Curso gratis Especialista en Técnicas y Procedimientos de Enfermería en Cardiología

Curso gratis Especialista en Técnicas y Procedimientos de Enfermería en Cardiología online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: A distancia y Online

Duración del curso: 120 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA EN CARDIOLOGÍA

Las enfermedades cardiovasculares son especialmente frecuentes, de aquí la importancia del adecuado manejo de los pacientes, atendiendo a la fase en que se encuentren (preventiva, curativa o rehabilitadora). A través de este curso el alumnado podrá adquirir las competencias profesionales necesarias para profundizar en las técnicas y procedimientos de enfermería en cardiología.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA EN CARDIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. Introducción a la anatomofisiología del sistema cardiovascular

  1. Ubicación y estructura del tórax y el corazón
  2. - Aurículas: función y características
  3. - Ventrículos: papel y estructura
  4. - Esqueleto fibroso y aparato valvular
  5. - Sistema de conducción eléctrica del corazón
  6. Arterias coronarias: importancia y funcionamiento
  7. Sistema venoso: estructura y función

UNIDAD DIDÁCTICA 2. Electrocardiografía y ecocardiografía: conceptos básicos

  1. El electrocardiógrafo: funcionamiento y uso
  2. Electrocardiograma (ECG): qué es y cómo se realiza
  3. - Derivaciones electrocardiográficas: tipos y utilidad
  4. ECG en el ámbito de enfermería
  5. - Monitoreo continuo: técnicas y aplicaciones
  6. - Errores frecuentes durante la realización del ECG
  7. Interpretación de las ondas en el ECG y comprensión del eje eléctrico
  8. - El papel del electrocardiograma: cómo leerlo
  9. - Análisis de las ondas en el ECG
  10. - Segmentos e intervalos: definición y relevancia
  11. - El eje eléctrico: qué indica y cómo determinarlo
  12. - Lectura sistemática del ECG paso a paso
  13. Evaluación del ritmo cardíaco
  14. - ¿Cuál es el ritmo? Identificación y análisis
  15. - ¿Cuál es la frecuencia cardíaca? Cálculo y significado
  16. - Puntas P normales antes de cada QRS
  17. - Medida del intervalo PR
  18. - Normalidad del QRS tras cada onda P
  19. - Estado del segmento ST y la onda T
  20. - Medida del intervalo QT
  21. Ecocardiografía: planos ecocardiográficos y su interpretación
  22. - Descripción de los diferentes planos ecocardiográficos
  23. Valores de referencia en electrocardiografía y ecocardiografía

UNIDAD DIDÁCTICA 3. Arritmias supraventriculares

  1. Concepto y definición de arritmias supraventriculares
  2. - Taquicardia sinusal
  3. - Bradicardia sinusal
  4. - Arritmia sinusal
  5. - Paro sinusal
  6. - Bloqueo sinusal
  7. - Flúter auricular
  8. - Fibrilación auricular
  9. Factores causantes
  10. Síntomas asociados
  11. Evaluación y valoración clínica
  12. Cuidados específicos para cada arritmia

UNIDAD DIDÁCTICA 4. Arritmias ventriculares

  1. Qué son las arritmias ventriculares y sus características
  2. - Extrasístoles ventriculares
  3. - Ritmo idioventricular
  4. - Taquicardia ventricular
  5. - Flúter ventricular
  6. - Fibrilación ventricular
  7. - Paro cardíaco ventricular
  8. Origen, síntomas y evaluación clínica
  9. Cuidados y atención ante estas arritmias

UNIDAD DIDÁCTICA 5. Bloqueos de conducción eléctrica

  1. ¿Qué es un bloqueo de conducción?
  2. - Bloqueos aurículo-ventriculares: tipos y características
  3. - Bloqueos en las ramas del sistema de conducción
  4. Diagnóstico, causas y tratamientos disponibles

