Curso gratis Tutorial para Hacer Frente a la Crisis Económica: El Emprendedor

Curso gratis Tutorial para Hacer Frente a la Crisis Económica: El Emprendedor online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: Online

Duración del curso: 80 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS TUTORIAL PARA HACER FRENTE A LA CRISIS ECONÓMICA: EL EMPRENDEDOR

En situaciones de escasez de empleo, un buen currículum y una buena impresión en una entrevista de trabajo, pueden marcar la diferencia. Hoy más que nunca debemos saber cómo vendernos y cómo destacar sobre los demás candidatos. El curso pretende mejorar la empleabilidad de las personas en situación de desempleo o que desean mejorar sus condiciones laborales. Este Curso Online Para hacer Frente a la Crisis Económica: El Emprendedor ofrece una formación básica sobre la materia.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS TUTORIAL PARA HACER FRENTE A LA CRISIS ECONÓMICA: EL EMPRENDEDOR

MÓDULO 1. ENFRENTANDO LA CRISIS ECONÓMICA: EL EMPRENDEDOR

UNIDAD DIDÁCTICA 1. AUTOEMPLEO

  1. ¿Qué es el autoempleo? Conceptos básicos y su importancia
  2. El rol del emprendedor dentro de una empresa
    • Características que definen a un emprendedor. Perfil del emprendedor
    • ¿Qué significa tener una empresa?
    • Tipos diferentes de empresas
    • Elaboración del plan de negocio

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ACTITUD Y HABILIDADES EMPRENDEDORAS

  1. Cómo evaluar el potencial emprendedor
    • Conocimientos necesarios
    • Habilidades y destrezas clave
    • Actitudes que fomentan el emprendimiento
    • Intereses y motivaciones que impulsan a emprender
  2. Factores que influyen en el éxito de un pequeño negocio o microempresa
    • Variables relacionadas con el marketing y la gestión comercial
    • Factores internos de la empresa
    • Aspectos de la competencia
  3. Empoderamiento del emprendedor:
    • ¿Qué es el empoderamiento?
    • Desarrollar habilidades personales para emprender
    • El valor de la red personal y social en el emprendimiento

UNIDAD DIDÁCTICA 3. IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES Y GENERACIÓN DE IDEAS DE NEGOCIO MICROEMPRESARIALES

  1. Detectar oportunidades e ideas para nuevos negocios
    • Analizar necesidades y tendencias del mercado
    • Fuentes para encontrar ideas innovadoras
    • La curiosidad como motor para descubrir oportunidades
    • Técnicas creativas para generar ideas de negocio
    • Uso de mapas mentales para organizar ideas
    • Metodología de Edward de Bono (Seis sombreros del pensamiento)
    • El pensamiento radiante y su aplicación
  2. Análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades) de la idea de negocio
    • ¿Para qué sirve y cuáles son sus limitaciones?
    • Estructura del análisis: identificar Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades
    • Cómo elaborar y entender un DAFO efectivo
  3. Análisis del entorno del pequeño negocio o microempresa
    • Fuentes de información relevantes
    • Segmentación del mercado para enfocar la estrategia
    • Descentralización productiva como estrategia de eficiencia
    • Externalización de servicios (Outsourcing)
    • Identificación de clientes potenciales
    • Canales de distribución y venta
    • Relación con proveedores
    • Análisis de la competencia
    • Identificación de barreras de entrada al mercado
  4. Análisis de decisiones previas y planificación
    • Definición de objetivos y metas
    • La misión y visión del negocio
    • Trámites administrativos: licencias, permisos y regulaciones
  5. Elaboración del plan de acción
    • Estimación de necesidades de inversión
    • Diferenciación del producto o servicio
    • Identificación de barreras invisibles para acceder a canales de distribución
    • Tipos de estructuras productivas: instalaciones y recursos humanos y materiales

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso