Curso gratis Especialista en Quirófano

Curso gratis Especialista en Quirófano online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: A distancia y Online

Duración del curso: 100 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN QUIRÓFANO

La cirugía es entendida como aquella modalidad terapéutica que consiste en la manipulación mecánica de estructuras anatómicas mediante instrumental quirúrgico, con el fin de realizar un diagnóstico o tratamiento de una enfermedad o patología. Las cirugías pueden clasificarse según la situación higiénica de la cirugía, según demanda, localización, extensión o propósito y además se dividen en varias fases o etapas.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN QUIRÓFANO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS DEL QUIRÓFANO I

  1. Definición de entorno quirúrgico
  2. - Distribución del espacio en el quirófano
  3. - Clasificación de los tipos de cirugía
  4. - Fases principales de una intervención quirúrgica
  5. Componentes del equipo quirúrgico
  6. - Funciones y roles del personal en quirófano
  7. - Vestimenta y accesorios del equipo quirúrgico

UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNDAMENTOS DEL QUIRÓFANO II

  1. Procedimiento de lavado quirúrgico
  2. Zona estéril
  3. - Preparación y organización del área estéril
  4. - Colocación y organización del instrumental en la mesa
  5. - Entrega y manejo de instrumentos durante la operación
  6. Quirófano sin látex
  7. Cirugía menor
  8. - Precauciones, contraindicaciones y consideraciones
  9. - Infraestructura y materiales esenciales para cirugías menores
  10. Cirugía mayor en régimen ambulatorio
  11. - Procedimientos frecuentes en CMA
  12. - Criterios para seleccionar pacientes aptos
  13. - Criterios de exclusión de pacientes
  14. - Recomendaciones para pacientes antes de CMA
  15. Drenaje quirúrgico
  16. - Tipos de drenajes utilizados
  17. - Procedimiento para retirar el drenaje

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL PACIENTE QUIRÚRGICO

  1. Preparación y atención preoperatoria
  2. - Cuidados en el día de la intervención
  3. - Técnicas de preparación del campo quirúrgico: rasurado
  4. Cuidados postoperatorios
  5. - Atención inmediata tras la cirugía
  6. - Cuidados en la fase mediata del postoperatorio
  7. Complicaciones que pueden surgir después de la cirugía
  8. Consentimiento informado
  9. - Elementos clave del consentimiento
  10. - La firma y documentación escrita
  11. - Cómo manejar una negativa al tratamiento
  12. Posiciones del paciente durante la cirugía
  13. - Medidas para garantizar la seguridad
  14. - Posición supina o dorsal
  15. - Posición prona o ventral
  16. - Posición lateral o de Sims
  17. - Posición Fowler o semi-sentado

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ANESTESIA Y ANALGESIA

  1. Introducción y concepto del dolor
  2. Tipos de anestesia
  3. - Anestesia general
  4. - Anestesia local
  5. - Principales fármacos anestésicos utilizados en quirófano
  6. Analgesia
  7. - Clasificación de agentes analgésicos

UNIDAD DIDÁCTICA 5. MONITORIZACIÓN DEL PACIENTE

  1. Signos vitales y control del estado del paciente
  2. - Cómo medir la frecuencia respiratoria
  3. - Cómo registrar la frecuencia cardiaca
  4. - Control de la temperatura corporal
  5. - Uso de la pulsioximetría
  6. - Medición de la presión arterial
  7. Sistemas de monitorización en quirófano
  8. - Monitorización electrocardiográfica (ECG)
  9. Soporte ventilatorio: ventilación mecánica
  10. - Ventilación mecánica no invasiva

UNIDAD DIDÁCTICA 6. LIMPIEZA, ESTERILIZACIÓN Y DESINFECCIÓN

  1. Conceptos básicos y principios fundamentales
  2. Procedimientos de limpieza del material
  3. - Técnicas y recomendaciones para limpiar instrumental quirúrgico
  4. Desinfección
  5. - Métodos utilizados para desinfectar los instrumentos
  6. - Factores que influyen en la eficacia de la desinfección
  7. Esterilización
  8. - Principios esenciales de la esterilización
  9. - Función y organización de la central de esterilización
  10. - Diversos métodos de esterilización disponibles
  11. Cuidado y control del material estéril
  12. - Control de calidad en procesos de esterilización
  13. - Consideraciones en desinfección y antisepsia

UNIDAD DIDÁCTICA 7. TÉCNICAS DE SUTURA

  1. Concepto y historia de la sutura
  2. - Tipos de cicatrización
  3. - Características de una sutura efectiva
  4. - La sutura ideal: requisitos
  5. Clasificación de las suturas
  6. Materiales utilizados en la sutura
  7. - Agujas y sus características
  8. - Otros materiales de sutura
  9. Procedimientos de sutura
  10. - Tipos de suturas y técnicas
  11. - Nudos y su correcta realización
  12. - Cómo retirar los puntos de sutura
  13. - Otros tipos de suturas específicas

UNIDAD DIDÁCTICA 8. INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO I

  1. Principios básicos de las maniobras quirúrgicas
  2. - Técnicas de apertura y disección
  3. - Hemostasia y control de sangrado
  4. - Cierre y sutura de heridas
  5. - Técnicas de separación de tejidos
  6. Componentes del instrumental quirúrgico
  7. - Partes de un instrumento
  8. - Clasificación del instrumental según su uso

UNIDAD DIDÁCTICA 9. INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO II

  1. Instrumental quirúrgico básico y especializado
  2. - Instrumental de disección (bisturí, tijeras)
  3. - Instrumental de separación y manipulación
  4. - Instrumental para hemostasia
  5. - Instrumental de síntesis y cierre
  6. - Instrumental de campo y exposición
  7. - Instrumental auxiliar en procedimientos quirúrgicos
  8. - Control y conteo del material quirúrgico

UNIDAD DIDÁCTICA 10. PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL ÁMBITO SANITARIO

  1. Identificación y descripción de riesgos laborales, puestos y tareas
  2. Riesgos relacionados con las condiciones de seguridad
  3. - Caídas al mismo nivel y a diferentes alturas
  4. - Golpes, colisiones con objetos móviles o inmóviles
  5. - Caídas de objetos, colapsos o atrapamientos
  6. - Cortes, pinchazos y heridas punzantes
  7. - Proyección de partículas, líquidos o fragmentos
  8. - Quemaduras por contacto térmico
  9. - Riesgo de incendios y explosiones
  10. - Contacto con instalaciones eléctricas
  11. - Sobrecarga física y esfuerzos excesivos
  12. - Exposición a sustancias químicas, tóxicas o corrosivas
  13. - Riesgos por accidentes con vehículos o maquinaria
  14. - Riesgo de agresiones físicas o verbales
  15. Condiciones higiénicas peligrosas
  16. - Exposición a contaminantes químicos y biológicos
  17. - Riesgo por radiaciones ionizantes y no ionizantes
  18. Condiciones ergonómicas y su impacto en la salud laboral
  19. - Fatiga visual por mala iluminación y uso de pantallas
  20. - Disconfort por niveles altos de ruido
  21. - Problemas por temperaturas inadecuadas
  22. - Fatiga física y mental por cargas de trabajo

MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

  • Manual teórico: Especialista en Quirófano
  • Cuaderno de ejercicios: Especialista en Quirófano

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso