Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: A distancia y Online
Duración del curso: 180 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS PERITO JUDICIAL EN MEDIACIÓN PENAL
Debemos saber que la mediación penal es un sistema alternativo de resolución de conflictos que da el protagonismo a las partes, cuando se ha producido un delito o falta, promovido por el juzgado y realizado por un equipo de mediación especializado, que permite la restauración de los daños causados, cuyo objetivo es la consecución de acuerdos que satisfagan a las partes implicadas. La mediación penal no sustituye la sentencia, pero sí la incluye y con el acuerdo de todas las partes, (Titular del Juzgado, Ministerio Fiscal, Representantes legales y las propias partes) es acogida como esencia fundamental de la sentencia. Este curso de materiales capacita al alumno para ejercer como Perito Judicial en Mediación Penal.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS PERITO JUDICIAL EN MEDIACIÓN PENAL
MÓDULO 1. PERITO JUDICIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PERITACIÓN Y TASACIÓN
- Diferenciación entre peritaje y tasación
- Aspectos fundamentales de la peritación
- Características de la tasación pericial
UNIDAD DIDÁCTICA 2. NORMATIVA BÁSICA NACIONAL
- Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, que regula el Poder Judicial
- Ley 1/2000, de 7 de enero, sobre Enjuiciamiento Civil
- Ley de Enjuiciamiento Criminal, de 1882
- Ley 1/1996, de 10 de enero, sobre Asistencia Jurídica Gratuita
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LAS PRUEBAS JUDICIALES Y EXTRAJUDICIALES
- Definición de prueba en el ámbito judicial
- Tipos de medios de prueba disponibles
- Categorización de las pruebas
- Ámbitos donde se aplican las pruebas
- Cuándo se solicita la prueba pericial
- Procedimiento de práctica de la prueba
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LOS PERITOS
- Definición de perito
- Diferentes tipos de peritos judiciales
- Proceso de designación de peritos
- Cualidades necesarias para ser perito
- Mecanismos para asegurar la imparcialidad de los peritos
- Estructura de los honorarios de los peritos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL RECONOCIMIENTO PERICIAL
- Concepto de reconocimiento pericial
- Detalles sobre el examen pericial
- Elaboración de dictámenes e informes periciales judiciales
- Criterios para la valoración de la prueba pericial
- Rol de los peritos durante el juicio o vista
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LEGISLACIÓN REFERENTE A LA PRÁCTICA DE LA PROFESIÓN EN LOS TRIBUNALES
- Funcionamiento y marco normativo vigente
- Código deontológico del Perito Judicial
UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA RESPONSABILIDAD
- Concepto de responsabilidad en el ejercicio profesional
- Diversos tipos de responsabilidad
- Importancia del seguro de responsabilidad civil
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ELABORACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL
- Características y estructura del dictamen pericial
- Requisitos que debe cumplir el dictamen pericial
- Consejos para la presentación efectiva del dictamen pericial
UNIDAD DIDÁCTICA 9. VALORACIÓN DE LA PRUEBA PERICIAL
- Criterios para la valoración de la prueba judicial
- Cómo valoran los Jueces y Tribunales la prueba pericial
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PERITACIONES
- Aspectos de la peritación médico-legal
- Peritaciones psicológicas: un enfoque especializado
- Peritajes informáticos en el contexto judicial
- Peritaciones inmobiliarias y su relevancia
MÓDULO 2. MEDIACIÓN PENAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MEDIACIÓN COMO MÉTODO DE GESTIÓN Y SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
- Introducción al concepto de mediación
- Principios fundamentales de la mediación
- Beneficios que ofrece la mediación
- Mediación en distintos contextos: familiar, social/laboral, penal, civil y mercantil
- Mediación a través de plataformas electrónicas
- Mediación en un contexto internacional
- Otros métodos alternativos de resolución de conflictos: arbitraje y conciliación
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MARCO NORMATIVO DE LA MEDIACIÓN
- Normativa a nivel europeo
- Regulación estatal sobre mediación
- Normativa autonómica relacionada con la mediación
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL MEDIADOR Y LAS INSTITUCIONES DE MEDIACIÓN
- Perfil del mediador
- Instituciones que promueven la mediación
- El papel del abogado en mediación: buena fe, colaboración, confidencialidad, información y asistencia al cliente
- Ética profesional en el ámbito de la mediación
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL PROCESO DE MEDIACIÓN
- Ubicación de la mediación: intrajudicial y extrajudicial
- Inicio del proceso de mediación
- Características de la voluntariedad en la mediación
- Obligación de mediar según la voluntad de las partes
- Desarrollo de las sesiones de mediación
- Acuerdo de mediación: proceso y resolución del conflicto
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LAS CLÁUSULAS DE MEDIACIÓN
- Definición de las Cláusulas de Mediación
- Implicaciones de las cláusulas de mediación
- Cláusula de mediación: derecho a la tutela judicial efectiva y restricciones al acceso a los Tribunales
- Ejemplos de cláusulas tipo
- Ventajas de optar por mediación en lugar de procesos judiciales
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL ACUERDO DE MEDIACIÓN
- Introducción al Acuerdo de Mediación
- Validez legal del Acuerdo de Mediación
- Proceso de impugnación del Acuerdo de Mediación
- Ejecución del acuerdo alcanzado en mediación
UNIDAD DIDÁCTICA 7. JUSTICIA RESTAURATIVA Y MEDIACIÓN PENAL
- Concepto de mediación penal
- Principios de la justicia restaurativa
- Resolución de conflictos derivados de delitos
UNIDAD DIDÁCTICA 8. IMPULSO DE LA MEDIACIÓN EN LAS CAUSAS PENALES
- Decisión Marco del Consejo de la Unión Europea del 15 de marzo (2001/220/JAI)
- Acuerdos entre la víctima y el inculpado
- Beneficios de la mediación en procesos penales
- Situación actual de la mediación penal en España
UNIDAD DIDÁCTICA 9. PROCESO DE MEDIACIÓN PENAL
- Condiciones y requisitos para la mediación en el proceso penal
- Tipos de casos que pueden derivarse a mediación
- Áreas generales donde se aplica la mediación penal
- Fases del proceso de mediación penal
- Cierre del proceso de mediación: seguimiento de los acuerdos
- Ejemplos de sentencias relacionadas con mediación
UNIDAD DIDÁCTICA 10. MEDIACIÓN PENAL EN PROCESOS CON MENORES
- Condiciones para iniciar el proceso de mediación
- Particularidades de la mediación penal en menores
- Proceso de mediación penal extrajudicial con menores
- Proceso de mediación penal intrajudicial con menores
- Perfil de los menores y su relación con la reincidencia
MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
- Manual teórico: Perito Judicial
- Manual teórico: Mediación Penal
- Cuaderno de ejercicios: Perito Judicial
- Cuaderno de ejercicios: Mediación Penal