Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: Online
Duración del curso: 100 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN VALORACIÓN DE INCAPACIDAD
En la actualidad, existen diferentes patologías que pueden generar una situación de incapacidad en la persona, por lo que es necesario realizar una valoración de la misma para poder reconocer a la persona una serie de derechos asociados al desempeño laboral. Por ello, este curso de Valoración de Incapacidad te ofrece la oportunidad de aprender sobre los conceptos relacionados con la incapacidad, la tipología existente y los métodos de valoración que se utilizan para analizar el daño corporal y la incapacidad, tanto a nivel médico como a nivel asistencial, por parte de la Seguridad Social...
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN VALORACIÓN DE INCAPACIDAD
MÓDULO FORMATIVO 1. INTRODUCCIÓN A LA INCAPACIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿Qué es la incapacidad? Conceptos y definiciones clave
- ¿Qué entendemos por incapacidad?
- Diferencias entre incapacidad, enfermedad y accidente laboral
- Aspectos fundamentales para valorar una incapacidad
- El Equipo de Valoración de Incapacidades: quiénes lo integran y su función
UNIDAD DIDÁCTICA 2. Normativa vigente sobre incapacidad
- Ley General de Sanidad: principios básicos
- Estatuto de los Trabajadores y su relación con la incapacidad
- Medidas fiscales, administrativas y sociales relacionadas con las incapacidades laborales en la Seguridad Social
- Cobertura de contingencias profesionales para autónomos y trabajadores por cuenta propia
- Reglamento de colaboración entre Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales
- Ley de Prevención de Riesgos Laborales: obligaciones y derechos
- Normativa general en salud laboral: principios y aplicación
MÓDULO FORMATIVO 2. VALORACIÓN MÉDICA DE LA INCAPACIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 3. Evaluación de daños corporales e incapacidad – Parte I
- Patologías osteomioarticulares: valoración y criterios
- Valoración de las patologías y su impacto en la incapacidad
- Contingencias asociadas a estas patologías
- Patologías oncológicas: evaluación y consideración de la incapacidad
- Contingencias relacionadas con el cáncer
- Patologías cardíacas: valoración y efectos en la incapacidad
- Evaluación de patologías del sistema vascular y su influencia
- Enfermedades infecciosas: valoración y repercusiones
- Patologías oftalmológicas: criterios de valoración y limitaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 4. Evaluación de daños y incapacidad – Parte II
- Lesiones y envenenamientos: valoración de patologías y su impacto
- Patologías digestivas y su influencia en la incapacidad
- Patologías hematológicas: evaluación y valoración
- Problemas respiratorios: valoración y efectos
- Trastornos psiquiátricos: criterios para valorar la incapacidad
- Patologías otorrinolaringológicas: evaluación y repercusiones
UNIDAD DIDÁCTICA 5. Evaluación de daños y discapacidad – Parte III
- Patologías neurológicas: valoración y efectos en la capacidad laboral
- Enfermedades nefrourológicas: evaluación y valoración
- Patologías dérmicas: criterios de valoración
- Endocrino-metabólicas: valoración y consideración de la incapacidad
- Ginecológicas: evaluación de patologías y su impacto
- Riesgos en embarazo y lactancia: valoración de patologías relacionadas
MÓDULO FORMATIVO 3. VALORACIÓN DE LA INCAPACIDAD PARA LA SEGURIDAD SOCIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 6. Análisis del puesto de trabajo
- Accidentes laborales: tipos y clasificación desde el punto de vista técnico
- Consecuencias y repercusiones de los accidentes en el ámbito laboral
- Enfermedades profesionales y su evaluación
- La detección de simulaciones y disimulos
- Signos que indican la posible simulación o disimulo
- Medidas para detectar y prevenir la simulación
UNIDAD DIDÁCTICA 7. Incapacidad Temporal
- ¿Qué es la incapacidad temporal? Definición y conceptos básicos
- Órganos y competencias que gestionan los procesos de incapacidad temporal
- Prestaciones económicas durante la incapacidad temporal: requisitos y características
- Requisitos para acceder a la prestación económica
- Duración y contenido de la prestación
UNIDAD DIDÁCTICA 8. Incapacidad Permanente
- ¿Qué entendemos por incapacidad permanente? Concepto y tipos
- Prestación económica por incapacidad permanente parcial
- Situaciones equivalentes al alta médica
- Aspectos clave sobre la cuantía y el pago de esta prestación
- Incapacidad permanente total: características y cuantías
- Otros aspectos relevantes de la prestación por incapacidad total
- Incapacidad permanente absoluta: definición y detalles
- Cuantías y pagos en casos de incapacidad total absoluta
- Información adicional y aspectos a tener en cuenta en estas prestaciones