Curso gratis Experto en Ensayos Microbiológicos

Curso gratis Experto en Ensayos Microbiológicos online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: A distancia y Online

Duración del curso: 120 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS EXPERTO EN ENSAYOS MICROBIOLÓGICOS

Si quiere dedicarse profesionalmente al mundo de la microbiología y conocer las técnicas esenciales sobre los ensayos microbiológicos este es su momento, con el Curso en Ensayos Microbiológicos podrá adquirir los conocimientos necesarios para desempeñar esta función de la mejor manera posible. En ciencias de la salud, la microbiología es una especialidad que posibilita el diagnóstico de las potenciales causas infecciosas de diversas enfermedades. Esto se consigue gracias a la realización de ensayos microbiológicos en el laboratorio, que permiten discernir entre los diferentes agentes microscópicos: bacterias, virus, hongos y otros parásitos de interés clínico.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS EXPERTO EN ENSAYOS MICROBIOLÓGICOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA MICROBIOLOGÍA

  1. Conceptos básicos y visión general de la Microbiología
  2. Definiciones clave y aportaciones de autores destacados
  3. Infraestructura y organización de laboratorios microbiológicos
  4. Términos relacionados y su contexto
  5. Fundamentos de la taxonomía bacteriana y su evolución a lo largo del tiempo
  6. - La relevancia de comprender la evolución en Microbiología
  7. - Condiciones físico-químicas en la Tierra primitiva
  8. - Los primeros organismos y su aparición
  9. - El origen de las células eucariotas
  10. - Relaciones filogenéticas entre microorganismos

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL LABORATORIO MICROBIOLÓGICO

  1. El laboratorio como espacio de trabajo especializado
  2. Reconocimiento y clasificación de materiales y equipos habituales
  3. - Clasificación de los materiales según su uso y composición
  4. Clasificación de los agentes biológicos según su riesgo
  5. Buenas prácticas de laboratorio para garantizar seguridad y calidad
  6. Laboratorio básico: elementos esenciales
  7. Técnicas fundamentales en microbiología
  8. Normas y niveles de seguridad en el laboratorio
  9. Medidas de protección y seguridad en microbiología
  10. Vías de transmisión de infecciones
  11. Higiene y manejo adecuado en el entorno de trabajo
  12. Procedimientos para limpieza y eliminación de materiales
  13. Gestión de residuos infecciosos
  14. Tratamiento adecuado de residuos microbiológicos
  15. Fundamentos de la teoría microbiana de las enfermedades
  16. Microorganismos patógenos y su impacto en la salud

UNIDAD DIDÁCTICA 3. MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPAMIENTO BÁSICO DEL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA

  1. Materiales de laboratorio comunes
  2. - Vidrio: tubos, frascos y otros
  3. - Plástico: tubos, puntas y otros consumibles
  4. - Porcelana: porcelanas y utensilios especializados
  5. Instrumental y aparatos esenciales
  6. - Balanzas de precisión
  7. - Centrífugas
  8. - Instrumentos de corte y disección
  9. - Instrumental para hemostasia
  10. - Tallas, campos y otros utensilios
  11. - Instrumental para sutura
  12. Utensilios básicos de laboratorio
  13. Material volumétrico
  14. - Probetas, pipetas, buretas y matraces aforados
  15. Equipos automáticos y de automatización
  16. - Sistemas para procesamiento automatizado de muestras
  17. - Equipamiento básico en hematología
  18. Reactivos químicos y biológicos necesarios
  19. - Equipos específicos para reactivos

UNIDAD DIDÁCTICA 4. MICROSCOPÍA

  1. El microscopio: concepto y utilidad
  2. Principales tipos de microscopios
  3. Funcionamiento y componentes básicos
  4. Características que definen un microscopio eficiente
  5. Aberraciones y su corrección
  6. Microscopio óptico: funcionamiento y uso correcto
  7. Normas generales para su manejo
  8. Control y manejo de objetivos
  9. Uso del objetivo de inmersión: recomendaciones y precauciones
  10. Cuidados, mantenimiento y recomendaciones de uso
  11. Microscopios electrónicos: aplicaciones y características
  12. Otros tipos de microscopios especializados

UNIDAD DIDÁCTICA 5. MICROORGANISMOS ASOCIADOS A LOS PROCESOS INFECCIOSOS

  1. Principales características de los microorganismos patógenos
  2. Clasificación de microorganismos según su forma y gramaje
  3. - Cocos gram positivos y negativos
  4. - Bacilos gram positivos
  5. - Bacilos gram negativos y exigentes
  6. - Bacterias anaerobias
  7. - Micobacterias
  8. - Hongos
  9. - Virus
  10. - Parásitos

UNIDAD DIDÁCTICA 6. PREPARACIONES MICROSCÓPICAS

  1. Elaboración de preparaciones para observación
  2. Preparaciones vitales: técnicas y aplicaciones
  3. Preparación de gotas pendientes
  4. Tinción negativa: concepto y método
  5. Coloraciones vitales: finalidad y procedimiento
  6. Tinción simple: técnica y utilidad
  7. Tinción de Gram: pasos y observaciones
  8. Tinción de Ziehl-Neelsen: para micobacterias
  9. Tinción de flagelos y cápsulas
  10. Tinción de esporas: técnicas y utilidad
  11. Otras tinciones específicas y su aplicación

UNIDAD DIDÁCTICA 7. LIMPIEZA Y ESTERILIZACIÓN

  1. Conceptos clave en limpieza y esterilización
  2. Limpieza de material de vidrio: procedimientos y recomendaciones
  3. - Material nuevo y usado: diferencias y cuidados
  4. Agentes microbicidas y microbiostáticos: tipos y uso
  5. Factores que influyen en la éxito de la esterilización y desinfección
  6. Termodestrucción: técnicas y aplicaciones
  7. Esterilización por calor seco y húmedo: métodos y protocolos
  8. - Técnicas de esterilización con calor húmedo
  9. Esterilización por filtración y radiación: procedimientos
  10. Desinfectantes químicos: tipos y recomendaciones
  11. Pruebas para verificar la esterilidad de equipos y materiales
  12. - Controles físicos, químicos y biológicos
  13. Evaluación de la eficacia de desinfectantes
  14. - Coeficiente fenólico
  15. - Recuento en placa
  16. - Filtración por membranas
  17. - Técnicas de dilución en tubo
  18. - Métodos para determinar susceptibilidad microbiana
  19. Antimicrobianos y antibióticos: conceptos y uso
  20. Resistencia microbiana: mecanismos y patologías resistentes
  21. - Mecanismos de resistencia bacteriana
  22. Vacunas y su importancia en control preventivo

UNIDAD DIDÁCTICA 8. MUESTREO Y PREPARACIÓN DE MUESTRAS

  1. Procedimientos de muestreo: principios y buenas prácticas
  2. Requisitos esenciales para muestras representativas
  3. Muestras líquidas, sólidas, gaseosas y superficiales: técnicas de obtención
  4. - Método del hisopo y esponja
  5. - Enjuague total para muestras microbiológicas
  6. Muestreo en ambientes anaeróbicos
  7. Programas y planes para la toma de muestras
  8. Muestreo de alimentos: definiciones y metodologías
  9. - Planes de muestreo de dos y tres clases
  10. - Uso de normas MIL STD 105 E
  11. Selección de muestras sin muestreo aleatorio
  12. Transporte y conservación de muestras
  13. - Técnicas para almacenamiento adecuado
  14. Medidas de masa y volumen: técnicas básicas de medición
  15. - Disoluciones y diluciones: preparación y cálculo de concentraciones

UNIDAD DIDÁCTICA 9. MANIPULACIÓN Y PROCESAMIENTO DE MUESTRAS BIOLÓGICAS HUMANAS

  1. Tipos de muestras humanas y su análisis
  2. Procedimientos para el análisis cualitativo y cuantitativo
  3. Fases del proceso analítico y solicitud de pruebas
  4. Perfil analítico y batería de pruebas
  5. Errores comunes en la manipulación y su prevención
  6. - Identificación incorrecta
  7. - Selección del tipo de muestra
  8. - Interferencias y condiciones del espécimen
  9. - Procesamiento y almacenamiento previo
  10. - Seguridad en el manejo de las muestras
  11. Recomendaciones para una manipulación segura
  12. Características del procesamiento según el tipo de muestra
  13. - Estudios bioquímicos
  14. - Microbiología clínica
  15. - Preparación de muestras para cultivo bacteriano
  16. - Procedimientos específicos según la muestra
  17. Requisitos mínimos para un procesamiento adecuado

UNIDAD DIDÁCTICA 10. MEDIOS DE CULTIVO

  1. Necesidades nutricionales de los microorganismos
  2. Requerimientos energéticos y no energéticos
  3. Componentes habituales de los medios de cultivo
  4. - Clasificación según origen y composición
  5. - Tipos físicos y utilidad
  6. - Evolución y desarrollo de medios de cultivo
  7. Medios deshidratados y su preparación
  8. Control del pH y ajuste en la preparación
  9. Formulación y ejemplos de medios comunes
  10. - Medios no selectivos y selectivos

UNIDAD DIDÁCTICA 11. TIPOS DE CULTIVOS Y TÉCNICAS DE SIEMBRA

  1. Procesos de cultivo bacteriano
  2. Tipos de siembra y sus métodos
  3. - Estrías, punción, volumétrica y masiva
  4. Manejo del inóculo y preparación de muestras
  5. Cultivos en placa y en disoluciones seriadas
  6. Técnicas para cultivo anaerobio
  7. Uso de vasijas anaerobias y atmósfera de CO₂
  8. Características morfológicas y de crecimiento bacteriano
  9. - Morfología y patrones de cultivo

UNIDAD DIDÁCTICA 12. INCUBACIÓN Y CONSERVACIÓN DE CULTIVOS

  1. Condiciones y técnicas de incubación
  2. Influencia de la temperatura y el tiempo
  3. Métodos de conservación a corto y largo plazo
  4. - Refrigeración sencilla, agar inclinado y medios líquidos
  5. - Conservación en aceite, en suero desecado, congelación y liofilización
  6. Velocidad de crecimiento y cinética bacteriana
  7. - Cálculo de la tasa de generación

UNIDAD DIDÁCTICA 13. IDENTIFICACIÓN DE MICROORGANISMOS

  1. Procedimientos microbiológicos para identificación
  2. Fases y criterios en la identificación
  3. Estudio de caracteres culturales, morfológicos y fisiológicos
  4. - Características de crecimiento y apariencia
  5. - Rasgos morfológicos observados en microscopía
  6. - Respuestas fisiológicas y bioquímicas
  7. Pruebas bioquímicas específicas
  8. - Análisis de proteínas, aminoácidos y actividad proteolítica
  9. - Pruebas de hidrólisis y producción de gases
  10. - Evaluación de la utilización de carbohidratos y otros compuestos
  11. - Diferenciación entre fermentación y oxidación
  12. - Pruebas de producción de ácido, indol, amoniaco y otros metabolitos
  13. Pruebas serológicas y moleculares
  14. - Aglutinación, fijación de complemento, ELISA y más
  15. - Técnicas basadas en ácidos nucleicos y métodos moleculares no nucleicos
  16. Galerías comerciales y sistemas automatizados
  17. - API, BBL y otros kits
  18. Antibiogramas y pruebas de sensibilidad
  19. - Cuándo y cómo realizar un antibiograma
  20. Pruebas directas y de detección rápida
  21. - Frotis, tinciones, cultivos y detección de antígenos
  22. - Detección de productos metabólicos y ácidos nucleicos

UNIDAD DIDÁCTICA 14. RECUENTO DE MICROORGANISMOS

  1. Técnicas para contar microorganismos
  2. Recuento de bacterias viables en una muestra
  3. - Recuento de colonias en placas
  4. - Filtración en membranas
  5. - Método del Número Más Probable (NMP)
  6. - Técnicas de reducción de colorantes
  7. Estimación del total de bacterias
  8. - Método de extensión de Breed
  9. - Recuento directo bajo microscopio
  10. - Métodos turbidimétricos y cámaras de recuento
  11. Otros métodos físicos y químicos para detección de microorganismos
  12. Procedimientos inmunológicos para detección

UNIDAD DIDÁCTICA 15. MICROORGANISMOS INDICADORES Y PATÓGENOS

  1. Roles y características de los microorganismos indicadores
  2. Requisitos para los indicadores fecales
  3. Microorganismos utilizados como indicadores, patógenos y tóxicos
  4. Recuento de aerobios mesófilos y coliformes
  5. - Recuento en medios sólidos y líquidos
  6. Recuento de Enterobacteriaceae y estreptococos fecales
  7. - Procedimientos en medios sólidos y líquidos
  8. Recuento de Escherichia coli y Salmonella
  9. Recuento de Shigella, Clostridium sulfitorreductores y Staphylococcus aureus
  10. - Métodos de enriquecimiento y pruebas confirmatorias
  11. Recuento de Bacillus cereus y Clostridium botulinum

UNIDAD DIDÁCTICA 16. CONTROL DE SUPERFICIES, AIRE Y SUELO

  1. Vigilancia microbiológica del ambiente
  2. Control de superficies de trabajo
  3. - Técnicas y métodos de muestreo (hisopo, esponja, enjuague)
  4. Sistemas comerciales de control y detección
  5. - Contact plates, count-tact, probetas, petrifilm, swab kits
  6. Estudio de microorganismos en superficies
  7. Control del personal manipulador de alimentos
  8. Control del aire: métodos de sedimentación y otros
  9. - Radiaciones UV, agentes químicos, filtración y flujo laminar
  10. Evaluación de la contaminación del aire
  11. Importancia del sistema de ventilación y sistemas de aire acondicionado
  12. El suelo como medio de contaminación
  13. - Rizosfera y microbiota del suelo
  14. - Procesos biogeoquímicos y biodegradación
  15. - Biorremediación y toxicidad ambiental
  16. Estudios microbiológicos del suelo

UNIDAD DIDÁCTICA 17. CONTROL DEL AGUA

  1. Calidad sanitaria del agua y características
  2. - Propiedades físicas y químicas de aguas residuales
  3. - Materia inorgánica y contaminantes
  4. Tratamiento y desinfección del agua potable
  5. - Métodos de desinfección: cloro, ozono, UV
  6. Factores que influyen en la presencia de microorganismos en aguas naturales
  7. - Bacterias indicadoras y su utilidad
  8. Procedimientos para muestreo y análisis de agua residual y potable
  9. - Técnicas de muestreo y conservación
  10. Control sanitario y legislación vigente
  11. Agua para consumo humano, envasada y en instalaciones recreativas
  12. - Normativas y estándares aplicables

UNIDAD DIDÁCTICA 18. CONTROL DE LOS ALIMENTOS

  1. Aspectos generales sobre los alimentos como medio de cultivo
  2. Conservación mediante técnicas de temperatura y aditivos
  3. Microorganismos implicados en la contaminación y enfermedades alimentarias
  4. Métodos de muestreo y preparación para análisis microbiológico
  5. Legislación internacional, europea y nacional aplicable
  6. Definiciones y criterios microbiológicos para productos de consumo
  7. Programas y certificaciones de calidad (DOP, IGP, ETG)

UNIDAD DIDÁCTICA 19. CONTROL DE CALIDAD EN ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS

  1. Conceptos de calidad y criterios en microbiología
  2. Control de calidad en laboratorios: sistemas y manuales (ISO 9000, ISO 17025, BPL)
  3. Importancia de la trazabilidad y aseguramiento de la calidad
  4. Cálculos relacionados con el control y la validación de resultados
  5. Registro y documentación de resultados y elaboración de informes

UNIDAD DIDÁCTICA 20. ACTIVIDADES PRÁCTICAS

  1. Toma de muestras en diferentes entornos
  2. Realización de observaciones microscopicas
  3. Estudio de casos clínicos
  4. Procedimientos de esterilización y desinfección
  5. Recuento de colonias bacterianas en diferentes muestras

MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

  • Manual teórico: Ensayos Microbiológicos Vol. 1
  • Manual teórico: Ensayos Microbiológicos Vol. 2
  • Cuaderno de ejercicios: Ensayos Microbiológicos

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso