Curso gratis INAQ0108 Operaciones Auxiliares de Mantenimiento y Transporte Interno en la Industria Alimentaria

Curso gratis INAQ0108 Operaciones Auxiliares de Mantenimiento y Transporte Interno en la Industria Alimentaria online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: A distancia y Online

Duración del curso: 240 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS INAQ0108 OPERACIONES AUXILIARES DE MANTENIMIENTO Y TRANSPORTE INTERNO EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

Este curso se ajusta al itinerario formativo del Certificado de Profesionalidad INA0173_1 Operaciones Auxiliares de Mantenimiento y Transporte Interno en la Industria Alimentaria, certificando el haber superado las distintas Unidades de Competencia en él incluidas, y va dirigido a la acreditación de las Competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral y de la formación no formal que permitirá al alumnado adquirir las habilidades profesionales necesarias para realizar operaciones de limpieza e higiene de equipos e instalaciones, así como de ayuda al mantenimiento de primer nivel. Manejar carretillas y dispositivos de transporte interno para la carga y descarga de mercancías en almacenes y depósitos, todo ello tomando las precauciones y medidas necesarias para la seguridad de personas y materias y para el cumplimiento de las normas de higiene y calidad alimentarias.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS INAQ0108 OPERACIONES AUXILIARES DE MANTENIMIENTO Y TRANSPORTE INTERNO EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

MÓDULO 1. MF0546_1 HIGIENE GENERAL EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA RELEVANCIA DE LA HIGIENE EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

  1. Alteraciones y contaminación de los alimentos. Fuentes de contaminación: física, química y biológica. Causas y categorías de la contaminación alimentaria.
  2. Agentes biológicos: características y tipos más comunes.
  3. Microorganismos: bacterias, virus, parásitos y mohos. Factores que influyen en el crecimiento de microorganismos en los alimentos.
  4. La limpieza de las instalaciones en la industria alimentaria como un control crítico dentro del sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos (APPCC).

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCESOS PRINCIPALES, INSTALACIONES Y REQUISITOS HIGIÉNICO-SANITARIOS EN LAS INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

  1. La industria cárnica: procesos y normativas.
  2. La industria de elaborados y conservas: aspectos clave.
  3. La industria láctea: estándares de higiene y calidad.
  4. La industria panadera y pastelera: requisitos fundamentales.
  5. La industria de bebidas y licores: buenas prácticas de higiene.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRODUCTOS DE LIMPIEZA E HIGIENIZACIÓN EN LAS INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

  1. Análisis del pH. Tipos de productos: ácidos, neutros, alcalinos y disolventes.
  2. El agua: propiedades esenciales como pH, microorganismos, corrosión, alcalinidad, dureza, potabilidad e índice de Langelier.
  3. Detergentes: clasificaciones como neutros, amoniacados y desengrasantes.
  4. Desinfectantes: cloro activo, compuestos de amonio cuaternario, aldehídos y peróxidos.
  5. Productos de descomposición bioquímica: identificación y manejo.
  6. Uso de insecticidas y raticidas en la industria alimentaria.
  7. Dosificación de productos: diferentes tipos y técnicas.
  8. Etiquetas de productos: información clave y pictogramas relacionados con superficies y métodos de uso.
  9. Corrosión de equipos y materiales: aleaciones de aluminio, aceros inoxidables y plásticos.
  10. Normativa sobre biocidas permitidos en la industria alimentaria.
  11. Condiciones de almacenamiento y ubicación de productos de limpieza.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. EQUIPAMIENTO, UTENSILIOS Y MAQUINARIA DE HIGIENIZACIÓN

  1. Utensilios de limpieza: bayetas, estropajos, cepillos, pulverizadores, recogedores, fregonas y cubos.
  2. Maquinaria de limpieza: barredoras-fregadoras automáticas, máquinas a presión, generadores de vapor, sistemas de ozono y sus aplicaciones.
  3. Organización y disposición de utensilios y maquinaria de limpieza.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE LIMPIEZA, DESINFECCIÓN E HIGIENIZACIÓN

  1. Desarrollo de un Plan de higiene y saneamiento según instalaciones, superficies y utensilios. Procesos CIP y SIP.
  2. Círculo de Sinner: tiempo, temperatura, acción mecánica y producto químico en limpieza.
  3. Procedimientos operacionales estándar de limpieza y desinfección. Validación y verificación de métodos.
  4. Fases del proceso de limpieza y desinfección: prelavado, limpieza, enjuague intermedio, desinfección y enjuague final.
  5. Concepto de esterilización: generalidades y métodos aplicables.
  6. Acciones especiales de higienización: desinsectación y desratización, así como medidas preventivas y planes CIP.

UNIDAD DIDÁCTICA 6. NORMAS Y PRÁCTICAS DE HIGIENE EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

  1. Normativa vigente sobre manipulación de alimentos.
  2. Medidas de higiene y aseo personal en el ámbito alimentario.
  3. Vestimenta e indumentaria adecuada en la industria alimentaria.
  4. Actitudes y hábitos higiénicos: requisitos y prohibiciones en la manipulación de alimentos.
  5. Salud del trabajador en la industria alimentaria: consideraciones y normativas.

UNIDAD DIDÁCTICA 7. IMPACTO AMBIENTAL DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

  1. Relación entre el ser humano y el medio ambiente.
  2. Desarrollo sostenible y el desafío del crecimiento insostenible.
  3. Problemas medioambientales: atmósfera, agua y suelo.
  4. Agentes y factores que afectan al medio ambiente en la industria alimentaria.
  5. Aspectos básicos de la normativa ambiental que rige la industria alimentaria.

UNIDAD DIDÁCTICA 8. RESIDUOS Y CONTAMINANTES EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

  1. Origen y características de los vertidos de diversas industrias alimentarias.
  2. Subproductos y desechos generados.
  3. Recogida selectiva de residuos: procedimientos y normativas.
  4. Toma de muestras para análisis de residuos.
  5. Gestión administrativa de residuos peligrosos: normativa y procedimientos.
  6. Emisiones a la atmósfera y su impacto.
  7. Otros tipos de contaminación: acústica y su gestión.
  8. Normativa relacionada con la gestión de residuos.

UNIDAD DIDÁCTICA 9. MEDIDAS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL

  1. Importancia de la gestión ambiental en la industria.
  2. Sistemas de gestión ambiental y normas ISO aplicables.
  3. Herramientas para la gestión medioambiental efectiva.
  4. Ahorro hídrico y energético: estrategias y beneficios.
  5. Alternativas energéticas sostenibles.
  6. Sistemas de depuración de vertidos: tipos y aplicaciones.
  7. Medidas de prevención y protección medioambiental.

MÓDULO 2. MF0547_1 MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS E INSTALACIONES EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. OPERACIONES Y PROCESOS FUNDAMENTALES EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

  1. Técnicas de conservación mediante tratamientos térmicos: esterilización, pasteurización y escaldado.
  2. Conservación de alimentos mediante frío: refrigeración y congelación.
  3. Operaciones para eliminar agua: evaporización, secado y liofilización.
  4. Procesos de procesado de sólidos: tamización, corte y trituración.
  5. Agitación de líquidos y sólidos: técnicas de emulsionado.
  6. Operaciones de separación: centrifugación, extracción sólido-líquido, separación por membranas, ultrafiltración y ósmosis inversa.
  7. Transformaciones químicas en procesos: fermentación y uso de reactores biológicos.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. DESCRIPCIÓN DE COMPONENTES Y MANTENIMIENTO BÁSICO DE EQUIPOS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

  1. Tanques, bombas, válvulas y tuberías: funcionamiento y mantenimiento.
  2. Instrumentos de medición y control: tipos y aplicaciones.
  3. Instalaciones eléctricas y motores eléctricos: medidas eléctricas básicas.
  4. Elementos de potencia mecánica: poleas, engranajes y reguladores de velocidad.
  5. Maquinaria y equipos electromecánicos: mantenimiento y operaciones.
  6. Elementos hidráulicos y electrohidráulicos: funcionamiento y cuidados.
  7. Elementos neumáticos y electro-neumáticos: aplicaciones y mantenimiento.
  8. Equipos para producción y transmisión de calor: intercambiadores y su uso.
  9. Equipos para el acondicionamiento de aire: funcionamiento y mantenimiento.
  10. Equipos de producción de frío: funcionamiento y mantenimiento.
  11. Sistemas de acondicionamiento de agua: mantenimiento y cuidados.
  12. Sistemas de automatización: relés, temporizadores y autómatas programables.
  13. Nuevas tecnologías en el tratamiento y conservación de alimentos.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONCEPTOS BÁSICOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

  1. El trabajo y el concepto de riesgo laboral.
  2. Salud en el trabajo: accidentes, enfermedades profesionales y patologías relacionadas.
  3. Carga de trabajo, fatiga y satisfacción laboral.
  4. Riesgos en condiciones de seguridad laboral.
  5. Riesgos ambientales en el lugar de trabajo.
  6. Marco normativo básico de prevención de riesgos laborales.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. FACTORES Y SITUACIONES DE RIESGO EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

  1. Riesgos asociados a los espacios de trabajo en la industria alimentaria: instalaciones eléctricas, frigoríficas y de gas.
  2. Riesgos derivados de herramientas y medios de trabajo: caídas, cortes, atrapamientos y quemaduras.
  3. Contactos con sustancias químicas y contaminantes.
  4. Condiciones laborales en la industria alimentaria: temperatura, ventilación, ruido y vibraciones.
  5. Normativa específica sobre prevención de riesgos en la industria alimentaria.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. MEDIDAS DE PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

  1. Sistemas básicos de control de riesgos laborales.
  2. Medidas preventivas y condiciones de seguridad en las instalaciones industriales.
  3. Medidas de protección colectiva: implementación y seguimiento.
  4. Equipos de Protección Individual (EPI) en distintos subsectores de la industria alimentaria.
  5. Planes de emergencia y evacuación: diseño y aplicación.
  6. Prevención de incendios: métodos de extinción y protocolos.
  7. Control de la salud de los trabajadores: primeros auxilios y gestión de alergias.
  8. Gestión de la prevención: estrategias y organización.
  9. Estructura de la prevención en las empresas: roles y responsabilidades.
  10. Delegados de prevención y comités de seguridad y salud: funciones y colaboración.

MÓDULO 3. MF0432_1 MANIPULACIÓN DE CARGAS CON CARRETILLAS ELEVADORAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. MANIPULACIÓN Y TRANSPORTE DE MERCANCÍAS

  1. Flujo logístico interno de cargas y servicios: su importancia socioeconómica.
  2. Almacenamiento, suministro y expedición de mercancías: procesos y normativas.
  3. Normativa comunitaria y española sobre manipulación de mercancías: aspectos clave.
  4. Prevención de riesgos laborales y medidas de seguridad en el transporte de mercancías.
  5. Medios de transporte internos y externos: condiciones básicas de uso.
  6. Simbología y señalización en el entorno de trabajo: placas y señales informativas.
  7. Unidad de carga: medición y cálculo de cargas correctas.
  8. Documentación necesaria que acompaña a las mercancías.
  9. Documentación generada durante el movimiento de cargas: transmisión digital.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EMBALAJE Y PALETIZACIÓN DE MERCANCÍAS

  1. Diversidad de tipos de embalajes y envases utilizados en la industria.
  2. Condiciones que deben cumplir los embalajes para proteger los productos.
  3. Requisitos de los embalajes para un transporte seguro.
  4. Diversos tipos de paletizaciones: aplicaciones según las características de las mercancías.
  5. Condiciones necesarias para las unidades de carga.
  6. Precauciones y medidas a seguir con cargas peligrosas.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CARRETILLAS PARA EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS

  1. Clasificación y tipos de carretillas: manuales y automotoras (motores térmicos y eléctricos).
  2. Elementos principales de los diferentes tipos de carretillas: características y funciones.
  3. Mantenimiento básico y señales de funcionamiento incorrecto en carretillas.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. MANEJO Y CONDUCCIÓN DE CARRETILLAS

  1. Concepto de eje directriz y su importancia.
  2. Acceso y descenso seguro de la carretilla.
  3. Uso de sistemas de retención, cabina y cinturón de seguridad.
  4. Puesta en marcha y detención de la carretilla: procedimientos adecuados.
  5. Circulación: velocidad de desplazamiento, trayectoria y estado del suelo.
  6. Maniobras: frenado, aparcamiento, marcha atrás y descensos en pendiente.
  7. Errores comunes en aceleraciones y maniobras incorrectas.
  8. Maniobras de carga y descarga: técnicas y consideraciones.
  9. Elevación de la carga: métodos seguros.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. CARGA Y DESCARGA DE MERCANCÍAS

  1. Estabilidad de la carga: nociones básicas sobre equilibrio.
  2. Ley de la palanca y su aplicación práctica.
  3. Centro de gravedad de la carga: consideraciones importantes.
  4. Pérdida de estabilidad de la carretilla: causas y prevención.
  5. Evitación de vuelcos transversales o longitudinales: buenas prácticas.
  6. Comportamiento dinámica y estática de la carretilla cargada: análisis.
  7. Colocación inadecuada de la carga en la carretilla: riesgos asociados.
  8. Modos de colocación de mercancías en estanterías: recomendaciones.

MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

  • Manual teórico: MF0432_1 Manipulación de Cargas con Carretillas Elevadoras
  • Manual teórico: MF0546_1 Higiene General en la Industria Alimentaria
  • Manual teórico: MF0547_1 Mantenimiento Básico de Máquinas e Instalaciones en la Industria Alimentaria
  • Cuaderno de ejercicios: MF0432_1 Manipulación de Cargas con Carretillas Elevadoras
  • Cuaderno de ejercicios: MF0546_1 Higiene General en la Industria Alimentaria
  • Cuaderno de ejercicios: MF0547_1 Mantenimiento Básico de Máquinas e Instalaciones en la Industria Alimentaria

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso