Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: Online
Duración del curso: 100 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN ANTROPOLOGÍA DEL GÉNERO
Si tiene interés en temas relacionados con el género o la realidad que afecta a hombres y mujeres en la sociedad y quiere conocer los aspectos fundamentales de la antropología del género este es su momento, con el Curso en Antropología del Género podrá adquirir los conocimientos necesarios para realizar esta función con éxito. La antropología del género ha venido a cubrir un espacio teórico y empírico en el que se han planteado otros modos de captar e interpretar aspectos socioculturales que afectan a mujeres y hombres. Realizando este Curso de Especialista en Antropología del Género conocerá todo lo referente a este fenómeno y realizar su labor de manera experta.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN ANTROPOLOGÍA DEL GÉNERO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EVOLUCIÓN DE LA ANTROPOLOGÍA DEL GÉNERO
- La construcción del "otro": etnocentrismo y androcentrismo
- La mujer y las diferencias culturales
- Género y antropología: retos y debates en torno a un concepto complejo
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONTRIBUCIONES DE LAS PIONERAS EN ANTROPOLOGÍA
- Antropólogas pioneras: un esfuerzo por desafiar el androcentrismo
- - Erminnie Adele Platt Smith
- - Alice Cunningham Fletcher
- - Elsie Clews Parsons
- - Clémence Augustine Royer
- - Audrey Isabel Richards
- - Figuras destacadas del siglo XX: Kaberry, Smith, Bohannan y Landes
- Margaret Mead y sus estudios pre-género: la construcción de los temperamentos
- - Los pueblos samoanos
- - Los arapesh
- - Los mundugumr
- - Los tchambuli
- - Análisis crítico de sus investigaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 3. RELACIONES DE GÉNERO A LO LARGO DE LA HISTORIA
- El concepto del matriarcado: mitos y realidades
- - La visión evolucionista y el mito del matriarcado
- - Bachofen y su teoría sobre el matriarcado
- - El matriarcado desde perspectivas feministas y antropológicas
- La caza de grandes animales y el papel de las mujeres recolectoras
- - La teoría del hombre cazador: fundamentos y críticas
- - La importancia de la recolección: aportaciones de Sally Linton desde el feminismo antropológico
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ANTROPOLOGÍA DEL GÉNERO VS ANTROPOLOGÍA CLÁSICA
- Malinowski y las mujeres del archipiélago Trobriand
- Revisión moderna: Annette Weiner y su visión de las Trobriand
- Lévi-Strauss y el intercambio de mujeres en los matrimonios
- El sistema de sexo y género: contribuciones de Gayle Rubin
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ORIGEN Y DESARROLLO DEL FEMINISMO
- ¿Qué es el feminismo? Definiciones y enfoques
- Conceptos clave: machismo, misandria, hembrismo, entre otros
- - Diferencias entre sexo y género
- - Roles sociales y estereotipos de género
- - Machismo, misoginia, hembrismo y misandria: diferencias y matices
- - Masculinidades y la construcción de una nueva masculinidad
- Mitos y realidades sobre el feminismo
UNIDAD DIDÁCTICA 6. HISTORIA DEL FEMINISMO: PRIMERA, SEGUNDA Y TERCERA OLAS
- Primera Ola
- - Siglo XVIII: los inicios del movimiento feminista
- Segunda Ola
- - Siglo XIX: el movimiento sufragista y la lucha por derechos civiles y políticos
- - Siglo XX: el feminismo antes de la Segunda Guerra Mundial
- Tercera Ola
- - Siglo XX: el feminismo después de la Segunda Guerra Mundial
- - Alice Echols: del feminismo liberal al radical, y este al cultural
- - La búsqueda de identidad femenina: del qué hacer al quién soy
- - Las mujeres a lo largo de la historia
- - De la mujer individual a las mujeres colectivas
UNIDAD DIDÁCTICA 7. FEMINISMO EN ESPAÑA
- De las demandas sociales al derecho al voto
- - El feminismo social: Emilia Pardo Bazán y La Biblioteca de la Mujer
- - Influencias del Krausismo y la Institución Libre de Enseñanza
- - La educación decorativa y sus críticas
- - Concepción Arenal: derechos civiles y reforma penitenciaria
- - Clara Campoamor y Victoria Kent: pioneras del sufragio femenino
- - El surgimiento del feminismo contemporáneo en España
UNIDAD DIDÁCTICA 8. RETOS Y PROBLEMÁTICAS ANTROPOLÓGICAS: LA SUBORDINACIÓN DE LAS MUJERES
- El legado de Simone de Beauvoir en el análisis de género
- La maternidad como raíz de la subordinación femenina: perspectivas de Nancy Chodorow
- Naturaleza versus cultura: aportaciones de Sherry Ortner
- Lo doméstico y lo público: teorías de Michelle Rosaldo
- Las mujeres y su posición social: estructuras, ideologías y cambios
UNIDAD DIDÁCTICA 9. NUEVOS RETOS EN LA ANTROPOLOGÍA DEL GÉNERO
- Impacto de la globalización y la ciudadanía en las cuestiones de género
- - Francesca Gargallo: “Feminismo y globalización: una mirada desde América Latina” (2010)
- - Tecnologías de la información y comunicación: Donna Haraway y “Ciencia, cyborgs y mujeres” (1995)
- - La relación entre globalización, medio ambiente y ecofeminismo: Vandana Shiva y Wangari Maathai
- Hombres y nuevas masculinidades por la igualdad
- Teoría Queer: desafiando categorías y roles tradicionales
UNIDAD DIDÁCTICA 10. LOGROS Y OBJETIVOS DE LAS POLÍTICAS DE GÉNERO
- El papel de los estados en la promoción de la igualdad de género
- - Políticas públicas y construcción de sociedades igualitarias
- - Conciliación entre vida personal, familiar y laboral
- La lucha contra la violencia de género y su impacto