Curso gratis Experto en Auditoría de Sistemas de Gestión de la Energía ISO 50001

Curso gratis Experto en Auditoría de Sistemas de Gestión de la Energía ISO 50001 online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: Online

Duración del curso: 140 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS EXPERTO EN AUDITORÍA DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA ISO 50001

Si tiene interés en la realización de auditorías y quiere especializarse en los sistemas de gestión de la energía este es su momento, con el Curso de Experto en Auditoría de Sistemas de Gestión de la Energía ISO 50001 podrá adquirir los conocimientos necesarios para desenvolverse de manera profesional en este sector. Gracias a la realización de este Curso conocerá los aspectos fundamentales sobre la certificación de sistemas de gestión de energía con UNE-EN ISO 50001, aprendiendo las técnicas oportunas para tratar la eficiencia energética en varios ámbitos.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS EXPERTO EN AUDITORÍA DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA ISO 50001

UNIDAD DIDÁCTICA 1. Introducción a la eficiencia energética: una respuesta a las crecientes demandas energéticas

  1. Presentación general
  2. Situación actual del sector energético
  3. - Diversificación del mix energético con energías renovables
  4. - Descentralización y sistemas distribuidos de generación eléctrica
  5. - Desarrollo de infraestructuras e interconexiones energéticas
  6. - Medidas para liberalizar el mercado y mejorar la transparencia y la información al consumidor
  7. - Utilización limpia de combustibles fósiles en generación eléctrica
  8. - Diversificación en el transporte
  9. - Promoción de la eficiencia energética en todos los ámbitos
  10. Marco normativo vigente
  11. - Directiva 2010/31/UE sobre eficiencia energética en edificios
  12. - Directiva 2012/27/UE sobre eficiencia en el uso final de energía y servicios energéticos
  13. - Real Decreto de eficiencia energética: auditorías, promoción y seguimiento
  14. - Plan de acción 2011-2020 para ahorro y eficiencia energética
  15. El Código Técnico de la Edificación (CTE) y sus aspectos energéticos
  16. - Limitaciones de consumo energético: DB-HE0
  17. - Reducción de la demanda energética: DB-HE1
  18. - Rendimiento de instalaciones térmicas: DB-HE2
  19. - Eficiencia en iluminación: DB-HE3
  20. - Uso de energías renovables: DB-HE4 y DB-HE5
  21. Normativa RITE y sus modificaciones en instalaciones térmicas en edificios
  22. - Requisitos de bienestar e higiene (IT 1.1)
  23. - Exigencias de eficiencia energética (IT 1.2)

UNIDAD DIDÁCTICA 2. Certificación de Sistemas de Gestión de la Energía según UNE-EN ISO 50001 (SGE)

  1. Conceptos básicos sobre certificación de sistemas de gestión
  2. Origen y antecedentes de la ISO 50001
  3. - Marco de referencia y contexto
  4. Principales características y conceptos clave de la norma
  5. Pasos para implementar un Sistema de Gestión de la Energía (SGE) siguiendo la UNE-EN ISO 50001
  6. - Metodología: Planificar, Implementar, Controlar y Mejorar
  7. Características del Sistema de Gestión de Energía ISO 50001
  8. - Características principales
  9. - Ventajas y beneficios
  10. Recomendaciones y pasos para su implantación efectiva
  11. Principales obstáculos y dificultades en la certificación de sistemas energéticos
  12. Relación entre las normas UNE 216501 e ISO 50001

UNIDAD DIDÁCTICA 3. Procedimiento de auditorías energéticas según la norma UNE-216501:2009

  1. Introducción a las auditorías energéticas
  2. Definiciones, objetivos y tipos de auditorías energéticas
  3. Primera fase: recopilación de información preliminar
  4. Segunda fase: evaluación del estado de las instalaciones, recopilación de datos y mediciones
  5. - Inventario de equipos consumidores y recopilación de datos
  6. - Realización de mediciones en campo
  7. Tercera fase: análisis y tratamiento de la información
  8. - Análisis de inventarios y mediciones
  9. - Estudio de facturación energética
  10. - Elaboración de balances energéticos
  11. - Análisis de ratios energéticos
  12. Cuarta fase: identificación de oportunidades de mejora
  13. - Desarrollo de propuestas de mejora
  14. - Evaluación técnico-económica de las propuestas
  15. Quinta fase: presentación del informe final

UNIDAD DIDÁCTICA 4. Equipo necesario para realizar auditorías energéticas

  1. Introducción a los instrumentos de medición
  2. El papel del auditor energético
  3. Analizador de redes eléctricas
  4. - Uso y recomendaciones
  5. - Casos prácticos y análisis de datos
  6. Equipos registradores de datos
  7. Analizador de gases de combustión
  8. - Uso y recomendaciones
  9. - Cálculo del rendimiento en calderas
  10. Luxómetro para medición de iluminación
  11. - Uso y recomendaciones
  12. Caudalímetro para líquidos y gases
  13. - Uso y recomendaciones
  14. Cámara termográfica
  15. - Uso y recomendaciones
  16. - Casos prácticos y análisis de resultados
  17. Anemómetro y termohigrómetro
  18. - Uso y recomendaciones
  19. Medidores de infiltraciones
  20. - Recomendaciones de uso
  21. Cámara fotográfica para documentación
  22. Ordenador portátil y herramientas varias
  23. Equipo de seguridad personal
  24. - Recomendaciones para su uso correcto

UNIDAD DIDÁCTICA 5. Eficiencia energética en parámetros constructivos

  1. Introducción a los aspectos constructivos y su impacto energético
  2. Ubicación del edificio y su influencia en el rendimiento energético
  3. Forma y volumen del edificio
  4. Orientación respecto al sol y al viento
  5. Inercia térmica y su papel en la regulación de temperaturas
  6. Aislamiento térmico de cerramientos
  7. - Transmitancia (U) y Resistencia térmica (Rt)
  8. - Puentes térmicos y su mitigación
  9. Ventanas y carpintería: propiedades y eficiencia
  10. - Materiales del marco
  11. - Tipo de vidrio
  12. Captación solar pasiva: fachadas ventiladas y muros Trombe
  13. Sistemas de sombreado para verano
  14. Cuestionario de evaluación sobre elementos constructivos

UNIDAD DIDÁCTICA 6. Eficiencia en instalaciones de climatización

  1. Introducción a la climatización eficiente
  2. Componentes y funcionamiento de los sistemas de climatización
  3. - Generación de frío: ciclo de compresión
  4. - Generación de calor: calderas y otros generadores
  5. - Redes de distribución y elementos terminales
  6. - Sistemas de control y regulación
  7. Sistemas con refrigerantes ecológicos
  8. - Sistemas VRV (Volumen de Refrigerante Variable) y tecnología inverter
  9. Sistemas refrigerante-aire
  10. Sistemas agua-aire
  11. - Ventiloconvectores (fan coils)
  12. - Radiadores y superficies radiantes
  13. Sistemas híbridos: agua-aire
  14. - Sistemas de inducción
  15. - Ventiloconvectores con aire primario
  16. Unidades de tratamiento de aire (UTA) y sistemas tipo Roof-Top
  17. Indicadores clave de eficiencia en equipos de climatización
  18. Tecnologías de condensación en calderas
  19. Bombas y ventiladores con variadores de frecuencia para mayor eficiencia
  20. Aerotermia y bombas de calor (BdC)
  21. Sistemas de recuperación de energía
  22. - Free-cooling por aire y agua
  23. - Recuperación del aire de extracción
  24. Cuestionario de evaluación en climatización y agua caliente sanitaria (ACS)
  25. - Sistemas de calefacción
  26. - Refrigeración
  27. - Ventilación
  28. - Optimización de ACS mediante hidroeficiencia

UNIDAD DIDÁCTICA 7. Eficiencia en instalaciones de iluminación

  1. Introducción a la iluminación eficiente
  2. Conceptos fotométricos básicos
  3. - Valor de eficiencia energética de la instalación y potencia máxima (VEEI) según CTE-HE3
  4. Tipos de luminarias y lámparas
  5. - Lámparas incandescentes
  6. - Lámparas de descarga
  7. - Eficiencia y ahorro con diferentes tipos de lámparas
  8. Equipos auxiliares: balastos y control del sistema
  9. - Tipos de balastos y su eficiencia
  10. Domótica y sistemas de regulación y control de iluminación
  11. - Sistemas de gestión y control automatizado
  12. - Integración con luz natural y artificial
  13. Aprovechamiento de la luz natural
  14. Normativa CTE-HE3 en regulación y control de iluminación natural y artificial
  15. Iluminación LED: funcionamiento y ventajas
  16. - Cómo funciona un LED
  17. - Gestión del calor y durabilidad
  18. - Contribución de los LEDs a la eficiencia luminosa

UNIDAD DIDÁCTICA 8. Implementación de energías renovables

  1. Introducción a las energías renovables
  2. Energía solar térmica
  3. - Tipos y aplicaciones de instalaciones solares térmicas
  4. - Componentes esenciales en sistemas solares térmicos de baja temperatura
  5. Energía solar fotovoltaica
  6. - Componentes principales en sistemas conectados a red
  7. - Integración y diseño de instalaciones fotovoltaicas
  8. Energía geotérmica
  9. - Potencial y aplicaciones
  10. - Elementos de captación y sistemas de aprovechamiento
  11. - Ventajas e inconvenientes de la geotermia de baja temperatura
  12. Biomasa
  13. - Componentes principales de las instalaciones de biomasa
  14. - Ventajas y limitaciones del uso de biomasa
  15. - Ejemplo práctico comparativo
  16. Energía minieólica
  17. Cogeneración y sistemas de absorción
  18. - Tipos de sistemas de cogeneración
  19. - Refrigeración por absorción y sus beneficios

UNIDAD DIDÁCTICA 9. Análisis tarifario de suministros energéticos

  1. Presentación y conceptos básicos
  2. Suministro eléctrico
  3. - Mercado eléctrico en España y normativa (Ley 24/2013)
  4. - Cálculo de precios y modalidades de contratación (RD 216/2014)
  5. - Selección de la tensión adecuada
  6. - Potencia contratada y cambios de tarifa
  7. - Facturación de energía activa y precios aplicados
  8. - Corrección del factor de potencia y energía reactiva
  9. Suministro de gas natural
  10. - Organización del mercado y sector liberalizado en España
  11. - Facturación y parámetros de optimización

UNIDAD DIDÁCTICA 10. Guía para mejoras energéticas en edificios e industria

  1. Introducción a las mejoras energéticas
  2. Optimización de elementos constructivos y envolventes térmicas
  3. Mejoras en sistemas de climatización y agua caliente sanitaria (ACS)
  4. - Actualización en calderas y sistemas de frío
  5. - Distribución y transporte térmico eficiente
  6. - Unidades terminales y consumo de ACS
  7. Mejoras en sistemas de iluminación
  8. Incorporación de sistemas de cogeneración
  9. Adopción de energías renovables:
  10. - Solar térmica y fotovoltaica
  11. - Geotermia
  12. - Sustitución de combustibles fósiles por biomasa o biocombustibles
  13. - Minieólica
  14. Mejoras específicas en procesos industriales
  15. - Distribución de vapor
  16. - Generación y transporte de aire comprimido
  17. - Hornos y secaderos
  18. Análisis del proceso productivo
  19. Estudio tarifario de suministros energéticos
  20. - Electricidad y gas natural
  21. - Otros consumos
  22. Optimización de efectos cruzados entre mejoras
  23. - Caso 1: instalaciones independientes
  24. - Caso 2: integración en la misma instalación

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso