Curso gratis Tutorial de Montaje de un Servidor de Correo

Curso gratis Tutorial de Montaje de un Servidor de Correo online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: Online

Duración del curso: 80 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS TUTORIAL DE MONTAJE DE UN SERVIDOR DE CORREO

En la actualidad, en el mundo de la informática y las comunicaciones y dentro del área profesional de sistemas y telemática, más concretamente en la administración de servicios de internet, es muy importante conocer los diferentes procesos por cual se realizan. Por ello, con el presente curso se trata de aportar los conocimientos necesarios para conocer la selección, instalación y configuración del software de servidor de mensajería electrónica y la administración y auditoría de los servicios de mensajería electrónica. Este Curso Online De Tutorial de Montaje de un servidor de correo ofrece una formación básica sobre la materia.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS TUTORIAL DE MONTAJE DE UN SERVIDOR DE CORREO

MÓDULO 1. CONFIGURACIÓN Y MONTAJE DE UN SERVIDOR DE CORREO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS DE LA MENSAJERÍA ELECTRÓNICA

  1. Conceptos básicos sobre correo electrónico:
  2. - Estructura y componentes de un mensaje de correo
  3. - Cómo circula un mensaje desde el remitente hasta el destinatario
  4. - Protocolos de red esenciales: DNS, SMTP, POP, IMAP y otros protocolos propietarios
  5. - Aplicaciones cliente y servidor: MUA, MTA, y los servidores POP/IMAP, entre otros
  6. - Amenazas comunes y formas de protección: Spam, virus, filtros antivirus y antispam, SPF, DomainKeys, SenderId, entre otros
  7. Mensajería instantánea y comunicación en tiempo real
  8. Foros de discusión y plataformas colaborativas
  9. Sistemas de chat en línea
  10. Listas de correo y distribución de mensajes

UNIDAD DIDÁCTICA 2. IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE CORREO

  1. Planificación del sistema de correo:
  2. - Definir requisitos funcionales, operativos y de seguridad
  3. - Cumplimiento de la normativa legal vigente
  4. - Elección adecuada de hardware y software
  5. Instalación y configuración del sistema operativo en el servidor:
  6. - Instalación básica y segura
  7. - Implementación de medidas de protección (bastionamiento)
  8. Configuración e instalación del servidor SMTP (MTA):
  9. - Instalación del software necesario
  10. - Configuración como servidor MX: parámetros, protocolos, puertos, dominios y cuentas
  11. - Configuración como MTA: ajustes, autenticación de usuarios y protocolos
  12. - Implementación de filtros antivirus y antispam
  13. - Procedimientos para iniciar y detener servicios
  14. - Mantenimiento y revisión de registros (logs)
  15. Configurar y poner en marcha los servidores POP/IMAP:
  16. - Instalación del software
  17. - Parámetros de configuración, protocolos y puertos
  18. - Autenticación de usuarios
  19. - Procesos de arranque y parada
  20. - Supervisión mediante registros (logs)
  21. Implementación del servidor Web para Webmail:
  22. - Instalación del software
  23. - Configuración de protocolos, puertos y acceso
  24. - Autenticación de usuarios
  25. - Procedimientos de arranque y cierre
  26. - Análisis y gestión de logs
  27. Creación del Manual de Operaciones para el sistema

UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN DEL SISTEMA DE CORREO

  1. Administración del sistema de correo:
  2. - Gestión de cuentas y perfiles de usuario
  3. - Administración del almacenamiento y recursos
  4. - Organización y mantenimiento de buzones
  5. Mejoras en el rendimiento del sistema:
  6. - Factores clave: hardware, sistema operativo y aplicaciones
  7. - Optimización del rendimiento del sistema operativo
  8. - Ajustes específicos en servidores SMTP, POP/IMAP y Webmail, y en filtros antivirus/antispam
  9. - Estrategias de escalabilidad: separación de servicios, balanceo de carga y alta disponibilidad
  10. Supervisión del sistema:
  11. - Establecer un sistema de monitorización efectivo
  12. - Supervisar los indicadores clave de rendimiento
  13. Seguridad y protección del sistema:
  14. - Cumplimiento de normativas legales como LSSI y LOPD, y políticas internas de seguridad
  15. - Aplicar buenas prácticas según ISO 27002
  16. - Planificación de recuperación ante desastres y continuidad del servicio
  17. - Implementación de copias de seguridad periódicas
  18. - Gestión y aplicación de actualizaciones
  19. - Protección de servicios con firewalls y herramientas de seguridad (Nmap, Nessus, OpenVAS, Brutus)

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso