Curso gratis Especialista en Protocolo KNX: Domótica

Curso gratis Especialista en Protocolo KNX: Domótica online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: Online

Duración del curso: 100 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN PROTOCOLO KNX: DOMÓTICA

El curso de Protocolo KNX: Domótica te ofrece unos conocimientos especializados en la materia. El increíble avance tecnológico que hemos experimentado en los últimos años ha provocado el desarrollo de nuevos sectores, como el de la domótica. Estos avances han permitido una gran expansión de la tecnología aplicada al hogar, que ofrecen soluciones para automatizar las viviendas tanto a particulares como a empresas.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN PROTOCOLO KNX: DOMÓTICA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. SISTEMA KNX: INTRODUCCIÓN

  1. Fundamentos de la Comunicación en KNX
  2. - Modelo Básico de Funcionamiento del Sistema
  3. - Dirección Física: qué es y cómo funciona
  4. - Dirección de Grupo: concepto y utilidad
  5. - Objetos de Comunicación: definición y roles
  6. - Banderas (Flags): su función en los telegramas
  7. - Datos Útiles en un Telegrama: componentes esenciales
  8. - Tipos de Puntos de Datos Estandarizados
  9. - Comando Encender/Apagar (1. 001)
  10. - Bloque Funcional de Control de Movimiento
  11. - Conmutador Prioritario (2. 001)
  12. - Bloque Funcional “Regulador”
  13. - Valor de Coma Flotante (9. 00x): manejo y aplicaciones
  14. - Estructura Interna de los Bits en Telegramas
  15. - Cómo gestionar la Colisión de Telegramas
  16. - Transmisión Simétrica en el Bus
  17. - Superposición de Datos y Alimentación en el Sistema
  18. - Conexión de la Fuente de Alimentación al Bus EIB/KNX TP1
  19. - Longitudes recomendadas para los cables

UNIDAD DIDÁCTICA 2. KNX TOPOLOGÍA

  1. Telegrama en KNX TP 1: conceptos básicos
  2. - Generalidades sobre el telegrama
  3. - Estructura del telegrama: componentes y organización
  4. - Requisitos temporales para la transmisión del telegrama
  5. - Acuse de recibo: importancia y funcionamiento
  6. - Anexo: información adicional sobre telegramas
  7. - Sistemas de numeración utilizados en KNX
  8. - Formatos de datos soportados
  9. - Conversiones entre diferentes formatos numéricos
  10. - Campo de control en el telegrama: funciones
  11. - Dirección de origen del telegrama
  12. - Dirección de destino del telegrama
  13. - Byte de comprobación para garantizar la integridad
  14. Componentes del bus KNX TP 1 y sus funciones
  15. - Elementos en el bus: generalidades
  16. - Acoplador al bus: qué es y cómo funciona
  17. - Controlador de acoplamiento (BCC)
  18. - Módulo transceptor: su papel en la transmisión
  19. - Unidad de aplicación y tipos de Interfaces de Entrada/Salida (IFE)
  20. - Tecnología de acopladores: BCU1 (TP/PL)
  21. - BCU2 y BIM: características y diferencias
  22. - Aplicaciones prácticas: regulación con telegramas de arranque/parada
  23. - Regulación mediante telegramas cíclicos
  24. - Uso en actuadores de regulación (“dimming”)
  25. - Integración con sensores de movimiento
  26. - Sistemas de control de movimiento: estructuras de objetos

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL SISTEMA KNX PL110

  1. Introducción al sistema KNX PL110
  2. - Normativas y estándares de la tecnología
  3. - Proceso de transmisión de datos
  4. - Topología y direccionamiento en KNX PL110
  5. - Componentes principales del sistema EIB PowerLine
  6. - Información clave para diseñadores e instaladores

UNIDAD DIDÁCTICA 4. INSTALACIÓN DE KNX TP 1

  1. Redes de Baja Tensión de Seguridad: conceptos básicos
  2. - Red SELV: qué es y sus ventajas
  3. - Tipos de cables para bus KNX
  4. - Técnicas de instalación de cables
  5. - Colocación de aparatos en cuadros de distribución
  6. - Fuente de alimentación del bus KNX: instalación y requisitos
  7. - Alimentación para dos líneas de bus
  8. - Uso de dos fuentes en una misma línea
  9. - Distribución de la alimentación en diferentes zonas
  10. - Cables en cajas de derivación: buenas prácticas
  11. - Instalación de dispositivos empotrados en montaje en superficie
  12. - Bloques de conexión al bus: aspectos a considerar
  13. - Medidas de protección contra descargas atmosféricas
  14. - Cables de bus entre edificios: recomendaciones
  15. - Cómo evitar bucles en la instalación
  16. - Inmunidad básica de los dispositivos Bus
  17. - Colocación de aparatos en extremos de cables
  18. - Terminales de protección contra sobretensiones
  19. - Cómo comprobar la correcta instalación KNX
  20. - Normativa y reglamentaciones aplicables

UNIDAD DIDÁCTICA 5. DISEÑO DE PROYECTOS ETS PROFESIONAL CON KNX

  1. Inicio y planificación del proyecto
  2. - Inserción y búsqueda de aparatos en el sistema
  3. - Información técnica de los productos
  4. - Añadir productos y configurarlos
  5. - Edición y modificación de objetos y aparatos
  6. - Ficha técnica del aparato: objetos de comunicación
  7. - Configuración de las banderas (flags) en los objetos
  8. - Consejos para una correcta instalación
  9. - Editar objetos y ajustar sus parámetros
  10. - Configuración de los identificadores (flags)
  11. - Creación y gestión de grupos de “Polling” (muestreo)
  12. - Modificación de parámetros y ajustes finos
  13. - Asignación y configuración de las direcciones de grupo
  14. - Cómo asignar correctamente las direcciones de grupo

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ENGINEERING TOOL SOFTWARE (ETS)

  1. Aspectos generales del software ETS
  2. - ¿Qué es ETS PROFESIONAL y sus ventajas?
  3. - Ventas y licencias del ETS PROFESIONAL
  4. - Novedades y actualizaciones recientes
  5. - Requisitos del sistema para su correcto funcionamiento
  6. - Pasos para instalar ETS en tu equipo
  7. - Proceso general para diseñar proyectos con ETS Profesional
  8. - Nuevas funciones y mejoras en el diseño de proyectos
  9. - Cómo usar la función de arrastrar y soltar en ETS
  10. - Resumen de los módulos disponibles en ETS
  11. - Configuración inicial y personalización del software
  12. - Operaciones básicas y avanzadas en ETS
  13. - Opciones dentro del módulo de “Diseño de Proyecto”
  14. - Uso del filtro de fabricantes para facilitar la búsqueda
  15. - Administración de contraseñas y permisos
  16. - Optimización de la base de datos de productos
  17. - Cómo importar y exportar bases de datos
  18. - Generación de informes para proyectos EIB
  19. - Cómo convertir productos y componentes en ETS
  20. - Inicio del módulo de diseño en ETS PROFESIONAL

UNIDAD DIDÁCTICA 7. DIAGNÓSTICOS Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN KNX

  1. Diagnóstico y resolución de incidencias en sistemas KNX

UNIDAD DIDÁCTICA 8. ANEXO: DOMÓTICA E INMÓTICA

  1. Introducción a la domótica y la inmótica: conceptos y aplicaciones

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso