Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: A distancia y Online
Duración del curso: 160 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS MF0070_2 TÉCNICAS DE SOPORTE VITAL BÁSICO Y DE APOYO AL SOPORTE VITAL AVANZADO
Formación técnica en ayuda al paciente para hacer una valoración inicial de un paciente, técnicas de soporte vital básico y avanzado, y los protocolos de actuación ante catástrofes colectivas, a nivel de experto.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS MF0070_2 TÉCNICAS DE SOPORTE VITAL BÁSICO Y DE APOYO AL SOPORTE VITAL AVANZADO
MÓDULO 1. TÉCNICAS DE SOPORTE VITAL BÁSICO Y APOYO AL SOPORTE VITAL AVANZADO
UNIDAD FORMATIVA 1. VALORACIÓN INICIAL DEL PACIENTE EN SITUACIONES DE URGENCIA O EMERGENCIA SANITARIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ASISTENCIA PREHOSPITALARIA EN URGENCIAS O EMERGENCIAS SANITARIAS
- Epidemiología de la atención prehospitalaria
- Cadena de supervivencia
- Decálogo de atención prehospitalaria:
- Diferencias entre urgencias y emergencias sanitarias
- Sistema integral de atención a urgencias y emergencias
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNDAMENTOS ANATÓMICOS Y FUNCIONALES DE LOS PRINCIPALES ÓRGANOS, APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO, APLICADOS A LA VALORACIÓN INICIAL DEL PACIENTE EN SITUACIONES DE URGENCIA O EMERGENCIA SANITARIA
- Principios de topografía anatómica
- Órganos, aparatos y sistemas del organismo humano
- Patologías más comunes que requieren atención de urgencia
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DIAGNÓSTICO INICIAL DEL PACIENTE EN SITUACIONES DE EMERGENCIA SANITARIA
- Constantes vitales:
- Signos de gravedad:
- Evaluación del estado neurológico:
- Revisión de la permeabilidad de la vía aérea:
- Evaluación de la ventilación
- Valoración de la circulación
- Valoración inicial del paciente pediátrico
- Consideraciones especiales para el paciente anciano
- Consideraciones especiales para la gestante
UNIDAD FORMATIVA 2. SOPORTE VITAL BÁSICO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SOPORTE VITAL BÁSICO
- Técnicas de soporte ventilatorio para adultos y pediatría
- Técnicas de soporte circulatorio para adultos y pediatría:
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ATENCIÓN INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO
- Epidemiología del trauma
- Biomecánica del traumatismo
- Valoración y control de la escena del incidente
- Evaluación inicial del paciente politraumatizado:
- Valoración, soporte y estabilización de lesiones traumáticas
- Atención inicial en casos de traumatismos:
- Consideraciones especiales para el paciente pediátrico, anciano o gestante traumatizado
- Procedimientos para amputaciones
- Atención ante explosiones
- Atención ante aplastamientos
- Técnicas de vendaje:
- Manejo y cuidado de lesiones cutáneas:
- Tratamiento de quemaduras
- Atención en casos de electrocución
- Tratamiento de congelación e hipotermia
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ATENCIÓN INICIAL A URGENCIAS Y EMERGENCIAS CARDIOCIRCULATORIAS Y RESPIRATORIAS
- Signos y síntomas clínicos asociados a patologías cardiovasculares:
- Principales enfermedades cardiocirculatorias:
- Signos y síntomas clínicos de patologías respiratorias agudas:
- Principales enfermedades respiratorias:
- Intervención inicial en patologías cardiocirculatorias agudas
- Intervención inicial en patologías respiratorias agudas
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ATENCIÓN INICIAL ANTE EMERGENCIAS NEUROLÓGICAS Y PSIQUIÁTRICAS
- Principales síntomas en patologías neurológicas y psiquiátricas:
- Señales de alarma en emergencias neurológicas y psiquiátricas
- Patologías neurológicas y psiquiátricas más frecuentes:
- Señales de alerta en casos de intoxicación y envenenamiento
- Cuadros infecciosos graves que alteran la conciencia (respiratorios, abdominales, urológicos, neurológicos, estado séptico)
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ATENCIÓN INICIAL ANTE EMERGENCIAS GESTACIONALES Y CUIDADOS AL NEONATO
- Fisiología del embarazo y desarrollo del feto
- Fisiología del parto: etapas del trabajo de parto y su evolución; mecánica y evaluación del trabajo de parto. Señales de parto inminente
- Patologías más comunes durante el embarazo y el parto
- Protocolos de actuación según el tipo de emergencia, estado de la embarazada y fase del trabajo de parto
- Cuidados sanitarios iniciales para el neonato. Escala de APGAR. Protección del recién nacido
- Cuidados a la madre durante el alumbramiento. Precauciones y protocolos básicos de atención
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CUMPLIMENTACIÓN DE LA HOJA DE REGISTRO SEGÚN EL PROCESO ASISTENCIAL DEL PACIENTE Y TRANSMISIÓN AL CENTRO COORDINADOR
- Datos mínimos a registrar:
- Signos de gravedad:
- Registro UTSTEIN (parada cardiorrespiratoria)
- Sistemas de comunicación en vehículos de transporte sanitario
- Protocolos de comunicación con el centro coordinador
UNIDAD FORMATIVA 3. APOYO AL SOPORTE VITAL AVANZADO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INSTRUMENTACIÓN Y APOYO A LAS TÉCNICAS DE SOPORTE VITAL AVANZADO
- Canalización de vías venosas central, periférica e intraósea
- Dispositivos para el aislamiento de la vía aérea
- Sondaje nasogástrico
- Sondaje vesical
- Ventilación mecánica
- Ventilación mecánica no invasiva
- Punción cricotiroidea
- Coniotomía
- Toracocentesis
- Pericardiocentesis
- Toracostomía de emergencia
- Cesárea de emergencia
- Material necesario para el soporte vital avanzado:
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MEDICACIÓN DE EMERGENCIA
- Conceptos básicos de farmacocinética:
- Clases de fármacos utilizados en urgencias y emergencias
- Efectos secundarios de los medicamentos
- Contraindicaciones
- Formas de presentación de los medicamentos
- Preparación de dosis unitarias y dispositivos para la administración de productos farmacéuticos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ATENCIÓN SANITARIA EN EMERGENCIAS COLECTIVAS
- Medicina de catástrofe:
- Atención sanitaria en situaciones de emergencias colectivas:
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CLASIFICACIÓN DE VÍCTIMAS EN EMERGENCIAS COLECTIVAS. TRIAJE
- Triaje: definición y evolución histórica
- Principios y objetivos del triaje
- Características esenciales del triaje
- Elementos necesarios para establecer un puesto de triaje
- Valoración según criterios de gravedad: inspección, evaluación y decisión terapéutica
- Modelos prácticos de triaje: funcionales, lesionales y mixtos
- Categorías de clasificación: primera categoría: extrema urgencia (Etiqueta roja); segunda categoría: urgencia (Etiqueta amarilla); tercera categoría: no urgente (Etiqueta verde); cuarta categoría: fallecidos (Etiqueta gris/negra)
- Procedimiento de etiquetado (tagging). Tarjetas de triaje
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EVACUACIÓN DE VÍCTIMAS A DIFERENTES ÁREAS ASISTENCIALES
- Norias de evacuación: primera, segunda, tercera y cuarta norias
- Puesto de carga de ambulancias
- Dispersión hospitalaria de pacientes
- Registro de dispersión hospitalaria
MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
- Manual teórico: UF0681 Valoración Inicial del Paciente en Urgencias o Emergencias Sanitarias
- Manual teórico: UF0678 Apoyo al Soporte Vital Avanzado
- Manual teórico: UF0677 Soporte Vital Básico
- Cuaderno de ejercicios: UF0681 Valoración Inicial del Paciente en Urgencias o Emergencias Sanitarias
- Cuaderno de ejercicios: UF0678 Apoyo al Soporte Vital Avanzado
- Cuaderno de ejercicios: UF0677 Soporte Vital Básico