Curso gratis Especialista en Técnicas Computacionales aplicadas a la Calidad del Agua

Curso gratis Especialista en Técnicas Computacionales aplicadas a la Calidad del Agua online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: Online

Duración del curso: 100 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN TÉCNICAS COMPUTACIONALES APLICADAS A LA CALIDAD DEL AGUA

Este curso en Técnicas Computacionales aplicadas a la Calidad del Agua le ofrece una formación especializada en la materia. La calidad del agua es algo que preocupa en países de todo el planeta, tanto desarrollados como en vías de desarrollo, debido a su repercusión en la salud de la población. Los productos químicos tóxicos, los agentes infecciosos y la contaminación de carácter radiológico son los principales factores de riesgo contra los que hay que luchar.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN TÉCNICAS COMPUTACIONALES APLICADAS A LA CALIDAD DEL AGUA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS BÁSICOS Y ORGANIZACIÓN DE DATOS

  1. Definición y funciones principales de la estadística
  2. - Estadística descriptiva: resumen y descripción de datos
  3. - Estadística inferencial: hacer predicciones y conclusiones
  4. Medición y tipos de escalas de medición
  5. - Escala nominal: categorías sin orden
  6. - Escala ordinal: categorías con orden
  7. - Escala de intervalo: diferencias iguales entre valores
  8. - Escala de razón: todas las propiedades anteriores, incluyendo un cero absoluto
  9. Variables: clasificación y notación
  10. Distribución de frecuencias
  11. - Distribución por intervalos: agrupar datos en rangos
  12. Representaciones gráficas
  13. - Gráficos de una sola variable
  14. - Gráficos para analizar dos variables

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA BÁSICA

  1. Fundamentos de estadística descriptiva
  2. Principios de estadística inferencial
  3. - Técnicas de muestreo
  4. - Cálculo de indicadores clave

UNIDAD DIDÁCTICA 3. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y POSICIÓN

  1. Medidas de tendencia central
  2. - Media aritmética: promedio
  3. - Mediana: valor central
  4. - Moda: valor más frecuente
  5. Medidas de posición
  6. - Percentiles: dividir en 100 partes iguales
  7. - Cuartiles y deciles: divisiones específicas
  8. Medidas de dispersión o variabilidad
  9. - Rango total
  10. - Varianza y desviación estándar
  11. - Semi-intercuartil: diferencia entre cuartiles
  12. Índice de asimetría de Pearson
  13. Puntuaciones estándar o típicas

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ANÁLISIS CONJUNTO DE VARIABLES

  1. Introducción al análisis multivariado
  2. Relaciones entre variables cualitativas
  3. Correlación entre variables cuantitativas
  4. Análisis de regresión lineal

UNIDAD DIDÁCTICA 5. DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD

  1. Conceptos básicos de probabilidad
  2. Variables discretas y su probabilidad
  3. - Función de probabilidad
  4. - Función de distribución
  5. - Media y varianza de variables aleatorias
  6. Distribuciones discretas de probabilidad
  7. Distribución normal: campana de Gauss
  8. Distribuciones relacionadas con la normal
  9. - Distribución Chi cuadrado de Pearson
  10. - Distribución “t” de Student

UNIDAD DIDÁCTICA 6. INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA EN SOFTWARES: SPSS

  1. Presentación general
  2. Creamos un archivo de datos
  3. Definición y configuración de variables
  4. Tipos de datos y variables
  5. - Datos de corte transversal
  6. - Datos temporales (series)
  7. - Datos en panel
  8. Clasificación de variables
  9. - Cualitativas
  10. - Cuantitativas
  11. Recodificación y transformación de variables
  12. Creación de nuevas variables a partir de otras
  13. Ordenar datos por diferentes criterios
  14. Filtrar y seleccionar casos específicos

UNIDAD DIDÁCTICA 7. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA CON SPSS

  1. Introducción a las herramientas de SPSS
  2. Análisis de frecuencias y distribución
  3. - Cálculo de media y mediana
  4. - Cuartiles y moda
  5. - Creación de histogramas
  6. Tablas de correlación y relaciones entre variables
  7. Diagramas de dispersión para visualizar relaciones
  8. Medición de asociación: covarianza y coeficiente de correlación
  9. Matrices de correlación
  10. Comparación de medias (pruebas estadísticas)

UNIDAD DIDÁCTICA 8. CONTROL ESTADÍSTICO DE PROCESOS

  1. Introducción a la gestión por control estadístico
  2. Planeamiento y seguimiento del control
  3. Caracterización y análisis de datos
  4. - Evaluación estadística del indicador IBMWP
  5. - Análisis del indicador IPS
  6. - Estudio del indicador IVAM
  7. Análisis de parámetros físico-químicos en procesos

UNIDAD DIDÁCTICA 9. ANÁLISIS FUNCIONAL DE DATOS

  1. Introducción al análisis funcional
  2. Conceptos básicos y fundamentos
  3. Datos funcionales: qué son y cómo se utilizan
  4. - Técnicas de suavizado mediante funciones base
  5. - Medidas de profundidad y tendencia en funciones
  6. Detección de valores outliers funcionales
  7. Ventajas e inconvenientes del análisis funcional de datos (AFD)

UNIDAD DIDÁCTICA 10. CONTROL ESTADÍSTICO FUNCIONAL DEL PROCESO

  1. Gráficos de control estilo Shewhart
  2. - Cómo elaborar gráficos de control
  3. - Cómo interpretar los gráficos
  4. Supervisión continua del proceso
  5. El análisis de calidad del agua
  6. - Indicadores clave para evaluar la calidad del agua

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso