Curso gratis Derecho civil inmobiliario

Curso gratis Derecho civil inmobiliario online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: -

Duración del curso: 80 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS DERECHO CIVIL INMOBILIARIO

Adquisición y/o actualización de los conocimientos necesarios sobre aspectos relativos al derecho inmobiliario.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS DERECHO CIVIL INMOBILIARIO

Los bienes inmuebles y la propiedad

  1. Definición de bien inmueble
  2. Definición de propiedad
  3. Formas de adquirir la propiedad

La posesión, el usufructo y las servidumbres

  1. La posesión
  2. Usufructo
  3. Las servidumbres

El contrato

  1. Introducción al concepto de contrato
  2. Definición de contrato
  3. Clasificación de los contratos
  4. Métodos de contratación
  5. Requisitos esenciales para que un contrato sea válido
  6. Efectos de los contratos
  7. Interpretación de los contratos
  8. Rescisión de los contratos
  9. Nulidad de los contratos
  10. Cuasicontratos

Contrato de compraventa

  1. Introducción
  2. Definición de compraventa
  3. Características de la compraventa
  4. Elementos que componen el contrato
  5. El objeto de la compraventa
  6. El precio en la compraventa
  7. Obligaciones de las partes involucradas
  8. Modalidades de la compraventa
  9. ¿Qué bienes se pueden comprar o vender?
  10. Consecuencias del contrato de compraventa
  11. Riesgos asociados a la compraventa
  12. Registro de la compraventa
  13. Compraventa de bienes muebles a plazos
  14. Causas de extinción del contrato: desistimiento y resolución

Permuta

  1. Definición de permuta
  2. Antecedentes históricos de la permuta
  3. Características del contrato de permuta
  4. Obligaciones de las partes en la permuta
  5. Permuta de bienes ajenos
  6. Evicción en la permuta
  7. Permutas con sobreprecio
  8. Relación entre la permuta y la compraventa

Donación

  1. Definición de donación
  2. Naturaleza jurídica de la donación
  3. Marco legal de las donaciones
  4. Objeto de la donación
  5. Limitaciones a la donación
  6. Forma que debe tener la donación
  7. Efectos que produce la donación
  8. Tipos de donación
  9. Revocación de la donación

Arrendamientos

  1. Definición de arrendamiento
  2. Precio o renta en el arrendamiento
  3. Duración y forma del contrato de arrendamiento
  4. Derechos y obligaciones del arrendador y el arrendatario
  5. Terminación del arrendamiento y proceso de desahucio
  6. Subarriendo

Arrendamientos urbanos

  1. Definición de arrendamiento urbano
  2. Duración de los contratos de arrendamientos urbanos
  3. Determinación de la renta en arrendamientos urbanos
  4. Derechos y obligaciones de las partes en arrendamientos urbanos
  5. Inscripción en el registro de la propiedad
  6. Suspensión, resolución y extinción del contrato de arrendamiento
  7. Incumplimiento de obligaciones en arrendamientos
  8. Arrendamientos para usos distintos de la vivienda
  9. Arrendamientos excluidos de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU)

Arrendamiento rústico

  1. Definición de arrendamiento rústico y contratos no considerados como tales
  2. Desarrollo del contrato de arrendamiento rústico
  3. Partes involucradas en el arrendamiento rústico
  4. Resolución de derechos del concedente
  5. Criterios y requisitos formales en el arrendamiento rústico
  6. Duración del arrendamiento rústico
  7. Fijación de la renta en el arrendamiento rústico
  8. Contrato de seguro en el arrendamiento rústico
  9. Gastos y mejoras en el arrendamiento rústico
  10. Enajenación y subarriendo en arrendamientos rústicos
  11. Terminación del arrendamiento rústico

Propiedad horizontal

  1. Introducción a la propiedad horizontal
  2. Definición de propiedad horizontal
  3. Obligaciones de cada propietario en régimen de propiedad horizontal
  4. Obligaciones de la comunidad de propietarios
  5. Órganos de gobierno de la comunidad de propietarios
  6. Deudas de los propietarios
  7. Régimen especial de la propiedad horizontal
  8. Fondo de reserva en comunidades de propietarios

Referencia catastral

  1. Definición de referencia catastral
  2. Utilidad de la referencia catastral
  3. Obligatoriedad de la referencia catastral
  4. Quienes están obligados a tener referencia catastral
  5. Cómo obtener la referencia catastral
  6. Consecuencias del incumplimiento de la referencia catastral
  7. Ventajas de contar con la referencia catastral
  8. Colaboración entre notarios y registradores de la propiedad

Hipoteca inmobiliaria

  1. Definición de hipoteca inmobiliaria
  2. Características de la hipoteca inmobiliaria
  3. Tipos principales de hipoteca inmobiliaria
  4. Bienes que pueden ser objeto de hipoteca inmobiliaria

Registro de la propiedad

  1. Introducción al registro de la propiedad
  2. Tipos de registros
  3. Organización del registro de la propiedad
  4. Funciones del registro de la propiedad
  5. Tipos de asientos en el registro
  6. Principios de funcionamiento del registro de la propiedad
  7. Primera inscripción e inmatriculación de bienes
  8. Procedimiento y plazos de inscripción
  9. Efectos de la inscripción en el registro de la propiedad
  10. Publicidad del registro de la propiedad
  11. Honorarios asociados al registro de la propiedad

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso