Curso gratis Auxiliar de Enfermería

Curso gratis Auxiliar de Enfermería online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: A distancia y Online

Duración del curso: 100 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS AUXILIAR DE ENFERMERÍA

Curso de Auxiliar de Enfermería con enorme campo de aplicación en la sanidad, cuyos profesionales son muy valorados y solicitados por hospitales, clínicas, geriátricos y otros servicios, tanto en el sector público como privado. Con este Curso de Auxiliar de Enfermería se persigue que el alumno/a logre aprender y aplicar con eficacia las diversas técnicas y prácticas sanitarias propias de un auxiliar del ámbito sanitario de forma responsable.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS AUXILIAR DE ENFERMERÍA

MÓDULO 1. ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS MATERIALES EN SANIDAD

UNIDAD DIDÁCTICA 1. TIPOS DE CENTROS SANITARIOS EN EL SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL

  1. Los niveles de atención en el Sistema Nacional de Salud
  2. - Atención primaria
  3. - Atención secundaria o especializada
  4. - Asistencia especializada a través de servicios concertados

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ESTRUCTURA FUNCIONAL Y ORGÁNICA DE LOS CENTROS SANITARIOS

  1. Órganos de dirección en un hospital
  2. Órganos de dirección en un centro de salud

UNIDAD DIDÁCTICA 3. DOCUMENTOS EN EL ÁMBITO SANITARIO

  1. Tipos de documentación sanitaria
  2. - La historia clínica
  3. - Documentación administrativa

UNIDAD DIDÁCTICA 4. VÍAS DE ATENCIÓN AL PACIENTE

  1. Proceso de solicitud de citas
  2. Consulta sin cita previa
  3. Visitas domiciliarias
  4. Servicios de urgencias
  5. Prioridades en la atención al paciente

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ARCHIVO DE DOCUMENTACIÓN

  1. Métodos de archivo y su aplicación

UNIDAD DIDÁCTICA 6. GESTIÓN DEL PERSONAL EN UNA UNIDAD O SERVICIO

  1. Administración del personal sanitario

UNIDAD DIDÁCTICA 7. GESTIÓN DE RECURSOS MATERIALES

  1. Control y gestión de inventarios

UNIDAD DIDÁCTICA 8. ORGANIZACIÓN DEL ALMACÉN

  1. Distribución del material en el almacén
  2. Normas de seguridad e higiene en el almacén

UNIDAD DIDÁCTICA 9. FORMULACIÓN DE PEDIDOS

  1. Proceso de realización de pedidos

MÓDULO 2. COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL PACIENTE EN ENFERMERÍA

UNIDAD DIDÁCTICA 10. COMUNICACIÓN INTERPERSONAL EN EL CONTEXTO SANITARIO

  1. Niveles, principios y funciones de la comunicación interpersonal
  2. Tipos de comunicación interpersonal
  3. Desafíos psicológicos en la comunicación entre el profesional de salud y el paciente
  4. Estilos de comunicación entre el personal sanitario y los pacientes
  5. Obstáculos en la comunicación dentro del entorno hospitalario

UNIDAD DIDÁCTICA 11. COMUNICACIÓN ORAL EN EL ÁMBITO SANITARIO

  1. Actitudes necesarias para un diálogo efectivo entre el profesional y el paciente
  2. Estrategias para mejorar la comprensión de información sanitaria

UNIDAD DIDÁCTICA 12. IMPORTANCIA DEL LENGUAJE CORPORAL EN SANIDAD

  1. La relevancia de la observación en la comunicación efectiva
  2. - Objetivos de la observación en el cuidado enfermero
  3. - Tipos de observación a implementar

UNIDAD DIDÁCTICA 13. ATENCIÓN AL PACIENTE EN ENFERMERÍA

  1. Consideraciones generales para el Auxiliar de Enfermería
  2. Actividades relacionadas con el ingreso y egreso del paciente
  3. - Proceso de ingreso del paciente
  4. - Proceso de egreso del paciente

MÓDULO 3. CUIDADOS BÁSICOS DE ENFERMERÍA

UNIDAD DIDÁCTICA 14. CUIDADOS DE ENFERMERÍA Y NECESIDADES BÁSICAS DEL SER HUMANO

  1. Identificación de las necesidades básicas humanas en la práctica de enfermería
  2. - Jerarquía de necesidades según A. Maslow

UNIDAD DIDÁCTICA 15. PLAN DE CUIDADOS INTEGRAL DE ENFERMERÍA

  1. Proceso de Atención de Enfermería (PAE)

UNIDAD DIDÁCTICA 16. PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS HOSPITALARIAS

  1. Estrategias para reducir el riesgo de transmisión de infecciones
  2. - Importancia del lavado de manos
  3. - Protocolos de aislamiento

UNIDAD DIDÁCTICA 17. GESTIÓN DE RESIDUOS SANITARIOS

  1. Procedimientos para la gestión de residuos sanitarios
  2. Recogida de residuos en el centro
  3. Transporte y almacenamiento de residuos sanitarios
  4. Tratamiento y eliminación de residuos

UNIDAD DIDÁCTICA 18. RECOMENDACIONES SOBRE ETIQUETADO DE PRODUCTOS QUÍMICOS

  1. Orientaciones generales sobre el etiquetado de productos químicos

UNIDAD DIDÁCTICA 19. HIGIENE DEL MEDIO HOSPITALARIO Y LIMPIEZA DEL MATERIAL

  1. Principios fundamentales de limpieza
  2. Clasificación de material desechable y no desechable
  3. Desinfección en el entorno sanitario
  4. - Clasificación y uso de germicidas
  5. - Condiciones de uso de desinfectantes
  6. Esterilización en el entorno sanitario
  7. Control de calidad en procesos de esterilización
  8. Limpieza y desinfección de materiales

UNIDAD DIDÁCTICA 20. HABITACIÓN DEL PACIENTE ENFERMO

  1. Mobiliario y accesorios en la habitación hospitalaria
  2. Descripción de la cama hospitalaria

UNIDAD DIDÁCTICA 21. LA PIEL COMO ÓRGANO PROTECTOR ANTE INFECCIONES

  1. Funciones principales de la piel

UNIDAD DIDÁCTICA 22. CUIDADOS POST-MORTEM

  1. Definición de muerte clínica
  2. - Paro respiratorio
  3. - Paro cardiovascular
  4. - Cese de la actividad cerebral
  5. Procedimiento para la preparación del cadáver
  6. Aspectos adicionales relacionados con la defunción
  7. - Identificación del fallecido
  8. - Emisión del certificado de defunción
  9. - Proceso de donación de órganos
  10. - Consideraciones sobre la autopsia

MÓDULO 4. CUIDADOS TERAPÉUTICOS EN GERIATRÍA

UNIDAD DIDÁCTICA 23. CUIDADOS DE ENFERMERÍA PARA PROBLEMAS GASTROINTESTINALES

  1. Anatomía del aparato digestivo
  2. - Cavidad bucal
  3. - Faringe
  4. - Esófago
  5. - Estómago
  6. - Intestinos
  7. - Páncreas
  8. - Hígado
  9. - Vesícula biliar
  10. Fisiología del aparato digestivo
  11. - Patologías comunes del aparato digestivo

UNIDAD DIDÁCTICA 24. TÉCNICAS DE SOPORTE NUTRICIONAL

  1. Sondas para la administración de nutrición enteral
  2. - Tipos de sondas
  3. - Protocolo para la inserción de una sonda nasoentérica
  4. - Cuidados para pacientes con sonda nasoentérica
  5. - Sondas de gastro-enterostomía o quirúrgicas
  6. Preparación y administración de la nutrición enteral
  7. - Clasificación de fórmulas de nutrición enteral
  8. - Métodos de preparación para nutrición enteral
  9. - Formas de administración de una dieta enteral
  10. - Precauciones generales en la administración de nutrición enteral
  11. Posibles complicaciones en la administración de nutrición enteral

UNIDAD DIDÁCTICA 25. RECOGIDA Y ANÁLISIS DE PRODUCTOS BIOLÓGICOS

  1. Normas generales para la recolección de muestras biológicas
  2. - Seguridad en la recogida y manipulación de muestras
  3. - Conservación y transporte de muestras

UNIDAD DIDÁCTICA 26. PROCEDIMIENTOS PARA OBTENCIÓN DE MUESTRAS DE PRODUCTOS BIOLÓGICOS

  1. Muestras de orina
  2. - Proceso para la recolección de muestras de orina para análisis rutinario
  3. - Medidas especiales para conservación y transporte
  4. - Proceso para la recolección de muestras de orina para urocultivo
  5. - Medidas especiales para conservación y transporte
  6. - Ejecución de la recolección de orina en un tiempo específico
  7. - Medidas especiales para conservación y transporte
  8. Muestras de sangre
  9. - Obtención de muestras de sangre capilar
  10. - Medidas especiales para conservación y transporte
  11. - Obtención de muestras de sangre arterial
  12. - Medidas especiales para conservación y transporte
  13. - Obtención de muestras de sangre venosa
  14. - Obtención de muestras de sangre venosa mediante sistema de extracción al vacío
  15. - Obtención de muestras de sangre venosa para hemocultivo
  16. - Medidas especiales para conservación y transporte
  17. Muestras de heces
  18. Muestras de vómitos
  19. Muestras de esputo
  20. Muestras de líquido cefalorraquídeo (LCR)
  21. Muestras de contenido gástrico y duodenal
  22. Muestras de líquido seminal
  23. Muestras de exudados

UNIDAD DIDÁCTICA 27. FUNCIONAMIENTO DE LOS DRENAJES

  1. Clasificación de drenajes
  2. Cuidados de enfermería para pacientes con drenajes
  3. Proceso de retirada de drenajes

UNIDAD DIDÁCTICA 28. APLICACIÓN DE TÉCNICAS Y CUIDADOS DE ENFERMERÍA

  1. Monitoreo de constantes vitales
  2. - Evaluación de la temperatura corporal
  3. - Manejo de la fiebre
  4. - Métodos de medición de la temperatura corporal
  5. Evaluación de la respiración
  6. - Características de la respiración
  7. Control del pulso
  8. Medición de la tensión arterial
  9. - Métodos para medir la tensión arterial

UNIDAD DIDÁCTICA 29. ADMINISTRACIÓN Y SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS POR PERSONAL SANITARIO

  1. Conceptos de farmacocinética
  2. Efectos secundarios de los medicamentos
  3. Presentación, preparación y administración de medicamentos
  4. - Tipos de presentación de medicamentos
  5. - Principales vías de administración de medicamentos
  6. - Procedimiento para la preparación de medicamentos
  7. - Reglas generales para la administración de medicamentos
  8. Vías de administración de medicamentos

UNIDAD DIDÁCTICA 30. PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS DE ENFERMERÍA

  1. Cateterismo
  2. Traqueotomías
  3. Ostomías

UNIDAD DIDÁCTICA 31. ATENCIÓN SANITARIA EN PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS

  1. Cuidados preoperatorios para el paciente quirúrgico
  2. Atención al paciente el día de la intervención
  3. Cuidados postoperatorios para el paciente quirúrgico
  4. - Etapa de postoperatorio inmediato
  5. - Etapa de postoperatorio mediato
  6. Complicaciones posibles en el postoperatorio

MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

  • Manual teórico: Auxiliar de Enfermería
  • Cuaderno de ejercicios: Auxiliar de Enfermería

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso