Curso gratis Programa Superior de Formación de Auditores y Técnicos de Certificación Energética en Edificios Nuevos y Existentes

Curso gratis Programa Superior de Formación de Auditores y Técnicos de Certificación Energética en Edificios Nuevos y Existentes online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: Online

Duración del curso: 300 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS PROGRAMA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE AUDITORES Y TÉCNICOS DE CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA EN EDIFICIOS NUEVOS Y EXISTENTES

Formación para la realización de auditorías y certificaciones de eficiencia energética, comprobando la calificación energética de edificios nuevos y existentes siguiendo el Código Técnico de Edificación y usando las aplicaciones informáticas LIDER Y CALENER a nivel de experto, y CE3 - CE3X. Consigue con nuestro curso de Eficiencia Energética de Edificios tu título superior de Auditor + Técnico de Certificación Energética.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS PROGRAMA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE AUDITORES Y TÉCNICOS DE CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA EN EDIFICIOS NUEVOS Y EXISTENTES

Parte 1. Auditorías de sistemas de eficiencia energética en edificios e industria

Módulo 1. Fundamentos teóricos

Unidad Didáctica 1. Introducción: La eficiencia energética, una necesidad creciente y una respuesta adecuada

  1. Presentación general
  2. Situación energética actual
  3. - Diversificación mediante energías renovables
  4. - Sistemas distribuidos y descentralización energética
  5. - Infraestructuras e interconexiones energéticas
  6. - Medidas de liberalización, transparencia e información al consumidor
  7. - Uso limpio de combustibles fósiles para generación eléctrica
  8. - Diversificación en transporte y movilidad
  9. - Promoción de la eficiencia en todos los sectores
  10. Marco normativo vigente
  11. - Directiva 2010/31/UE sobre eficiencia en edificios
  12. - Directiva 2012/27/UE sobre uso final de energía y servicios energéticos
  13. - Real Decreto sobre auditorías, promoción y medición del consumo energético
  14. - Plan de acción 2011-2020 para ahorro y eficiencia energética
  15. Normativa CTE y aspectos energéticos en la edificación
  16. - Limitaciones de consumo energético: DB-HE0
  17. - Control de demanda: DB-HE1
  18. - Rendimiento de instalaciones térmicas: DB-HE2
  19. - Rendimiento en iluminación: DB-HE3
  20. - Uso de energías renovables: DB-HE4 y DB-HE5
  21. RITE y actualizaciones en instalaciones térmicas en edificios
  22. - Requisitos de bienestar e higiene (IT 1.1)
  23. - Requisitos de eficiencia energética (IT 1.2)

Unidad Didáctica 2. Norma UNE-EN ISO 50001: Certificación de Sistemas de Gestión de la Energía (SGE)

  1. Conceptos clave en certificación de sistemas de gestión energética
  2. Origen y antecedentes de la ISO 50001
  3. - Marco de referencia
  4. Características distintivas y conceptos fundamentales
  5. Proceso de implementación del SGE según la norma UNE-EN ISO 50001
  6. - Metodología: Planificar, Ejecutar, Controlar y Mejorar
  7. Características del Sistema de Gestión de Energía ISO 50001
  8. - Principales atributos
  9. - Ventajas y beneficios
  10. Recomendaciones para la implantación y pasos a seguir
  11. Obstáculos y dificultades en la certificación de gestión energética
  12. Relación entre las normas UNE 216501 y ISO 50001

Unidad Didáctica 3. Procedimiento para auditorías energéticas según la norma UNE-216501:2009

  1. Introducción y objetivos de una auditoría energética
  2. Etapas principales: fases y clasificación
  3. Primera fase: recopilación de información preliminar
  4. Segunda fase: evaluación del estado de las instalaciones, recopilación de datos y mediciones
  5. - Inventario de equipos y recopilación en campo
  6. - Toma de mediciones específicas
  7. Tercera fase: análisis y procesamiento de la información
  8. - Análisis de inventarios y mediciones
  9. - Revisión de facturación energética
  10. - Elaboración de balances energéticos
  11. - Cálculo de ratios energéticos
  12. Cuarta fase: identificación y desarrollo de mejoras energéticas
  13. - Propuestas de mejora
  14. - Evaluación técnico-económica de las mejoras
  15. Quinta fase: elaboración del informe final

Unidad Didáctica 4. Equipamiento necesario para auditorías energéticas

  1. Introducción a los instrumentos básicos
  2. El perfil del auditor energético
  3. Analizador de redes eléctricas
  4. - Uso y recomendaciones
  5. - Casos prácticos y análisis de datos
  6. Equipos registradores
  7. Analizador de gases de combustión
  8. - Uso y recomendaciones
  9. - Cálculo del rendimiento de calderas
  10. Luxómetro
  11. - Uso y recomendaciones
  12. Caudalímetro
  13. - Uso y recomendaciones
  14. Cámara termográfica
  15. - Uso y recomendaciones
  16. - Casos prácticos y análisis de imágenes
  17. Anemómetro y termohigrómetro
  18. - Uso y recomendaciones
  19. Medidores de infiltraciones
  20. - Recomendaciones
  21. Cámara fotográfica
  22. Ordenador portátil y herramientas diversas
  23. Equipo de seguridad y protección personal
  24. - Recomendaciones esenciales

Unidad Didáctica 5. Parámetros constructivos y eficiencia energética

  1. Introducción a los aspectos constructivos
  2. Ubicación y orientación del edificio
  3. Forma y volumetría
  4. Inercia térmica y su influencia
  5. El aislamiento térmico en cerramientos
  6. - Transmitancia térmica (U) y resistencia térmica (Rt)
  7. - Puentes térmicos y su impacto
  8. Ventanas y carpinterías
  9. - Propiedades de marcos y vidrios
  10. Sistemas solares pasivos: fachadas ventiladas y muros trombe
  11. Elementos de sombreado para verano
  12. Cuestionario de evaluación sobre elementos constructivos

Unidad Didáctica 6. Eficiencia en instalaciones de climatización

  1. Introducción a sistemas de climatización
  2. - Generación de frío mediante ciclos de compresión
  3. - Generación de calor con calderas
  4. - Red de distribución
  5. - Elementos terminales y de control
  6. Sistemas con refrigerante único
  7. - VRV y tecnología inverter
  8. Sistemas refrigerante-aire
  9. Sistemas todo agua
  10. - Ventiloconvectores y radiadores
  11. - Sistemas radiantes de superficie
  12. Sistemas agua-aire
  13. - Sistemas de inducción y ventiloconvectores con aire primario
  14. Sistemas todo aire: unidades de tratamiento de aire y equipos en azotea (Roof-Top)
  15. Indicadores de eficiencia en equipos de climatización
  16. - Tecnología de condensación en calderas
  17. - Bomba de circulación y ventiladores con variadores de frecuencia
  18. - Aerotermia y bombas de calor (BdC)
  19. - Sistemas de recuperación de energía
  20. - Free-cooling por aire y agua
  21. - Recuperación del aire de extracción
  22. Cuestionario de evaluación en climatización y agua caliente sanitaria (ACS)
  23. - Calefacción
  24. - Refrigeración
  25. - Ventilación
  26. - Agua caliente sanitaria y eficiencia hidroeléctrica

Unidad Didáctica 7. Iluminación eficiente

  1. Introducción a conceptos fotométricos
  2. - Valor de eficiencia energética de la instalación (VEEI) y potencia máxima (CTE-HE3)
  3. Tipos de luminarias y lámparas
  4. - Incandescentes y de descarga
  5. - Eficiencia y ahorro con tecnologías LED
  6. Equipos auxiliares en iluminación
  7. - Tipos de balastos y controladores
  8. Domótica en iluminación: regulación y control
  9. - Sistemas de gestión y control de alumbrado
  10. - Integración de luz natural y artificial
  11. Aprovechamiento de la luz natural para reducir consumo
  12. Sistemas de regulación y control según CTE-HE3
  13. Iluminación LED: funcionamiento, gestión del calor y beneficios

Unidad Didáctica 8. Implementación de energías renovables

  1. Introducción a las energías renovables en la edificación
  2. Solar térmica: clasificación y aplicaciones
  3. - Componentes básicos de sistemas solares térmicos de baja temperatura
  4. Fotovoltaica: elementos principales y conexión a red
  5. - Integración en edificios existentes y nuevos
  6. Energía geotérmica: potencial y captación
  7. - Ventajas y limitaciones de la geotermia de baja temperatura
  8. Biomasa: componentes, ventajas y casos prácticos
  9. - Comparativa de sistemas y aplicaciones
  10. Mini eólica: potencial y aplicaciones
  11. Cogeneración y sistemas de absorción
  12. - Tipos de sistemas de cogeneración
  13. - Refrigeración por absorción y su funcionamiento

Unidad Didáctica 9. Estudio tarifario de suministros energéticos

  1. Introducción a los mercados energéticos
  2. Electricidad: estructura del mercado y normativa (Ley 24/2013)
  3. - Cálculo de precios y modalidades de contratación (RD 216/2014)
  4. - Tensión contratada y cambios de tarifa
  5. - Facturación y energía activa
  6. - Precios y tarifas energéticas
  7. - Corrección del factor de potencia y energía reactiva
  8. Gas natural: mercado, facturación y optimización
  9. - Organización del sector y facturación
  10. - Parámetros para optimizar costes y consumo

Unidad Didáctica 10. Guía de mejoras energéticas en edificación e industria

  1. Introducción a las estrategias de mejora energética
  2. Optimización en elementos constructivos: actuaciones en la envolvente térmica
  3. Mejoras en climatización y agua caliente sanitaria
  4. - Mejoras en calderas y generadores de frío
  5. - Distribución y transporte de energía térmica
  6. - Sistemas de acumulación y unidades terminales
  7. - Mejoras en sistemas de iluminación
  8. Integración de sistemas de cogeneración y energías renovables
  9. - Solar térmica y fotovoltaica
  10. - Geotermia y biomasa
  11. - Minieólica
  12. Mejoras específicas en procesos industriales
  13. - Distribución de vapor, aire comprimido, hornos y secaderos
  14. Estudio de procesos productivos y análisis tarifario
  15. - Electricidad y gas natural
  16. - Otros suministros
  17. Efectos combinados de diferentes mejoras y actuaciones cruzadas
  18. - En instalaciones independientes
  19. - En la misma instalación

Módulo 2. Recursos prácticos para auditorías energéticas en edificios e industria

Unidad Didáctica 1. Normativa vigente en eficiencia energética

Unidad Didáctica 2. Documentación y explicaciones sobre CTE-HE 2013

Unidad Didáctica 3. Documentación y explicaciones sobre RITE

Unidad Didáctica 4. Guías y documentación de la SGE según UNE-EN ISO 50001

Unidad Didáctica 5. Casos prácticos reales resueltos de auditorías energéticas

Unidad Didáctica 6. Guías, aislamientos y acristalamientos

Unidad Didáctica 7. Guías y documentación sobre climatización

Unidad Didáctica 8. Guías y documentación sobre iluminación

Unidad Didáctica 9. Documentación sobre energías renovables

Unidad Didáctica 10. Recursos y documentación para eficiencia energética

Unidad Didáctica 11. Software de cálculo energético

Parte 2. Certificación energética en edificios de nueva construcción (LIDER y CALENER)

Módulo 1. Limitación de la demanda energética y herramienta unificada LIDER-CALENER

Unidad Didáctica 1. HE1: Limitación de la demanda energética

  1. Contexto y antecedentes normativos
  2. Normativa: Código Técnico de la Edificación y NBE-CT-79
  3. Requisito básico HE1: control de demanda
  4. Conceptos energéticos esenciales

Unidad Didáctica 2. Procedimientos para verificar la limitación de demanda

  1. Introducción a los métodos existentes
  2. La herramienta integrada LIDER-CALENER
  3. Opciones de cálculo: general y prestacional
  4. Cuantificación de la exigencia CTE-HE1
  5. Condensaciones y permeabilidad al aire

Unidad Didáctica 3. Datos necesarios del edificio

  1. Introducción a los formularios de datos en LIDER
  2. Formulario de Datos Generales
  3. Formulario de definición geométrica, constructiva y operativa

Unidad Didáctica 4. Cálculo geométrico y definición en LIDER-CALENER

  1. Aspectos básicos para definir la geometría del edificio
  2. Procedimiento para definir espacios y volúmenes
  3. Creación de espacios en una planta
  4. Incorporación de forjados, cerramientos y particiones interiores
  5. Definición de huecos y aberturas
  6. Modelado de cubiertas planas e inclinadas
  7. Capacidades adicionales de la envolvente
  8. Obtención de resultados y análisis

Módulo 2. Calificación energética de edificios nuevos

Unidad Didáctica 1. Certificación de edificios nuevos y su marco normativo

  1. Contexto y normativa aplicable
  2. Modelos de certificación en Europa
  3. Certificación en edificios nuevos y existentes
  4. Control externo e inspección
  5. Actualización de certificados de eficiencia
  6. Procedimiento para justificar la certificación en edificios nuevos

Unidad Didáctica 2. Opciones de certificación: simplificada y general

  1. Opción general de certificación
  2. Opción simplificada para viviendas: CERMA
  3. Simuladores energéticos en el mercado
  4. Resultados: la etiqueta energética

Unidad Didáctica 3. Certificación con la herramienta unificada LIDER-CALENER I

  1. Pasos para realizar la certificación energética
  2. Transición de LIDER a CALENER-VYP con la herramienta integrada
  3. Preparación de datos de sistemas de climatización
  4. Configuración de sistemas de climatización
  5. Definición de unidades terminales y componentes

Unidad Didáctica 4. Certificación con la herramienta unificada LIDER-CALENER II

  1. Prevención de errores en la introducción de datos
  2. Reconocimiento de espacios en la vivienda
  3. Definición del sistema de agua caliente sanitaria (ACS)
  4. Definición del sistema de climatización
  5. Definición del sistema de iluminación
  6. Cálculo y verificación de la calificación energética
  7. Verificación del cumplimiento HE0
  8. Informe final de certificación energética
  9. Curvas de corrección y ajustes
  10. Recursos prácticos: límites de demanda y certificación energética

Parte 3. Certificación energética en edificios existentes (herramientas CE3 y CE3X)

Módulo 1. Certificación de edificios existentes y termodinámica edificatoria

Unidad Didáctica 1. Normativa para la certificación de edificios existentes

  1. Conceptos básicos y marco legal
  2. Directiva 2010/31/UE en eficiencia energética en edificios
  3. Procedimientos para certificar edificios existentes
  4. Proceso general y simplificado con CE3 y CE3X

Unidad Didáctica 2. Conceptos iniciales de termodinámica edificatoria

  1. Principios básicos de termodinámica en edificios
  2. Grados-día (GD)
  3. Clima variable y severidad climática (SV)
  4. Espacios habitables y no habitables
  5. Transmitancia térmica y factores solares
  6. Orientación y su impacto
  7. Permeabilidad al aire y puentes térmicos
  8. Condensaciones y control de humedad

Módulo 2. Procedimiento CE3 para edificios existentes

Unidad Didáctica 1. Introducción y configuración en CE3

  1. Consideraciones iniciales y funcionamiento del programa
  2. Interfaz y formularios: Datos generales y definición constructiva

Unidad Didáctica 2. Definición geométrica en CE3

  1. Formulario de definición geométrica
  2. Por tipologías y superficies
  3. Modelado con planos y importación desde otros programas

Unidad Didáctica 3. Sistemas y medidas de mejora en CE3

  1. Formulario de características de operación
  2. Sistemas de climatización, agua caliente y alumbrado
  3. Módulo de calificación energética
  4. Módulo de propuestas de mejora

Módulo 3. Certificación con CE3X

Unidad Didáctica 1. Interfaz y sombra en CE3X

  1. Introducción y consideraciones iniciales
  2. Interfaz del programa y datos administrativos
  3. Patrones de sombra y su influencia

Unidad Didáctica 2. Envolvente térmica en CE3X

  1. Formulario y parámetros de cerramientos
  2. Transmitancia térmica y dimensiones
  3. Condiciones en contacto con el terreno y en contacto con otros edificios
  4. Consideraciones en muros, cubiertas, ventanas y puentes térmicos

Unidad Didáctica 3. Instalaciones en CE3X

  1. Formulario de instalaciones
  2. Datos de sistemas de calefacción, refrigeración y agua caliente
  3. Rendimiento estacional y almacenamiento
  4. Contribuciones energéticas y sistemas terciarios

Unidad Didáctica 4. Análisis de medidas y calificación final en CE3X

  1. Evaluación del inmueble
  2. Propuestas de mejora y análisis económico
  3. Configuración del informe de certificación

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso