Curso gratis Experto en Rescates en Accidentes de Tráfico con Vehículos Pesados

Curso gratis Experto en Rescates en Accidentes de Tráfico con Vehículos Pesados online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: A distancia y Online

Duración del curso: 140 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS EXPERTO EN RESCATES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO CON VEHÍCULOS PESADOS

La Dirección General de Tráfico entiende bajo la denominación de vehículos pesados a los automóviles destinados al transporte de mercancías cuya masa máxima autorizada (M.M.A.) exceda de 3.500 kilogramos, y los de transporte de personas que tengan, además del asiento del conductor, más de 8 plazas, excluyendo a los llamados vehículos especiales, los cuales, independientemente de sus masas y dimensiones, son objeto de una reglamentación específica. A través de este curso el alumnado podrá adquirir las competencias profesionales necesarias para rescatar en accidentes de tráfico vehículos pesados.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS EXPERTO EN RESCATES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO CON VEHÍCULOS PESADOS

MÓDULO 1. ACCIDENTES DE TRÁFICO Y ASISTENCIA EN SITUACIONES DE EMERGENCIA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. VEHÍCULOS PESADOS: DEFINICIÓN Y CATEGORÍAS

  1. Definición de vehículo pesado
  2. Categorías de vehículos pesados
  3. Pesos y dimensiones
  4. - Pesos máximos permitidos
  5. - Dimensiones máximas autorizadas para circular, incluyendo la carga

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ACCIDENTES DE TRÁFICO INVOLUCRANDO VEHÍCULOS PESADOS

  1. Descripción de los accidentes de tráfico
  2. - ¿Qué es un accidente de tráfico?
  3. Etapas de un accidente de tráfico
  4. - Etapa de percepción
  5. - Etapa de decisión
  6. - Etapa de conflicto
  7. Clasificación de los vehículos
  8. Clasificación de los accidentes
  9. - Según su ubicación
  10. - Según las consecuencias
  11. - Según los vehículos involucrados
  12. - Según el modo en que ocurren

UNIDAD DIDÁCTICA 3. FACTORES IMPLICADOS EN ACCIDENTES DE TRÁFICO

  1. Componentes del tráfico
  2. - Las vías o caminos
  3. - Personas
  4. - Vehículos
  5. - Entorno social
  6. Características del tráfico
  7. - Densidad de tráfico
  8. - Factor de hora punta

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ASISTENCIA A VÍCTIMAS EN ACCIDENTES DE TRÁFICO CON VEHÍCULOS PESADOS: PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN

  1. Seguridad en la circulación
  2. - Medidas preventivas generales
  3. Cómo actuar en accidentes de tráfico
  4. Protocolo de intervención en rescates
  5. Emergencias masivas y desastres
  6. - Métodos de "triage"

MÓDULO 2. TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA EL RESCATE DE VÍCTIMAS EN VEHÍCULOS PESADOS

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS PARA EL RESCATE DE VEHÍCULOS PESADOS

  1. Rescate de vehículos pesados
  2. Herramientas hidráulicas para rescate
  3. - Herramientas de corte
  4. - Herramientas de separación
  5. - Bombas
  6. Herramientas neumáticas para rescate
  7. Herramientas manuales utilizadas en rescates
  8. Equipamiento personal necesario

UNIDAD DIDÁCTICA 6. TÉCNICAS DE RESCATE EN VEHÍCULOS PESADOS

  1. Técnicas básicas de rescate en vehículos
  2. - Estabilización
  3. - Excarcelación
  4. - Extracción
  5. Medidas de seguridad a seguir
  6. Técnicas de rescate en vehículos de carga pesada
  7. Técnicas de rescate en autobuses

MÓDULO 3. PRIMEROS AUXILIOS

UNIDAD DIDÁCTICA 7. PRINCIPIOS DE PRIMEROS AUXILIOS

  1. Conceptos clave
  2. - Definiciones de accidente, urgencia y emergencia
  3. - Definición de Primeros Auxilios
  4. Objetivos y límites de la atención inicial
  5. Aspectos ético-legales para el primer interviniente
  6. - Perfil, competencias y actitudes necesarias
  7. - Ética profesional y código deontológico
  8. - Normativa legal y responsabilidad: legislación civil y penal
  9. Actuación del primer interviniente
  10. - Riesgos durante la intervención
  11. - Seguridad y protección en la intervención
  12. - Prevención de contagios y enfermedades
  13. Conocimientos básicos de anatomía y fisiología para Primeros Auxilios
  14. - Fundamentos de anatomía y fisiología
  15. - Sistemas: respiratorio, cardiovascular, neurológico, digestivo, urinario, endocrino, tegumentario, musculoesquelético
  16. - Signos y síntomas relevantes
  17. - Terminología médico-sanitaria básica

UNIDAD DIDÁCTICA 8. TÉCNICAS DE APOYO PSICOLÓGICO EN PRIMEROS AUXILIOS

  1. Acercamiento a la persona afectada
  2. Fundamentos de Psicología general
  3. Principios de comunicación: tipos y canales, interacción entre intervinientes, asistente-accidentado y asistente-familia
  4. Mecanismos de defensa psicológica
  5. Perfil psicológico de la víctima
  6. Apoyo psicológico en situaciones de crisis, duelo, tensión, agresividad y ansiedad
  7. Técnicas de autocontrol en situaciones de estrés
  8. - Visualización e imaginación
  9. - Entrenamiento en asertividad
  10. - Control de la respiración
  11. - Técnicas de relajación
  12. Mecanismos de defensa frente al estrés
  13. Estrategias de autocontrol emocional para gestionar ansiedad, agresividad, angustia, duelo y estrés
  14. Afrontamiento y autocuidado

UNIDAD DIDÁCTICA 9. RCP BÁSICA Y MANEJO DE OBSTRUCCIONES EN LA VÍA AÉREA

  1. La cadena de supervivencia
  2. - Activación temprana de la emergencia
  3. - RCP básica temprana
  4. - Desfibrilación temprana
  5. - Cuidados avanzados tempranos
  6. RCP básica
  7. - Evaluación del nivel de conciencia
  8. - Apertura de la vía aérea
  9. - Aviso al 112
  10. - Inicio y mantenimiento de la RCP básica: compresiones torácicas y ventilaciones
  11. - Uso del Desfibrilador Externo Automático (DEA)
  12. - Posición lateral de seguridad
  13. RCP básica en situaciones especiales
  14. - Embarazadas
  15. - Lactantes
  16. - Niños
  17. Obstrucción de la vía aérea
  18. - Víctima consciente
  19. - Víctima inconsciente
  20. Administración de oxígeno

UNIDAD DIDÁCTICA 10. TÉCNICAS Y MANIOBRAS DE PRIMERA ASISTENCIA AL ACCIDENTADO

  1. El paciente con traumatismo
  2. - Valoración primaria
  3. - Valoración secundaria
  4. - Evaluación del paciente traumatizado
  5. - Traumatismos toracoabdominales
  6. - Traumatismos craneoencefálicos
  7. - Lesiones en la columna vertebral
  8. - Recursos necesarios para realizar inmovilizaciones
  9. - Técnicas de inmovilización
  10. - Traslado de pacientes
  11. Traumatismos en extremidades y tejidos blandos
  12. - Lesiones en extremidades: abiertas y cerradas
  13. - Lesiones en tejidos blandos: contusiones y heridas
  14. Trastornos circulatorios
  15. - Síncope
  16. - Hemorragias
  17. - Shock
  18. Lesiones por calor o frío
  19. - Lesiones por calor: insolación, agotamiento, golpe de calor, quemaduras
  20. - Lesiones por frío: hipotermia y congelaciones
  21. Urgencias médicas
  22. - Generales
  23. - Específicas: dificultad respiratoria, dolor en el pecho, alteraciones en el estado mental, abdomen agudo, intoxicaciones (inhalación, absorción, ingestión e inyección), situaciones conductuales
  24. El botiquín de Primeros Auxilios y la enfermería
  25. - Mantenimiento y uso adecuado del botiquín
  26. - Contenido esencial del botiquín
  27. - Enfermería: características y recursos básicos de instrumental y medicamentos

MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

  • Manual teórico: Rescate en Accidentes de Tráfico con Vehículos Pesados
  • Cuaderno de ejercicios: Rescate en Accidentes de Tráfico con Vehículos Pesados

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso