Curso gratis Postgrado en Gestión y Explotación de Centrales Solares Termoeléctricas

Curso gratis Postgrado en Gestión y Explotación de Centrales Solares Termoeléctricas online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: A distancia y Online

Duración del curso: 140 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS POSTGRADO EN GESTIÓN Y EXPLOTACIÓN DE CENTRALES SOLARES TERMOELÉCTRICAS

La actual crisis energética ha propiciado la investigación y el desarrollo de energías alternativas limpias que no estén basadas en la explotación de combustibles fósiles puesto que son finitas y generan residuos que dañan gravemente el medioambiente. Uno de estos modelos alternativos son las centrales solares que aprovechan la energía del sol para transformarla en calor o en electricidad. Así, a través del estudio de este curso, el alumnado podrá diseñar y montar instalaciones solares termoeléctricas realizando un adecuado mantenimiento que permita optimizar al máximo el rendimiento de energía producida.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS POSTGRADO EN GESTIÓN Y EXPLOTACIÓN DE CENTRALES SOLARES TERMOELÉCTRICAS

MÓDULO 1. CONTEXTO DE LA ENERGÍA SOLAR

UNIDAD DIDÁCTICA 1. POLÍTICAS ENERGÉTICAS EN ESPAÑA

  1. Introducción al marco normativo vigente
  2. Medidas clave para el desarrollo energético
  3. Plan de acción para el ahorro y la eficiencia energética 2011-2021
  4. Plan Nacional de Energía Renovable (PANER) 2011-2020
  5. Plan de Energías Renovables (PER) 2011-2020
  6. Aspectos energéticos del Código Técnico de la Edificación (CTE)
  7. Modificaciones en el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE)

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ENERGÍA DE LA TIERRA Y DEL SOL

  1. Introducción general al tema
  2. Explorando la energía geotérmica
  3. Conociendo la energía solar

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRINCIPIOS DE LA ENERGÍA SOLAR

  1. Introducción a la energía solar
  2. Relación entre el Sol y la Tierra
  3. Comprendiendo la radiación y la constante solar
  4. La energía radiante, los fotones y el concepto de cuerpo negro
  5. El espectro de emisión solar
  6. Interacción de la radiación solar con la superficie terrestre
  7. Fundamentos de astronomía y posición solar
  8. Cálculo del ángulo de incidencia de la radiación directa y la inclinación del captador
  9. Determinación de la distancia mínima entre paneles y cálculo de sombras
  10. Pérdidas derivadas de la orientación e inclinación
  11. Radiación y variables climáticas

MÓDULO 2. SISTEMAS DE ENERGÍA TERMOELÉCTRICA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ENERGÍA SOLAR TERMOELÉCTRICA: PRESENTE Y FUTURO

  1. Estado actual de la energía solar termoeléctrica
  2. La energía solar termoeléctrica en el PER 2011-2020
  3. Evaluación de escenarios para la energía termoeléctrica

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CLASIFICACIÓN DE TECNOLOGÍAS SOLARES TERMOELÉCTRICAS

  1. Fundamentos y principios de la termodinámica aplicados a la termoeléctrica
  2. Máquinas y ciclos termodinámicos: Stirling, Rankine y Carnot
  3. Clasificación de las tecnologías termosolares de concentración (STSC)
  4. Factores de concentración: emisividad, absortividad, reflectividad, transmisividad y razón de concentración
  5. Comparación de distintos sistemas termosolares

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CANALES PARABÓLICOS: COMPONENTES Y CONFIGURACIONES

  1. Colectores cilindro-parabólicos: cimentación, reflectores, tubos y sistemas de seguimiento
  2. Diversas configuraciones del campo solar

UNIDAD DIDÁCTICA 4. CANALES PARABÓLICOS: SISTEMAS ELÉCTRICOS Y BALANCE ENERGÉTICO

  1. Componentes del bloque de potencia: generador, turbina, precalentador, condensador, desgasificador, caldera y alternador
  2. Sistema eléctrico, de control y equipos auxiliares
  3. Cálculo del ángulo de incidencia en un colector de canal parabólico
  4. Análisis del balance energético

UNIDAD DIDÁCTICA 5. COMPONENTES Y FUNCIONAMIENTO DE LA TECNOLOGÍA DE TORRE CENTRAL

  1. Funcionamiento del campo de heliostatos, la torre y el receptor
  2. Aspectos a considerar en la tecnología de torre central
  3. Balance energético: tipos de pérdidas y rendimiento

UNIDAD DIDÁCTICA 6. TECNOLOGÍAS DE DISCOS PARABÓLICOS Y CONCENTRADORES FRESNEL

  1. Elementos de un concentrador: seguimiento, receptor y sistema generador
  2. Características de la tecnología de concentradores de Fresnel

UNIDAD DIDÁCTICA 7. CONSIDERACIONES SOBRE HIBRIDACIÓN Y ALMACENAMIENTO

  1. Hibridación: porcentajes y ciclos combinados
  2. Tipos y características del almacenamiento térmico

UNIDAD DIDÁCTICA 8. CASOS Y EJEMPLOS DE CONFIGURACIÓN Y OPERACIÓN

  1. Desarrollo e innovación tecnológica (I+D+i)
  2. Ejemplos prácticos de operación en plantas termosolares

UNIDAD DIDÁCTICA 9. MANTENIMIENTO, INVERSIONES E IMPACTOS MEDIOAMBIENTALES

  1. Fallos y repercusiones: tubos, sistemas de seguimiento, espejos, conexiones y estructuras
  2. Estructura de inversión en proyectos
  3. Impacto ambiental: emisiones, uso del suelo y necesidades de agua en las tecnologías

MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

  • Manual teórico: Contexto de la Energía Solar
  • Manual teórico: Sistemas de Energía Termoeléctrica
  • Cuaderno de ejercicios: Contexto de la Energía Solar
  • Cuaderno de ejercicios: Sistemas de Energía Termoeléctrica
  • CDROM: Diseño, Construcción y Explotación de Centrales Solares Termoelectricas.

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso