer el terreno a partir de fuentes gráficas:
  17. - Identificar elementos topográficos
  18. - Trazar trayectos y recorridos apropiados según la orografía
  19. - Detectar obstáculos y zonas peligrosas
  20. - Reconocer construcciones, instalaciones y espacios útiles para actividades recreativas en la naturaleza
  21. Analizar perfiles de recorrido:
  22. - Perfil natural, resaltado y rebajado
  23. - Crear perfiles gráficos a partir de diseños cartográficos
  24. - Estimar la intensidad de esfuerzo en función del perfil y la distancia
  25. Desarrollar fases del itinerario:
  26. - Estimación temporal
  27. - Evaluación técnica del recorrido
  28. - Identificación de puntos de riesgo objetivo
  29. - Determinación de puntos para aplicar técnicas de seguridad específicas
  30. - Planificación de accesos y vías de escape
  31. - Elaboración de planes alternativos
  32. - Verificación y validación de los itinerarios
  33. Fuentes de información:
  34. - Identificación de datos necesarios para diseñar itinerarios
  35. - Localización y selección de las fuentes de información
  36. Crear informes, fichas y cuadernos de ruta para los itinerarios
  37. Evaluar los itinerarios mediante instrumentos y criterios específicos

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PLANIFICACIÓN DE ITINERARIOS DE PROGRESIÓN CON USUARIOS EN BARRANCOS

  1. Analizar el diagnóstico previo de la actividad:
  2. - Caracterización topográfica del barranco: desnivel y longitud
  3. - Evaluar las dificultades específicas del barranco
  4. - Revisar el equipamiento del barranco
  5. - Determinar el perfil deportivo del usuario según las características del barranco
  6. - Reconocer limitaciones en autonomía personal para realizar las adaptaciones necesarias
  7. Elegir medios en función del análisis diagnóstico:
  8. - Equipos de protección individual y colectiva
  9. - Material de autoprotección y primeros auxilios
  10. - Personal de guías y técnicos especializados
  11. - Sistemas de comunicación
  12. Definir el itinerario de barrancos a recorrer:
  13. - Establecer puntos de inicio y fin
  14. - Identificar el punto de no retorno
  15. - Localizar vías de escape
  16. - Marcar puntos de descanso y alimentación
  17. - Señalizar zonas de interés ecológico
  18. - Situar vías de escape y áreas con cobertura de comunicación
  19. - Estimar el tiempo total de realización
  20. Crear representaciones gráficas de los itinerarios de barrancos:
  21. - Utilizar simbología adecuada en los croquis
  22. - Diseñar perfiles y alzados
  23. - Complementar con fichas informativas
  24. Determinar el nivel de dificultad
  25. Elaborar informes, fichas y cuadernos de descenso
  26. Evaluar el itinerario de descenso: instrumentos y criterios específicos

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PREVENCIÓN Y PROTOCOLOS DE SEGURIDAD EN ACTIVIDADES EN BARRANCOS

  1. Reconocer las funciones preventivas del técnico
  2. Supervisar y verificar:
  3. - Itinerarios
  4. - Material de protección, seguridad y equipamiento
  5. - Material de primeros auxilios
  6. - Sistemas de comunicación
  7. - Elementos de avituallamiento
  8. - Condiciones meteorológicas
  9. Seleccionar y mantener el equipamiento personal y de seguridad
  10. Identificar peligros objetivos y subjetivos en los barrancos:
  11. - Factores climáticos
  12. - Riesgos naturales: crecidas, desprendimientos
  13. - Riesgos fisiológicos: fatiga, hipoglucemia, deshidratación
  14. - Riesgos físicos: golpes de calor, traumatismos, hipotermia, picaduras
  15. - Riesgos psicológicos: miedo, sobreestimación
  16. Anticipar conductas y reacciones ante posibles contingencias, considerando:
  17. - Características del tramo
  18. - Actividades de riesgo
  19. - Escenarios de contingencia
  20. Definir protocolos de actuación ante peligros:
  21. - Organización interna del grupo
  22. - Uso correcto de material y equipamiento
  23. - Selección de sistemas de seguridad y comunicación
  24. - Estrategias de evacuación y rescate
  25. - Coordinación con servicios de emergencia y rescate

UNIDAD DIDÁCTICA 4. GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN EN ACTIVIDADES DE BARRANCOS

  1. Configurar la estructura logística en actividades de barranquismo:
  2. - Recursos humanos
  3. - Recursos materiales
  4. - Coordinación con otras entidades
  5. Gestionar las tareas principales en actividades de descenso:
  6. - Promoción y difusión
  7. - Contratación y gestión de seguros
  8. - Reservas de alojamiento y alimentación
  9. - Organización de transporte y desplazamientos
  10. - Gestión de permisos y autorizaciones
  11. - Información sobre regulación en barrancos con cauces controlados
  12. Gestionar compras relacionadas con actividades deportivas:
  13. - Analizar necesidades y recursos
  14. - Elegir proveedores adecuados
  15. - Documentar y promocionar
  16. - Controlar presupuestos
  17. Preparar informes logísticos y de gestión
  18. Elaborar presupuestos considerando ingresos y gastos anticipados
  19. Controlar y ajustar la gestión económica:
  20. - Registrar ingresos y gastos
  21. - Prever desviaciones y hacer ajustes
  22. - Justificar variaciones finales
  23. Realizar informes de gestión financiera

UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROTOCOLOS DE CUIDADO MEDIOAMBIENTAL EN ACTIVIDADES EN BARRANCOS

  1. Conocer las características ecológicas de los barrancos
  2. Aplicar normativa de seguridad y protección ambiental para acceso, tránsito, permanencia y pernoctación:
  3. - Obtener permisos administrativos
  4. - Asumir responsabilidad civil como organizador y guía
  5. - Respetar zonas protegidas y regulaciones específicas
  6. Gestionar el mantenimiento y construcción de instalaciones y elementos en entornos naturales:
  7. - Cumplir requisitos en zonas de acampada y refugios
  8. - Respetar la normativa en refugios y áreas de estancia
  9. - Garantizar la protección del entorno durante la construcción y mantenimiento
  10. Reconocer espacios naturales regulados y aplicar normativas específicas:
  11. - Tipos de espacios y su regulación
  12. - Actividades deportivas permitidas y restricciones
  13. - Áreas vulnerables y su protección
  14. Identificar zonas de interés ecológico y cultural:
  15. - Clima, flora y fauna de barrancos
  16. - Turismo deportivo, ecoturismo y turismo rural
  17. - Aspectos socioculturales de la zona
  18. Diseñar y adaptar protocolos de acceso, pernoctación y protección ambiental:
  19. - Analizar necesidades normativas
  20. - Planificar y sistematizar el diseño de protocolos
  21. - Gestionar permisos y trámites administrativos
  22. - Seleccionar recursos y medidas para minimizar impacto ambiental
  23. - Integrar estos protocolos en la planificación de itinerarios

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso