Curso gratis en Whistleblowing: Gestor de Canales de Denuncias

Curso gratis en Whistleblowing: Gestor de Canales de Denuncias online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: Online

Duración del curso: 80 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS EN WHISTLEBLOWING: GESTOR DE CANALES DE DENUNCIAS

Desde la entrada en vigor de la Directiva UE 2019/1937 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2019, relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión Europea, existe una imposición a los Estados Miembros de establecer, tanto en los ámbitos público como privado, la adopción de canales de denuncia efectivos, confidenciales y seguros, así como la adopción de medidas de protección de los denunciantes.
Con este curso podrás especializarte en la materia y conocer cómo debe ser o cómo gestionar el canal de denuncias, así como toda la normativa de aplicación para conseguir la efectividad y confidencialidad deseada.
Además, con INEAF podrás estudiar a tu ritmo, con tutores especializados que resolverán cualquier duda que puedas tener.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS EN WHISTLEBLOWING: GESTOR DE CANALES DE DENUNCIAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. WHISTLEBLOWING

  1. ¿Qué implica el concepto de Whistleblowing?
  2. Marco legal: Directiva sobre Whistleblowing
  3. Adopción de la normativa de Whistleblowing en España

UNIDAD DIDÁCTICA 2. RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS: CRITERIOS DE APLICACIÓN, ATENUACIÓN Y EXONERACIÓN

  1. Contexto inicial: reformas tras las Leyes Orgánicas 5/2010 y 1/2015
  2. Cómo se transfiere la responsabilidad penal a las personas jurídicas
  3. Detalle del artículo 319 del Código Penal
  4. Sanciones penales y administrativas: ¿son compatibles? Principio “Ne bis in ídem”
  5. El papel de la persona jurídica en el ámbito penal
  6. Cómo se imputa responsabilidad a la persona jurídica
  7. Delimitación de los delitos que pueden afectar a las personas jurídicas
  8. Tipos de penas aplicables a las organizaciones como personas jurídicas
  9. Procedimiento penal: pasos y fases

UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA LIBRE COMPETENCIA Y COMPLIANCE

  1. Introducción al Derecho de la Competencia
  2. Prácticas que limitan o distorsionan la competencia
  3. Regulación y control de las concentraciones empresariales
  4. Ayudas estatales: qué son y cómo se gestionan
  5. Consecuencias de infringir las normativas de competencia
  6. ¿Por qué y cómo diseñar un programa de Compliance en competencia?
  7. Prevención del abuso de mercado
  8. ¿Qué es el abuso de mercado y cómo evitarlo?
  9. Procedimientos para comunicar operaciones sospechosas

UNIDAD DIDÁCTICA 4. BLANQUEO DE CAPITALES Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO

  1. Conceptos básicos: prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  2. Normativa vigente y organismos reguladores
  3. Medidas y procedimientos de Diligencia Debida
  4. ¿Quiénes están obligados a cumplir estas normativas?
  5. Obligaciones de reporte y comunicación de operaciones sospechosas

UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES EN LA ORGANIZACIÓN

  1. Fundamentos de la protección de datos personales
  2. Principios básicos para garantizar la protección de datos
  3. Normativa nacional aplicable en materia de protección de datos

UNIDAD DIDÁCTICA 6. SISTEMAS DE GESTIÓN ANTISOBORNO (ISO 37000:2016)

  1. Qué es la Norma ISO 37000 y cuáles son sus objetivos
  2. Ventajas de implementar esta norma en las organizaciones
  3. Ámbito de aplicación y alcance
  4. Políticas y procedimientos necesarios
  5. Controles de procesos y de organización
  6. Código de ética y comportamiento
  7. Fomentar una cultura de cumplimiento
  8. Gestión de auditorías en el sistema
  9. Directrices para realizar auditorías efectivas

UNIDAD DIDÁCTICA 7. SISTEMAS DE GESTIÓN DE COMPLIANCE (ISO 37301)

  1. Introducción a la Norma ISO 37301
  2. Puntos clave y aspectos esenciales de la norma
  3. Análisis del contexto de la organización
  4. Liderazgo y compromiso
  5. Planificación del sistema de cumplimiento
  6. Recursos y apoyo necesario
  7. Implementación de operaciones y controles
  8. Seguimiento y evaluación del desempeño

UNIDAD DIDÁCTICA 8. SISTEMAS DE GESTIÓN DEL CANAL DE DENUNCIAS (ISO 37002)

  1. Alcance y finalidad de la norma
  2. Puntos fundamentales de la ISO 37002
  3. Contexto de la organización y su importancia
  4. Compromiso del liderazgo
  5. Planificación para un canal de denuncias efectivo
  6. Recursos y soporte necesarios
  7. Operaciones y gestión del canal
  8. Medición y mejora del sistema

UNIDAD DIDÁCTICA 9. INVESTIGACIONES Y DENUNCIAS EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL

  1. Importancia de establecer un canal de denuncias en la empresa
  2. Cómo implementar un canal de denuncias interno
  3. Gestión y administración del canal de denuncias internas
  4. Recepción y tratamiento de las denuncias recibidas
  5. Cómo gestionar y responder a las denuncias efectivamente
  6. Procedimientos para investigar una denuncia y garantizar su correcto tratamiento

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso