Curso gratis Especialista en Urgencias Otorrinolaringológicas

Curso gratis Especialista en Urgencias Otorrinolaringológicas online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: A distancia y Online

Duración del curso: 120 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN URGENCIAS OTORRINOLARINGOLÓGICAS

La otorrinolaringología es la especialidad médica que se encarga de la prevención, diagnóstico y tratamiento, tanto médico como quirúrgico, de las enfermedades del oído, de las vías aéreo-digestivas superiores (boca, nariz y senos paranasales, faringe y laringe) y de las estructuras de cabeza y cuello. A través de este curso el alumnado podrá adquirir las competencias profesionales necesarias para determinar, conocer y estudiar todo lo relacionado con las urgencias otorrinolaringológicas.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN URGENCIAS OTORRINOLARINGOLÓGICAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SERVICIO DE URGENCIAS

  1. El servicio de urgencias: funciones y características
  2. - Organización y estructura del servicio de urgencias
  3. Garantizando la calidad en la atención de urgencias
  4. Protocolos para sedación y manejo del dolor en situaciones de urgencia
  5. - Sedación en pacientes en estado terminal
  6. - Estrategias para el control del dolor en urgencias
  7. Modelos de relación entre el paciente y el equipo sanitario
  8. - Modelo basado en roles en la relación médico-paciente
  9. - Modelo de participación activa del paciente en su atención
  10. - Modelo de interacción interpersonal entre profesional sanitario y paciente

UNIDAD DIDÁCTICA 2. DIAGNÓSTICO INICIAL DEL PACIENTE EN URGENCIAS SANITARIAS

  1. Constantes vitales: evaluación y relevancia
  2. - Medición de las constantes en la UCI
  3. - Cómo determinar la frecuencia respiratoria
  4. - Cómo evaluar la frecuencia cardíaca
  5. - Medición de la temperatura corporal
  6. - Uso de la pulsioximetría para valorar la oxigenación
  7. - Determinación de la presión arterial
  8. - Consideraciones especiales en niños, ancianos y gestantes respecto a las constantes vitales
  9. Signos de gravedad: detección y valoración
  10. - Evaluación primaria: atención inicial y priorización
  11. - Evaluación secundaria: exploración detallada
  12. Valoración del estado neurológico
  13. - Valoración del nivel de conciencia con la escala de Glasgow
  14. - Evaluación del tamaño pupilar y reflejo fotomotor
  15. - Detección de movimientos anormales en el paciente
  16. Valoración de la permeabilidad de la vía aérea
  17. - Obstrucción parcial de la vía aérea
  18. - Obstrucción total de la vía aérea
  19. Valoración de la ventilación
  20. - Frecuencia y ritmo respiratorio
  21. - Esfuerzo respiratorio y signos de dificultad
  22. - Respiración paradójica y deformidades torácicas
  23. - Otros indicadores de hipoxia
  24. Valoración de la circulación
  25. - Frecuencia y ritmo cardíaco
  26. - Presión arterial y signos de perfusión insuficiente
  27. Valoración inicial del paciente pediátrico
  28. - Consideraciones especiales en niños
  29. Valoración específica del anciano
  30. - Particularidades para pacientes de edad avanzada
  31. Valoración específica de la gestante
  32. - Aspectos a tener en cuenta en mujeres embarazadas

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ANATOMOFISIOLOGÍA DEL ÁREA OTORRINOLARINGOLÓGICA

  1. Fundamentos de la anatomía y fisiología del oído
  2. Características de las fosas nasales y los senos paranasales
  3. Detalles anatómicos y funcionales de la faringe
  4. Componentes y funciones de la laringe
  5. Glándulas salivales: anatomía y función

UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN EN OTORRINOLARINGOLOGÍA

  1. Rol del especialista en Otorrinolaringología (ORL)
  2. Exploración rinológica: procedimientos y técnicas
  3. Exploración de la cavidad oral y la faringe
  4. Exploración cérvico-facial: enfoque y métodos
  5. Exploración otológica: técnicas específicas
  6. - Acumetría: evaluación de la audición
  7. - Audiometría: pruebas audiológicas
  8. - Impedanciometría: valoración de la conductividad del oído
  9. - Otoemisiones acústicas: diagnóstico de audición
  10. - Equipo de PEATC (Potenciales Evocados Auditivos del Tronco Cerebral): evaluación neuroauditiva

UNIDAD DIDÁCTICA 5. CUERPOS EXTRAÑOS EN O.R.L.

  1. Cuerpos extraños en el oído
  2. - Cuerpos extraños en oído externo animados (por ejemplo, insectos)
  3. - Cuerpos extraños en oído externo inertes (objetos, cera, etc.)
  4. - Casos sin presencia de cuerpo extraño en oído
  5. Cuerpos extraños en la nariz
  6. - Detección de cuerpos extraños nasales
  7. - Casos sin cuerpos extraños evidentes en la nariz
  8. Cuerpos extraños en la faringe
  9. - Presencia de cuerpos extraños en la faringe
  10. - Casos sin cuerpos extraños en la faringe

UNIDAD DIDÁCTICA 6. OTALGIA

  1. Evaluación inicial ante un cuadro de otalgia
  2. Dolor secundario a patologías del oído externo: pabellón auricular y conducto auditivo externo
  3. Dolor asociado a problemas del oído medio
  4. Dolor relacionado con patologías del oído interno y causas neurológicas
  5. Otalgias reflejas: causas y manejo

UNIDAD DIDÁCTICA 7. VÉRTIGOS Y MAREOS

  1. Introducción a los trastornos del equilibrio
  2. Fisiopatología del vértigo asociado al laberinto
  3. Origen y mecanismos del mareo
  4. Diagnóstico diferencial del vértigo
  5. Enfermedades que presentan síntomas de vértigo y mareo

UNIDAD DIDÁCTICA 8. EPISTAXIS

  1. Epistaxis: definición y causas principales
  2. Vascularización de las fosas nasales
  3. Procedimientos para el diagnóstico
  4. Signos clínicos de epistaxis
  5. Opciones y técnicas de tratamiento

UNIDAD DIDÁCTICA 9. ENFERMEDADES INFECCIOSAS ORALES, FARÍNGEAS Y LARÍNGEAS

  1. Introducción a las infecciones en el área orofaringolaríngea
  2. Absceso periamigdalino: características y tratamiento
  3. Infecciones del espacio parafaríngeo
  4. Infecciones en espacios retrofaríngeos, prevertebrales y zonas de riesgo ("danger")
  5. Infección del espacio parotídeo
  6. Absceso submandibular
  7. Angina de Ludwing: diagnóstico y manejo
  8. Síndrome de Lemierre: presentación y tratamiento
  9. Síndrome de Grisel: características clínicas

UNIDAD DIDÁCTICA 10. TRAQUEOTOMÍA

  1. Traqueotomía: conceptos básicos y técnicas
  2. - Técnica quirúrgica estándar
  3. - Complicaciones posibles
  4. - Coniotomía o cricotirotomía: indicaciones y procedimiento
  5. Traqueotomía percutánea: ventajas y desventajas
  6. - Comparativa entre traqueotomía percutánea y quirúrgica
  7. Procedimientos de intubación: indicaciones y técnicas

MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

  • Manual teórico: Urgencias Otorrinolaringológicas
  • Cuaderno de ejercicios: Urgencias Otorrinolaringológicas

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso