Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: -
Duración del curso: 80 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS ANÁLISIS Y REDUCCIÓN DE COSTES
Adquirir los conocimientos teóricos-prácticos necesarios para una correcta gestión de los costes de su empresa a través de la contabilidad interna, conociendo los elementos que forman los costes, así como los planteamientos necesarios, proporcionándole la información más relevante con el fin de tomar las decisiones empresariales más adecuadas para la planificación y control de gestión de los costes y de las actividades o tareas que desempeña en su empresa.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS ANÁLISIS Y REDUCCIÓN DE COSTES
Contabilidad interna
- Definición de contabilidad empresarial y sus diferentes tipos
- Principales diferencias entre la contabilidad externa e interna
- Las transacciones analizadas por la contabilidad de costes y las cuentas asociadas para su registro
Ciclo económico interno de la empresa: Asignación y aplicación de costes
- Definición y categorías de costes
- Costes esenciales versus costes prescindibles
- Clasificación de costes fijos y variables
- Descripción del ciclo económico técnico interno de la empresa y cómo se generan los costes
- Modelos de asignación de costes: costes completos frente a costes parciales
- Captación de datos en los sistemas de costes
Coste de los factores productivos
- Análisis del coste de aprovisionamientos, incluyendo el consumo de materiales, suministros y servicios externos
- Valoración del consumo relacionado con el factor trabajo: mano de obra directa e indirecta
- Criterios de amortización y otros costes asociados al equipo productivo
- Costes de oportunidad y su relevancia
Cálculo de centros de coste
- Definición y categorías de centros de coste
- Estadísticas de costes: recopilación y análisis
- Liquidación interna y redistribución entre los centros de coste
Cálculo de impulsores de coste
- Definición y tipos de impulsores de coste
- Estructura y composición de los costes empresariales
- Métodos para el cálculo de impulsores de coste
Resultados internos y sistemas de costes históricos
- Definición de resultado y rendimiento en el contexto empresarial
- Distinción entre resultado interno global y diferenciado
- Descripción de los sistemas de contabilidad basados en costes históricos
Planificación económica y presupuestos
- Introducción a la planificación económica y su importancia
- Tipos de presupuestos en la gestión empresarial
- Presupuestos operativos o de explotación: características
- Presupuestos de capital y de tesorería: su papel en la planificación
Sistemas de costes predeterminados
- Enfoque especial en el modelo de costes estándar
- Introducción a los sistemas de costes predeterminados y su uso
- Definición y clasificación del coste estándar
- Cálculo de desviaciones tanto técnicas como económicas
- Registro contable de desviaciones en sistemas estándar
- Modelo de costes estándar y su aplicación
Sistema de contabilidad de costes por secciones
- Costes por pedidos y secciones: análisis de resultados y rendimiento interno
- Modelo de costes por secciones: imputación de materiales y coste prospectivo de producción, además del cálculo de desviaciones
- Evaluación del resultado interno dentro de un sistema de costes por secciones
Sistema de contabilidad de costes: Direct-cost
- Análisis de sistemas de costes parciales
- Método simple de Direct-cost
- Método desarrollado de Direct-cost
- Estudio del umbral de rentabilidad y su utilidad
Sistema de contabilidad de costes: ABC
- Fundamentos del modelo ABC: definición de actividad y sus clasificaciones
- Inductores de costes y su impacto
- Metodología del modelo ABC: pasos y consideraciones
- Gestión de actividades a través del modelo ABM (Activity-Based Management)