UNIDAD DIDÁCTICA 6. Recolección de datos y evaluación del riesgo cardiovascular

  1. Obtención de muestras sanguíneas
  2. - Muestra venosa para análisis de laboratorio
  3. - Muestra arterial para gasometría
  4. Recolección de muestras de orina
  5. Recolección de muestras de heces
  6. Medición de temperatura superficial
  7. Control de la frecuencia cardíaca
  8. Evaluación de la frecuencia respiratoria
  9. Medición de la presión arterial
  10. Control de la saturación de oxígeno en sangre
  11. Identificación de factores de riesgo cardiovascular

UNIDAD DIDÁCTICA 7. Dispositivos electromédicos utilizados en cardiología

  1. Monitor de presión arterial no invasivo
  2. Desfibrilador: funcionamiento y aplicaciones
  3. Marcapasos: tipos y funcionamiento
  4. Monitores hemodinámicos: uso y utilidad

UNIDAD DIDÁCTICA 8. Procedimientos diagnósticos no invasivos

  1. Holter: tipos y indicaciones
  2. - Uso en pacientes con arritmias
  3. - Cuidados de enfermería durante el monitoreo
  4. - Diagnóstico de enfermería: NANDA, NIC, NOC
  5. Prueba de esfuerzo: cuándo y cómo realizarla
  6. - Indicaciones y contraindicaciones
  7. - Protocolo paso a paso
  8. - Cuidados y atención enfermera
  9. Prueba de mesa basculante: indicaciones y cuidados
  10. - Cuándo realizarla
  11. - Atención de enfermería durante la prueba
  12. - Diagnóstico de enfermería asociado
  13. Pruebas farmacológicas: medicamentos y procedimientos
  14. - Fármacos utilizados y sus indicaciones
  15. - Cuidados y recomendaciones para enfermería
  16. Estudios genéticos: aplicaciones y cuidados
  17. - Recomendaciones de enfermería

UNIDAD DIDÁCTICA 9. Procedimientos invasivos en cardiología intervencionista

  1. Sala de intervención: descripción y preparación
  2. - Características de la sala y su equipamiento
  3. - Preparación previa del espacio
  4. Normas higiénico-sanitarias y control de infecciones
  5. Valoración previa del paciente: indicaciones y contraindicaciones del cateterismo diagnóstico y terapéutico
  6. - Historia clínica y valoración de riesgos
  7. - Criterios de inclusión y exclusión
  8. Cuidados previos a la intervención
  9. - Protocolos para pacientes diabéticos
  10. - Manejo de antiagregantes y anticoagulantes
  11. Preparación del paciente según vía de acceso: femoral, radial, braquial, cubital
  12. - Vía femoral
  13. - Vía radial
  14. - Vía braquial
  15. - Vía cubital
  16. Procedimientos: cateterismo cardíaco derecho e izquierdo
  17. Colocación de marcapasos transitorios
  18. Valvuloplastia: reparación de válvulas mitral, aórtica y pulmonar
  19. - Mitral
  20. - Aórtica y pulmonar
  21. Cuidados post-procedimiento y manejo de posibles complicaciones
  22. - Actuaciones inmediatas
  23. - Reconocimiento y manejo de complicaciones
  24. - Técnicas de hemostasia en accesos femorales y radiales

UNIDAD DIDÁCTICA 10. Inserción y cuidado de catéteres intravasculares

  1. Control y cuidado de catéteres periféricos
  2. - Técnica segura para la inserción de catéteres periféricos
  3. - Cuidados y mantenimiento de estos dispositivos
  4. - Procedimiento para retirar el catéter periférico
  5. Control y manejo de los catéteres centrales
  6. - Técnica de inserción de catéteres centrales de acceso periférico
  7. - Participación en la inserción de catéteres venosos centrales (CVC)
  8. - Cuidados y mantenimiento de catéteres venosos centrales: subclavia, femoral
  9. - Retirada de los catéteres centrales
  10. Control y cuidado del reservorio subcutáneo
  11. - Procedimiento para la punción del reservorio
  12. - Cuidados y mantenimiento del reservorio
  13. - Retirada de la aguja del reservorio de forma segura

MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

  • Manual teórico: Técnicas y Procedimientos de Enfermería en Cardiología
  • Cuaderno de ejercicios: Técnicas y Procedimientos de Enfermería en Cardiología

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso