Curso gratis Electrónico de Mantenimiento y Reparación

Curso gratis Electrónico de Mantenimiento y Reparación online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: Online

Duración del curso: 100 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS ELECTRÓNICO DE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN

Este curso permite adquirir los conocimientos necesarios para el buen desempeño de un oficio. Se exponen conocimientos generales de la materia, al igual que trata de forma específica, de conceptos imprescindibles para una buena conclusión de trabajos en el mundo laboral. Este curso, pretende consolidar y mejorar los conocimientos sobre el oficio concreto.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS ELECTRÓNICO DE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA ELECTRICIDAD

  1. Fundamentos de electricidad
  2. Corriente eléctrica y su circuito
  3. Unidades para medir tensión y fuerza electromotriz
  4. Componentes de un circuito eléctrico
  5. Diferencias entre circuito abierto y cerrado
  6. Cantidad de electricidad: el culombio
  7. Intensidad de la corriente eléctrica: el amperio
  8. Resistencia eléctrica
  9. Unidad de resistencia: el ohmio
  10. Concepto de conductancia
  11. Unidad de conductancia: el siemens
  12. Resistividad y conductividad
  13. Valores de resistencia en diferentes materiales
  14. Cálculo de la resistencia

UNIDAD DIDÁCTICA 2. APARATOS PARA AJUSTE, COMPROBACIÓN Y MEDIDA

  1. Inyector de señales
  2. Generadores de baja frecuencia
  3. Generadores de radiofrecuencia
  4. Vobulador
  5. Mira electrónica
  6. Frecuencímetros
  7. Multímetros digitales

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL OSCILOSCOPIO

  1. Introducción al osciloscopio
  2. Componentes básicos de un osciloscopio
  3. Base de tiempos
  4. Descripción de un osciloscopio de doble traza
  5. Uso de los controles
  6. Tipos de sondas

UNIDAD DIDÁCTICA 4. CIRCUITOS LÓGICOS

  1. Electrónica analógica versus digital
  2. Variables binarias en lógica
  3. Circuitos lógicos AND
  4. Símbolos para puertas lógicas AND
  5. Circuitos lógicos OR
  6. Símbolos para puertas lógicas OR
  7. Circuitos lógicos inversores
  8. Símbolos para puertas lógicas inversoras

UNIDAD DIDÁCTICA 5. AMPLIFICADORES

  1. Principales montajes con transistores
  2. Montaje de emisor común
  3. Montaje de base común
  4. Montaje de colector común
  5. Acoplamiento de múltiples etapas amplificadoras
  6. Acoplamiento mediante transformador
  7. Acoplamiento resistencia-capacidad
  8. Acoplamiento directo
  9. Acoplamiento complementario

UNIDAD DIDÁCTICA 6. PUERTAS LÓGICAS

  1. Puertas lógicas con diodos semiconductores
  2. Puertas OR con diodos semiconductores
  3. Puertas AND con diodos semiconductores
  4. Transistor como interruptor
  5. Puerta inversora con transistor
  6. Puerta lógica XOR
  7. Puerta lógica NAND
  8. Puerta lógica NOR
  9. Símbolos de puertas lógicas
  10. Puertas lógicas integradas
  11. Circuito integrado 7408
  12. Circuito integrado 7432
  13. Circuito integrado 7404
  14. Circuito integrado 7400
  15. Circuito integrado 7402
  16. Circuito integrado 7486

UNIDAD DIDÁCTICA 7. MEMORIAS ELECTRÓNICAS

  1. Introducción a las memorias electrónicas
  2. Célula básica de una memoria
  3. Definición de báscula
  4. Báscula RS
  5. Básculas sincronizadas
  6. Báscula RS (sincronizada)
  7. Báscula T
  8. Báscula D
  9. Báscula JK
  10. Disparadores Schmitt

UNIDAD DIDÁCTICA 8. CONDUCTORES Y AISLANTES

  1. Conceptos fundamentales
  2. Hilos y cables conductores
  3. Circuitos impresos
  4. Proceso de fabricación de placas de circuitos impresos
  5. Método fotomecánico
  6. Método artesanal

UNIDAD DIDÁCTICA 9. RESISTENCIAS

  1. Clasificación de resistencias
  2. Símbolos utilizados para resistencias
  3. Valor óhmico y tolerancia de las resistencias
  4. Cómo indicar el valor óhmico en una resistencia
  5. Potencia de disipación de resistencias
  6. Resistencias ajustables
  7. Potenciómetros

UNIDAD DIDÁCTICA 10. CONDENSADORES

  1. Introducción a los condensadores
  2. Clasificación de los condensadores
  3. Características técnicas de los condensadores

UNIDAD DIDÁCTICA 11. BOBINAS

  1. Introducción a las bobinas
  2. Bobinas con núcleo de aire
  3. Bobinas con núcleo magnético
  4. Características técnicas de las bobinas
  5. Aspectos constructivos de las ferritas

UNIDAD DIDÁCTICA 12. TRANSISTORES UNIPOLARES

  1. Aspectos generales
  2. Transistor JFET
  3. Curvas características de un transistor JFET
  4. Potencia de disipación de un transistor JFET
  5. Transistor MOSFET de acrecentamiento
  6. Transistor MOSFET de agotamiento
  7. Potencia de disipación de transistores MOSFET
  8. Transistores MOSFET de doble puerta
  9. Cápsulas para transistores JFET y MOSFET
  10. Código de identificación de transistores JFET y MOSFET

UNIDAD DIDÁCTICA 13. CIRCUITOS INTEGRADOS

  1. Tipos de circuitos integrados
  2. Circuitos integrados monolíticos
  3. Transistores integrados
  4. Diodos integrados
  5. Resistencias integradas
  6. Condensadores integrados
  7. Conexiones entre componentes integrados
  8. Transistor Darlington
  9. Circuitos integrados monolíticos aislados
  10. Circuitos integrados de película fina
  11. Circuitos integrados de película gruesa
  12. Circuitos integrados MOS
  13. Circuitos integrados híbridos
  14. Clasificación de circuitos integrados
  15. Cápsula para circuitos integrados
  16. Código de designación de circuitos integrados
  17. Ejemplos de circuitos integrados

UNIDAD DIDÁCTICA 14. DIODOS ZENER DE CAPACIDAD VARIABLE Y CONTROLADOS

  1. Diodo regulador de tensión
  2. Efecto Zener y efecto de avalancha
  3. Tensión de referencia
  4. Selección del diodo regulador de tensión
  5. Diodos de capacidad variable
  6. Curva en función de la tensión inversa
  7. Relación de capacidad
  8. Selección de un diodo de capacidad variable
  9. El tiristor
  10. Funcionamiento del tiristor
  11. El triac

UNIDAD DIDÁCTICA 15. MEDIDAS DE SEGURIDAD EN ELECTRICIDAD

  1. Riesgos de descarga eléctrica
  2. Identificación de parada cardiaca en la víctima
  3. Detección de parada respiratoria en el accidentado
  4. Relación entre electricidad y seguridad
  5. Prevención de incendios
  6. Resumen de medidas de seguridad

UNIDAD DIDÁCTICA 16. ELECTRICIDAD Y ENERGÍA

  1. Creación y generación de energía eléctrica
  2. Fuentes de energía eléctrica
  3. Proceso de distribución de energía
  4. Relación entre potencia y energía
  5. Motores eléctricos de corriente continua
  6. Motores eléctricos de corriente alterna
  7. Resumen sobre electricidad y energía

UNIDAD DIDÁCTICA 17. INSTRUMENTOS Y MÉTODOS DE MEDIDA

  1. Consideraciones de seguridad en mediciones
  2. Importancia de la precisión en las medidas
  3. Aparatos de medida y su uso
  4. Uso del multímetro
  5. Aparatos de medida digitales
  6. Verificador de electroaislamiento
  7. Medidores de capacitancia e inductancia
  8. Prueba de transistores
  9. Uso del osciloscopio
  10. Generadores de señal
  11. Medidores de frecuencia
  12. Resumen de instrumentos de medida

UNIDAD DIDÁCTICA 18. DISPOSITIVOS ELECTROMECÁNICOS Y TRANSDUCTORES

  1. Dispositivos electromagnéticos y su funcionamiento
  2. Transductores y su clasificación
  3. Micrófonos y su funcionamiento
  4. Resumen sobre dispositivos electromecánicos

UNIDAD DIDÁCTICA 19. EL DIODO DE UNIÓN PN

  1. Principios y funcionamiento del diodo PN
  2. Funcionamiento del diodo PN
  3. Tipos especiales de diodos
  4. Resumen sobre diodos de unión PN

UNIDAD DIDÁCTICA 20. TRANSISTORES BIPOLARES

  1. Descripción general de transistores bipolares
  2. Física detrás de los transistores bipolares
  3. Propiedades de los transistores bipolares
  4. Cómo especificar transistores bipolares
  5. Resumen sobre transistores bipolares

UNIDAD DIDÁCTICA 21. TRANSISTORES UNIPOLARES

  1. Transistores de efecto de campo de puerta-unión
  2. Física de transistores de efecto de campo y puerta-unión
  3. Transistores de efecto de campo de puerta aislada
  4. Importancia de los tecmos
  5. Resumen sobre transistores unipolares

UNIDAD DIDÁCTICA 22. CIRCUITOS INTEGRADOS Y DISPOSITIVOS SEMICONDUTORES

  1. Concepto de circuitos integrados
  2. Dispositivos semicondutores y su función
  3. Resumen sobre circuitos integrados y semiconductores

UNIDAD DIDÁCTICA 23. VÁLVULAS TERMOIÓNICAS

  1. Introducción a las válvulas termoiónicas
  2. Diodo termoiónico y su funcionamiento
  3. Triodo termoiónico y su aplicación
  4. Tetrodo termoiónico
  5. Pentodo termoiónico
  6. Resumen sobre válvulas termoiónicas

UNIDAD DIDÁCTICA 24. SISTEMAS ELECTRÓNICOS

  1. Circuitos de alimentación eléctrica y su diseño
  2. Amplificadores de transistores
  3. Amplificadores operacionales y otros de corriente continua
  4. Concepto de retroalimentación negativa
  5. Amplificadores de potencia de audio
  6. Resumen sobre sistemas electrónicos

UNIDAD DIDÁCTICA 25. OSCILADORES

  1. Osciladores de relajación
  2. Osciladores LC
  3. Osciladores controlados por cristal
  4. Multivibradores de transistor
  5. Amplificadores operacionales como osciladores
  6. Resumen sobre osciladores

UNIDAD DIDÁCTICA 26. RADIO Y TELEVISIÓN

  1. Ondas de radio y su propagación
  2. Transmisores de radio y su funcionamiento
  3. Radiorreceptores de AM
  4. Receptores de televisión monocromáticos
  5. Receptores de televisión en color
  6. Cámaras de televisión y su tecnología
  7. Resumen sobre radio y televisión

UNIDAD DIDÁCTICA 27. SISTEMAS ELECTRÓNICOS

  1. Herramientas de montaje y técnicas de soldadura
  2. Reparaciones en sistemas electrónicos
  3. Métodos para la detección de errores
  4. Resumen sobre sistemas electrónicos y reparación

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso