Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: Online
Duración del curso: 200 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS DELINEANTE PROYECTISTA NAVAL
Este curso de Delineante Proyectista Naval le ofrece una formación especializada en la materia. El delineante es un profesional que utiliza la geometría descriptiva y el espacio, para plasmar en un proyecto los gráficos y cálculo pertinente para que puedan llevarse a la práctica y convertirse en realizables. En el caso de los delineantes proyectistas navales se trata del diseñador que prepara los planos e ilustraciones tecnológicas de los buques para su posterior construcción y con el presente curso se obtendrán todos los conocimientos necesarios para ello.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS DELINEANTE PROYECTISTA NAVAL
MÓDULO 1. REPRESENTACIÓN GRÁFICA EN CONSTRUCCIÓN NAVAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. REPRESENTACIÓN GRÁFICA EN CONSTRUCCIONES NAVALES
- Modos de representación: perspectiva caballera, axonométrica y esquemática
- Escalas más habituales en planos
- Tipos de líneas utilizadas en la elaboración de planos
- Vistas de un objeto: frontales, laterales, superiores, etc.
- Representación de cortes, secciones y detalles constructivos
- Croquizado: técnicas y aplicaciones
- Normas para el acotado en dibujos: reglas y convenciones
- Elementos normalizados en planos y dibujos técnicos
- Uniones remachadas y atornilladas: normativa vigente y representación de detalles
- Uniones soldadas: normativa, detalles y representación en planos
- Tratamientos térmicos y superficiales en componentes metálicos
- Estado superficial, tolerancias dimensionales y de forma
- Normativa aplicable a la representación gráfica
- Planos de conjunto de sistemas de tuberías: bridas, diafragmas, derivaciones, conexiones y soportes; representación isométrica de tuberías
- Representación gráfica de soportes y elementos de apoyo en tuberías
- Planos para maniobras de traslado, volteo, botadura, flotación, fondeo, amarre, remolque y varada
- - Posición de elementos de arranque y tiro
- - Utensilios empleados (grilletes, eslingas, otros)
- - Ángulo de tiro y distribución de cargas en el buque
- - Materiales utilizados en soportes y estructuras
- - Disposición en tren de varada y en tren de imadas y anguilas
- - Áreas de seguridad delimitadas en planos
- Esquemas de circuitos neumáticos e hidráulicos: componentes y simbología
- Planos de armamento naval: diagramas de tuberías, isométricas de montaje, materiales, válvulas, accesorios, polines, refuerzos estructurales, elementos de medición y placas identificativas, entre otros
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DESARROLLOS GEOMÉTRICOS E INTERSECCIONES DE TUBERÍA
- Desarrollos de superficies: prismas, cilindros rectos y conos rectos
- Método de las generatrices: para conos y cilindros truncados por uno o dos planos
- Método de triangulación: en cilindros oblicuos, conos oblicuos, tolvas, transformadores, entre otros
- Método de intersecciones: para pantalones, intersecciones completas y otros casos complejos
MÓDULO 2. DOCUMENTACIÓN TÉCNICA EN CONSTRUCCIÓN NAVAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ESTRATEGIA CONSTRUCTIVA DE ESTRUCTURAS NAVales
- Planificación de la construcción: importancia, coordinación entre departamentos, programación de tareas, identificación de tareas críticas, asignación de personal y recursos, retroalimentación y control de costes. Uso del método PERT
- Técnicas de planificación de la producción: organización de áreas de trabajo, líneas de producción y maquinaria
- Gestión de inventarios: conceptos, optimización con MRP, Just-in-Time, entre otros
- Sistemas de producción: avances tecnológicos y tendencias actuales
- Gestión de proyectos: fases, dirección, técnicas y programación mediante el método del camino crítico
- Proceso tecnológico en construcción naval:
- Fabricación y control dimensional de bloques
- Prefabricación de bloques, incluyendo planos y curvados
- Prearmado: equipos y servicios necesarios
- Fabricación e integración de módulos de armamento en grada
- Trabajos en la grada: alineación, montaje, unión e inspección de bloques
- Procesos de armado: trazado, montaje de línea de ejes, hélice, timón y servo
- Montaje del motor principal: fijación y anclaje
- Pintado del buque: preparación de superficies y técnicas de aplicación
- Aislamientos y recubrimientos protectores
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CÁLCULO DE ESTRUCTURAS EN CONSTRUCCIÓN Y REPARACIÓN NAVAL
- Grafostática:
- Concepto y representación de fuerzas
- Composición, descomposición y equilibrio de fuerzas
- Estructuras trianguladas: cálculo gráfico de refuerzos, cuadernas, baos y longitudinales
- Momento y par: conceptos básicos
- Centro de gravedad: cómo determinarlo
- Momento de inercia y resistencia
- Esfuerzos en elementos estructurales:
- Tracción: límites y coeficiente de seguridad
- Compresión: pandeo
- Cortadura
- Flexión
- Estabilidad del buque
- Vibraciones y su análisis
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN Y REPARACIÓN NAVAL
- Especificaciones del buque: características técnicas principales, descripción estructural y otros aspectos relevantes
- Ingeniería básica de estructuras y armamento
- Arquitectura naval: planos generales y de detalle
- Normativas y reglamentos aplicables:
- Sociedades de clasificación
- Normas nacionales del país de abanderamiento
- Normas específicas para instalaciones, materiales, pruebas e inspecciones
- Otros requisitos según el tipo de servicio
- Documentación auxiliar para fabricación y montaje:
- Croquis de paneles y elementos
- Datos para trazado y conformado
- Plantillas, despieces y control dimensional
- Datos necesarios para elaborar planos de estructuras metálicas: dimensiones, soldaduras, bloques y conjuntos
- Conceptos de estanqueidad e inundación progresiva en el diseño
- Catálogos de productos y componentes intermedios
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROCESOS DE UNIÓN DE ESTRUCTURAS NAVALES
- Procedimientos de soldadura:
- Soldadura por electrodo: equipo, características y componentes
- Soldadura semiautomática (MIG-MAG): equipo, funcionamiento y componentes
- Soldadura TIG: equipo y aplicaciones
- Soldadura por arco sumergido (SAW): equipo y características
- Tipos de cordones de soldadura y su cálculo práctico para cargas estáticas y dinámicas
- Normas y tablas aplicadas en uniones soldadas
- Deformaciones y tensiones en uniones soldadas: análisis y corrección
- Otros tipos de uniones:
- Uniones pegadas
- Uniones atornilladas
MÓDULO 3. AUTOCAD 3D
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTERFAZ DE USUARIO
- Introducción a AutoCAD y su entorno
- Herramientas principales de la interfaz:
- Menú de aplicación
- Barra de acceso rápido
- Cinta de opciones
- Ubicaciones de herramientas y controles:
- Barra de menús
- Barra de estado
- Designcenter
- Menús contextuales
- Paletas de herramientas
- Líneas de comando
- Configuración del espacio de trabajo
UNIDAD DIDÁCTICA 2. COORDENADAS Y UNIDADES
- Trabajo con diferentes sistemas de coordenadas: cartesianas y polares
- Definición y configuración de unidades de medida, ángulos, escalas y formatos
- Establecimiento de convenciones para ángulos y precisión en unidades
- Dibujo a escala: cómo ajustar y trabajar en diferentes escalas
- Referencia y vinculación a objetos externos: imágenes, PDFs y otros archivos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INICIAR UN PROYECTO
- Abrir y guardar archivos de dibujo
- Gestión de capas (capas)
- Visualización y manejo de vistas en el dibujo
- Trabajar con conjuntos de planos, incluyendo:
- Propiedades y atributos de los objetos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MODIFICACIÓN DE OBJETOS
- Transformaciones en objetos 3D:
- Desplazamiento restringido por eje o plano
- Rotación en torno a un eje
- Operaciones de alineación y copia de objetos
- Reflexión en modelos 3D
- Creación de matrices de objetos para patrones y distribuciones
- Recorte, alargamiento, empalmes y chaflanes en objetos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. GESTIÓN DE VISTAS
- Cambio y manipulación de vistas en el espacio de trabajo
- Utilización de herramientas de visualización para inspección
- Presentar múltiples vistas en espacio modelo y en papel
- - Configuración y trazado de vistas en espacio papel
UNIDAD DIDÁCTICA 6. MODELOS 3D
- Creación, edición y gestión de sólidos en 3D
- Generación de sólidos mediante extrusión, revolución, barrido y revolución
- Visualización y manipulación de modelos 3D
UNIDAD DIDÁCTICA 7. MALLAS Y ESTRUCTURAS
- Introducción a la creación de mallas y su utilidad
- Generación de primitivas de malla 3D
- Construcción de mallas a partir de otros objetos
- Conversión de objetos en mallas personalizadas
- Modelos alámbricos y su creación
- Adición de altura y volumen a las mallas
UNIDAD DIDÁCTICA 8. FOTORREALISMO
- Uso del comando Render para obtener imágenes realistas
- Tipos de renderizado y su aplicación
- Ventana de configuración de render
- Controles adicionales en el panel de renderizado
- Aplicación de fondos y escenarios
- Iluminación del modelo para efectos realistas
- Asignación y gestión de materiales y texturas
MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
- Manual teórico: Autocad 2016. Experto en Autocad 3D
- Manual teórico: Documentación Técnica en Construcciones Navales
- Manual teórico: Representación Gráfica en Construcción Naval
- Cuaderno de ejercicios: Autocad 2016. Experto en Autocad 2D y 3D
- Cuaderno de ejercicios: Documentación Técnica en Construcciones Navales
- Cuaderno de ejercicios: Representación Gráfica en Construcción Naval