Curso gratis Certificación en Estrategia Empresarial

Curso gratis Certificación en Estrategia Empresarial online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: Online

Duración del curso: 120 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS CERTIFICACIÓN EN ESTRATEGIA EMPRESARIAL

Este curso en Estrategia Empresarial le ofrece una formación especializada en la materia. Las estrategias de la empresa han de ir orientadas a la relación producto-mercado, siendo esta variable y por tanto se ha de estar preparado a dicha variabilidad. Con el presente curso en Estrategia Empresarial se aprenderán los diferentes procesos y los principios básicos de la organización así como el impacto de las nuevas tecnologías en el mercado para aplicar todo ello a las diferentes estrategias de mercado de la empresa, pudiendo no solo aplicarlo en ese ámbito sino también en el personal.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS CERTIFICACIÓN EN ESTRATEGIA EMPRESARIAL

PARTE 1. CONTROL DE GESTIÓN Y CUADRO DE MANDO INTEGRAL

MÓDULO 1. DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. COMPETITIVIDAD Y MANAGEMENT ESTRATÉGICO

  1. Conceptos iniciales
  2. Cómo se mide la competitividad empresarial y qué son las ventajas competitivas
  3. La generación de valor añadido a partir de la ventaja competitiva
  4. Pensamiento estratégico: qué es y cómo aplicarlo
  5. Política, planificación y estrategias para adaptarse en entornos competitivos
  6. Previsión, análisis de escenarios y técnicas prospectivas

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EMPRESA, ORGANIZACIÓN Y LIDERAZGO

  1. Las PYMEs como organizaciones dinámicas
  2. El papel del liderazgo en las empresas
  3. Un enfoque renovado en la dirección empresarial

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ELABORACIÓN DE UN ESTUDIO DE MERCADO

  1. Presentación inicial
  2. Importancia del plan de negocio
  3. Cómo redactar la introducción del plan de negocio
  4. Descripción del producto o servicio y del negocio
  5. Realización del estudio de mercado

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PLANIFICACIÓN EN ÁREAS CLAVE: COMERCIAL, MARKETING Y PRODUCCIÓN

  1. Plan de Marketing: estructura y objetivos
  2. Plan de Producción: organización y recursos

UNIDAD DIDÁCTICA 5. PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURAS, RR. HH. Y RECURSOS FINANCIEROS

  1. Infraestructuras empresariales
  2. Gestión de Recursos Humanos
  3. Elaboración del Plan Financiero
  4. Valoración del riesgo y análisis del proyecto
  5. Forma jurídica y estructura legal de la empresa

UNIDAD DIDÁCTICA 6. HERRAMIENTAS ESTRATÉGICAS DE GESTIÓN

  1. El Benchmarking como herramienta de comparación y mejora
  2. Herramientas para la Gestión de la Calidad Total
  3. Técnicas para potenciar el rendimiento de los equipos de trabajo

MÓDULO 2. DIRECCIÓN ORGANIZACIONAL

UNIDAD DIDÁCTICA 7. MODELOS ORGANIZATIVOS: HACIA UNA ORGANIZACIÓN MÁS HUMANIZADA

  1. La relevancia de las organizaciones en la economía
  2. Conceptos básicos sobre estructura organizacional
  3. Tipos de organizaciones y su clasificación
  4. Diseño de la estructura interna
  5. Cambio y evolución en las organizaciones
  6. El coaching como herramienta de cambio y desarrollo
  7. Impactos de implementar una cultura de coaching en la empresa
  8. La importancia de profesionales con orientación humanista

UNIDAD DIDÁCTICA 8. EL PAPEL DEL EQUIPO EN LA ORGANIZACIÓN

  1. Valor de los equipos en las organizaciones actuales
  2. Modelos que explican la eficacia de los equipos
  3. Composición, recursos y tareas del equipo
  4. Procesos internos en los equipos de trabajo

MÓDULO 3. CONTROL DE GESTIÓN Y CUADRO DE MANDO INTEGRAL

UNIDAD DIDÁCTICA 9. PRESUPUESTOS Y ANÁLISIS DE DESVIACIONES

  1. Introducción al control de gestión
  2. Elaboración y uso de presupuestos
  3. Cómo analizar las desviaciones respecto a lo planificado
  4. Interpretación de ratios financieros y operativos

UNIDAD DIDÁCTICA 10. CENTROS DE RESPONSABILIDAD Y AUDITORÍAS DE GESTIÓN

  1. Definición y funciones de los centros de responsabilidad
  2. Criterios para su evaluación
  3. Centros de costes operativos
  4. Centros de gastos discrecionales
  5. Normas internacionales de auditoría
  6. Auditoría interna y auditoría de gestión: diferencias y funciones

UNIDAD DIDÁCTICA 11. EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL

  1. Concepto y origen del Cuadro de Mando Integral
  2. Pasos para su diseño y construcción
  3. Perspectiva financiera: qué medir
  4. Perspectiva del cliente: indicadores clave
  5. Perspectiva interna: procesos críticos
  6. Perspectiva de aprendizaje y crecimiento

PARTE 2. RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. RSC Y EMPRESA SOSTENIBLE: UNA ALIANZA NECESARIA

  1. Introducción a la Responsabilidad Social Corporativa
  2. Principios éticos y valores empresariales
  3. Transformación del modelo empresarial tradicional
  4. ¿Qué es y qué implica la RSC?
  5. Elementos esenciales de un plan de RSC
  6. Adaptación de la RSC a las PYMEs: particularidades y retos
  7. Análisis del estado de la RSC en España

UNIDAD DIDÁCTICA 2. VALORES ÉTICOS EN LA RSC

  1. Compromiso de una empresa responsable y sostenible: sus valores éticos
  2. Valores y principios en la empresa tradicional
  3. Valores y principios en la empresa responsable y comprometida

UNIDAD DIDÁCTICA 3. NUEVO MODELO DE EMPRESA RESPONSABLE Y SOSTENIBLE

  1. Fundamentos de la empresa socialmente responsable
  2. Características distintivas de las empresas responsables
  3. Cómo se crea valor en este nuevo modelo

UNIDAD DIDÁCTICA 4. GESTIÓN DE EMPRESAS RESPONSABLES Y SOSTENIBLES

  1. Claves para dirigir una organización responsable y sostenible
  2. El gobierno corporativo y su importancia
  3. Ética en la gestión directiva
  4. Auditorías éticas y de RSC: qué evaluar
  5. Diseño y puesta en marcha de un programa de RSC

UNIDAD DIDÁCTICA 5. OBJETIVOS Y GESTIÓN DE LA RSC EN LAS ORGANIZACIONES

  1. Definición y establecimiento de objetivos de RSC
  2. Planificación y programación de acciones de RSC
  3. Seguimiento y evaluación de los avances en RSC
  4. Metodologías para implementar una gestión efectiva de la RSC

UNIDAD DIDÁCTICA 6. LOS GRUPOS DE INTERÉS (STAKEHOLDERS)

  1. ¿Qué son los grupos de interés?
  2. Tipos y clasificación de stakeholders
  3. Manejo de relaciones con estos grupos
  4. La influencia de la RSC en los diferentes grupos de interés

UNIDAD DIDÁCTICA 7. RSC A NIVEL MUNDIAL

  1. Aspectos internacionales de la RSC en materia de Derechos Humanos
  2. Derechos laborales y RSC en el contexto global
  3. Impulso de la RSC en el medio ambiente
  4. Protección de datos y RSC a nivel internacional
  5. Normas y acuerdos internacionales relacionados con la RSC
  6. Beneficios prácticos de aplicar la RSC en las empresas

UNIDAD DIDÁCTICA 8. RSC EN EUROPA

  1. Instrumentos y marcos regulatorios europeos de RSC
  2. Historia y avances en la RSC en la Unión Europea
  3. Estado actual de la RSC en Europa

UNIDAD DIDÁCTICA 9. RSC EN ESPAÑA

  1. Contexto de la RSC en España
  2. RSC y Derechos Humanos en el país
  3. Derechos laborales y compromiso social
  4. Igualdad de género y RSC
  5. Protección de datos y privacidad en España

UNIDAD DIDÁCTICA 10. NORMA ISO 26000

  1. Introducción a la norma ISO 26000
  2. Contexto histórico y antecedentes
  3. Propósitos y objetivos de la norma
  4. Principales características y alcance
  5. Terminología clave aplicada a ISO 26000
  6. Estructura y contenidos principales
  7. Stakeholders relevantes en la norma
  8. Cómo aplicar la norma en la práctica

UNIDAD DIDÁCTICA 11. SISTEMAS DE GESTIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL: MODELO RS10

  1. Qué es el modelo RS10 y cómo funciona
  2. Concepto de auditoría en la gestión de RSC
  3. Implementación de la RSC mediante el modelo RS10
  4. Auditorías en los sistemas de gestión de RSC
  5. Componentes de un sistema de gestión de RSC
  6. Gestión de recursos según RS10
  7. Requisitos para la gestión de la responsabilidad social frente a stakeholders
  8. Medición, análisis y mejora continua del sistema

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso